· La meta anual es lograr la esterilización de más de 7 mil animales entre perros y gatos.
Irapuato, Guanajuato. 30 de enero de 2023.- Para este 2023, la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato tendrá la meta de superar las 7 mil esterilizaciones en su área de responsabilidad.
Lo anterior corresponde a los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo e Irapuato. De éstas, aproximadamente el 60 por ciento corresponde a perros y el 40 por ciento a gatos.
Las intervenciones se llevan a cabo tanto en zona urbana como rural y se realizan sin costo alguno para los dueños de las mascotas.
Los interesados podrán recibir información respecto a las fechas y lugares para llevar a cabo el procedimiento en el CAISES más cercano a su domicilio.
Del 23 al 27 de enero se realizó una jornada de esterilización en el municipio de Irapuato en las instalaciones del Centro de Atención Canina mejor conocido como CANI, en la cual 4 médicos veterinarios del Sistema de Salud Guanajuato esterilizarán 300 mascotas.
El Sistema de Salud Guanajuato recomienda a las familias guanajuatenses que antes de comprar o adoptar una mascota perro o gato, consideren la responsabilidad y el gasto que conlleva, ya que en repetidas ocasiones las mascotas no deseadas terminan en la calle sin cuidado, sin hogar y sin control.
La esterilización de perros y gatos forma parte de una jornada permanente en la que médicos veterinarios contratados por el Sistema de Salud Guanajuato realizan cirugías durante todo el año con la finalidad de coadyuvar al control poblacional de estas mascotas, así como en el control de la rabia y otras enfermedades.
· SSG brinda más de 38 mil consultas nutricias en un año.
Irapuato, Guanajuato. 30 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo e Irapuato durante el 2022 otorgaron más de 38 mil consultas a pacientes en control nutricional.
Mediante la implementación de una estrategia integral para promover la alimentación saludable.
Lo anterior conlleva reducir y prolongar enfermedades importantes como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, entre otros, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
Para ello, la Jurisdicción VI cuenta con 38 nutriólogos que orientan, sensibilizan, atienden y dan seguimiento a las buenas prácticas de alimentación.
Díaz Martínez agregó que las actividades de los equipos de nutrición se llevan a cabo en las áreas de riesgo cardiovascular, el programa de atención a la salud de la infancia y adolescencia, se realiza promoción de la salud en unidades médicas especializadas mejor conocidas como UNEMES.
En el programa de riesgo cardiovascular, los nutriólogos tienen como parte de sus actividades la acreditación de grupos de ayuda mutua, que son personas adultas con algún padecimiento crónico y quienes fijan metas en común que coadyuvan a mejorar su estilo de vida.
Durante el 2022, la Jurisdicción Sanitaria VI, logró la acreditación de 5 grupos, 2 más con reacreditación y un grupo acreditado con excelencia.
En promoción de la salud, el equipo de nutrición trabaja fuera de la unidad médica con el objetivo de lograr la certificación de entornos saludables.
Durante el año anterior se logró la certificación de 92 entornos entre los que se mencionan dependencias municipales, estaciones de radio, parques acuáticos con más de 1366 trabajadores capacitados.
Por lo que respecta al Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia se focaliza en consulta, orientación y seguimiento de menores de 19 años ya sea sanos o con problemas de desnutrición o malnutrición, así como capacita a madres de familia en temas de lactancia materna y orientación en la alimentación de niños y adolescentes.
Irapuato, Gto., a 28 de enero de 2023.- Derivado de los trabajos que se realizan para la sexta etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad Salida a Salamanca, será cerrado a la circulación el cuerpo norte, sentido Salamanca – Irapuato Centro, en el tramo de Crucero Siglo XXI a la Avenida Jardines de la Hacienda, a partir del próximo lunes 30 de enero.
Además habrá modificaciones para quienes se integran o salen de esta vialidad a calles como Calzada de Guadalupe, Benito Juárez y Jardines de la Hacienda.
