Irapuato , Gto. a 19 de abril de 2022.- El parque Irekua en Irapuato fue testigo del arranque de las actividades que dan inicio a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura.
La alberca de fluidos no-newtonianos, el taller de hongos y la exposición de las nebulosas fueron las actividades que lograron congregar a un gran número de adultos, niños y jóvenes.
En el protocolo de arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO acompañado de la alcaldesa Lorena Alfaro García y de su H. Ayuntamiento dijo que Irapuato es un municipio que se ha ocupado por detonar la innovación y la Mentefactura.
“Es maravilloso lo que pasa en nuestro Estado y hay que creérnosla, quiero compartirles de manera muy rápida, ¿Qué es Mentefactura?, doce letras que para algunos sonarán lejanas porque no estudian astrofísica o bioquímica, pero no es así, la Mentefactura tiene 5 puntos fundamentales muy sencillos: el primero es la actitud, el aprovechar el conocimiento existente, trabajar en equipo, resolver problemáticas y compartir soluciones de manera global”.
Por último, Reus Montaño informó que durante los 3 días (19 al 21 de abril) se realizarán un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, a través de 116 aliados distribuidos en 15 municipios.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, envió un mensaje grabado a los asistentes, en donde resaltó que la Mentefactura convoca y propicia el encuentro de los 46 municipios unidos por las temáticas de innovación y emprendimiento.
“La conmemoración del Día de la Mentefactura es un punto de encuentro donde el talento de Guanajuato dialoga entre sí para construir una economía y una sociedad de colaboración, estos eventos detonan proyectos y tienen el objetivo de potenciar la innovación y el emprendimiento. La Mentefactura la celebramos todo el año, participemos todos para detonar nuestro Estado con Mentefactura para hacer de Guanajuato la Grandeza de México”. Finalizó el Gobernador en su mensaje.
Por su parte Lorena Alfaro García, alcaldesa de Irapuato aseveró que es importante que la mayor cantidad de jóvenes conozcan qué es el Valle de la Mentefactura, así como todas las actividades que se realizan alrededor del Día Estatal de la Mentefactura, ya que esto les permitirá avanzar en el conocimiento, la innovación y en las nuevas tecnologías.
“Jóvenes, aprovechen este espacio que hoy tenemos en este hermoso Parque Irekua, quiero decirles que la creatividad y el talento humano mantienen vivas las organizaciones, son factores que se convierten en el motor del desarrollo no sólo en las empresas, también en las sociedades y es a través de la innovación que se crean alternativas y soluciones para resolver problemáticas en nuestros distintos sectores” puntualizó la alcaldesa.
Al arranque del Día Estatal de la Mentefactura asistieron también el Delegado Regional de la SEG Región 4, Nicolás Gutiérrez Ortega, el Secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, la Directora General de Desarrollo Social y Humano, Liliana Flores, el Director General de Economía y Turismo, Héctor Muñoz Krieger, la Directora General de Sustentabilidad, Esther Córdoba Aguirre y la Directora General de Educación y de Cultura, Joyce Guerrero Barajas.
Para conocer las actividades que se ofrecerán los días subsecuentes, se puede hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com
Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2022.- El Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI, será cerrado a la circulación debido a los trabajos de modernización que se realizan en dicha vialidad.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que el cierre se llevará a cabo a partir del próximo lunes 18 de abril y hasta concluir los trabajos.
Maura Mónica Rangel Aguilar, Subsecretaria de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que, los automovilistas que deseen ingresar a la zona urbana de esta ciudad, deberán tomar el Libramiento Norte hasta la intersección con la Avenida Siglo XXI y usar esta vialidad para incorporarse nuevamente al bulevar Solidaridad.
La funcionaria aclaró que, la circulación por el Bulevar Solidaridad en sentido del Centro de Irapuato a la Carretera Federal 45 no tendrá ningún cambio, por lo que los automovilistas que transiten en esa dirección, podrán hacerlo de forma normal.
La intervención en esta vialidad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros, en el sentido antes mencionado e implicará una inversión de 70 millones 240 mil pesos.
Irapuato, Gto., a 14 de abril de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad inició la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI.
Está obra tendrá una inversión de 70 millones 240 mil pesos y beneficiará a más de 33 mil automovilistas que a diario circulan por esta importante vialidad.
La Subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Mónica Rangel Aguilar, informó que ya iniciaron los trabajos previos, con revisiones topográficas, localización de líneas de telecomunicaciones, revisiones de infraestructura hidrosanitaria y pluvial y la elaboración del señalamiento de protección de obra.
Agregó que, la modernización del Bulevar Solidaridad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de la ciudad.
