Irapuato Guanajuato. 2 de diciembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto emprendió una jornada de valoraciones diagnósticas oftalmológicas de catarata.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que estas valoraciones se dieron en las instalaciones del Centro CONTIGO SI Benito Juárez, de la Ciudad de Irapuato, para ratificar diagnóstico de catarata en población sin seguridad social residente del municipio de Irapuato, identificada previamente con alguna problemática visual.
Se contó con la participación de personal del servicio de rehabilitación visual de INGUDIS, quienes valoraron a un total de 42 pacientes, de los cuales 33 se ratificó el diagnóstico de cataratas uni o bilateral.
Así como en 9 pacientes no correspondía el diagnóstico de catarata, estos últimos pacientes fueron referidos a unidades de salud donde puedan ser atendidos para resolver el problema visual que presentan.
El secretario de salud detalló que los pacientes que acudieron a esta jornada son predominantemente adultos mayores, con edad que oscila entre los 45 a 95 años, con un promedio de edad de 69 años.
El siguiente paso para los pacientes seleccionados de acuerdo al protocolo es completar el llenado del expediente clínico y realizar una valoración visual para establecer la graduación del lente intraocular que requiera cada paciente, y establecer con los insumos disponibles la fecha y sede una Jornada Quirúrgica Oftalmológica.
El Dr. Daniel Díaz afirmó que la ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económico, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata es condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que éstas conlleven.
Explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.
Irapuato, Gto. 30 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Región IV, tomó protesta a 900 integrantes de los Órganos de Participación Social, correspondientes a los siete municipios que la integran y cuya formalidad les habrá de permitir impulsar la colaboración de directivos, docentes, madres y padres de familia en las tareas formativas de los 483 mil 226 alumnas y alumnos que estudian en las 2 mil 583 escuelas de nivel básico de esta Delegación.
El evento tuvo como escenario el auditorio del Instituto de la Familia Corde Jesu de esta ciudad, donde se dieron cita más de 2 mil personas, pertenecientes a los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
La toma de protesta de a los integrantes de los Órganos de Participación Social, estuvo a cargo del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, quien destacó el trabajo conjunto y comprometido que realizan las y los docentes con las madres y padres de familia en favor de la educación de niñas, niños y adolescentes.
Las prácticas exitosas realizadas por estas sociedades donde participaron de manera conjunta madres, padres de familia, directivos docentes y comunidad estudiantil fueron la relativas a la recuperación de aprendizajes, actividades culturales, activación física, artísticas, nutrición, cuidado del medio ambiente y promoción a la lectura.
Irapuato, Gto, 30 de noviembre de 2022. – La escuela primaria M. Teresa Rodríguez Gasca, celebró su aniversario número 35, con un reconocimiento póstumo a la maestra “Teresita”, quien fuera su impulsora y fundadora en el año de 1987.
Daniel Garnica Chagoya, director del plantel en su mensaje dijo “rendimos homenaje a quien diera inicio a esta institución y asumiera el compromiso de educar, motivo que inspira su alto ejemplo, hoy, hacemos un alto en el camino para retomar el impulso y refrendar nuestra responsabilidad social, nuestro deber como docentes por ofertar una educación de calidad”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), precisó que el inmueble en donde convergen dos escuelas primarias ha albergado a generaciones de alumnas y alumnos, maestras, maestros, padres y madres de familia que han forjado la historia educativa de Irapuato.
“Es un honor volver a recorrer los patios, pasillos y salones que alguna vez lo hice, pero como estudiantes, vaya mi reconocimiento a quienes conforman el cuerpo directivo, docentes, alumnado, personal de apoyo, padres y madres de familia que todos los días hacen que tome vida esa visión de la maestra M. Teresa Rodríguez Gasca, quien con su ejemplo perenne ha permitido que esta institución trascienda en Irapuato y en el estado de Guanajuato”, apuntó el maestro Saldaña López.
Acto seguido, alumnos de los diversos grados escolares realizaron la presentación de: acrósticos, poesía coral, canto, y bailes regionales, siempre acompañados por sus maestras y maestros de Artes y Educación Física, que dieron paso al corte del pastel conmemorativo al 35 aniversario de la institución educativa.
Actualmente la escuela primaria M. Teresa Rodríguez Gasca, cuenta con una matrícula de 454 alumnas y alumnos pertenecientes a la zona centro y varias colonias circunvecinas al primer cuadro de la ciudad.
