IRAPUATO

Apoya el gobierno del estado a que los migrantes guanajuatenses que trabajaron en EUA obtengan una pensión.

Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.

“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.

Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.

Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.

“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.

Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:

  • Tener más de 62 años de edad.
  • Contar con tarjeta de residente.
  • Número de Seguridad Social de Estados Unidos.
  • Acta original.
  • INE.

Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:

https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.

Lorena Jazmín de alumna a maestra de la Secundaria Técnica 46

  • Un orgullo y satisfacción volver a mis raíces educativas, resalta la maestra de Tecnologías.

Irapuato, Gto. 08 de marzo de 2023. – Lorena Jazmín Rivera Chávez, en el ciclo escolar 2003/2005 fue alumna de la Escuela Secundaria Técnica No. 46, hoy, después de 17 años, es maestra de Tecnologías y titular del taller de Hotelería y Turismo de este plantel, “es un orgullo volver a mis raíces y devolver lo mucho que me dio mi casa de estudios para ser lo que soy”, afirmó.

“El regresar a mi Técnica 46, es volver a sentir ese entusiasmo que sentía cuando era alumna, volver a mis maestros, hoy colegas, es una experiencia indescriptible, el recorrer los pasillos y tener a mis alumnos, me veo reflejado en ellos y eso me motiva mucho”, agregó la maestra Rivera Chávez.

Comentó que su experiencia como alumna y su profesión, le han ayudado a entender y comprender aún más a los que hoy son sus alumnas y alumnos, ya que la mejor forma de apoyar sus proyectos formativos en las aulas es hacerlo mediante la práctica docente y lo que se vivió como parte de la comunidad estudiantil.

“Vengo de familia donde varios de mis parientes son maestros, entorno que fue mi primer punto de referencia para dedicarme a la docencia, “lo traigo en la sangre y la coincidencia de llegar a esta mi escuela, pues ha sido lo mejor que me ha pasado en vida profesional”, agregó.

“Esta profesión me ha dado satisfacciones, aunque también ha vivido momentos difíciles, pero he sabido salir adelante, romper paradigmas, si se puede, hay proyectos a futuros de especializarme y buscar una maestría, porque si se puede, hay capacidad y hay que aprovecharla, simplemente hay que sumar voluntades para hacer de este Guanajuato Grandeza de México”, asentó Laura Jazmín Rivera Chávez.

Durante la entrevista a la maestra, el alumno Angel Fernando Juárez Ramírez, de segundo grado, destacó el apoyo y la confianza que les da su maestra Laura Jazmín en las prácticas, “hemos aprendido bien, nos gusta su forma de dar las clases y me gusta lo que hago”, agregó.

Celebra SEG experiencias educativas de docentes que han dejado huella

  • Rocío del Pilar López Contreras, un ejemplo de profesionalismo pedagógico, consolidado en sus 34 años de vida docente.

Irapuato, Gto. 03 de marzo de 2023. – En el marco del programa “Docentes que Dejan Huella”, que promueve la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Sector 17 de Preescolar, se reconoció a la maestra Rocío del Pilar López Conteras, jefa del Sector 9 de Preescolar con sede en la ciudad de León.

Rocío del Pilar en su mensaje dijo “es un honor recibir esta distinción, siento que una hace lo que tiene que hacer y si lo realiza con amor y dedicación, está obrando con el corazón, este reconocimiento es un bálsamo para mi alma y lo tomo a nombre de quienes me apoyaron y creyeron en mí y me impulsaron a ser lo que soy”.

La maestra Rocío del Pilar, inició como directora Técnica Pedagógica del DIF Estatal; fue Apoyo Técnico Pedagógico del Sector 4 de Preescolar; educadora frente a grupo; profesora de varias materias del eje metodológico de la Licenciatura en Educación Preescolar Plan 94, de la Universidad Pedagógica Nacional, Sub-unidad Irapuato; directora del Jardín de Niños Estefanía Castañeda, en San Francisco del Rincón; supervisora de la Zona 505 de Preescolar, con sede en Dolores Hidalgo; supervisora de la  Zona 515 de Preescolar, con sede en Valle de Santiago; supervisora de la Zona 521 de Preescolar, con sede en Abasolo; jefa de Sector 2 de Preescolar, con sede en San Luis de la Paz y actualmente es jefa del Sector 9 de Preescolar, con sede León, Gto.