Con respecto a los detalles técnicos de la obra dijo que se realizará a base de carpeta asfáltica y por tramos conforme a la segmentación realizada.
En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva (280 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realizará la construcción de banquetas (2.25 a 2.75 metros), camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo.
En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero (200 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se llevará a cabo la construcción de banquetas (2.5 a 2.75 metros), camellón central (0.85 a 5.4 metros) y ciclovía bidireccional (2.5 metros) en el sentido de acceso.
En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes (320 metros) se intervendrán 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hará la construcción de banquetas (1.5 a 3.0 metros), camellón central (2 metros).
En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 (400 metros) se intervendrán 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construirán banquetas (1.5 metros) solo en el sentido de acceso.
También se contempla la rehabilitación de 735 metros en la lateral de la calle Oaxaca con concreto hidráulico.
La obra en su totalidad incluye semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.
La modernización del Bulevar Solidaridad quedará concluida en el mes de diciembre del presente año.
Irapuato, Gto. 12 abril de 2022. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), previo al periodo vacacional, visitó instituciones educativas del Sector 17 de Preescolar, con el propósito de verificar y motivar a la comunidad educativa, para la presencialidad en las escuelas, sin bajar la guardia en el cuidado de la salud.
La visita se realizó a los jardines de niños: Paulo Freire, con una matrícula de 180 alumnos; Libertad, con 150 alumnos; Nueva Creación, con 180 alumnos; Ignacio Manuel Altamirano, con 150 alumnos, pertenecientes a las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.
“Constamos, que los 660 niñas y niños con conforman la matricula total de estos cuatro centros educativos, es alentadora, su presencialidad nos permite trabajar de una manera más eficiente lo que contribuye a garantizar el buen desarrollo integral de pequeños”, citó Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Educación Preescolar, con sede en esta ciudad.
Josefina Covarrubias Castañeda, con Josefina López Reyes, Belén Rodríguez Méndez y Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisoras de las referidas zonas escolares, presentaron algunas de las actividades que se desarrollan de manera presencial en las aulas de los preescolares como fue la Feria de los números, manualidades, juegos de integración y sociabilización, así como cuenta cuentos, entre otras.
“Me da mucho gusto ver a mi hija integrada con sus compañeros, contenta porque estar en la escuela es estar de nueva cuenta con sus maestros y compañeros, eso la motiva a estudiar”, dijo Claudia Patricia Huerta Chávez, madre de familia del jardín de niños Libertad de Irapuato.
David Hernández Mena, maestro del jardín de niños Nueva Creación, comentó, que el trabajo pedagógico de manera presencial con las y los alumnos se fortalece, la comprensión de lo ilustrado en clases se hace más fácil y la sociabilización refuerza la confianza en ello.
Las actividades que se observaron en las escuelas visitadas permiten mejorar los aprendizajes, el pensamiento científico, el cuidado de la salud, las habilidades socioemocionales y el pensamiento lógico matemático.
El INAEBA y la Diócesis de Irapuato refuerzan vínculos para ofertar servicios educativos a las personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, o que no han concluido su educación básica.
Continue readingIrapuato, Gto. 06 de abril de 2022.– Los alumnos Luis Fernando Arredondo Mosqueda y Gael Fernández Sánchez, así como los docentes Humberto Juárez Godínez y Francisco Javier Villanueva Robledo, fueron seleccionados para participar el evento Internacional de RoboRAVE que se realizará en California, USA en el próximo mes de octubre del presente año.
La Escuela Secundaria Técnica Núm. 60, perteneciente al municipio de Irapuato, participó en el Evento Internacional RoboRAVE Global Virtual 2022 efectuado el 25, 26 y 27 de marzo con competencias dinámicas con el uso de la plataforma RoboSensei.
La institución participó con 26 equipos, cada uno integrado por un alumno y un docente, enfrentándose a equipos de educación primaria, secundaria, media superior y superior a nivel Internacional.
Cada participante realizó competencias en un horario libre con sus computadoras personales o tabletas, ya que se llevó a cabo con un sistema de puntuación electrónica y digital en la nube, lo que otorgó disponibilidad de participación.
El software utilizado, RoboSensei, es un simulador de programación de hasta 5 tipos de robots virtuales auto configurables que permite programarlos en Bloques y Javascript, los estudiantes aprendieron a utilizarlo con asesorías y clases a partir de su inscripción al evento.
Gael Fernández Sánchez, alumno del segundo de secundaria de la Técnica 60, comento “me siento muy orgulloso de haber obtenido esta invitación al torneo internacional en Estados Unidos, por lo que me comprometo en seguir dando lo mejor de mí en la institución y fortalecer mis estudios profesionales en el ramo de la ciencia y la tecnología”.