En el evento se contó con la presencia de representantes de las autoridades municipales a través de la Dirección General de Educación, de la Asociación de madres y padres de familia, así como de dirigentes sindicales de la Sección 45 del SNTE.
Guanajuato, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cuenta con un registro activo de 346 Centros de Rehabilitación en los 46 municipios que prestan servicios de atención a las adicciones.
La mayoría se concentran en los municipios del corredor industrial, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que este año se han recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de centros de rehabilitación, algunos de ellos mejor conocidos como “Anexos”.
Los reportes sobre el surgimiento de este tipo de espacios se pueden hacer a los teléfonos 47373 420 73 y 4737323003 o bien en el mail tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx
El Dr. Daniel Díaz detalló que este año se han aplicado 9 medidas de suspensión en Centros de Rehabilitación ubicados con algunas irregularidades, motivo por el cual se iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continua hasta que se corrijan las observaciones.
De estos 346 centros se ha detectado que tienen alta rotación, por ello las visitas de verificación son constantes.
A octubre de año se han realizado 214 visitas de verificación a este tipo de espacios.
Producto de estas supervisiones se han identificado ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos incluso menores de edad. Falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.
Falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa. Se supervisan servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de Protección Civil.
Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones son con el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.
Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Existe la atribución en materia de regulación, control y fomento sanitarios de hacer las visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa.
Algunos deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.
Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones.
Además, se supervisa que tengan reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.
En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en Centros de Rehabilitación desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.
Irapuato, Gto. 24 de noviembre de 2022. – Con la presencia de jefes de sector, supervisores y directivos de escuelas secundarias de esta ciudad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional IV y la Autoridad Municipal a través de su Dirección General de Proximidad Ciudadana, realizó una reunión de seguimiento a las acciones de prevención que apoyen y promuevan entornos escolares seguros.
Esta, es la segunda reunión que se realiza a través de la alianza SEG y Municipio, a fin de promover la cultura de la prevención y fortalecer acciones que contribuyan a disminuir factores de riesgo y violencia en los entornos escolares.
Durante esta reunión directivos y representantes de la sociedad de padres y madres de familia de la Escuela Secundaria Oficial, Escuela Secundaria General No. 4, Telesecundaria No.18 y Telesecundaria No. 239, presentaron experiencias relativas al desarrollo de programas de prevención y que les han permitido atender temas de seguridad, tanto al interior, como exterior de las escuelas.
Las similitudes que presentan estas actividades, es que se realizan bajo la suma de esfuerzos y voluntades de autoridades educativas, municipales y de la sociedad civil, representada por las madres y padres de familia, coincidieron en señalar directivos de las referidas escuelas.
El operativo vial a la entrada y salida de la escuela; guardias de madres y padres al exterior de los planteles; sociabilización con vecinos de la zona escolar; acompañamiento de escolapios a las paradas del transporte urbano; platicas de prevención con autoridades de Proximidad Ciudadana; taller de Crianza Positiva y programa estatal de prevención Planet Youth, son parte de las acciones coincidentes en estas instituciones formativas.
Durante el desarrollo de esta segunda reunión de trabajo se contó con la presencia de autoridades de la Dirección General de Proximidad Ciudadana con los temas sobre la creación de Comités de Participación Social y la aplicación del programa Escuela Segura.
Al termino de la reunión de trabajo, el delegado de la Región IV, maestro Juan Luis Saldaña López, destacó la presencia de autoridades educativas y directivos de 30 escuelas de nivel secundaria en sus diversas modalidades, cuya presencia respalda el interés de promover labores previsoras en favor de la seguridad en los centros formativos.
Irapuato, Gto. 23 de noviembre de 2022. – Supervisores de Educación Física, realizaron una tutoría con maestras y maestros de 32 preescolares.
Dicha tutoría consistió en darle una capacitación a las y los docentes sobre las bases metodológicas para impartir una sesión de clases de educación física, dijo la maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector No. 4 de Preescolar.
Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, explicó: “esta tutoría entre maestros, se realizó bajo la estructura de un aprendizaje orientado a desarrollar actividades físicas que les permitan a las y los alumnos un crecimiento físico y mental”.
Las actividades se desarrollaron a través de supervisores y de sus asesores técnicos pedagógicos (ATP), en el desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad y la creatividad de la acción motriz.
