Irapuato: Sede de la Convención y Expo ANEAS 2022
Procurar el derecho humano al agua es una de las prioridades de los organismos operadores del país, que trabajan en conjunto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad, con la finalidad de desarrollar modelos integrales para mejorar la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento.
La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), desde 1986, organiza uno de los congresos más importantes de Latinoamérica en el sector agua, el cuál reúne a especialistas, proveedores, académicos, investigadores, así como autoridades y representantes del gobierno, quienes en conjunto analizan alternativas para fortalecer a los organismos operadores e intercambiar conocimientos por medio de conferencias, talleres y seminarios.
Además, los desarrolladores de tecnología hidráulica aprovechan este espacio para presentar sus innovaciones e instrumentos de vanguardia empleados en diferentes proyectos alrededor del mundo.
Luego de que en 2020 y 2021 se suspendiera este evento, debido a la pandemia por COVID-19, este año, del 5 al 9 de diciembre, Irapuato será la sede de la XXXIV Convención y Expo ANEAS, a la que acudirán invitados especiales de otros países como Israel, Colombia, Estados unidos y Países Bajos.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó la importancia de contar con foros como este, con la participación de especialistas, para fortalecer la preparación de los organismos operadores, en beneficio de las y los ciudadanos, así como para el cuidado especializado de este recurso natural.
“Estamos muy contentos porque este evento, tan importante a nivel nacional y uno de los más importantes en Latinoamérica en materia de agua, se llevará a cabo en nuestro estado. Felicito al José Lara por tener el arrojo de aceptar la presidencia de la ANEAS y por traer este evento a nuestra ciudad, Irapuato.
“Esperamos recibir a más de 4 mil 500 visitantes de todo el país. Este evento es de todos nosotros, de todos los organismos operadores de Guanajuato que trabajamos por ser más eficientes y tenemos objetivos fijos muy bien planteados para continuar siendo un referente a nivel nacional”, comentó Alfaro García.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la ANEAS y director general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami), José Lara Lona, expresó su compromiso para afrontar los retos del sector y fomentar la capacitación del personal operativo y administrativo de los organismos operadores, así como con la implementación de las nuevas tecnologías.
“El día de hoy es muy importante para el sector hídrico ya que estamos formalizando la participación del Bajío, del estado de Guanajuato, de esta ciudad de Irapuato, para llevar a cabo la próxima Convención y Expo ANEAS.
“La ANEAS tiene 39 años de fortalecer al sector en nuestro país. Para los organismos operadores este es el evento más importante y es un espacio en el que nos reunimos para intercambiar conocimientos y aprender de la experiencia del resto de nuestros compañeros y nos enteramos de los avances tecnológicos”, dijo Lara Lona, quien agradeció el apoyo del gobierno de Irapuato y del estado de Guanajuato en la realización de este congreso.
Alfaro García y Lara Lona firmaron el Acuerdo Marco de Colaboración para organizar de manera conjunta este importante foro que contará con un programa técnico, a través del cual se divulgarán las prácticas eficientes del subsector y las alternativas para lograr un cambio de fondo en la gestión de los recursos hídricos.
En las instalaciones del Inforum, del 5 al 9 de diciembre, se programarán conferencias magistrales, paneles de expertos, cursos y talleres impartidos por ponentes de alto nivel. Así mismo, se instalará una exhibición comercial en la que tendrán presencia las más reconocidas marcas del sector hídrico.
Mediante las diversas actividades de capacitación, eventos sociales y culturales, se reforzará el posicionamiento de Irapuato como una ciudad abierta al turismo de negocios y de recreación, con una variada oferta gastronómica y atractivos históricos y naturales.
Durante el protocolo de la firma del convenio estuvieron presentes Patricia Hernández Martínez, directora general de la ANEAS y José Alfonso Ramírez Carrillo, director general de administración de la Comisión Estatal del Agua Guanajuato (CEAG), entre otros funcionarios.
