León, Gto., a 12 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para la construcción de la barda perimetral y obras complementarias en el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE) en el municipio de León.
El contrato para la realización de esta obra fue adjudicado a Jorge Alfonso García Palomares luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-080, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 6 millones 351 mil 371 pesos y un plazo para su realización de 120 días naturales.
Las obras a realizar bajo este contrato consisten en la barda perimetral a base de murete de concreto y postes metálicos de 3 pulgadas, casetas de acceso vehiculares, peatonal y salida de emergencia, andadores, jardineras, bancas y explanada de acceso a la biblioteca.
Cabe señalar que desde 2012 a la fecha se han invertido en el CESEE de León cerca de 3.6 millones de pesos, recursos con los que se realizó una cancha de usos múltiples, adaptación del área techada de usos múltiples, construcción de la primera, segunda y tercera etapas del edificio del centro de recursos para el aprendizaje; quedando pendiente la cuarta etapa del mismo.
El CESEE es una institución académica en la que se forman profesionales de la educación física, preparados para ejercer una tarea docente responsable, creativa y con una actitud crítica y positiva para transformar su entorno social.
Con estas acciones, en la SICOM participamos en la construcción de infraestructura que transforma nuestras comunidades y la calidad de vida de sus habitantes, #EsoEsGrandeza.
Serán 287 millones 147 mil pesos los que se invertirán este año en infraestructura y mejora escolar en el municipio de León, anunció Fernando Trujillo Jiménez, Delegado de la Región III de la SEG.
El compromiso de inversión es para beneficio de 47 centros escolares a los que acceden más de 25 mil estudiantes.
Con esta inversión, dijo el Delegado en León, se reconoce el compromiso que han tenido de mejorar sus centros de trabajo las autoridades, directivos, docentes y padres de familia de las instituciones a beneficiar.
Los centros educativos que tendrán el apoyo son 6 preescolares, 2 de educación inicial escolarizado, 26 primarias, 7 secundarias y 6 centros de educación media superior.
Estas acciones son con el propósito de ayudar a facilitar el aprendizaje, las actividades culturales, deportivas y recreativas de los estudiantes y con ello lograr una formación integral.
El anuncio lo hizo Trujillo Jiménez en conjunto con el INIFEG, en el marco de la ceremonia de entrega de la Telesecundaria # 744, obra por sustitución que realizó el municipio de León.
En dicho centro escolar INIFEG, entregó como complemento de las nuevas instalaciones, techo y cancha deportiva.
León, Guanajuato.- Celebran la festividad del “Día del Niño” con actividades lúdicas, en donde se busca socializar y mejorar las actividades psicomotrices entre los educandos en el preescolar Diana Laura Riojas de Colosio perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato, ubicado en calle 14 de Mayo de la colonia Morelos.
La directora del plantel María Raquel Jacinto Córdova y el grupo de maestras y maestros, en colaboración con las madres de familia, celebraron el Día del Niño, con la finalidad de mejorar las habilidades psicomotrices de las niñas y niños, mejorar la empatía y socialización entre pares, así como el trabajo colaborativo, además de desarrollar la autonomía y confianza de los pequeños.
Para lograr el objetivo de mejorar los aprendizajes con juegos lúdicos, se implementó la construcción de una torre, el juego de las sillas, del transporte de limones.
También se realizaron actividades acuáticas, pasando el vaso con agua, tiro al blanco de globos con agua.
Además se proyectaron películas de cuentos infantiles, para identificar relatos y aprender valores universales, como la amistad, la convivencia sana, el respeto.
El preescolar Diana Laura Riojas de Colosio cuenta 140 niñas y niños, que son atendidos por las profesoras Gabriela Murillo, Yolanda Copado Córdova, Silvia Ibarra Medina, Sara Lizet Muñoz, Mayra Alejandra González Palomino, Montserrat Bonilla y los profesores Jorge Pérez González, Israel Becerra López.
Al finalizar las actividades se ofreció un refrigerio a las niñas y niñas del preescolar, para premiarlos por su buen comportamiento en el desarrollo de los juegos lúdicos que se realizaron en las instalaciones del plantel.
Cabe señalar que gracias al trabajo colaborativo de las madres de familia, con la directora del plantel y los profesores el Día del Niño fue significativo en el aprendizaje de los educandos.
León, Gto., Abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato capacitó a estudiantes, docentes y padres de familia de más de 695 escuelas del nivel de educación básica de la delegación región León, en acciones en favor de la armonía escolar en el marco del Programa Nacional de Convivencia Escolar.
Dentro de las mismas acciones se han realizado actividades de la Semana Escolar por la Paz, en las que se desarrollaron diversos programas en escuelas secundarias, para favorecer la convivencia escolar, con obras de teatro de habilidades socioemocionales y talleres de seguridad en el uso del internet.
