Caen las primeras medallas para Guanajuato
En el primer día de competencias del Campeonato Nacional de Natación Curso Largo, que tiene como sede el Centro Acuático Impulso León, cayeron las primeras medallas para Guanajuato.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, tuvo casa llena con nadadores de 31 entidades federativas e instituciones educativas del país.
El campeonato se inaugura oficialmente hoy por la tarde. Se espera la participación de más de 800 deportistas en los 5 días de competencias, entre ellos una delegación de 35 competidores por Guanajuato.
La primera presea en la categoría 11-12, 200 metros mariposa fue para Emilia Gutiérrez Merino quien obtuvo el bronce al obtener un tiempo de 2:39:17; la medalla de plata fue para Natalia Galarza de Querétaro con un tiempo de 2:31:94 y el oro para Dana Pérez Montalvo de San Luis Potosí con un tiempo de 2:31:81.
Un segundo bronce para Guanajuato, en la categoría 13-14, 200 metros mariposa fue para Gisela Reyes Coria con un tiempo de 2:25:56, la plata fue para Aide Díaz de San Luis Potosí con un tiempo de 2:25:05 y el oro para Paola Trejo del Estado de México con un cronometraje de 2:24:41.
En la misma prueba, categoría 11-12 varonil el oro fue para el guanajuatense Eduardo Pardo al lograr un tiempo de 2:21:08; la plata fue para Eduardo Castro del Estado de México quien tuvo un marcaje de 2:22:45 mientras que el bronce fue para Baja California en manos de José Castillo quien obtuvo una marca de 2:27:85.
Un segundo oro consigue Eduardo en la prueba de 50 metros dorso, al cronometrar un tiempo de 30.32.
Celia del Rocío Pulido obtuvo en el oro para la entidad en la prueba de los 50 metros dorso con un tiempo de 30.86; muy cerca de Alejandra Cornejo de Coahuila que marcó en el reloj 31.90 el bronce fue para Andrea Díaz de Michoacán con una marca de 32.40.
Andrea Mariscal obtuvo en esta prueba el oro con un tiempo de 30.51, Dalahi Meza se lleva la plata con un tiempo de 31.40 y el bronce fue para la Ciudad de México en manos de Camila Almeida con 31.89.
Lesli González consigue otro oro para Guanajuato en la categoría 17-18 al lograr un tiempo de 31.97.
101 mil pesos en premios
Más de 2 mil 500 corredores están listos para participar en la Gran Fuerza de México, carrera atlética que se consolida como toda una tradición en la capital de Guanajuato. Esta 5ta. Edición se llevará a cabo el próximo 15 de julio.
Organizada por el Ejército Mexicano y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; en esta carrera se repartirán 101 mil pesos en premios entre los ganadores de las categorías de 10 kilómetros veteranos, libre, juvenil y discapacidad.
El Coronel Diplomado del Estado Mayor de la XVI Zona Militar, Marcos Burgos Legorreta y el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; en rueda de prensa dieron las gracias a los corredores de todo el estado que agotaron las inscripciones a unos días de la realización de este evento deportivo.
La carrera se llevará a cabo el próximo 15 de julio en punto de la 8 de la noche. La ruta comprende como salida la Alhóndiga de Granaditas, Estación del Ferrocarril, Avenida Ashland, Pastitos, Subterránea, Presa de la Olla, Embajadoras, Teatro Juárez, Plaza de la Paz, Mercado Hidalgo para concluir nuevamente en la Alhóndiga de Granaditas donde se realizará la premiación.
El Municipio de Guanajuato ha preparado el arreglo de esta ruta, con el propósito de lucir las calles de la Capital del Estado.
El Ejército Mexicano, realizará una exhibición de armamento y vehículos en la Alhóndiga de Granaditas a partir de las 2 de la tarde; al que podrán asistir los padres de familia con sus hijos.
En la carrera participarán los hermanos Daniel y Gualberto Vargas Sánchez, en su papel de atleta de alto rendimiento y como entrenador, respectivamente. Esta es la primera vez que Gualberto participa como couch y estará en la carrera acompañado de su equipo de 50 atletas.
También se contará con la participación de miembros de Ejército Mexicano en la competencia, quienes estuvieron entre los primeros lugares en la pasada edición.
