Jesús Oviedo

Realiza el gobierno del estado inversión millonaria en Acámbaro.

  • Con estas acciones se busca realizar obras que ayuden en la recuperación de espacios públicos, la cohesión social y la salud de las familias acambarenses.

Acámbaro, Guanajuato a 30 de mayo de 2022. A través del programa “Vivo los espacios de mi colonia”, el gobierno del estado destinó más de 1.2 millones de pesos para la construcción de un parque público y un gimnasio al aire libre.

Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo que, los vecinos de la colonia Benjamín Méndez ahora tienen nuevo parque gracias a la inyección de recursos económicos por más de 637 mil pesos.

“Estos espacios tienen gran potencial, porque si queremos un estado donde se forme más comunidad y se forme ciudadanía, debemos tener estos lugares de encuentro, estos espacios verdes”.

El titular de la SEDESHU dijo que, los espacios públicos representan áreas en las que las familias pueden acudir a ejercitarse, convivir y crecer como comunidad.

El área recreativa cuenta con un módulo de juegos para niños, mobiliario urbano (bancos y papeleras), así como zona de aparcamiento para bicicletas.

“Si queremos un municipio más saludable, necesitamos espacios donde nuestras familias y nuestros niños puedan salir a caminar a hacer ejercicio de una manera cómoda y segura”.

Abren Gimnasio al aire libre

Como parte de la gira de trabajo por el municipio, Jesús Oviedo Herrera, titular de la SEDESHU y la Presidenta Municipal Claudia Silva, recorrieron la Unidad deportiva “Campo Unión”; que además de tener espacios para el deporte, ahora contará con ejercitadores y mobiliario urbano.

El beneficio directo de esta obra contribuye a que cada vez más acambarenses realicen alguna actividad deportiva que tuvo una inversión de poco más de 578 mil pesos.

Con obras como estas, el gobierno del estado muestra su interés por crear más espacios que beneficien en la salud y a la cohesión social de las familias guanajuatenses.

Llegan servicios gratuitos a Centro Contigo Sí “Nuevo Amanecer”

  • Habrá servicios gratuitos de consulta dental, fisioterapia y enfermedades del sistema nervioso.
  • Participan ENES UNAM y SEDESHU. 
Personas en zona de espera

León, Guanajuato a 29 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a la población que vive en las colonias cercanas al Centro Contigo Sí “Nuevo Amanecer”, para que acudan a la brigada médica que se realiza los fines de semana. 

Estas actividades forman parte de la nueva Estrategia Contigo Sí, que busca acercar servicios de salud a las personas que más lo necesitan. 

La brigada se instalará en el Centro Contigo Sí “Nuevo Amanecer” ubicado en Blvd. Delta 3002, Nuevo Amanecer, 37299 León, Gto. 

Hay servicios gratuitos de consulta dental, fisioterapia y enfermedades del sistema nervioso, para aquellas personas que requieran cualquiera de estos servicios:

Servicios dentales: 

La población podrá acceder a limpiezas dentales, eliminación de sarro, aplicación de flúor, selladores de fosetas y fisuras (tratamiento preventivo de caries), restauración con resinas o con ionómero, así como extracciones simples. 

Fisioterapia:

Servicio enfocado a enfermedades del sistema musculoesquelético como lo son dolor de espalda y cintura, desviación lateral de la columna vertebral, inflamación de músculos, contracturas musculares, rigidez y dolor en la articulación del hombro, dolor en al región lumbar y toráxica causada por malas posturas, esguinces, artritis, dolor de rodilla, fracturas, tendinitis, desgarros musculares, entre otras. 

Enfermedades del sistema nervioso: 

Derrame cerebral, esclerosis múltiple, neuropatías, párkinson, lesiones medulares crónicas, trastornos o daños neurobiológicos en cerebro originados por un desarrollo inadecuado, parálisis facial, parálisis cerebral (sin epilepsias).  

La atención se realiza con previa cita los fines de semana; sábados de 09:00 a 18:00 horas y domingos de 09:00 a 14:00 horas. 