El Evento Internacional RoboRAVE tiene el objetivo de promover e incentivar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, fomentar el alto rendimiento a través de la participación de estudiantes de todos los niveles.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la iniciativa de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 60 por buscar oportunidades de aprender programación y robótica, para continuar con el desarrollo de habilidades de su alumnado, sin la necesidad de robots físicos.
Irapuato, Gto. 23 de marzo de 2022.- Derivado del acuerdo firmado por del Gobierno del Estado de Guanajuato y la UNESCO para el diseño y desarrollo de acciones para impulsar el desarrollo de la educación, las ciencias y la cultura; en el ámbito educativo, esta alianza atenderá necesidades como la recuperación de aprendizajes, rezago y abandono escolar y un mayor acercamiento a la ciencia y a la tecnología 4.0.
El convenio de colaboración busca favorecer una educación equitativa, inclusiva y de calidad, a través del programa “Educación para la Ciudadanía Mundial”. Este programa tiene como objetivo inculcar a los educandos los valores, las actitudes y los comportamientos que constituyen la base de una ciudadanía mundial responsable: creatividad, innovación y compromiso a favor de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Mediante su labor, la Organización pone a disposición de los educandos de todas las edades los medios para reflexionar acerca de los desafíos mundiales; la educación para la ciudadanía mundial aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los niños, niñas y jóvenes necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, señaló que esta colaboración con la UNESCO no podía ser más oportuna, “nos interesa dialogar con los mejores para que juntos generemos una hoja de ruta que proponga ideas ejes que nos permitan hacer una transformación profunda de la cultura educativa, por ello, esta alianza nos da confianza para abordar los desafíos que enfrenta Guanajuato en temas de educación, ciencia y cultura de la mano de la innovación y la inteligencia colectiva”, puntualizó.
informó que las estimaciones indican a nivel internacional, que casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria. En Guanajuato, este indicador es de aproximadamente 70 a 100 mil estudiantes que en este momento ya no se encuentran en la escuela.
Los alcances que tendrá este convenio de colaboración consistirán en acciones de asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades, intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como articulación de agentes clave en los temas de educación, ciencia y cultura del estado.
El convenio de colaboración destaca las siguientes acciones:
Irapuato, Gto. 11 de marzo de 2022.– Sumar esfuerzos que permitan fortalecer los procesos educativos de niñas, niños y adolescentes, fue el objetivo de la reunión entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) de la Región VI con sede en Irapuato.
Asistió a la reunión Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), funcionarios de la SEG, así como directores de Educación y representantes de padres de familia de los siete COMUPAE de la Región VI de Irapuato.
En su intervención, Toba Mery, agradeció la asistencia total de los representantes de los siete Consejos Municipales de Participación Escolar, que demuestra el interés y el compromiso de aportar ideas y acciones para mejorar los procesos educativos de las niñas, niños y adolescentes de esta región.
“Vivimos tiempos, en donde hemos demostrado que el diálogo y el consenso sobre temas educativos, es fundamental para que nuestras hijas e hijos regresen de nuevo a las escuelas, por lo que los exhorto a fortalecer el trabajo colaborativo y alcanzar acuerdos en beneficio de la educación”, citó la presidenta del CEPSE.
Durante la reunión las y los presidentes de los COMUPAE, así como los directores de Educación de los municipios de Irapuato, Guanajuato, Purísima del Rincón. Romita, Salamanca y San Francisco del Rincón, expresaron su agradecimiento y apoyo de la Secretaría de Educación, a la vez que compartieron algunas acciones que les han permitido elevar la calidad educativa de las y los alumnos de nivel básico.
El caso de Irapuato, la directora de Educación, Joyce Rebeca Guerrero Barajas, dijo que se trabaja de manera trasversal y articulada entre las dependencias municipales, “nos sentamos con sus titulares y buscamos, de acuerdo al servicio que ofrecen, como nos pueden apoyar en lo educativo, evitamos duplicidad de funciones y de esta manera el beneficio se refleja de inmediato”.
Finalmente, entre los compromisos que se establecieron, fue que cada mes se realice una reunión para informar sobre el avance de planes y programas que se aplican en cada municipio; conocer casos de éxito que puedan ser replicados y fortalecer la comunicación entre las autoridades educativas y la sociedad civil a fin de continuar con el crecimiento de conocimientos que permita contribuir a la formación de hombres y mujeres de bien en Guanajuato.
Irapuato, Gto. 08 de marzo de 2022. – Guanajuato es sede de la Asamblea de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica que organiza la Secretaría de Educación Pública SEP en todas las Entidades Federativas del país.