La carrera contará con los servicios de sanitarios, área de calentamiento, guardarropa, servicios médicos a cargo de la Sedena, habrá puestos de hidratación y atención cada 2.5 kilómetros.
Se convoca a la población y visitantes a hacer un uso adecuado de los estacionamientos. Existen espacios viables desde temprano en Pozuelos y San Javier.
Durante la rueda de prensa se presentó la playera y la medalla que se entregará a los participantes.
En este evento de agradecimiento estuvieron la Coordinadora de la Carrera, Ángeles Rizo, los hermanos Daniel y Gualberto Vargas, Rubén Cervantes, Director de Cultura Física de CODE y Juan Sebastián Ávila en representación del Municipio de Guanajuato.
León, Guanajuato a 02 de julio de 2017.- Gracias a la intervención de la estrategia Impulso Social en el polígono de Lomas de Medina, en esta ciudad, la salud de la pequeña Arabel ha mejorado notablemente de su cuadro asmático. Desde que le fue instalado un calentador solar en su hogar y que las calles de su alrededor se han pavimentado, ella se siente mucho mejor.
Ana Luisa Cruz Herrera, madre de Arabel, es una vecina de Lomas de Medina entusiasmada por los cambios que se han registrado en su colonia gracias a la estrategia Impulso Social. Tanto su calle, como otras muchas más han sido pavimentadas lo que ha mejorado en la limpieza del entorno.
“Antes había mucho polvo y lodo y eso le afectaba a mi hija que desde que nació tuvo problemas de sus bronquios y el asma; siempre fue un batallar con las medicinas”, cuenta la señora Ana Luisa.
En abril del 2016, cuando arrancó la estrategia Impulso Social en su colonia, además de la pavimentación de calles, también recibió pintura para renovar el color de su fachada y le fue instalado un calentador solar, que para ella le cambió la vida no sólo a su familia, en especial a su pequeña Arabel.
“Desde que nos pusieron el calentador solar hace casi un año, mi hija ya no se ha enfermado del asma; se baña hasta dos veces con agua caliente, ha subido de peso y ese ha sido mi mayor recompensa: ver a mi hija sana gracias a estos programas del gobierno del estado”, afirma.
Desde que llegó Impulso Social, el ánimo de la gente ha mejorado, aseguró la señora Ana Luisa, pues hoy son más participativos en la toma de decisiones de su colonia, barren el frente de sus viviendas y mantienen sus áreas públicas limpias.
Impulso Social es la estrategia del gobierno de Guanajuato mediante la cual focaliza la aplicación de 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales, para atender a un millón 100 mil personas que viven en 339 polígonos de alta marginación o Zonas Impulso distribuidas en los 46 municipios de la entidad.
En su primer año, Impulso Social llevó a cabo 10 mil obras y acciones en los 46 municipios con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Obtiene el séptimo lugar en la Olimpiada Nacional 2017
Guanajuato ha escalado en 3 años, 12 lugares dentro del ranking de Olimpiada Nacional. Este 2017, alcanza el séptimo lugar por el número de medallas obtenidas, un total de 118.
La Delegación Guanajuatense, demostró mayor eficiencia en las competencias, resultado de las estrategias implementadas por CODE para la formación y desarrollo de sus deportistas.
Así lo señaló el Director General de la Comisión del Deporte, Isaac Noé Piña Valdivia, al dar a conocer los resultados de la Olimpiada Nacional y Nacional juvenil 2017, que se llevó a cabo en entidades como Monterrey, Guadalajara y Quintana Roo.
Acompañado de los Directores de Deportes y del Coordinador del Sistema Nacional de Competencias, Romualdo Hernández y Juan Carlos Pérez, respectivamente; dio un informe estadístico deportivo.
Guanajuato se encuentra dentro del 9 por ciento de los estados que participan en más de 30 disciplinas deportivas dentro del Campeonato Nacional Juvenil y Olimpiadas Nacional, que son los eventos que más puntaje otorgan al Sistema Nacional de Competencias.
Los deportes que aportaron medallas a la Olimpiada Nacional fueron: natación, levantamiento de pesas, tiro, karate, frontón, tae kwon do, atletismo squash, remo, boliche, boxeo, tenis, luchas asociadas, judo, baloncesto, badmiton y ciclismo.