Juan Luis Saldaña López delegado de la Región IV, Irapuato; Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, Abasolo y Alfredo Ling Altamirano, delegado de la Región III León, distinguieron el trabajo de la maestra Rocio del Pilar cuya entrega y pasión le ha permitido ser la promotora de varias generaciones de alumnas y alumnos en el estado de Guanajuato.

Durante la edición XVI de este programa, la maestra y fundadora de este, Laura Lozoya Ponce, destacó la consolidación y fortalecimiento del mismo con el Pacto Social por la Educación en su apartado de reconocer la figura del docente, “es por ello, que hoy contamos con la presencia de tres delegados, lo cual nos motiva a redoblar esfuerzos para seguir reconociendo y difundiendo ejemplos de vida docente”.

Durante el evento, que se desarrolló de manera virtual, se contó con la presencia las maestras supervisoras de las Zonas Escolares: 22, 34, 49 y 103, Josefina López Reyes, Ma. Belén Rodríguez Mendez, Marina del Carmen Cervantes Origel y María Josefina Covarrubias Castañeda.

Se integra el Colegio Pedro Martínez Vázquez a la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.

Irapuato. Guanajuato. 3 de marzo del 2023- El Sistema de Salud Gto informa la incorporación a la estrategia Planet Youth del Colegio Pedro Martínez Vázquez.

    Una de las Instituciones educativas con mayor tradición en el municipio de Irapuato, se suma a la estrategia Planet Youth para mejorar el entorno de los niños, niñas y adolescentes.

    El Colegio Pedro Martínez Vázquez del Municipio de Irapuato adoptó la estrategia involucrando al personal administrativo, docentes, madres y padres de familia de la institución.

    Durante el mes anterior, se llevó a cabo la entrega de resultados de la encuesta Juventud y Bienestar Planet Youth, así como la elaboración de acuerdos parentales por el mismo personal docente y directivo del plantel quienes darán continuidad al proceso para que en próximas fechas se reconozca al Colegio con la Insignia PlanetYuth.

    Con el objetivo de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de disminuir los  factores de riesgo  y  fortalecer los factores protectores a beneficio nuestros niños, niñas  y adolescentes del municipio de Irapuato se presentaron los resultados de dicha encuesta y se realizaron una serie de compromisos que trabajará cada familia entre los que destacan: supervisar el uso de aparatos electrónicos como video juegos o aparatos celulares así como los contenidos que consumen los jóvenes en redes sociales.

La familia un pilar fundamental en la vida escolar de niñas, niños y adolescentes

  • Mediante acciones estratégicas se promueve la participación de las madres y padres de familia a la educación de sus hijas e hijos.

Irapuato, Gto. 03 de marzo de 2023. – En el marco de la Semana de la Familia Educadora, la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), desarrolla acciones estratégicas donde las madres y padres de diversas escuelas de educación básica, fortalecen su vínculo con la vida escolar de sus hijas e hijos.

Rallys de conocimientos; talleres de crianza positiva; juegos en familia; charlas entre madres, padres y alumnos; juegos de interacción; actividades lúdicas y deporte, son parte de las jornadas de trabajo que día a día se llevan a cabo en las dos mil 61 escuelas de esta Delegación Regional IV y que forman parte de la Semana de Familia Educadora.

A nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, asistió la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, felicitó a las madres y padres de familia por haberse regalado un tiempo y convivido con las maestras y maestro de sus hijos y juntos aprender metodologías pedagógicas que favorezcan los proyectos formativos de sus hijas e hijos.

Las actividades que desarrollaron los 160 padres y madres de familia de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo que integran el Sector 17 de Preescolar, se sustentaron en juegos, actividades que se habrán de realizar día a día en el seno familiar, e impulsar desde el hogar la sana convivencia y los valores, que son piezas claves de un crecimiento sano del ser humano.

Para el delegado de esta región, Juan Luis Saldaña López, la relación entre las madres, padres de familia, maestras, maestros, alumnas y alumnos, así como las autoridades educativas, se ha logrado una mayor conectividad, comunicación e interacción positiva que sin lugar a dudas habrá de permear en los proyectos educativos.

En este marco, la jefa del sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, estableció en este nivel la mamá y el papá, son con quienes las y los niños comienzan a interactuar y a descubrir el mundo en que viven, por lo que se convierte en el pilar del inicio de la educación en el hogar.