Además se realizó la Carrera por la Paz con la participación de estudiantes del nivel medio superior, que contó con la participación de 300 alumnos de escuelas públicas y particulares, así como la realización de los juegos cooperativos por la paz, en los que participaron más de 500 alumnos de primaria.
En las actividades de la misma delegación regional de educación y en la aplicación del Programa de República Escolar, se implementó en 110 escuelas secundarias públicas y particulares, este ejercicio democrático que tiene como finalidad que los estudiantes participen de manera organizada en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes para la mejora de su escuela y entorno escolar, en beneficio de la comunidad educativa, desarrollando competencias para la vida en sociedad.
En otras actividades y con el Programa Jugando Soy, se promovió la participación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes para fortalecer su formación integral a través la educación artística, el desarrollo de habilidades sociales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética, la expresión simbólica y la imaginación al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia humana.
De la misma manera en con la Promotora a Favor de la Convivencia Escolar en Educación Básica, se capacitó a alumnos, docentes y padres de familia de 331 escuelas, en temas sobre habilidades socioemocionales e intervención en crisis con la comunidad educativa, protocolo ASIAEM para la prevención del abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación inicial y básica.
Con el mismo programa, pero en educación media superior se impartió capacitación de 284 escuelas con temas sobre la ley y reglamento de convivencia escolar, capacitación en protocolo de armas o drogas en el entorno escolar, capacitación en protocolo mochila segura, platica jóvenes por la paz, talleres de habilidades socioemocionales, taller de mediación de conflictos, platica de prevención de violencia escolar, plática de uso de redes y autocuidado, plática de cultura de paz y no violencia.
GTO/CS-SICOM/2019-019
Guanajuato, Gto., a 25 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado publicó los criterios y requisitos generales de diseño para un entorno de accesibilidad universal.
El objetivo es garantizar un ambiente que ofrezca las mismas oportunidades de desarrollo y movilidad a todos los guanajuatenses, eliminando a través de la realización de obra pública, barreras físicas y sociales.
Así lo puntualizó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien agregó “la accesibilidad universal es una de las características necesarias en el ejercicio de la obra pública, para el logro de una comunidad incluyente que permita el acceso a derechos como la educación, el trabajo, la salud, la movilidad y la recreación”.
Estos criterios y requisitos fueron actualizados y confirmados por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis) con motivo de la entrada en vigor de la nueva Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios publicada en 2018.
El funcionario estatal precisó que el manual publicado en la página de internet www.sicom.guanajuato.gob.mx es un instrumento de orden público e interés social y busca establecer los parámetros mínimos que faciliten a todas las personas una movilidad autónoma y segura en los espacios construidos en el estado de Guanajuato.
“Facilitamos la aplicación del diseño y especificaciones técnicas que, en materia de accesibilidad, deberán incluir los proyectos de construcción y remodelación regidos por la nueva ley de obra pública, y a su vez, solucionar las necesidades de personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad para garantizar la accesibilidad y libre desplazamiento dentro y fuera de todo tipo de edificaciones y vías públicas” dijo Rodríguez Martínez.
Seremos, insistió el secretario, un instrumento complementario a lo establecido por la normatividad en la materia, para la aplicación de los criterios de accesibilidad durante el diseño, planeación, construcción y modificación de edificaciones, espacios, entornos y servicios de la entidad, de uso público o privado.
“Resulta de suma importancia”, aseguró Rodríguez Martínez, “que los consultores y contratistas de obra pública guanajuatense realicen la consulta de este manual para que consideren en sus proyectos y obras todas las características de la accesibilidad universal”.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez dijo que, con estas acciones, Guanajuato se consolida como entidad líder en infraestructura que cumple con la accesibilidad universal y en coordinación con las diferentes dependencias gubernamentales se impulsa una estrategia transversal, lo que nos consolida como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-017
Silao, Gto., a 24 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de rehabilitación de 245 kilómetros de terrecerías que forman parte de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies 2019 a celebrarse en Guanajuato.
El compromiso es ofrecer a competidores y espectadores caminos en perfectas condiciones para permitir el desarrollo de la competencia en óptimas condiciones, así lo precisó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el arranque de los trabajos y en donde contó con la compañía del Director General de Rally México, Gilles Spitalier.
Para la edición 2019, se van a mejorar 13 caminos con una longitud de 245 kilómetros en los municipios de León, Silao y Guanajuato.
“En esta edición contemplamos la preparación de un tramo nuevo de ruta en la comunidad de Chichimequillas en el municipio de Silao, vamos a construir una plataforma como preparación para un brinco más espectacular en beneficio de los asistentes y competidores quienes buscan trayectos más demandantes” precisó Rodríguez Martínez.
Con los trabajos de rehabilitación de los caminos del Rally, también se ven beneficiados más de 53 mil habitantes de 153 comunidades quienes contarán con mejores caminos para realizar sus actividades cotidianas.