La asamblea se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), que encabezó Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, junto a funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como dirigentes sindicales de las secciones 13 y 45 den Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y comunidad educativa de Guanajuato.
Estimaron las autoridades educativas de Guanajuato que los trabajos que inician maestras y maestros es de transcendencia para la educación presente y futura de México, pues a través del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuito, se concretan los fines de la educación consignados en la Constitución en la leyes de educación para administrar la formación de ciudadanos, críticos, solidarios, creativos y transformadores de sus comunidades, así como también ciudadanos responsables del mundo.
Mario Chávez Campos, director general de Educación Superior para el Magisterio de la (SEP), dijo que la ruta con el magisterio mexicano llegó a Guanajuato, después de 21 asambleas estatales, “llegamos con una amplia participación de maestras y maestros, quienes, mediante una participación nutrida y democrática, hemos encontrado una transformación profunda para recuperar la diversidad de contextos y experiencias que nutren el proyecto educativo nacional.
Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la (SEP), precisó que la transformación al país requiere de la sinergia creada en comunidad, y las asambleas son parte esencial para la creación de instrumentos mentores que se requieren en la educación.
La profesora María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45 del SNTE, en su intervención dijo que “los temas de deserción, ausentismo y desempeño académico deben ser prioritarios, en el momento en que se analice el plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos”.
Además, afirmó “a partir de las inquietudes manifiestas de los docentes y directivos agremiados al SNTE con relación a esta asamblea de análisis, las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, colaboramos en un trabajo conjunto con la SEG en siete jornadas de estudio, previas al trabajo que el día de hoy se habrá de desarrollar en esta asamblea”.
En esta asamblea efectuada en la velería principal del ITESI, la autoridad educativa de Guanajuato hizo la declaración inaugural e iniciaron los trabajos en las mesas de dialogo bajo los temas: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, en las cuales se agruparán las aportaciones de quienes trabajan en educación.
· Participan 4 escuelas de la zona 49 del sector 17 de preescolar.
· Objetivo fortalecer habilidades tempranas en niñas y niños.
Irapuato/Pueblo Nuevo, Gto. 25 de febrero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la zona escolar 49 del sector 17 de Preescolar, compartió, mediante evento a distancia, estrategias exitosas en la atención socioemocional en centros escolares de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Prescolar y Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisora de la Zona 49, comentaron que, durante la pandemia provocada por el COVID 19, se busca implementar estrategias para atenderla educación socioemocional de las niñas y niños.
Entre las actividades exitosas que se presentaron por los preescolares; “Ángel del Campo” de Pueblo Nuevo; “Diego Rivera”, colegio “ALPA” y “Brígida Alfaro”, los tres de Irapuato, destacan las siguientes:
La creación de un diccionario de emociones, que se basa en dibujar varias siluetas de personajes, recreados por la imaginación de las y los alumnos, donde expresen el estado anímico en que se encuentran.
Lectura del cuento de las emociones, donde las educadoras, expresan con imágenes las emociones de diversos personajes y al final las y los alumnos reflejan su sentir mediante dibujos.
El botiquín de las emociones, compuesto, por las pelotas antiestrés, spray anti monstruo, osito acariciador, toallitas recolector de lágrimas, venditas adhesivas y curitas, material que permite a las niñas y niños volver a la calma, en caso de sentirse mal emocionalmente.
El dibujo de imágenes, consiste en que las y los alumnos dibujen su estado de ánimo, exteriorizar su sentir, es importante para aliviar la tensión emocional. Dibujar es una actividad importante, que se suma a los juegos y a la música para un mayor y mejor manejos de sus emociones.
“Las estrategias para reforzar el desarrollo de habilidades primarias entre nuestras niñas y niños, ha permitido que haya una fluidez de comunicación que les permite difundir ideas, sentimiento y gustos por medio de un lenguaje verbal y no verbal, de acuerdo con la edad y etapa de crecimiento” precisó la maestra Lozoya Ponce.
Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisora de la zona escolar 49, dijo “en estos momentos de contingencia sanitaria, es una prioridad la Educación Socioemocional para la comunidad educativa y hablo de maestras, alumnos y padres de familia, es una actividad integral, es un proceso de aprendizaje donde todos estamos inmersos para fortalecer nuestros valores, actitudes y habilidades que nos permiten comprender mejor nuestras emociones”.
Estas acciones, se aplicaron a 465 niñas y niños de los cuatro preescolares de referencia. Para la SEG, el trabajo que se realiza en los preescolares es importante, porque es ahí en las aulas de los jardines de niños, donde el proceso educativo cobra mayor interés para la formación de mejores seres humanos.