Las modificaciones en la circulación se llevarán a cabo con la señalización correspondiente y de la siguiente manera:
Vehículos que circulan de Salamanca al centro de Irapuato, deberán hacerlo en contraflujo por el cuerpo sur; que normalmente se utiliza para salir a Salamanca, en el tramo del cruce de Siglo XXI a la avenida Jardines de la Hacienda.
Quienes salen de Calzada de Guadalupe a bulevar Solidaridad para dirigirse al centro de Irapuato deberán dar vuelta derecha hacia la salida a Salamanca, para utilizar el retorno frente a la Zona Militar, ya que la vuelta izquierda desde Calzada de Guadalupe hacia bulevar Solidaridad en dirección Irapuato Centro, será cancelada durante la ejecución de la obra.
Quienes circulan por Calzada de Guadalupe y toman Benito Juárez para trasladarse a la colonia Constitución de Apatzingán, deberán dar vuelta derecha hacia la salida a Salamanca y utilizar el retorno frente a la Zona Militar para llegar al Crucero de Siglo XXI, ahí podrán dar vuelta a la derecha hacia Benito Juárez, ya que la circulación de frente de Calzada de Guadalupe a Benito Juárez también será cancelada durante la ejecución de la obra.
Quienes circulan por bulevar Solidaridad en sentido Irapuato – Salamanca y requieran ir hacia calle Benito Juárez, continuarán de frente para utilizar el retorno frente a la Zona Militar y llegar hasta el Crucero Siglo XXI para dar vuelta derecha hacia Benito Juárez; ya que la vuelta izquierda desde bulevar Solidaridad hacia Benito Juárez, será cancelada durante la ejecución de la obra.
Quienes circulan por Avenida. Jardines de la Hacienda para dirigirse hacia Salamanca por bulevar Solidaridad, deberán dar vuelta derecha en dirección hacia el paso desnivel y retornar por bulevar Solidaridad en dirección hacia Salamanca; ya que la vuelta izquierda de Avenida Jardines de la Hacienda hacia bulevar Solidaridad rumbo a Salamanca, quedará cancelada durante la ejecución de la obra.
Cabe mencionar que todos los demás movimientos de tránsito funcionarán como actualmente se ejecutan.
Tanto el cierre como las modificaciones ya mencionadas, se llevarán a cabo durante el periodo en que se pavimente el cuerpo norte, una vez concluido este y listo para su uso, se realizará el cierre del cuerpo sur y se anunciaran las nuevas modificaciones en la circulación.
Se recomienda a los usuarios prever sus tiempos de traslado y circular con precaución por la zona de obras; agradecemos su comprensión.
Irapuato, Gto. 27 de enero de 2023. – La oncena de alumnas de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la comunidad La Caja, de este municipio, son un referente entre las niñas y jovencitas de la zona rural, al haber obtenido el título de campeonas estatales de fútbol femenil en los juegos deportivos escolares 21-22.
Rosa Carmen Bañuelos Talavera, directora de este plantel, dijo que las alumnas campeonas, han sido un referente para que sus demás compañeras le tomen interés a la práctica del futbol, “tenemos un incremento de alumnas que nos piden fortalecer en la escuela esta actividad deportiva”, precisó la maestra.
La escuela primaria rural Miguel Hidalgo, de la comunidad La Caja, ha sobresalido en este deporte, “llevamos tres años compitiendo en esta rama y hoy por vez primera el trabajo en equipo y el apoyo que reciben de nuestros maestros de Educación Física, nos permitió obtener el título de campeonas ante la oncena de Dolores Hidalgo”, citó Bañuelos Talavera.
Samantha Iveth Castro Hernández, alumna del sexto grado, y quien se desempeña en la media de contención en el equipo campeón, dijo que el ser campeonas estatales del futbol femenil, les representa una responsabilidad mayor ante su comunidad, “este triunfo, es un escalón que subimos, es un estímulo a nuestro esfuerzo de ser mejor cada día, tanto en la cancha como en las aulas”, asentó.