“En Guanajuato pretendemos conseguir sustentabilidad hídrica y eso solo lo podemos lograr con la suma de esfuerzos como este tipo de actividades, la Convención y Expo ANEAS, durante los primeros días de diciembre. Queremos que nuestro estado siga como un ejemplo en la gestión de recursos hídricos”, mencionó Ramírez Carrillo, en nombre del director general de la CEAG, Francisco García León.
El Secretario de Salud llama a empresarias a promover la detección oportuna del cáncer de mama.
Irapuato, Guanajuato, 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto y la Asociación de Mujeres Empresarias capítulo Irapuato presentaron la campaña Vive Rosa, con el propósito de impulsar la prevención del cáncer de mama.
Durante el evento se entregaron patrocinios de 50 mastografías y otras 50 exploraciones clínicas de mama, ultrasonidos mamarios y una cirugía reconstructiva post tratamiento.
En el evento se contó con la presencia de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García y con la presencia de la presidenta de AMEXME la Dra. Loreto Jacobo Hernández, además de Gladys Miranda Mares de la Fundación Gladys Miranda Pamatz.
El secretario de salud, reconoció que gracias a la aplicación de 11 millones de vacunas los guanajuatenses pueden remirar un panorama completamente diferente.
Con la aplicación de mastografías se reduce el riesgo de una muerte, indicó.
Agradeció a la alcaldesa del municipio el apoyo y el trabajo que se ha concretado en favor de la salud.
Igualmente agradeció a la presidenta de AMEXME la Dra. María Loreto Jacobo Hernández por incrementar e impulsar las actividades de prevención de enfermedades.
“Hoy en día en el estado se tiene el propósito de que un paciente con diagnóstico positivo a cáncer tiene que recibir atención médica en menos de una semana”.
Daniel Díaz aseguró a las empresarias que los costos de prevención son considerablemente bajos a los costos de atención, pues se tiene una simulación de ahorro de aproximadamente un millón de pesos, aseguró durante su discurso.
Exhortó a las mujeres a revisarse, pues el cáncer es curable si se detecta a tiempo, la detección temprana favorece a una mejor calidad de vida.
La detección a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte pues muchas mujeres llegan en etapa tardía o avanzada.
Dijo que en el Sistema de Salud se aplican hasta 50 mil mastografías al año, además que dispone de una red fuerte de especialistas, así como de infraestructura, pero aún así no es suficiente se necesita un trabajo fuerte de la mano exclusivamente de la ciudadanía señalo.
Además que se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.
Irapuato, Gto. 21 de octubre de 2022.- Estefany, es alumna del tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, cuya aspiración profesional es llegar a ser una empresaria en la rama de gastronomía, es por ello por lo que, actualmente se encuentra inscrita en el Taller de Preparación, Conservación e Industrialización de Alimentos, de la referida institución educativa.
“Mi interés por llevar este taller, es debido a que me apasiona la preparación de alimentos, sobre todo la repostería, ya que desde que tenía 10 años realizaba galletas y pastelillos con el apoyo de mamá y ahora veo una posibilidad más amplia de crecer y convertirme en una mujer empresaria en el ramo de la gastronomía”, citó Estefany.
“En este taller eh aprendido muchas técnicas de procesamiento de alimentos, de tal manera que hoy se hacer duraznos en almíbar, así como la realización de otros tipos de conservas, me siento como un pez en el agua”, apuntó.
Guillermo Soto Flores, maestro responsable del área, explicó que se enseña a las y los alumnos a procesar e industrializar alimentos “ellos salen con los conocimientos de manejo adecuado de los comestibles, así como se les dota de herramientas necesarias para que sus productos puedan ser comercializados”.
Comentó el maestro Soto Flores que, al término de su ciclo escolar, los escolapios salen como Técnicos en Conservación de Alimentos, “en mis 25 años de estar al frente de este taller, he sabido de infinidad de casos de éxito de quienes forman sus propias empresas y son proveedores de grandes negocios, es una satisfacción que cómo docente tengo”.