Los requisitos para agendar la cita son: 

  • CURP
  • INE (En caso de ser menor de edad, el INE deberá ser del padre, madre o tutor)
  • Comprobante de domicilio reciente

Mayores informes al teléfono: 477 102 66 85

SEDESHU conmemora el día del Niño y Niña Indígena en Comonfort.

  •       Se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades

Comonfort, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, festejó la Conmemoración del día del Niño y Niña Indígena en la comunidad “El Potrero“, en el municipio de Comonfort.

Gracias a la gestión realizada por parte de Dirección de Desarrollo Humano y Comunitario a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, se gestionó un espacio para que niñas y niños festejaran su día.

A través del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”; se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades y que, junto con sus familias, celebraron en medio de actividades lúdicas y recreativas con las niñas y los niños (pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas con premio, gato con aros, entrega de juguetes, lotería ambiental, entrega de refrigerios, dulces y rompamos la piñata) con la finalidad de hacerles pasar un momento agradable en una fecha tan especial.

Entre las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se encuentran el que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida. 

La Consejera Estatal Indígena, Sra. Ma. Florida García dio unas palabras de bienvenida a todos los asistentes; por su parte, el Secretario Jesús Oviedo Herrera expresó que conmemorar el día del niño y la niña es cuidar de la niñez, pero también es proyectar gente de bien en un futuro no muy lejano.

El titular de la SEDESHU hizo hincapié en que la unión hace la fuerza y que si existe cada vez más gente ayudando a la gente habrá un mejor Guanajuato para todas y todos.

Fue un espacio de encuentro, en donde los niños convivieron en un ambiente cordial y festivo, fomentando la sana convivencia familiar, además de consentir a los más pequeños del hogar.

Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran:

  • Sirviendo a Dios, A.C.
  • Cáritas de León AC
  • CIPEC AC de León
  • Alimento para los más necesitados de León, A.C
  • Gente Emprendedora San Miguel de Allende AC
  • Cosechando Sonrisas, A.C.
  • Edujoyas, A.C.
  • Conservatorio de Música de Celaya, A.C.
  • Eliane Hernández y la empresa parque industrial Marabis.

La celebración finalizó con la entrega de juguetes y dulces por parte de las autoridades a todos los niños que estuvieron presentes en el evento.

Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.

Contribuye Guanajuato  al desarrollo integral de la niñez y sus familias.

  • Festejan a niñez de Silao con “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede”
  • SEDESHU entrega juguetes y dulces a niños en Silao. 

Silao, Guanajuato; a 28 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Seguridad Pública  festejaron a la niñez de Silao con el “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede” en el Parque “La Alameda”.

El objetivo primordial fue generar un espacio de encuentro, en donde los niñas y niños convivieron en un ambiente cordial para motivarlos a seguir adelante en la construcción de sus sueños desde una perspectiva integral y humanista. 

El evento comenzó con el registro de cerca de 2 mil pequeños acompañados de sus padres o abuelos. 

A través de estaciones de trabajo, la SEDESHU realizó acciones lúdicas y recreativas, pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas, gato con aros, lotería ambiental, entre otros. 

Con el apoyo de la Asociación Civil: Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), llevaron aprendizaje, alegría y sonrisas a las y los niños. 

Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran: Cáritas de León AC, 

  • CIPEC AC de León, 
  • Alimento para los más necesitados de León, A.C, 
  • Gente Emprendedora San Miguel de Allende AC, y
  • Cosechando Sonrisas, AC.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó actividades de intercambio de juguetes bélicos. 

El evento continuó con un mensaje por parte de Salvador Tovar, Diputado Federal por el Distrito 9, dijo que, el gobierno del estado siempre está al pendiente de la niñez guanajuatense. 

Posteriormente, Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario para el Desarrollo Humano, dijo que, a las y los pequeños que lo primordial es encontrar aquellos dones y talentos  que existen en la infancia para crear un mundo mejor. 

Dijo que, las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se enfocan en que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida. 