Kimberly Álvarez González, del sexto grado, comentó que se siente orgullosa de ser mujer y jugar futbol. Recuerda que antes quería jugar con sus hermanos varones, pero no la juntaban, hoy, todos la quieren en su equipo, “qué contrastes” precisó Kim, como cariñosamente le dicen sus demás compañeras de escuela.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo físico y deportivo que se realiza en las escuelas, “los juegos escolares, son la máxima fiesta de competición que se tiene en el estado de Guanajuato y nos permite visualizar a las y los grandes exponentes del deporte y de la activación física, es por ello que seguiremos trabajando en ello, así como apoyando a nuestras maestras y maestros de Educación Física”. Apuntó.
• Mediante la consolidación de la Red de Madres y Padres de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes.
Irapuato, Gto. 27 de enero de 2023. – Con el objeto de generar un gran movimiento entre las comunidades educativa y familiar que favorezca un proyecto pedagógico exitoso de las y los alumnos con actitudes sobresalientes y especiales, se realizó en esta ciudad el 1er. Foro Educativo para la Red de Madres y Padres de Niñas, Niños y Jóvenes con Características Formativas Notables.
El maestro, Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que esta red de familias pretende apoyar, de una mejor manera, a estas niñas, niños y jóvenes con actitudes sobresalientes y especiales, mediante la creación de programas y actividades académicas que favorezcan los proyectos educativos y de vida de cada uno de ellos.
Esta Red nace como un foro para que las madres y los padres en conjunto con la comunidad docente discutan las condiciones sociales, emocionales y académicas, compartan información sobre las necesidades específicas, además de establecer programas y prácticas prometedoras que puedan apoyarlos, precisó el maestro Ávalos Rincón.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, afirmó que en educación siempre habrá de existir una unión que lleva al éxito los proyectos educativos de alumnas y alumnos, “esa triada la conforman estudiantes, docentes y nuestras madres y padres de familia, quienes son la fórmula perfecta para que nuestras niñas, niños y adolescentes y jóvenes logren el éxito en el ámbito educativo”, apuntó.
Durante este evento se desarrolló de la Conferencia Magistral “La familia, primer agente educativo de niñas, niños y adolescentes con actitudes sobresalientes”, impartida por la Gabriela de la Torre, de origen mexicano, es doctora en Psicología Escolar y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente es miembro del Consejo Europeo por las Altas Capacidades, además de que se desempeña como directora general del Programa Adopte un Talento A.C. del instituto de Ciencias de la UNAM.
Posteriormente, se desarrolló un taller denominado “Actividades de enriquecimiento en el aula y casa” Impartido por la doctora Rosa Angélica Torres Marmolejo y la maestra Lourdes Valtierra Trujillo, ambas con estudios en Psicología por parte de la Universidad de Guanajuato y por el Instituto de Estudios Superiores del Centro, cerraron las actividades con un panel sobre el desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes.
En este primer foro, contó con más de 150 personas, entre personal de supervisión de Educación Especial, asesores técnicos pedagógicos, madres y padres de familia.
Irapuato, Gto, 26 de enero de 2023. – En beneficio de 30 mil alumnas y alumnos de nivel básico de la Región IV, se comenzó la capacitación de 59 docentes de Educación Física, actividad que forma parte del programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”, que nace de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) cuyo fin es fomentar la actividad física entre el alumnado de preescolar, primaria y secundaria.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, comentó, que el programa enfocado a niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años de edad, de 57 escuelas de educación básica, se da bajo la suma de voluntades de la SEG y la FMF, que contribuirán a facilitar a las maestras y maestros las herramientas necesarias para impulsar la activación física; “Es una actividad de acompañamiento en la formación integral de nuestra comunidad estudiantil, ya que el programa se sustenta en las premisas de actividad motriz, salud y valores”, precisó.
“Como Federación Mexicana de Fútbol, nos interesa destacar el interés que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato, por ir más allá y reincorporar a este programa el Pacto Social por la Educación, en su eje: recuperación de aprendizajes de alumnas y alumnos de 700 escuelas de nivel básico en la Entidad” dijo, Germán Varela Moroni, Gerente Técnico de la FEMEXFUT.
