IRAPUATO

Se fortalecen las estrategias de Educación Especial

Irapuato, Gto. 08 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), creó una mesa de trabajo de maestras y maestros supervisores en Educación Especial a fin de establecer estrategias para la recuperación de alumnas y alumnos de educación especial.

Durante esta esta mesa de trabajo se abordaron temas relacionados al programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, programas operativos, cierre del ciclo escolar y el análisis de la planeación y evaluación para el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes, y jóvenes con discapacidad y actitudes sobresalientes.

Lo anterior se desprende la tercera reunión de trabajo mensual que tienen las autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales, en el ámbito de la Educación Especial, cuyas acciones desarrolla la Dirección de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV, en su intervención dijo que la Educación Especial está destinada para asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescente con alguna discapacidad y con actitudes sobresaliente, “Lo que se aprendió en estos dos años de pandemia, no se deben desechar, al contrario, te debe tomar como bases para trabajar y en base a las experiencias exitosas, impulsar el modelo educativo, ese es y será nuestro pacto por la educación”, apuntó el delegado de la Región IV de la SEG.

Lorena Magaly Rodríguez Zavala, los retos se vencen y más ante los tiempos difíciles.

Irapuato, Gto. 24 de mayo de 2022. – “Los retos se vencen y más ante los tiempos difíciles”, dijo Lorena Magaly Rodríguez Zavala, maestra de matemáticas en la escuela secundaria general No. 2 “Ricardo Flores Magón” de Irapuato, quien enfermó de COVID19, en los momentos más álgidos de la pandemia.

“Gracias al cuidado de mi familia, a las muestras de apoyo de mis compañeras y compañeros; principalmente a los mensajes de mis alumnos, me dieron fortaleza para vencer este reto que me impuso la vida”, dijo maestra Lorena Magaly.

De profesión ingeniera en Alimentos, desde hace cinco años la maestra Rodríguez Zavala es docente de la Secretaría de Educación de Guanajuato en Irapuato, donde destaca el compromiso que tiene como maestra, porque “al estar como profesionista vi en las empresas que preste mis servicios, la necesidad de atender y apoyar a las y los jóvenes que querían seguir con sus estudios y ello me motivo a dar un giro en mi vida laboral y abrazar la carrera magisterial”, citó.

Llega la pandemia y se tuvo que cambiar todo, “las maestras y maestros sabíamos del gran compromiso y la gran responsabilidad de que el servicio educativo debería seguir adelante; por ello, innovamos, creamos e impulsamos nuevas estrategias didácticas, para que nuestras alumnas y alumnos siguieran adelante con sus estudios, hoy gracias a Dios estamos de pie y seguimos comprometidos en brindar una educación de calidad a nuestros educandos”. preciso.

Momentos antes de que iniciara su clase, la maestra Lorena Magaly, comenta que cuando comienza a trabajar como docente, se da cuenta que es una sensación muy bonita de ver como los jóvenes aprenden, como se involucran en sus estudios, lo que también, para ella, es una parte motivadora, el saber que lo que se enseña es de importancia para quien recibe los conocimientos.

En estos cinco años Lorena Magaly, participó en diplomados sobre Comunicación y Pensamiento Matemático; Introducción a la formación STEAM en Educación Básica; talleres sobre Docentes Entrenadores de Olimpiadas de Matemáticas, entre otros.

SEG reconoce trayectoria de docentes que dejan huella

  • Reciben esta distinción cuatro maestras educadoras del Sector 17 de Preescolar.
  • Docentes pertenecientes a las Delegaciones del Educación IV y VI.

Abasolo, Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022.- Alma Rosa Cano Godínez, Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, Eliana Martínez García y Rosa María Barroso Mosqueda, son las cuatro maestras educadoras que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Sector 17 de Preescolar, reconoció dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.

Con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV y de Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que este programa nace de la necesidad de reconocer a docentes que el día a día ponen lo mejor de si para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.

Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación de la Región IV con sede en Irapuato, felicitó a las cuatro maestras educadoras por su profesionalismo y entrega que han mostrado a lo largo de su trayectoria docente, pues con ello, contribuyen a lograr una educación de calidad que les permite mejorar la vida de sus estudiantes.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de Educación de la Región VI con sede en Abasolo, tras reconocer a las homenajeadas, señaló que el ADN docente en Guanajuato se detecta en cada maestra y maestro por su amor a sus alumnos; por ese profesionalismo y espíritu de servicio, por esa entrega plena a educar, “hoy vemos el ejemplo de ello, en estas cuatro maestras, cuyo apostolado por la educación les hace que cada una de ellas deje una huella imborrable en la vida de niñas y niños”.

