IRAPUATO

Inicia construcción Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4to Cinturón Vial

  • Se contempla el 17 de abril como fecha de inicio de la obra
  • Se invierten más de 424 MDP en esta obra de infraestructura vial

Irapuato, Gto., a 01 de abril de 2020.- Será este 17 de abril cuando arranque la obra del Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien puntualizó que esta fecha es la indicada de acuerdo a los momentos administrativos que se marcan en el fallo de adjudicación de la obra; agregó que se contempla una inversión de 424 millones 038 mil 379 pesos para la misma.

El funcionario estatal señaló que con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID 19, esta obra, al igual que las que se realizan en el estado, se apegará al Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción, elaborado y difundido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, así como a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud del Estado.

La empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. será la encargada de realizar la obra al ganar la licitación pública nacional, ya que presentó la mejor propuesta técnica y financiera, en ella marca un término de 502 días naturales para la construcción de este distribuidor vial, que se llevará a cabo en dos etapas.

Rodríguez Martínez indicó que esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); reiteró que para la misma se tendrá una inversión superior a los 424 millones de pesos, como ya se mencionó anteriormente.

Cabe señalar que el Gobierno Municipal de Irapuato será el encargado de diseñar e implementar todas las rutas de desvío necesarias para que la obra se realice con las menores afectaciones posibles a la circulación vehicular, que es muy importante en esa zona de la ciudad.  

Al detalle

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.

Puntualizó que la primera de ellas, consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvr. Mariano J. García – Blvr. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con un ancho total de 7 metros. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.

Comentó que para la segunda fase se contempla la construcción de un paso superior vehicular en el Blvr. Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.

Cabe señalar que esta importante obra de infraestructura se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y por lo mismo abarca acciones integrales en materia de ingeniería vial.

Razón por la cual se intervendrán 5 intersecciones semaforizadas, las cuales son: Gabriel García Márquez y bulevar a Villas de Irapuato; bulevar a Villas de Irapuato con 4to cinturón vial; bulevar a Villas de Irapuato y bulevar Gómez Morín; 4to Cinturón Vial – Caudillo del sur; y finalmente, el cruce de Héroe de Nacozari con avenida Santo Domingo.

De igual forma se dotará de un amplio equipamiento en materia de alumbrado público, pues se contempla la colocación de 77 luminarias en postes para calles laterales y paso superior vehicular, 32 luminarias en postes sobre el camellón en la avenida Héroe de Nacozari, 25 luminarias ancladas en el paso deprimido, 8 luminarias led escénicas empotradas en columnas, así como 150 m de tiras led en trabes.

Guanajoven gestiona gimnasio al aire libre

  • Suman esfuerzos GUANAJOVEN y HEINEKEN México con inversión de 250 mil pesos.
  • Se pretende fomentar el deporte y la sana convivencia.
  • Guanajoven genera alianzas para promover estilos de vida más sanos

Irapuato, Guanajuato, a 12 de febrero de 2020.-. Con el objetivo de impulsar la un estilo de vida sano entre las y los jóvenes, el Instituto de la Juventud Guanajuatense suma esfuerzos con Heineken México, quienes hicieron la donación de equipo de gimnasio al aire libre con una inversión de 250 mil pesos, que se ubica en el parque Irekua.

Esta sinergia es posible con la vountad de la iniciativa privada con Gobierno del Estado, pues a través de Guanajoven  se logró concretar una alianza estratégica para fomentar actividades que aumenten la calidad de vida tanto de los jóvenes como toda la población en general, ya que son ellos quienes son el motor y la grandeza de Guanajuato.

Jorge Romero Vázquez; Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense informó que gracias a la aportación y suma de voluntades serán beneficiados los irapuatenses y visitantes de otras localidades. Explicó que los equipos de ejercicio son parte de una donación realizada por la empresa HEINEKEN México mediante su eje de comunidad.

Víctor Manuel Hernández Martínez; director Operativo del parque Irekua agradeció que se considerara el espacio ya que en promedio ingresan al recinto diariamente más de mil personas por lo que el uso de los ejercitadores será constante, además de comprometerse a supervisar que se les brinde un buen uso por parte de la ciudadanía.

HEINEKEN México decidió participar en esta iniciativa con Guanajoven ya que por medio de su eje de Comunidad aportan como empresa socialmente responsable para  que los ciudadanos se activen mediante el ejercicio y la sana convivencia, además de tener un consumo responsable. Afortunadamente se han dado las oportunidades de poder aportar 5 gimnasios en el Estado como el que se entrega hoy en Irapuato, como parte de la labor que tiene la empresa a nivel nacional.