Durante su visita al plantel el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación Guanajuato, y en el marco de la Semana por la Nutrición, reconoció el trabajo formativo de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, de la cual es egresado, y que por más de 55 años ha contribuido a la formación académica de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.
Irapuato, Gto. 11 de octubre de 2022. – Directivos, alumnado y sociedad de padres de familia de la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconocieron a la maestra Ma. Esther Tecanhuehue González, por su entrega y labor durante sus 29 años de vida docente y que concluye con su jubilación.
Esfuerzo, dedicación y amor fue el sello que le imprimió la maestra “Tecan”, como le dicen de cariño, a cada una de sus actividades educativas, que la llevaron a escalar puestos, pues ella inició como intendente y a través de los años se preparó para obtener una licenciatura en Español, que le permitió concursar para una plaza de maestra a nivel secundaria.
Su hermano, Juan Manuel, comentó, que a los 11 años, su hermana deja de estudiar, pues su madre fallece y se hace cargo de los quehaceres del hogar; pero, su interés por seguir estudiando la llevaron a cursar la prepa nocturna, la cual concluye con reconocimiento por sus excelentes calificaciones, posteriormente en la universidad Liceo Cervantino cursa la licenciatura en Español, lo que la motiva a concursar una plaza de maestra en esta asignatura y la obtiene en la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”.
“Mis niñas, mis niños, les agradezco su presencia en estos momentos y compartir conmigo estas alegrías, obviamente, con sentimientos encontrados, porque se llegó el momento de vivir una nueva etapa de mi vida, pero siempre contarán conmigo”, destacó la maestra Ma. Esther.
Fue a través de un festival artístico, musical, que se reconoció a la maestra “Tecan”, quien estuvo acompañada de sus familiares y la comunidad escolar.
• Irapuato registra más 60 solicitudes atendidas.
Irapuato, Gto. 07 de octubre de 2022. – En lo que va del año, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) perteneciente a la Delegación Regional IV, registra más 60 trámites de expedición de la cédula profesional estatal que solicitan profesionistas de este y otros municipios aledaños.
El trámite que se realiza en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en la ciudad de Guanajuato, hoy se puede realizar, de igual manera, en las oficinas de la USAE de Irapuato, dijo Guadalupe Padilla Macías, titular de la unidad en esta ciudad.
Comentó la funcionaria de la SEG que el servicio ya es permanente en Irapuato, y que personal de la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa, de la SEG, oferta este servicio a otros municipios bajo un esquema de visita calendarizadas a fin de atender la demanda en otros municipios. De esta manera la Secretaría apoya a quienes solicitan el trámite para el ejercicio legal de su profesión.
Tal es el caso de Carlos Martín de Jesús Damián Torres, originario de Valle de Santiago, maestro y director de la Telesecundaria de la comunidad San José de las Pilas de Juventino Rosas, cuya intención es la de continuar con su preparación profesional, por lo que realizó ante la USAE de Irapuato el trámite para obtener su cédula profesional estatal.
“El tener más cerca una oficina donde podamos hacer este trámite, es muy bueno porque nos genera ahorro de tiempo y gastos de transportación”, dijo el maestro Damián Torres, quien está por iniciar un diplomado en Educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, pone a disposición su página www.seg.guanajuato.gob.mx para consultar los requisitos y costos.
Irapuato, Gto. 6 de octubre de 2022. – La perseverancia en el servicio educativo es la clave en la vida de un docente, dijo América Alejandra Padilla Molares, en el marco del reconocimiento que le hicieron autoridades educativas del Sector 7 de Preescolar, dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.