Rosa María Barroso Mosqueda, con 36 años de servicio docente, actualmente labora como educadora en el jardín de niños México de la comunidad de Purísima del Jardín en Irapuato, ella es egresada de la normal primaria oficial de Irapuato, cuenta con algunos cursos sobre: Técnico Administrativo para Directivos Escolares, Taller de Danza, Origami, Adquisición de Nociones de Matemáticas en el Desarrollo del Pensamiento Infantil, Psicología Infantil, entre otros.

Alma Rosa Cano Godínez, con 28 años de servicio docente, es directora del jardín de niños “Licenciada Lourdes Beatriz Guerra”, y educadora en el jardín de niños “Brígida Alfaro”, de Irapuato; en su haber profesional fue maestra de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111, con una participación en foros, simposios, coloquios donde aprendió que lo más noble de ser docentes es que: “el que enseña, aprende dos veces”.

Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, egresada de la normal oficial de Irapuato, cuenta con 34 años de servicio docente, actualmente, es educadora del jardín de niños “Francisco González Bocanegra” de la comunidad de Tomelopez, de Irapuato. Además, fue fundadora del preescolar “Federico Froebel” de la comunidad Villa de Guadalupe en Pueblo Nuevo. Cabe mencionar que dicha institución, participó como piloto de la implementación del PEE (Proyecto educativo escolar) que le permitió ingresar al programa Escuelas de Calidad (PEC) por los siguientes tres años.

Eliana Martínez García, con ocho años de servicio docente y egresada de la normal oficial de Irapuato, destaca que su mayor ejemplo de docencia es su padre, cuya trayectoria integra la hizo abrazar la carrera y hoy patentiza que el reconocimiento que ella recibe es para su papá, porque dejó una huella imborrable en su vida.

Voluntariado de la SEG entrega juguetes en la primaria rural “Emiliano Zapata”.

  • Se entregan más de 300 juguetes a las y los alumnos del plantel que se ubica en la comunidad El Guayabo, municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2022. – Entre porras, risas, globos multicolores y adornos, la comunidad educativa de la escuela primaria rural “Emiliano Zapata”, recibió juguetes y regalos para  las y los alumnos del plantel, como parte de los festejos del Día del Niño y la Niña por parte de la Red del Voluntariado de la SEG.

La entrega se realizó durante la visita que hiciera Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, quien señaló el trabajo del Voluntariado llega a esta escuela donde las y los niños representan un pilar importante en Guanajuato, “son un impulso que da vida al trabajo que se realiza cada día en las escuelas, por ello, el entregar estos juguetes es gratificante”, citó el Secretario de Educación.

Al respecto Mónica Alicia Ángeles Cuenca, directora de la escuela, mencionó que, con la entrega de juguetes, se logra llevar felicidad a las y los alumnos del plantel y expresó sentirse orgullosa de ser parte de la SEG, que a través de la Red del Voluntario apoya esta noble actividad de llevar alegría a pequeños de escasos recursos.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de Educación de la Región IV, dijo que la entrega de juguetes forma parte de las actividades de la Red del Voluntariado de la SEG que coordinada la maestra Adriana Gama Hernández en todo el estado de Guanajuato. “Hoy estamos en la primaria Emiliano Zapata de la comunidad El Guayabo, donde rescatamos sonrisas de niñas y niños irapuatenses”.

Durante la celebración y tras recibir sus regalos, las y los niños disfrutaron de una convivencia a través de una verbena.

ITESI dona más de mil juguetes al Voluntariado de la SEG.

  • Los juguetes serán distribuidos en escuelas de comunidades rurales del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 03 de mayo del 2022. – El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), a través de su director general José Francisco Narváez Ramírez, hizo la entrega de más de mil juguetes a la Red del Voluntariado de la SEG a través de la Delegación Regional de Educación IV, que fueron recolectados por estudiantes del plantel.

Gloria Jennifer López Mendiola, alumna del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Logística, a nombre de sus 120 compañeros, dijo que la colecta nace luego de ver que muchos niños y niñas, no tenían la oportunidad de tener estos juguetes luego de la pandemia, por lo que sumamos voluntades para llevar alegría de quienes menos tienen.

Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de esta región, agradeció el apoyo del ITESI, especialmente se dirigió a la comunidad estudiantil, a quienes reconoció su compromiso social “son una muestra de la calidad de seres humanos que se forman en esta institución educativa, son un ejemplo de vida, gracias por sus aportaciones”.

José Francisco Narváez Ramírez, director general del ITESI, dijo que, “para nosotros, como comunidad ITESI, es un gusto el poner nuestro granito de arena a los trabajos que realiza el Voluntariado de la SEG, en favor de los que menos tienen; el involucrar a nuestros estudiantes en esta colecta es gratificante, ya que su respuesta fue inmediata y muy positiva”, apuntó.