Sergio Anda Pérez, maestro de Educación Física en Irapuato, expresó su beneplácito al desarrollar este programa, que, para ellos, como docentes, les habrá de incrementar sus conocimientos en la aplicación de programas que fortalezcan la actividad física y deportiva en las y los alumnos.
Conforme al cronograma de actividades se arranca este año con la capacitación de 59 maestras y maestros de Educación Física de los municipios de Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, de los cuales 9 son de preescolar; 24 de primaria y 26 de secundaria.
La capacitación que se dio por parte del personal de la Federación Mexicana de Fútbol consistió en el desarrollo de patrones básicos de movimiento, capacidades físicas coordinativas, capacidades físicas condicionales, fases sensibles de desarrollo, psicomotricidad, creatividad, fundamentos técnicos deportivos, principios tácticos deportivos y los componentes pedagógicos – didácticos.
Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.
“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.
En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.
Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.
“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.
En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.
Monitor App, empresa de Irapuato, que ha logrado poner a Guanajuato en la mira de potencias internacionales.
Irapuato, Guanajuato, 23 de enero 2023. La empresa orgullosamente guanajuatense Monitor App se ha encargado de llevar la digitalización, mentefactura y la industria 4.0 del Estado a otro nivel, al darse a conocer internacionalmente y además ser proveedora de empresas ubicadas en potencias mundiales como Estados Unidos y Reino Unido.
Enfocada en el desarrollo de herramientas de digitalización industrial y tecnológico que ellos llaman “Internet de las cosas” y con ayuda de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) han logrado alcanzar más destinos internacionales y atender a diversos sectores industriales.
En 2020, ante la necesidad de adelantos tecnológicos acelerados por la pandemia sanitaria, las empresas buscaron soluciones y maneras de adaptarse a lo que es ahora una nueva modalidad virtual, por ello, la compañía guanajuatense se enfocó en el desarrollo de herramientas digitales para optimizar e incluso aumentar la actividad empresarial.
Su tecnología apoya a la digitalización y tecnificación de las industrias, pero sus casos de uso pueden ser muy distintos y variables; Monitor App es una plataforma que a través del uso de sensores inteligentes automatiza la extracción de datos en minutos; dentro de la plataforma se pueden consultar más de 30 indicadores de desempeño y variables de proceso en un ambiente personalizable a cada necesidad de la empresa que adquiere estos servicios.
Actualmente, el Director de Operaciones de Monitor App, Francisco Hidalgo, compartió sobre el surgimiento de su proyecto más reciente hasta ahora y que les permitirá entrar al mercado Iberoamericano de la mano de la empresa Gestamp.
Gestamp, por su parte es empresa Española en Industria automotriz, y hoy es uno de los clientes de la empresa de Irapuato; con ésta se llevó a cabo el primer proyecto que hizo posible que llegará la Industria 4.0 guanajuatense a Europa, ya que ésta adquirió la plataforma de Monitor App por medio de un distribuidor autorizado de la unión europea (Alcautech).
“Se logró, con nuestra tecnología, la detección temprana de la principal falla de Gestamp y además el cuidado de los operadores de la empresa porque normalmente, cuando hablamos de Industria 4.0 pensamos en procesos y máquinas, producción… pero esta empresa empezó a preocuparse por el operador y de las condiciones ambientales dónde se desempeñan. Los apoyamos a poder solucionar problemas de temperatura, humedad, sonido, rotación y más.” Comentó el director de Monitor App, Francisco Hidalgo.
Para lograr realizar este proyecto el Director de Operaciones de Monitor App, comentó que fue muy importante el soporte de organismos posicionados internacionalmente, como COFOCE que los respaldó institucionalmente, además de apoyarlos en la renovación del sitio web oficial que contribuyó a la formalidad de su imagen a nivel internacional.