Buscan inhibir consumo de drogas en jóvenes con el Encuentro Estatal de JuventudEs GTO 2019

  • Irapuato será sede del Encuentro Estatal de JuventudEs GTO 2019
  • Podrás disfrutar del concierto de Matisse durante el Encuentro Estatal de JuventudEs GTO 2019

Irapuato, Guanajuato. 11 de noviembre de 2019. Para promover un Guanajuato libre de adicciones se busca motivar e impulsar a los jóvenes a convivir, generar espacios sanos de esparcimiento y prevención es el objetivo del “Encuentro Estatal de JuventudEs Gto 2019”. 

Lo anterior lo dijo Jorge Romero, titular del Instituto Estatal de la Juventud en rueda de prensa para informar que este evento se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre del parque Irekua a las 16:00 horas.

“Con este evento queremos incentivar a los jóvenes a forjar su proyecto de vida, promover los daños y consecuencias que ocasiona el consumo de drogas y hacerles saber que en nuestro estado hay oportunidades para que su proyecto de vida salga adelante para que sea lo mejor”.

Añadió que, se llevará a cabo una caminata con rumbo a la presidencia municipal donde se desarrollarán conferencias y también se contará con un concierto por el grupo musical Matisse.

Por su parte, Daniel Díaz, Secretario de Salud, explicó según cifras de la dependencia a su cargo, que las drogas consumidas por primera vez en la vida en Guanajuato presenta una prevalencia del 18.8 por ciento, cuando la media nacional es del 17 por ciento.

Las drogas que con mayor frecuencia consumen los jóvenes y/o estudiantes alguna vez en la vida, llega a ser del 15.8 por ciento, se experimenta con marihuana hasta el 11 por ciento, inhalables con el 6.9 por ciento y el consumo de tabaco lo consume una tercera parte de la población joven con 30.8 por ciento.

“Les comparto un dato muy revelador, los jóvenes de alrededor de 16 años en nuestro estado, alguna vez por invitación, han probado o han experimentado con alguna droga legal (alcohol o tabaco), esa es la entrada a que consuman otro tipo de drogas, por eso es que eventos como este suman a la estrategia de concientización con la que pretendemos inhibir el consumo de drogas”.  

En conjunto con el municipio, el estado y la iniciativa privada buscan crear conciencia en los jóvenes sobre el consumo del alcohol a través de charlas y conferencias que se llevarán a cabo en el evento.

“Tendremos una conferencia completamente distinta con la que llevaremos el mensaje de vida, responsabilidad e inteligencia, nos honra mucho participar con el gobierno del estado a través del INJUG para crear conciencia”, dijo Juan Carlos Sepúlveda, representante de Heineken.

En este proyecto transversal del gobierno del estado, participan el Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven) en colaboración con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como también el municipio de Irapuato.

Guanajoven fomenta el deporte y la beneficencia

  • MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN LA 4TA.

CARRERA DE OBSTÁCULOS GUANAJOVEN

  • SE RECAUDARON 450 KILOS DE ALIMENTOS

PARA SER DONADOS A DIFERENTES ASOCIACIONES CIVILES

  • DEPORTE, UN FACTOR CLAVE PARA EL

DESARROLLO DE LA JUVENTUD

Irapuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- Fomenta Guanajoven la sana práctica de actividades de esparcimiento al aire libre a la par de la beneficencia, como clave para el desarrollo de la Juventud.

Ante ello realizó la “4ta. Carrera de Obstáculos Guanajoven” en la deportiva Norte ‘Mario Vázquez Raña’ en la ciudad de Irapuato con la participación de más de 500 jóvenes, quienes donaron un kilo de alimento para inscribirse.

El banderazo de salida lo dio el titular del Instituto Estatal de la Juventud (INJUG), Mtro. Jorge Romero, quien reconoció el interés de la población juvenil no solo por correr, sino por ayudar a aquellos que menos tienen y los invitó a seguir esas buenas prácticas, que el día de mañana les servirán para su proyecto de vida.

“Estamos contentos de poder llevar acabo la cuarta carrera de obstáculos por parte de Guanajoven, donde los jóvenes participaron de manera colaborativa y en equipo, para desarrollar diferentes tipos de habilidades como lo es el liderazgo, la comunicación efectiva, el manejo de estrés y que al poner en práctica todas estas habilidades blandas les sirva el día de mañana en sus experiencias profesionales, personales y espirituales” expresó el funcionario estatal.