Las cinco disciplinas que mayor número de puntos aportaron a la entidad, fueron natación squash, levantamiento de pesas, tiro y boxeo.
En total, la Olimpiada Nacional dio a Guanajuato 118 medallas de las cuales 33 fueron de oro, 29 plata y 56 bronce.
Desde 2016 la CONADE, separa de la Olimpiada Nacional a las categorías juveniles y genera el Campeonato Nacional Juvenil, donde el ranking se mide a través del número de medallas obtenidas en las competencias.
Así, Guanajuato se coloca en la décima posición por el número de medallas alcanzadas que fueron 42, de las cuales 12 son de oro, 15 de plata y 15 de bronce.
Las disciplinas que más preseas aportaron fueron tiro deportivo con 11, levantamiento de pesas con 11, natación con 4 y atletismo con 5.
En general Guanajuato asciende del lugar número 26 al 7 en la tabla de eficiencias, esto significa que aunque fue menor el número de participantes en la olimpiada fue mayor el número de medallas. Este 2017 fueron enviados 518 deportistas, los cuales obtuvieron 118 medallas y con ello se obtuvo una eficiencia de 22.8 puntos.
Con la puntuación obtenida deja abajo a grandes potencias como Ciudad de México, Quintana Roo y Sinaloa.
Durante la presentación de resultados estuvieron presentes dos de los medallistas, Sara Roel, medallista de oro en el Nacional Juvenil en triatlón y Oscar Enrique Martínez García, oro en Judo en la Olimpiada Nacional.
Deporte e identidad en Guanajuato
La charrería constituye una de las fiestas de mayor arraigo para la entidad, fortalece la identidad y se refrendan como patrimonio cultural intangible del estado de Guanajuato. Así lo señaló el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante la entrega de reconocimientos a los mejores exponentes de la charrería de la entidad.
Durante la edición 2017, del Campeonato Estatal Charro, realizado en el Lienzo Jesús Enríquez Magaña del municipio de Silao; señaló que la práctica de este deporte fortalece las raíces de la entidad y la unión entre las comunidades.
Los galardones fueron entregados por el Presidente de la Asociación de Charros del Estado de Guanajuato, Ricardo Flores Contreras; el presiente municipal de Dolores Hidalgo Juan Rendón López y Piña Valdivia.
Una vez iniciada la competencia estatal se incorporó el Director de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Fueron entregados cinco reconocimientos a los mejores exponentes de la charrería de la entidad, por su trayectoria, trabajo en el ruedo, enseñanza de las suertes charras y locución durante la organización de competencias.
Las personas galardonadas fueron Jesús Barroso Torres de Apaseo el Grande, quien a sus 84 años ha acumulado una gran trayectoria que se consolida con la creación de la asociación los Regionales de Apaseo el Grande.
Don José Vázquez Sánchez fue otro de los reconocidos a quien se le atribuye la formación de la Asociación de Charros de Celaya, que ha realizado uno de los trabajos más destacados en este deporte así como el trabajo de Adolfo Pérez Mediina que destaca en la formación de niños y jóvenes en la charrrería.
Macario Cornejo Pérez, del municipio deVillagrán, fue condecorado debido a su amplia trayectoria en la locución en los eventos de charrería, siendo el único que ha narrado todos los campeonatos charros desde 1982, cuando se inició en este trabajo.
David Segoviano Leyva fue otro de los charros que recibió un reconocimiento luego de haberse iniciado en la locución en 1972.
Tras la entrega de reconocimientos se desarrolló el campeonato estatal charro con la participación de asociaciones de diversos puntos de la entidad y la presentación del grupo de Escaramuzas de Valle de Santiago, “Don Guadalupe Ríos”, consideradas las más representativas de la entidad.
León, Guanajuato. 21 de junio de 2017.- Para Ana Myriam Gómez, el arranque de la obra de pavimentación de su calle le traerá incontables beneficios. Ella vive con sus padres, sus hermanas y su pequeño hijo en la calle Pirámide, localizada en el Polígono Medina: una de las zonas del municipio de León en la cual el gobierno del estado aplica la estrategia Impulso Social para elevar la calidad de vida de la población en condición de pobreza.