Tarcisio Rodríguez destacó que se mantiene un trabajo intenso y coordinado con los municipios involucrados y con la Dirección del Rally México para cumplir con las exigencias establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo.
Los caminos a rehabilitar son:
Silao
Camino La Palma-El Terrero
Camino La Yerbabuena-Chichimequillas-La Estancia-Derramadero, el nuevo Brinco
Camino Los Álamos-La Estancia
Guanajuato
Camino El Terrero
Camino Mesa Cuata-El Chocolate
Camino Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega
Camino Santa Rosa de Lima-Monte de San Nicolás-Presa de San Renovato-Presa de la Olla-El Hormiguero
León
Camino Nuevo Valle de Moreno-Cerro Verde-Mangas de la Estancia.
Camino La Calera-San José de Otates Norte-San José de Otates Sur-Lajas de Oro y Ramales a Nuevo Valle de Moreno 1 y 2
Camino La Calera-Los Alisos-Sauz Seco-Llano Grande y Ramal a la Iglesia
Camino Guanajuatito-Buenos Aires-Agua Zarca-Mesa de Reyes
Camino Las Coloradas-Mangas de la Estancia
Camino Rincón Grande-Fundiciones
Para concluir, Tarcisio Rodríguez comentó que estos trabajos tienen una inversión de 15 millones de pesos y están a cargo de empresas guanajuatenses, el compromiso es entregar las vialidades a finales de febrero, previo a la arrancada oficial programada en la ciudad de Guanajuato.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad de espectáculos internacional de gran nivel y al mismo tiempo se fortalece como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-008
Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2019.- Con el objetivo de apoyar y respaldar al sector de la construcción ante la actual crisis generada por el desabasto de gasolina en todo el Estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, en acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, implementará de manera extraordinaria la entrega de estimaciones en oficinas regionales.
Con esta acción, las empresas evitarán los traslados hasta la Capital del estado para entregar la documentación y con ello reducir los costos de operación por la falta de combustible.
Así lo dio a conocer el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien puntualizó que “esta medida respaldada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato, a través de su presidente, Javier Padilla Guerrero y beneficiará al rubro de infraestructura vial y edificación y proyectos especiales”.
“Con esta disposición buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, será una medida temporal que beneficiará a todo el sector; además de ello, en breve tendremos listo nuestro sistema digital que permitirá a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se contempla el trámite de estimaciones digital a corto plazo.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha lanzado un llamado a todos los sectores y por ese motivo es que nos sumamos con las más de 30 cadenas productivas que participan en la realización de obra en Guanajuato.
Por su parte, el Presidente CMIC de la Delegación Guanajuato, Javier Padilla, reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada con Gobierno del Estado e insistió en la importancia de “lograr el abasto de consumible en el corto plazo para solucionar inmediatamente el problema y evitar mayores pérdidas en la economía de las familias que dependemos de la industria de la construcción y en general de los guanajuatenses”.
Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde podrán ser entregadas las estimaciones en horario de 09:00 horas a 14:00 horas son las siguientes:
SICOM coordinación León
Maquiladores #105
Colonia Ciudad Industrial, León, Gto.
SICOM coordinación Dolores Hidalgo CIN
Heróico Colegio Militar #60
Colonia Centro, Dolores Hidalgo, Gto.
También conocido como Avenida Sur sin número, esquina con Distrito Federal.
SICOM coordinación Celaya
Valle de Lerma #1014 B
Col. Arboledas 4ta sección, Celaya, Gto.
SICOM coordinación Guanajuato
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 5.5
Colonia Burócratas, Guanajuato, Gto.
Centro de Gobierno de Irapuato
Álvaro Obregón #148
Colonia Barrio de San Vicente, Irapuato, Gto.
Centro de Gobierno del León
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia, León, Gto.
La documentación deberá ser entregada en sobre cerrado con las siguientes características:
Recordamos a los contratistas que la entrega de las estimaciones solamente es para reducir los recorridos y evitar mayor consumo de gasolina, sin embargo, ello no implica la validación de las mismas.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guanajuato, reitera el compromiso de impulsar mejoras continuas en los procesos de ejecución de obra en beneficio del sector de la construcción y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/066
Purísima del Rincón, Gto., a 11 de diciembre de 2018.- Con tan solo 210 días de trabajo y con una fuerza laboral que supera los 900 trabajadores, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, confirma que la construcción del Eje Metropolitano del Rincón concluirá con el inicio del 2019.
Así lo aseguró el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez quien reconoció el importante esfuerzo se realiza todos los días en el desarrollo de la obra pues el personal labora en tres turnos de las 7 hasta las 4 de la mañana de lunes a domingo entre operadores de camiones, maquinaria pesada y mano de obra local, esta labor ha permitido que al día de hoy tenga un avance record pues ya supera el 92%.