América Alejandra Padilla Morales, directora del jardín de niños “Pablo Montecinos” de la comunidad de Peñuelas en Irapuato, precisó: “vivimos una experiencia inolvidable, el acompañamiento de nuestras autoridades educativas y la tutoría de nuestros supervisores de Educación Física nos permiten afianzar los aprendizajes con cada estudiante y ello trae consigo una mayor gama de actividades físicas y recreativas que podemos desarrollar en nuestras escuelas”.
La licenciada Erika Razo Aguilar, jefa de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, destacó el trabajo colaborativo y de acompañamiento, una muestra clara de como las y los docentes enfrentan los retos en la educación.
El evento se desarrolló en la unidad deportiva norte de Irapuato y contó con la presencia de supervisoras de las zonas escolares 3, 36, 50 y 102 que conforman el sector 4 de preescolar, así como directivos de 32 jardines de niños.
Irapuato, Gto., a 17 de noviembre de 2022.- Los trabajos para la modernización del Bulevar Solidaridad, en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI, avanzan conforme a lo programado, por lo cual se estarían concluyendo en el mes de diciembre, informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
Agregó que, estos trabajos comprenden la intervención en una longitud de 1.2 kilómetros, en el sentido de la entrada de León hacia el centro de Irapuato y 0.9 km en el sentido contrario, mismos que presentan un avance del 66 por ciento.
El funcionario estatal comentó que, el Gobierno del Estado destinó para esta obra, una inversión superior a los 70 millones de pesos, con lo cual se beneficia a los habitantes del municipio y las y los miles de automovilistas que transitan por ahí diariamente.
Rodríguez Martínez recordó que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha señalado la importancia no solo de construir caminos, sino de mantenerlos en buenas condiciones para que las personas puedan estar más tiempo con sus familias y viajen en condiciones de mayor seguridad.
El titular de la SICOM comentó que, entre los trabajos que se llevan a cabo, destaca el avance del 95% en la colocación del drenaje sanitario y del 85% en la instalación del drenaje pluvial; además de que ya se han iniciado las tareas del tendido de la carpeta asfáltica en distintos tramos y de concreto hidráulico en otros, a ello, se suma la construcción de guarniciones y el relleno de lo que serán las banquetas.
La obra consta de distintas acciones, las cuales están segmentadas de la siguiente manera:
En el tramo de la Avenida Siglo XXI a la calle Madreselva, se intervienen 280 metros de 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realiza la construcción de banquetas que van de 2.25 a 2.75 metros de ancho, camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo.
En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero, se intervienen 200 metros de 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se lleva a cabo la construcción de banquetas que van de 2.5 a 2.75 metros de ancho, camellón central de ancho variable de 0.85 a 5.4 metros y ciclovía bidireccional de 2.5 metros en el sentido de acceso.
En el tramo de la calle Guerrero a la calle Aguascalientes, se intervienen 320 metros de 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hace la construcción de banquetas con un ancho de 1.5 a 3.0 metros y camellón central de 2 metros.
En el tramo de la calle Aguascalientes a la Carretera Federal 45, se intervienen 400 metros de 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construyen banquetas de 1.5 metros de ancho, solo en el sentido de acceso.
También se lleva a cabo la rehabilitación de 735 metros de concreto hidráulico en la lateral de la calle Oaxaca; la obra incluye en su totalidad, semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.
Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2022. – Adriana Ramírez Ortiz y Angélica M. Guadalupe Frías, supervisoras de las zonas 3 y 50 respectivamente, pertenecientes al sector 4 de preescolar, fueron homenajeadas por sus 40 años de trabajo en favor de la educación de niñas y niños guanajuatenses.
Adriana Ramírez Ortiz, supervisora de la zona 50, expresó: “nunca imagine que al cumplir 40 años de servicio docente tuviera muchos sentimientos encontrados de evocar experiencias gratas y alguna dificultad en este camino del servicio educativo; siento esas emociones de alegría, de ver a las niñas y niños con esa sonrisa genuina y a mis compañeras con ese trabajo profesional que desarrollan en las aulas, la verdad es gusto ser maestra y más de preescolar”.
La maestra Adriana, ingresó a la vida docente el 16 de septiembre de 1982 en escuelas rurales de Pénjamo, Salamanca e Irapuato; posteriormente en 1987 se desempeñó como educadora encargada y fundadora del jardín de niños “Ignacio Manuel Altamirano” del fraccionamiento Cuarto Día de Irapuato y en 1988 asume la dirección de este plantel.