“Ahora ya podrán entrar sin dificultad y con más seguridad los taxis para trasladarme con mi mercancía.”, relata la joven, quien a sus 20 años es comerciante de ropa. “Gracias a mis ventas puedo mantener a mi hijo”, agrega.
La historia de Ana Myriam da cuenta de los beneficios de Impulso Social. Y como ella, otras 493 personas se benefician desde hoy con la inauguración de las obras de pavimentación de los andadores Persia y Crestería; así como de las calles 2 de Agosto y Cantares, todas pertenecientes al mismo polígono. La inversión destinada a estas pavimentaciones asciende a 5.5 millones de pesos, recursos procedentes de los tres niveles de gobierno.
En representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; y del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó el Subsecretario Juan Antonio Acosta Cano. La gira de trabajo estuvo encabezada por el alcalde leonés Héctor López Santillana; y también contó con la presencia del Delegado de la Sedesol en Guanajuato, Adrián Hernández Alejandri.
Al dirigir un mensaje a los vecinos presentes, el Subsecretario Juan Antonio Acosta Cano reconoció a los vecinos su compromiso para contribuir con la realización de estas obras. Así mismo, los exhortó a fortalecer los vínculos familiares a fin de colaborar en la mejora de la seguridad vecinal; y a continuar sumándose a todas aquellas acciones como éstas que les benefician. //
[wzslider autoplay=”true”]
Contribuyen a la meta de el Día del Desafío
Tras el compromiso de hacer equipo con CODE para trabajar por la activación física y el deporte de los niños en edad escolar, los Coordinadores de Educación Física de la SEG en León recibieron reconocimientos por su contribución al Día del Desafío.
El trabajo de coordinación de los profesores de educación física hizo posible reunir a más de 15 mil estudiantes de educación básica en la Velaria de la Feria en León el pasado 30 de mayo, como parte de una jornada de activación física mundial.
En los 44 municipios de la entidad se logró la activación de 812 mil 327 personas en activaciones realizadas en plazas públicas, escuelas, centros de trabajo; caminatas y paseos ciclistas.
“Gracias a ustedes se logró hacer historia en el deporte”, dijo el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al entregar los reconocimientos y refrendar la convocatoria para participar el año entrante en esta jornada que se realizará el tercer miércoles del mes de mayo.
Acompañado del Delegado de la Región III de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez y el Director de Cultura Física de CODE, Rubén Cervantes; informó que 12 municipios del Estado de Guanajuato obtuvieron el primer lugar mundial por el número de personas reunidas en eventos masivos.
Los municipios ganadores compitieron con ciudades de igual tamaño de otras ciudades del mundo. Por Guanajuato se llevaron el triunfo Pueblo Nuevo, Xichú, Manuel Doblado, San Felipe, Victoria, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Cuerámaro, Romita, Uriangato, Comonfort y Celaya.
Los Coordinadores de Educación Física, consideraron que eventos como este contribuyen a formar una cultura de la salud y la activación física en los niños, “nunca olvidarán esta jornada, que fueron parte del Día del Desafío”.
México, España, Alemania y Estonia con lo mejor del voleibol
Todo está listo para el arranque este sábado 17 de junio en León del torneo de la Liga Mundial de Voleibol, Final Four FIVB, en el que se contará con equipos de voleibol de talla internacional: México, España, Alemania y Estonia.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE y dependencias del Gobierno del Estado como TV 4 han hecho equipo para impulsar la realización de este evento internacional que será transmitido a 152 países y tendrá más de cuatro mil espectadores.
En rueda de prensa, el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Presidente del Comité Organizador del Evento Lorenzo Malagutti; dieron a conocer los pormenores de este evento que tendrá como sede el Domo de la Feria de León.
Los partidos inician el sábado a las 4:30 con la transmisión del primer partido entre Alemania contra España.
El partido estelar de la jornada se realizará a las 7:20 de la noche y es de México contra Estonia; la semifinal y final se realizarán a las 3:50 y 6:20 del domingo.
El director de TV 4, Juan Aguilera CID, señaló que los partidos serán transmitidos a 152 países; mientras que canal 11 realizará la transmisión a nivel nacional. Los partidos serán narrados Guanajuato por Victor Quiñones y Yendi Cortinas.