La celebración concluyó con un show infantil de payasos, un espacio de cuenta cuentos y la entrega de Juguetes y dulces por parte de las Autoridades presentes. 

Asistieron: 

▪ Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano.

▪ María de Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario.

▪ Niñas, niños y padres de familia, beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”.

▪ Habitantes del municipio de Silao que vivan en las zonas de Intervención Social.

Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.

Reciben familias de san diego de la unión obras de infraestructura hidráulica.

San Diego de la Unión, Guanajuato; a 20 de abril de 2022. Para mejorar su calidad de vida, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, invirtió más de 3.5 millones de pesos para mejorar la red de infraestructura hidráulica en ese municipio.

Jesús Oviedo, titular de la SEDESHU dijo que, en este proyecto transversal con el municipio, se realizaron 2 obras que benefician a 528 familias.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos instruyó en trabajar fuerte para y por San Diego de la Unión, por convicción, porque el agua es garantía de una mejor calidad de vida y sobre todo más digna para todas las familias”.

Dijo que, la primera etapa de la entrega comenzó en la localidad de San Antonio, en la que se invirtieron 1.5 millones de pesos de los cuales, 1.2 fueron aportados por el estado y el resto por el municipio.

En este trabajo se realizó la construcción del tanque de almacenamiento metálico elevado de 50 metros cúbicos de capacidad, línea de conducción y de alimentación a la red con una longitud superior a los 17 metros.

La segunda parte se dio en la localidad de La Sauceda, en donde se invirtieron 2 millones de pesos por parte del estado y municipio.

Dijo que, en esta localidad, se construyó otro sistema de agua potable y se colocó también un tanque elevado para almacenar el agua, con una línea de conducción de tubería galvanizada de 76 milímetros de diámetro o 3 pulgadas de grosor.

Obras de beneficio directo.

Durante la gira, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo dijo que, en Guanajuato Sí se da el impulso necesario para incrementar la calidad de vida de la ciudadanía, al llevar la infraestructura que más se requiere.

Invitó a la ciudadanía a cuidar el vital líquido y la reciente infraestructura.

“Guanajuato es grande por existe gente que ayudan a la gente; mantengámonos unidos, para que San Diego de la Unión siga siendo la grandeza de Guanajuato, porque Guanajuato es la Grandeza de México”.

Al final, Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo, dijo que, el gobierno del estado impulsa obras y acciones hidráulicas para que más familias de la entidad tengan acceso a más y mejores servicios de agua, drenaje y saneamiento.

A la inauguración asistieron:

  • Vecinos de las localidades y sus representantes
  • Angélica Casillas Martínez; Diputada local por el Distrito I
  • Juan Carlos Castillo Cantero; Alcalde de San Diego de la Unión
  • Integrantes del H. Ayuntamiento
  • Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Gobierno del Estado mantiene un diálogo permanente con las autoridades indígenas.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano participó en la séptima sesión ordinaria del Consejo Estatal Indígena celebrada el 11 de diciembre de 2021 en el Centro Impulso Social “Cuevitas” en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Ante la presencia de los representantes de las 96 localidades indígenas de Guanajuato, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de promover el desarrollo social de los guanajuatenses, entre ellos, el de los guanajuatenses residentes de las comunidades indígenas en la entidad.

“Yo quiero hacer una alianza con ustedes para poder hacer verdaderamente desarrollo social en las comunidades trabajando juntos mediante proyectos que nos generen un beneficio mayor, permanente y con la libertad de decidir”, mencionó en su participación Jesús Oviedo.

Asimismo, en la sesión del Consejo estuvo presente Felipe Reyes Hernández, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Querétaro y Guanajuato, quien reconoció que los pueblos y las comunidades indígenas del estado tienen un buen acompañamiento por parte del secretario Jesús Oviedo al mantener un diálogo directo con los consejeros indígenas.

Es importante mencionar que Consejo Estatal Indígena es el espacio de participación que tienen los representantes de las comunidades indígenas para opinar, recomendar, proponer, vigilar y sugerir acciones que beneficien el desarrollo social, económico y cultural de las familias indígenas en el estado de Guanajuato.