Finalmente, Monitor App espera seguir expandiendo sus clientes internacionales en países como Estados Unidos, Reino Unido y países del continente europeo.
Si estás interesado en saber más de casos de éxito de la Industria 4.0 de Guanajuato a nivel internacional, ¡acércate a COFOCE!.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Eréndira certificó secundaria y asegura tener metas muy altas.
León, Guanajuato a 22 de enero de 2023. La decisión de retomar los estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) le cambio la vida a María Eréndira Ortiz Picón.
“¡Ahora quiero estudiar la prepa!, mi meta es estar en un trabajo fijo en el área de contabilidad o haciendo un inventario; ya no quiero sacrificarme tanto como antes, porque, aunque trabajara de empleada en una casa, era una friega”.
Luego de certificar la secundaria con INAEBA, Eréndira puso una lonchería donde puede equilibrar el tiempo con su familia y podrá continuar con sus estudios de preparatoria.
Tiene 5 hijos, para quienes busca ser un ejemplo y asegura que con el apoyo de su esposo Isaac, logró obtener su certificado. Agregó que se siente agradecida con los asesores académicos del instituto quiénes le brindaron todas las herramientas que necesitaba.
Para Eréndira fue difícil creer que obtendría un certificado oficial, le sorprendió la flexibilidad en los horarios para acudir a los círculos del estudio.
“Cuando mi maestra me habló y me dijo que mi certificado estaba listo, no la podía creer… aún no puedo creer que tengo mi secundaria terminada”, dijo Eréndira.
Espera que más personas utilicen los servicios educativos del INAEBA para tener mejores oportunidades en la vida. A sus 39 años, creía no estar en edad para estudiar y se sorprendió al ver que tenía compañeros adultos mayores.
Durante su preparación académica aprendió computación y asegura que son muchas las opciones de crecimiento que se ofrecen, solo es cuestión de tomar la decisión.
Actualmente ha invitado a su mamá, quien no sabe leer y escribir, espera convencerla para que al igual que ella cambie su manera de ver la vida por medio de la educación.
EL DATO
Este 24 de enero se conmemora el día internacional de la educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en este marco el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se suma para ofertar sus servicios educativos para que la población acceda a este derecho.
A lo largo del 2022, el Instituto enseñó a leer, a escribir, además, ayudó a concluir la primaria y secundaria, a cerca de 56 mil guanajuatenses.
Los tres municipios con el mayor número de beneficiarias y beneficiarios fueron: León, con más de 12 mil, Irapuato, con cerca de 7 mil; y Celaya con casi 4 mil 500.
León, Guanajuato, 20 de enero de 2023.- Para el gobierno del estado de Guanajuato hoy, una de sus prioridades es impulsar y enriquecer la cultura del diálogo y la prevención.
A través de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED, se firmaron convenios de colaboración con universidades formadoras de recursos y capital humano en materia de Salud para lograrlo.
Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia dijo que este es un proyecto pionero en el país, donde Guanajuato demuestra una vez más su liderazgo en materia de salud al trabajar de forma conjunta con la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad de Celaya y la Universidad de Latina de México.
“Afirmo, Guanajuato Sí tiene el mejor sistema de salud de todo el país, puesto que a través de la CECAMED se vincula con las universidades públicas y privadas de nuestro estado, con la finalidad de capacitar a las y los estudiantes de pregrado y posgrado para la prevención y la mejora en la calidad en la atención de los servicios de salud y por una buena relación médico paciente, al favorecer los espacios y obtener una práctica médica segura para las y los guanajuatenses”.
Dijo, que estar convencido de que este proyecto sumará para sensibilizar tanto alumnos como docentes en temas de la prestación de la atención médica.
“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es precisa, hay que preparar bien a nuestros médicos, ya que en Guanajuato hay gran talento y capital humano y esta es la muestra con este convenio”.
El Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico dijo al final que nuestra entidad demuestra con esta acción que no solo se preocupa por atender estos temas, sino también se ocupa de la atención al volverla más humana y cálida para las y los guanajuatenses.