La maestra América Alejandra, cursó su licenciatura en Educación Preescolar en la Escuela Normal Oficial de Irapuato, en la generación 2008-2012; cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación y tiene un año de Doctorado en Ciencias de la Educación, ambos en el Instituto Pedagógico de estudios de Posgrado de la ciudad de Celaya, así como talleres y cursos de capacitación y formación docente, entre otras más actividades de desarrollo profesional.
Inició su labor docente en el ciclo 2013-2014, periodo en el que, adquirió su plaza por el Concurso Nacional de Oposición, obteniendo el 1° lugar a nivel estatal en el jardín de niños “Patria Mexicana” en la ciudad de Irapuato.
En el ciclo escolar 2015-2016, presentó, examen para la promoción de una plaza directiva y la obtuvo en el jardín de niños “México” de la Zona 22 del Sector 17 en la ciudad de Irapuato.
Actualmente es directora del jardín de niños “Pablo Montesinos”, de la comunidad de Peñuelas de Irapuato, perteneciente a la zona 102.
La maestra Ame, como cariñosamente se le conoce por sus compañeras, agradeció la distinción y destacó que su trabajo como maestra, no lo ve como una carga, sino como algo que les gusta hacer y lo hace con amor, “la perseverancia en mi labor docente me ha permitido lograr cubrir objetivos, sin rendición, aún en dificultades que nos ponen contra la pared, pero nuestra voluntad de servir a la educación me ha sacado adelante, muchas gracias “, asentó la homenajeada.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo que en 14 años ha cultivado la maestra América, “es indudable que ese gusto por ser maestra desde pequeña, hoy se ve reflejado en la actividad que realiza en apoyo de sus compañeras y de lo que más nos interesa como maestros, nuestras niñas y niños”.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 7 de Preescolar, dijo que el programa nació en la pandemia, a fin de reconocer a docentes, quienes, con su entrega, amor y compromiso a su vocación, han sido ejemplo para sus demás compañeros y agregó “hoy cumplimos 13 ediciones y es un gusto el poder adherirnos al Pacto Social por la Educación, en donde, una de sus líneas estratégicas está el reconocimiento social de la figura del docente, como una distinción al modelo de buenas prácticas.
Irapuato, Gto. 6 de octubre de 2022. – Mediante alianzas y trabajo en equipo, es como se habrá de enfrentar el reto educativo para favorecer el proyecto formativo de niñas, niños y adolescentes, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV a las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares.
En el marco del día del docente, se llevó a cabo el evento de presentación y bienvenida a 170 autoridades educativas, entre Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares, quienes asumieron el reto lanzado por el delegado Saldaña López, de trabajar unidos por la educación de las y los alumnos.
“Para mi es un gusto y una oportunidad de reunirme con líderes educativos, con quienes habremos de trabajar de la mano por crear las condiciones necesarias para atender y recuperar los aprendizajes, así como buscar los instrumentos necesarios para motivar y reintegrar a niñas, niños y adolescentes a las aulas”, citó el funcionario estatal.
Comentó, que la Delegación Regional IV, la conforman siete municipios que son: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón e Irapuato.
Con un universo de 483 mil estudiantes que son atendidos por más de 25 mil docentes en 2 mil 500 escuelas de nivel básico.
Martín Guerrero Hernández, Jefe del Sector 3 de Escuelas Secundarias Generales y Particulares, señaló que asume el reto de trabajar hombro a hombro con la Delegación, para fortalecer los cuadros educativos de lo que es la prioridad de la Secretaría de Educación, sus alumnas y alumnos, desde nivel preescolar hasta posgrados.
Finalmente, se concretaron fechas para reuniones de trabajo y capacitaciones, acciones enmarcadas en las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.
Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.
El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.
El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.
El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)
Irapuato, Gto. 30 de septiembre de 2022. – “Las alianzas por la calidad educativa entre el gobierno y la sociedad civil, generarán acciones que fortalezcan el Pacto Social por la Educación”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación ante representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato, OSC´s.