Voluntariado SEG reconoce el trabajo de Fundación Comunitaria del Bajío

  • Destaca el trabajo en Peñitas del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 27 de abril de 2022.- Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG, hizo entrega de un reconocimiento a la Fundación Comunitaria del Bajío por sus actividades de impulso a la educación de niñas, niños y adolescentes en la comunidad de Peñitas del municipio de Irapuato.

Durante la visita que hiciera a esta comunidad la maestra Gama Hernández, destacó el trabajo que la Fundación realiza con el centro de cómputo, donde se enseña y se dan clases sobre las tecnologías de la información y la comunicación; así como la construcción de un parque donde las familias pueden compartir ese espacio recreativo.

La casa de la salud, donde se da consulta y se atiende a las familias de esta y otras comunidades cercanas, también se visitó la obra de un comedor comunitario que se construye en la escuela primaria rural “Cuauhtémoc”.

La Coordinadora del Voluntariado SEG, dijo que la suma de esfuerzos y las alianzas son de vital importancia para favorecer a quienes menos tienen, “de esta forma se reconstruye el tejido social de las comunidades”, asentó.

Marcelino Balboa Guerra, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció la distinción que le hizo el Voluntariado de la SEG y se comprometió en seguir con la proyección de acciones en comunidades rurales, para coadyuvar a disminuir la desigualdad y reconoció el trabajo de la Secretaría de Educación en favor de la niñez y juventud guanajuatense.

Cecilia Arreola Ávalos, delegada de Peñitas, agradeció tanto al Voluntariado de la SEG, como a la Fundación Comunitaria del Bajío, de haberlos puesto en sus planes para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Arranca en Irapuato el Día Estatal de la Mentefactura

Irapuato , Gto. a 19 de abril de 2022.- El parque Irekua en Irapuato fue testigo del arranque de las actividades que dan inicio a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura.

La alberca de fluidos no-newtonianos, el taller de hongos y la exposición de las nebulosas fueron las actividades que lograron congregar a un gran número de adultos, niños y jóvenes.

En el protocolo de arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO acompañado de la alcaldesa Lorena Alfaro García y de su H. Ayuntamiento dijo que Irapuato es un municipio que se ha ocupado por detonar la innovación y la Mentefactura.

“Es maravilloso lo que pasa en nuestro Estado y hay que creérnosla, quiero compartirles de manera muy rápida, ¿Qué es Mentefactura?, doce letras que para algunos sonarán lejanas porque no estudian astrofísica o bioquímica, pero no es así, la Mentefactura tiene 5 puntos fundamentales muy sencillos: el primero es la actitud, el aprovechar el conocimiento existente, trabajar en equipo, resolver problemáticas y compartir soluciones de manera global”.

Por último, Reus Montaño informó que durante los 3 días (19 al 21 de abril) se realizarán un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, a través de 116 aliados distribuidos en 15 municipios.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, envió un mensaje grabado a los asistentes, en donde resaltó que la Mentefactura  convoca y propicia el encuentro de los 46 municipios unidos por las temáticas de innovación y emprendimiento.

“La conmemoración del Día de la Mentefactura es un punto de encuentro donde el talento de Guanajuato dialoga entre sí para construir una economía y una sociedad de colaboración, estos eventos detonan proyectos y tienen el objetivo de potenciar la innovación y el emprendimiento. La Mentefactura la celebramos todo el año, participemos todos para detonar nuestro Estado con Mentefactura para hacer de Guanajuato la Grandeza de México”. Finalizó el Gobernador en su mensaje.

Por su parte Lorena Alfaro García, alcaldesa de Irapuato aseveró que es importante que la mayor cantidad de jóvenes conozcan qué es el Valle de la Mentefactura, así como todas las actividades que se realizan alrededor del Día Estatal de la Mentefactura, ya que esto les permitirá avanzar en el conocimiento, la innovación y en las nuevas tecnologías.

“Jóvenes, aprovechen este espacio que hoy tenemos en este hermoso Parque Irekua, quiero decirles que la creatividad y el talento humano mantienen vivas las organizaciones, son factores que se convierten en el motor del desarrollo no sólo en las empresas, también en las sociedades y es a través de la innovación que se crean alternativas y soluciones para resolver problemáticas en nuestros distintos sectores” puntualizó la alcaldesa.

Al arranque del Día Estatal de la Mentefactura asistieron también el Delegado Regional de la SEG Región 4, Nicolás Gutiérrez Ortega, el Secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, la Directora General de Desarrollo Social y Humano, Liliana Flores, el Director General de Economía y Turismo, Héctor Muñoz Krieger, la Directora General de Sustentabilidad, Esther Córdoba Aguirre y la Directora General de Educación y de Cultura, Joyce Guerrero Barajas.

Para conocer las actividades que se ofrecerán los días subsecuentes, se puede hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com