Con cada boleto se tendrá derecho a dos partidos y estarán a la venta por E ticket y en las taquillas del Domo de la Feria.
Este evento representa todo un acontecimiento para el voleibol a nivel estatal y nacional, “y es una muestra de que somos punta de lanza para recibir eventos de talla internacional”, señaló Piña Valdivia.
En la presentación de este evento internacional estuvieron presentes el volibolista olímpico Jorge Quiñones, el entrenador de al Selección Mexicana, Jorge Miguel Azaid, la directora de Turismo y Hospitalidad, Gloria Magaly Cano de la Fuente y el Director de COMUDE León, Antonio Rivera Cisneros.
812 mil 327 personas participaron en el Desafío
Guanajuato rompió récord en la edición 2017 del Día del Desafío en el que logró reunir a 812 mil 327 personas en activaciones físicas masivas realizadas en plazas públicas, escuelas y centros de trabajo de 44 municipios.
Se realizaron acciones como torneos deportivos, jornadas de ejercicio en espacios abiertos, oficinas, escuelas, paseos ciclistas y caminatas, de las 6:00 a las 21:00 hrs, del miércoles 31 de mayo.
Guanajuato fue la única entidad en el país que se inscribió a esta jornada de actividad física mundial en la que sus ciudades compitieron contra ciudades de igual densidad poblacional de otras partes del mundo, por reunir al mayor número de personas en eventos de actividad física.
CODE promovió la participación de 44 municipios en este movimiento, en el que se lograron cifras sin precedentes.
Los cinco municipios que mayor participación registraron fueron: León 168 mil 520 mil personas, Irapuato 113 mil 517, Celaya 91 mil 442, San Miguel de Allende 43 mil 569 y Salamanca 40 mil 556.
Se compitió contra ciudades de países como Guatemala, Brasil, Perú, Venezuela y Colombia.
Con la cifra alcanzada en 2017, CODE supera la convocatoria lograda en el 2016, cuando se logró reunir durante la jornada a 600 mil guanajuatenses en activaciones masivas.
El Día del Desafío es una jornada de activación física que se realiza el último miércoles del mes de mayo y se celebra en más de 200 países. Tiene la finalidad de incentivar la práctica del ejercicio y hacer consciente a la población de los efectos dañinos del sedentarismo en las personas.
Es coordinado por la Asociación Internacional del Deporte para Todos (Tafisa) con sede en Alemania y coordinado desde el continente americano en Sao Paulo, Brasil; que está por dar a conocer el nombre de las ciudades que reunieron al mayor número de participantes.
SOP/COM2017/149
León, Gto. a 06 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado convoca a todos los contratistas guanajuatenses a participar en la reconstrucción del Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra en la ciudad de León, obra que tendrá una inversión de 20 millones de pesos.
Esta es una de las vialidades más importantes de la ciudad pues circulan todos los días más de 30 mil usuarios de ahí la importancia de ofrecer una vialidad en óptimas condiciones, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.
Recordó que la rehabilitación del Bulevar Saavedra, se suma a las ocho acciones que realiza la Secretaría en la ciudad de León con una inversión que alcanza los 330 millones de pesos.
En lo que se refiere a los trabajos a realizar sobre el Bulevar Saavedra, explicó Durán Miranda, estos consisten en: reconstruir el pavimento a base de carpeta asfáltica y malla geotextil mientras que en los cruceros y entronques la construcción será con losas de concreto hidráulico.
Incluye además banquetas, guarniciones, instalación de paraderos de autobús, reparación de ciclovía, renivelación de pozos de visita y bocas de tormenta, señalamiento horizontal y vertical, reconstrucción de jardinerías, rehabilitación de plazoletas, mampostería y desasolve del arroyo y el mobiliario urbano.
La rehabilitación se llevará a cabo del tramo del Bulevar Mariano Escobedo a Torres Landa, se trata de 1.9 kilómetros de longitud y la obra se contempla tendrá una duración de seis meses.
Durán Miranda recordó que la Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de rehabilitación en los Bulevares Mariano Escobedo, Hermanos Aldama, San Juan Bosco, San Pedro, Morelos con dos tramos y en González Bocanegra.
Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.