En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo un taller con OSC´s el cual tuvo como objetivo consolidar la alianza con este sector y dar seguimiento a las acciones y compromisos para contribuir a la recuperación educativa.
En las instalaciones de la Universidad Incarnet Word en Irapuato, se desarrolló el taller, que fue encabezado por el Secretario de Educación, y contó con la presencia del Rector José Antonio López Verver y Vargas, quien resaltó su compromiso para fortalecer cada una de las actividades que integran el Pacto Social por la Educación.
Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza precisó que, “Lo que se haga en educación será en bienestar para niñas, niños y adolescentes que se educan en las aulas de nuestras escuelas”.
Previo al arranque, el titular estatal mencionó la relevancia de estos talleres como parte del seguimiento del Pacto Social por la Educación en el que, desde su lanzamiento en el mes de junio de este año, se establecieron cuatro componentes que son el sustento real y columna vertebral del esfuerzo corresponsable de sociedad y gobierno en favor de la calidad educativa de las y los guanajuatenses.
El primer componente enfatiza la recuperación de estudiantes. Al inicio del ciclo escolar actual se tenía una cifra 85 mil jóvenes que abandonaron sus estudios; gracias a la colaboración de la sociedad civil y grupos empresariales, así como de las propias escuelas y familias se lleva una recuperación de 25 mil alumnas y alumnos.
En el evento se contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Juan Luis Saldaña López, Delegado regional, IV de Irapuato; José Manuel Subías Miranda delegado regional V de Celaya, Alfredo Ling Altamirano delegado regional I de León y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes organizaron actividades alternas que permitieron abordar temáticas especificas en donde, las y los asistentes aportaron sus iniciativas para colaborar en las acciones a favor del Pacto y de cada uno de sus componentes: recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizaje, reconocimiento de docentes, madres y padres del siglo XXI y las líneas transversales de comunicación y convivencia escolar.
Irapuato, Gto. 29 de septiembre de 2022. – Alumnas de nivel secundaria de la escuela de Talentos y de la Técnica No. 5 de Irapuato, así como de la Técnica No. 38 de Salamanca, obtuvieron su pase al torneo estatal de robótica femenil que promueve la Hannover Fairs de México, a través de Futurist Minds a desarrollarse el próximo 6 de octubre en el Centro de Ciencias Explora de la ciudad de León.
La coordinación que existe entre el Gobierno del Estado y la Hannover Fairs de México, busca que las jóvenes se interesen por el campo de la robótica. La primera edición de M-Tech tiene el propósito de generar espacios donde adolescentes de secundaria y media superior, tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades en esta rama de la tecnología.
En la categoría: M-tech Innovations (Robótica de Innovación), el primer lugar fue para el equipo “Titanes Nueva Generación” y el tercer lugar fue para el equipo “Titanes Revolution”, ambos de la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca.
En la categoría: Sumo M-Tech (Robótica Sumo), el primer lugar fue para el equipo RoboTay de la escuela secundaria de Talentos y el tercer lugar fue el equipo VenMex de la escuela Secundaria Técnica No. 5, ambos de Irapuato.
En la competencia de Sumo M-Tech, se realizó entre dos robots autónomos, en un área de acción denominada dojo, para ganar se debe lograr que el robot oponente salga de la zona oficial.
La prueba de M-Tech Innovations, se desarrolla bajo un proyecto creativo que plantea una solución innovadora, orientada a realizar una mejora en la vida cotidiana, como actividades de trabajo, tareas del hogar y prácticas sostenibles que son acciones que ayudan a reducir el impacto negativo a nivel ambiental.
Gala Guadalupe Andrade Silva, alumna de la secundaria de Talentos Irapuato, afirmó que en este evento destaca el empoderamiento que tiene la mujer “estoy contenta de participar en la Hannover Fairs, porque me permite desarrollarme en actividades emprendedoras”.
El evento se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, (ITESI) con presencia de varios equipos de la región y aglutinó a cerca de 150 personas.