Y detalló que “el Instituto de la Juventud Guanajatense busca fomentar la participación, que es la palabra clave en toda la juventud, así como que los jóvenes tengan proyecto de vida, pero sobre todo que lo encaminen a cuestiones positivas”.

Luego de más de 1 hora se registró Luis Alejandro García Rangel como primer lugar; Luis Gabriel Madrazo Guerra como segundo lugar; y Sonia Laguna López en tercer lugar. Además todos los participantes recibieron un reconocimiento de INJUG por su valioso apoyo y participación.

Gracias a los cuales se juntaron 450 kilos de arroz, frijoles, pasta, atunes, comida enlatada, aceite, gelatinas, cereales, avena, entre otros productos no perecederos. Todo el alimento recaudado será donado para diferentes asociaciones civiles que apoyen en causas sociales.

Los tres ganadores recibieron al final de la carrera cheques por montos desde los 8 mil pesos hasta 15 mil pesos, respectivamente. Cabe mencionar que en el presídium el titular de INJUG estuvo acompañado por los regidores del H.Ayuntamiento Rebeca Almanza Villaseñor y Juan Francisco Herrera Murillo; Víctor Hugo García Reza, ex jugador profesional de la Liga MX, y  Ana Carolina Gaona Camarena, Miss Mexicana Universal.

Fortalece SEG Programa “Vacúnate Contra las Drogas”

Se han atendido más de 9 mil alumnos y visitado 12 escuelas

Irapuato, Gto., Junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, han visitado 12 escuelas del municipio de Irapuato con el programa “Vacúnate Contra las Drogas”, con atención a más de nueve mil alumnos y más de 500 personas entre directivos, docente y padres de familia.

En el evento de Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria General No. 5, en el que participaron alumnos, docentes, autoridades educativas y militares, se reafirmó el compromiso de fortalecer las acciones contra conductas ilícitas.

“Hemos consolidado este programa, gracias a la alianza entre Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la 12ª. Brigada de la Policía Militar y de otras instancias de gobierno que se han sumado al programa, el cual pretende fortalecer las acciones en contra de la drogadicción”, afirmó Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado de la Región Suroeste de Educación.

El director de la Escuela Secundaria General No. 5, Salvador Hernández, agradeció a las autoridades educativas y militares la aplicación de este programa “Vacúnate Contra las Drogas”, porque vienen a reforzar las actividades internas que se han realizado en la institución en favor de una comunidad estudiantil libre de drogas.

Arturo Rodríguez González, alumno y presidente de la República Escolar de este plantel, firmó el acta compromiso de luchar contra las drogas a la vez que exhortó a sus compañeros a seguir fortaleciendo los valores desde los hogares de cada uno de ellos.

Secretaria de Educación habilita escuelas como albergues en caso de ser necesario.

• Se acondicionan espacios de cara a la temporada de lluvias.

• Coordina acciones previas con Protección Civil Estatal.

Irapuato, Gto., 02 de junio de 2019.- La importante inversión que se ha hecho en materia de infraestructura educativa tanto de nuevas escuelas como en rehabilitación integral de planteles puede servir no sólo con fines educativos, sino también, como espacios donde la población pueda resguardarse ante alguna situación de riesgo. 

Tras un diagnóstico realizado de manera conjunta entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Coordinación Estatal de Protección Civil, se han identificado comunidades donde pudiera requerirse la habilitación de escuelas como albergues temporales, para resguardo y protección de los habitantes de dichas comunidades.

“Sin duda, garantizar la seguridad e integridad de nuestros niños y niñas ha sido una prioridad marcada por nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, y es este caso en específico, no sólo, para la protección de nuestros menores sino de las familias que pudieran verse afectadas en este temporada de lluvias que está por iniciar”, destacó el delegado Regional Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

A nivel estatal, el programa de coordinación para la prevención de posibles afectaciones es resultado de un proceso de inspección y evaluación de riesgo, que se realizó en los 46 municipios del Estado, entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Comisión Nacional del Agua y los organismos municipales de protección civil.

Es por ello que en el caso de la Región Suroeste de Educación se trabaja de manera preventiva y conjunta entre la SEG, Coordinación Estatal de Protección Civil y Protección Civil Municipal, en la revisión e intervención, si se requiere, en las escuelas que se encuentre en zonas de riesgo y que requieran alguna forma de mantenimiento o acondicionamiento tales como impermeabilización de aulas, poda de árboles que pudieran considerarse cómo riesgosos o atención a escurrimientos provenientes de parcela de cultivo para estar en óptimas condiciones y poder operar como albergues seguros.