En 1993, asciende a supervisora por promoción en Valle de Santiago, y en el 2002 llega como titular a la zona 50 del sector 4 de preescolar, donde por 20 años se ha desempeñado con responsabilidad y compromiso.
Realizó sus estudios en la Escuela Normal Primaria Oficial Estatal de Irapuato; realizó una Licenciatura en Educación Preescolar y cuenta con una Maestría en Docencia en el Centro de Educación Avanzada A.C.
Por su parte Angélica Frías, supervisora de la zona escolar de 3 de preescolar, señaló que son 40 años de trabajo, de superación constante y años de fortalecer la educación de niñas y niños, “es un orgullo ser partícipe de este crecimiento humano, cada momento vivido en las aulas no lo cambiaría por nada”.
La maestra Angélica, inicia actividades docentes en 1982 en la comunidad de El Saucillo, de Abasolo, del cual es fundadora y en 1984 funda su segundo preescolar “20 de Noviembre” en Cuerámaro, ciudad natal.
En 1988 asciende a directora en el mismo jardín de niños “20 de Noviembre”, en el cual permaneció durante 14 años y en 1998 ascendió a Supervisora.
Fue en el 2013 cuando llega a la zona 3 del Sector 4, donde en estos años su trabajo destacado y comprometido la llevo a formar parte del equipo base de la Delegación Regional IV.
Estudio en la Normal Primaria Oficial Estatal de Irapuato, cuenta con Licenciatura en Español; en la Normal Superior de Celaya realizó un Posgrado en Educación y Humanidades y cuenta con Maestría en Educación Preescolar, así como ha asistido a cursos y diplomados.
Para finalizar la ceremonia se les hizo entrega de un diploma y de un distintivo, como símbolo que las reconoce como líderes que están trascendiendo en la educación. Este reconocimiento a la figura del docente forma parte de las acciones que conforman el Pacto Social por la Educación, que se deriva de la estrategia social “Contigo Si”.
Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2022. – En evento celebrado en esta ciudad, autoridades educativas y jefes de enseñanza de la Región IV, se reunieron para dar seguimiento a los trabajos del Diplomado sobre el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (DISAAE).
Estas alternativas, permiten una interacción entre autoridades educativas, directivos y docentes, que favorecen y promueven la reflexión sobre sus prácticas y tomas de decisiones para garantizar el logro de aprendizajes de las y los alumnos.
En esta reunión, el delegado de la Región IV, maestro, Juan Luis Saldaña López, destacó, que “este diplomado, les permitirá a nuestras maestra y maestros enfrentar con mayor precisión y certeza los desafíos que actualmente presenta el sistema educativo”.
Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de Gestión y Supervisión Escolar de la SEG, comentó que el modelo DISAAE se elaboró en Guanajuato ante la necesidad de brindar una asistencia adecuada a las y los docentes, para mejorar su desempeño en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que implica elevar el nivel de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Explicó que este modelo DISAAE, se trabaja en las siete Delegaciones Regionales de Educación, y los resultados de esta recuperación de prácticas, se estará dando a conocer en los primeros meses del próximo año, puntualizó la maestra Gutiérrez Garnica.
Irapuato Guanajuato. 14 de noviembre del 2022. Con la finalidad de promover los estilos de vida saludables y en busca de obtener el reconocimiento “Insignia Planet Youth”, las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria VI y todas sus unidades médicas, se inscribieron a dicho proceso de implementación.
La insignia, nace en el marco de la estrategia Planet Youth y es un reconocimiento a las instituciones gubernamentales, empresas, centros deportivos y escuelas que generan entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, todo esto, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas durante el mayor tiempo posible a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
En las instalaciones de la Jurisdicción VI, ubicadas en el Centro de Gobierno de Irapuato, el titular, Dr. José Luis Martínez Cendejas y el coordinador de Salud Mental, Dr. Carlos Prado, impartieron a los coordinadores una capacitación introductoria de la estrategia Planet Youth y los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022.
Dejándoles saber distintos resultados como por ejemplo los de consumo, en donde 17% de las y los jóvenes, se han embriagado por consumo de alcohol al menos una vez en la vida, 20% lo ha probado antes de los 13 años y de este porcentaje, 3% lo ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia.
Cabe mencionar que en el CAISES Colón y en el CAPASITS, ya se realizó la entrega y firma del acta de instalación de sus respectivos comités como parte del proceso para la obtención de la Insignia Planet Youth, en el resto de los espacios se encuentran en proceso de recibirla.
Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.