El funcionario estatal explicó que el Eje del Rincón tendrá una longitud total de 12.5 kilómetros a partir de la Maxipista León-Aguascalientes hasta el Bulevar Del Valle en Purísima del Rincón, la obra esta a cargo del cuerpo de Ingenieros Constructores de la Secretaría de la Defensa Nacional y en su construcción se ejercen recursos por 642 millones de pesos.
Con esta nueva vialidad, “vamos a conectar la parte norte de León desde Bulevar Las Torres y Bulevar Las Joyas a través del Eje Metropolitano para llegar a la parte norte de los Municipios del Rincón y así contar con una vialidad alterna que se estima tendrá un tráfico superior a los 3 mil vehículos diarios” dijo Rodríguez Martínez.
En lo que se refiere a la construcción de los cinco puentes vehiculares, La Loma registra avance del 95%, el del Tepetate del Gallo con avance del 95%, el puente El Barrial con avance del 90%, el puente sobre el Rio Purísima con avance del 90% y el Paso Superior sobre las vías del ferrocarril con avance del 30%.
Mientras que la superficie de rodamiento cuenta con un avance superior al 80% y tendrá 12.5 kilómetros de longitud un ancho de corona de 12 metros para albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros de ancho y acotamientos laterales de 2.5 metros cada uno.
En lo que se refiere a las 15 obras de drenaje programadas en los diferentes tramos, estas ya se encuentran concluidas.
Con estas acciones, puntualizó el secretario, Guanajuato se consolida como líder nacional en infraestructura carretera en donde lo más importante es ofrecer una movilidad eficiente a los guanajuatenses y así nos consolidamos como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/063
León, Gto., a 06 de diciembre de 2018.- Con el objetivo de desarrollar una mejor movilidad en la ciudad de León que permita reducir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, analiza la posibilidad de dar continuidad a la Vía Rápida Bicentenario también conocida como Bulevar Morelos.
Además, se revisó una cartera de proyectos que permitirán a la ciudad contar con nueva infraestructura para propiciar una mejor conectividad a través de una movilidad intermodal.
Así lo destacaron el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez y el Director General de Obras Públicas Municipales, Carlos Cortés Galván durante la reunión que sostuvieron y en donde coincidieron en la necesidad de ampliar la infraestructura vial en esta zona de la ciudad para beneficio de habitantes y visitantes.
“Analizamos varios proyectos para la ciudad y vimos la importancia de realizar algunos a corto, a mediano y largo plazo con la finalidad de ir mejorando esta movilidad de la Vía Rápida Bicentenario” agregó el secretario.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de construir el puente del cruce ubicado en Téllez Cruces y Morelos, como parte de este trabajo inmediato que permitiría generar una mejor movilidad, pues vendría a complementar el puente recién construido por Gobierno del Estado de Morelos y Las Torres.
Rodríguez Martínez aseguró que León como el resto de los municipios, tendrá todo el apoyo para la ejecución de nuevas vialidades y recordó que el presupuesto que se otorga a la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para el ejercicio 2019, servirá para dar conservación a vialidades ya existentes que permita mejorar la seguridad de los automovilistas, así como de usuarios de distintos medios de transporte.
Con estas acciones, confirmó el titular de la dependencia estatal, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma coordinada con los Municipios con la finalidad de mejorar la movilidad en todos los niveles, esto permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 14 de noviembre de 2018.- Para reforzar la identidad y el sentido de pertenencia, así como mejorar el entorno y proyectar una atmósfera de alegría, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a través del programa “Pinta tu entorno”, renueva el color de las fachadas de centros y barrios históricos de varias ciudades del estado.
José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, informó que en lo que va del 2018, se pintaron fachadas de viviendas y establecimientos de ocho centros históricos en: Celaya, Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco, Valle de Santiago, San Felipe y Dolores Hidalgo.
Anunció que, a finales de noviembre, iniciará la intervención de cinco barrios tradicionales en la ciudad de León como: el Barrio Arriba, San Juan de Dios, San Miguel; y San Francisco y San Juan del Coecillo.
“En estos barrios leoneses se renovará el color a mil fachadas en trabajo conjunto con el gobierno municipal; para ello ya trabajan las brigadas de la Sedeshu para identificar y armar los expedientes de las viviendas o establecimientos que serán intervenidos con pintura nueva”, dijo.
Morales Moncada destacó que con estas acciones “no sólo se mejora el entorno, también se proyecta una renovada atmósfera social y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y mejora la convivencia entre las personas, familias y la comunidad en general”.
En estas intervenciones a centros y barrios históricos, la Sedeshu invierte poco más de 3 millones 319 mil pesos de su programa “Pinta tu entorno”. /
[wzslider autoplay=”true”]