De cara a este próximo periodo de lluvias como parte del programa de mantenimiento menor se iniciaron trabajos en 135 escuelas de esta región, ubicadas muchas de ellas, en comunidades donde sus familias han sufrido afectaciones en periodos de lluvias anteriores.

Las escuelas son espacios para beneficio de las propias comunidades, espacios donde no sólo los alumnos y alumnas se ven beneficiados sino que también brindan seguridad, tranquilidad y resguardo a las familias por lo que la Secretaría de Educación reiteró la invitación a los habitantes de las colonias y comunidades para que “entre todos podamos colaborar para que nuestras escuelas, sus escuelas estén siempre en condiciones óptimas de uso y puedan ser utilizadas en cualquier momento en beneficio de las propias comunidades”, apunto el funcionario estatal.

Coordinan acciones de prevención SEG y SEDENA en Irapuato

  • El Bachillerato Bivalente Militarizado Irapuato se suma a la campaña “Vacunarse en Contra de las Drogas

Irapuato, Gto., 4 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, en coordinación con la 12a. Brigada de la Policía Militar con sede en esta ciudad realizarán acciones conjuntas con el programa “Vacunarse en Contra de las Drogas”, esquemas de proximidad social y prevención en 15 instituciones educativas de la localidad.

Al iniciar las actividades del programa, personal directivo, académico y alumnado del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Irapuato, asumieron el compromiso de trabajar de la mano con las diversas instancias de gobierno para prevenir conductas de riesgo.

En el evento celebrado en el plantel del Bachillerato, Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, dijo que la prevención es el punto esencial que se habrá de llevar a cabo en las 15 instituciones educativas de Irapuato, en donde la SEG y la SEDENA, así como otras instancias de gobierno se suman para fortalecer las acciones en contra de la drogadicción.

Aseguró que las alianzas que hace la SEG con otras instancias de gobierno son importantes porque vienen a fortalecer los esquemas de prevención y seguridad en las escuelas. “Donde la participación de padres de familia es importante al sumar esfuerzos en bien de quienes son nuestro interés principal, las y los alumnos de nuestros planteles educativos de la región”.

En la ceremonia cívica de honores a la bandera, participaron además, el Capitán Primero Héctor David Cabrera Pérez en representación del Coronel del Arma de Ingeniería D.E.M. Jesús Téllez Ayala, Comandante del 35/o Batallón de la Policía Militar, así como el Capitán Primero retirado, Javier Navarro García, director del        plantel Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, que a nombre de la institución se comprometió en llevar acciones de prevención entre el alumnado, personal docente y administrativo.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez da el Arranque de Colecta Escolar 2019. • SEG reconoce al personal de la Cruz Roja por su labor humanitaria. • Evento celebrado en escuela primaria “Revolución” de Irapuato. • Se llevará del 27 de mayo al 14 de junio del 2019.

Con la presencia de  directivos, maestros alumnos, padres de familia de la escuela primaria “Revolución” de Irapuato, la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez  dio el arranque a la Colecta Escolar 2019 en apoyo a la Benemérita Cruz Roja Mexicana.

En su intervención la titular de la SEG  hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran la Cruz Roja Mexicana, quienes realizan una labor humanitaria de gran importancia, ayudando a las personas en situaciones difíciles y son quienes acuden solidariamente al auxilio de la población en situaciones de desastre.

A la comunidad educativa ahí reunida la Dra. Bustamante Díez les agradeció su disposición, “esperando que sigan adelante con ese espíritu por ayudar a quien más lo necesita”.

El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Lic. Guillermo Franco Ciurana, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por su involucramiento en esta colecta, “desde aquí mi reconocimiento a la comunidad educativa, personal docente, alumnos y personal administrativo que colabora para que esta Benemérita Institución pueda contar con el recurso de la Colecta Escolar, reconociendo la suma de esfuerzos y la estrecha vinculación gubernamental, así como la noble labor de maestros y alumnos, ya que su donativo es un ingreso importante para la institución y que se transforma en servicios y ayuda para más ciudadanos.

Finalmente el Delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz agradeció y reconoció la anfitrionía de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia de escuela primaria “Revolución”, y destacó que “Hoy, La Cruz Roja Te Llama, necesita de nuestro apoyo, para que siga apoyando a los demás”.