Participa SEDESHU en Octavo Foro de Normatividad: El Nuevo Paradigma de la Construcción.

                                                                                         *Comparte Jesús Oviedo normativa de infraestructura.

* Identifican actores relevantes y aliados potenciales, para promover y ejecutar Infraestructura Sostenible en el Estado.

Punta de Mita, Nayarit, a 06 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de tratar los temas de mayor relevancia para la industria de la construcción en Guanajuato y vincular a todos los involucrados, se realiza del 6 al 8 de diciembre el Octavo Foro de Normatividad: El Nuevo Paradigma de la Construcción.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato quien dialogó sobre la Mentefactura en GTO y tuvo como moderador a Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano es representada por Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano y participa en el panel “Componentes estratégicos en la construcción de la infraestructura pública” con el objetivo de innovar en temas de desarrollo de infraestructura.

 “Tristemente los recursos federales están disminuyendo y están impactando considerablemente. Por eso, es importante destacar que los proyectos de impacto social son fundamentales y son los que vamos a apoyar.” Dijo Oviedo.

La indicación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que se continúe incidiendo en todos los indicadores de desarrollo social. Añadió.

El Gobierno del estado de Guanajuato, cuenta con el mecanismo de la Unidad Estatal de Costos (UEC), quien establece los parámetros a través de conceptos de obra homologados y con costos a precio directo en tabuladores para ocho regiones que agrupan a los 46 municipios de la entidad, a fin de regular los costos de las obras que se ejecutan con recursos estatales.

En el panel participaron:

Moderador: Ing. Gabriel Falcón Anaya, Vicepresidente de Obra Pública de la CMIC Delegación Guanajuato. Panelista: Ing. José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. Ing. Israel Martínez Martínez, Director de obra Pública del Municipio de León. Ing. Manuel Venegas Pérez, Director de obra pública del municipio de Irapuato. Arq. J. Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Celebra el Conservatorio de Música y Artes de Celaya su 30 aniversario.

En una noche muy especial para el Conservatorio de Música y Artes de Celaya se vivió un binomio de gala en el marco de su 30 ANIVERSARIO y el día del músico.

La celebración será toda la semana arrancando con el CONCIERTO DE GALA a las 7:00 p.m. vía online.

Estos conciertos son en agradecimiento a alumnos por confiar en el Conservatorio, a colaboradores, donadores, patrocinadores y persona amantes de la música, creyentes de que ésta, puede cambiar vidas.

En presencia de la directora del Conservatorio, Aurora Cárdenas; del fundador, el padre Alejandro Montes; del presidente del Conservatorio, Rodolfo Grunberger, y del presidente del Patronato, Gustavo Rébora, el Secretario de Desarrollo Social y Humano destacó que cuando la música toca vidas, grandes cosas pasan.

En el evento, realizado en el Conservatorio, estuvieron presentes el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, María Adriana Camarena de Obeso, así como el Obispo de Celaya, Monseñor Víctor Aguilar Ledesma.

El secretario señaló que espacios como este contribuyen a que los jóvenes no sólo aprenden la importancia de dominar un instrumento, sino también a lograr la realización personal a través de la música, afirmando que es un activo para crear verdaderos promotores de la integración social

El alcalde de Celaya, dijo que el Conservatorio celebra su treintavo aniversario con gran orgullo ya que la formación de jóvenes, niñas y niños en la música apoya la reconstrucción del tejido social.

Durante esta celebración, los concurrentes tuvieron oportunidad de presenciar la interpretación de “Las Bodas de Luisa Alonso de Giménez”, el “Concierto para Trompeta” y “Orquesta de Autunian”, en donde participó Luis Eduardo Pérez como solista, y la “Obertura Guillermo Tell de Rossini”. Previamente se llevó a cabo la misa de acción de gracias celebrada por el Obispo, Monseñor Víctor Aguilar Ledesma, en el Templo del Inmaculado Corazón de María.