La colecta se llevará del 27 de Mayo al 14 de Junio del presente año, donde se buscará promover el sentido de filantropía en estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, por ello las autoridades colocaron  pulseras de diversas colores que identifiquen el nivel escolar al que pertenecen las y los alumnos.

Celebración del Día del Niño con Evento de Robótica. • Jardín de Niños “14 de Abril” Recibió a Campeones de Robótica. • SEG Impulsa Trabajo Educativo en Comunidades Rurales.

Irapuato, Gto., a 30 de Abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco de la celebración del Día del Niño, diseño y aplicó un taller de robótica en el Jardín de “Niños 14 de Abril”, teniendo como invitados de honor a los campeones nacionales de Robótica Educativa WER 2017, Jorge Baruc Barrientos González y Erick Oziel Escobar Salinas, de la Escuela Secundaria Técnica 51 de Irapuato.

La maestra Karla Hernández Marroquí, directora del plantel explicó que con esta actividad didáctica se reconoció a los campeones nacionales de Robótica, además de que motivo a los padres y madres de familia a trabajar en equipo con sus hijos en la creación de robots, diseñados con material reciclable.

El taller se planeó previo al periodo vacacional, y fue durante este cuando la familia trabajó en la proyección de su robot, motivando a papas e hijos a trabajar en equipo y aprender de la tecnología que hoy en día avanza dentro del proceso educativo de las y los alumnos de nivel básico.

Jorge Baruc y Erick Oziel acompañados por sus maestros y compañeros de la Escuela Secundaria Técnica 51, convivieron con los 50 alumnos del Jardín de Niños “14 de Abril” enclavado en la comunidad rural de Villa de Cárdenas del municipio de Irapuato, a la vez que presentaron sus equipos de robótica y realizaron diversas demostraciones que entusiasmo a las y los pequeños estudiantes.

La jefa de sector 4 de preescolar, maestra Gema Gamiño Moreno, destacó que este tipo de actividades, en donde la robótica cobra interés en las aulas de escuelas de nivel básico, les permite contar con una herramienta que ayuda a mejorar el aprendizaje de las y los estudiantes, porque les permite trabajar en equipo, superar retos y resolver problemas matemáticos, entre otros más.

Por su parte el delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, recalcó la importancia de trabajar con los pequeños de preescolar con el tema de robótica, y más el contar con los campeones nacionales de Robótica Educativa WER 2017 es un reconocimiento para ellos y un ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad.

Finalmente se realizó una visita a “Pueblito Corazón” que está constituido por una serie de cabañas que albergan una estación de Bomberos, panadería, lavandería, tienda de abarrotes, servicio de taxis y una galería que cambia de contenido de acuerdo a las fechas a conmemorar.

SEG FORTALECE A MAESTROS DE PREESCOLAR MEDIANTE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y JUEGOS RECREATIVOS.

IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, llevaron a cabo el Primer Rally de Educación Física en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte de esta ciudad con la participación de 179 becarios y nueve educadoras orientadoras pertenecientes a nueve zonas pertenecientes al sector escolar 88 de preescolar.

“Es interés de nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el fortalecer la Educación Física en prescolar a fin de reforzar los esquemas pedagógicos para una mejor formación de niñas y niños guanajuatenses”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, al inaugurar las actividades de este Primer Rally de Educación Física.

Por su parte la maestra Alejandra Covarrubias Castañeda; Coordinadora Regional de Preescolar Alternativo y responsable del Rally, dijo que el mismo se estableció bajo un plan de trabajo basado en una estrategia didáctica y de juegos recreativos, acciones que se ven beneficiadas y apoyadas por la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste, donde la participación de los maestros de Educación Física es fundamental en el desarrollo de las prácticas ejecutadas por los maestros becarios.

Como invitado de honor se contó con la presencia del niño Axel López Espinoza, alumno destacado de tercer grado de preescolar, por saber leer correctamente y quien dijo “hoy es el mejor día de mi vida, porque fui nombrado alumno destacado, por haber aprendido a leer, gracias al apoyo de mi maestra y por el apoyo de mí mamá, gracias a cada uno de ustedes por enseñarme a mí y a mis compañeros a superarnos, la vida es bella, aplausos”.

Tras concluido en acto protocolario, se procedió al desarrollo de las actividades físicas en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte, donde se aplicaron las estrategias que en su momento habrán de aterrizar en los jardines de niños de las zonas: 200, 201, 223, 219, 221, 226, 227,228 y 229, del sector 88 de preescolar.