La señora Areli González Villanueva, del jardín de niños “Margarita Maza de Juárez” de Pueblo Nuevo, perteneciente a la Zona 22 del Sector de 17 de Preescolar, quien piensa que la participación de las madres y padres en estas actividades permitirán mejorar y apoyar el desarrollo integral de sus hijas e hijos, “Yo estoy muy al pendiente de los mensajes de su maestra, y estoy en la mejor disposición de aprender, para apoyar a mis dos hijas”, mencionó.

Finalmente, cada una de las actividades de la Semana de la Familia Educadoras se han realizado bajo una sólida relación entre madres, padres, maestras, maestros y directivos en términos de respeto y confianza en las más de dos mil escuelas de esta Región IV que comprende los municipios de: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, ciudad sede de la Delegación.

Irapuatense de 16 años de edad estudiante de preparatoria donó sus órganos y ofrece esperanza de vida.

Beneficia a 4 pacientes en lista de espera de un trasplante.

Guanajuato Gto., 27 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la procuración de órganos de una joven irapuatenses de 16 años de edad en el Hospital General de Irapuato.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud en el Estado, confirmó la realización del procedimiento en esta unidad de segundo nivel de atención.

     La joven de nombre Camila Scarlett mejor conocida como “Cami” por todos sus familiares y amigos se desempeñaba como estudiante de preparatoria.

     Su papá y mamá dieron autorización al Centro Estatal de Trasplantes para el inicio del protocolo de procuración.

     La describieron como una estudiante muy dedicada, y que le fascinaba la convivencia familiar, además que le fascinaba cantar bailar y una de sus características es que era muy bondadosa.

      Posteriormente a la procuración de los órganos el riñón derecho de Cami fue enviado con todos los protocolos de bioseguridad a la ciudad de León para su trasplante a un menor de edad del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     El riñon izquierdo será trasplantado en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y ambas córneas para trasplantar en el Hospital General de León.

     Y el tejido músculo esquelético fue enviado al Instituto Mexicano de Biotecnología.

Secundaria Oficial de Irapuato celebra 93 años de su fundación

  • Un plantel icono de la educación en el estado de Guanajuato.

Irapuato, Gto. 24 de febrero de 2023. – La Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, cumple 93 años de haberse fundado y de ser parte de la grandeza educativa en el estado de Guanajuato, donde a la fecha han egresado 91 generaciones de hombres y mujeres.

“Estamos en una fecha histórica, donde a 93 años de su creación, la Secundaria Oficial, ha otorgado a las generaciones de egresados, metodologías y valores, en beneficio de sus familias y de la sociedad a la que pertenecen”, precisó el maestro Carlos Rico Maldonado, director del plantel.

“El camino no ha sido fácil en estos años, se ha requerido de un gran esfuerzo de maestras, maestros, activos y jubilados, alumnas y alumnos actuales y egresados, así como directivos y exdirectivos, para salir adelante, hoy, aún hay páginas que escribir por la grandeza de esta institución educativa”, añadió el maestro Rico Maldonado.

El delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, a nombre del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, felicitó a esta comunidad educativa por los 93 años de servicio que ha hecho caminar al municipio hacia el progreso económico y social.

Es de destacar, que, en estos años de servicio, la Escuela Secundaria Oficial sustente sus actividades formativas, en dotar a las y los alumnos de herramientas formativas necesarias para desarrollar su proyecto educativo, tal y como lo marca el Pacto Social por la Educación.

En 1930, inicia actividades la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, que a lo largo de sus 93 años ha escrito muchas historias de éxito de mujeres y hombres que han egresado y contribuido al progreso de Irapuato.

En el marco de la celebración se realizaron actividades deportivas, recreativas, cívicas, culturales y artísticas por parte de alumnas y alumnos del plantel.

Asimismo, se hizo el reconocimiento a maestras y maestros por años de antigüedad. Con 42 años de servicio a Rubén Cendejas Morales; con 35 años de servicio,  J. Guadalupe Díaz Vázquez y Rosa María Rodríguez Carpio; por 33 años de servicio, Javier Armando Martínez Hernández; con 27 años de servicio, Juan Antonio Nieto Parra y  Soledad Martínez Villalpando; por 23 años, José Carlos Rico Ortiz y por 20 años de servicio, José Gustavo Alvis García.

Realizan con éxito noveno Encuentro de Berries de Guanajuato

*En el evento se homenajeó a mujeres con trayectoria
en el sector y a destacados productores

Irapuato, Gto., 23 de febrero del 2023.- Con gran éxito se llevó a cabo el noveno Encuentro de Berries del Sistema Producto Fresa de Guanajuato, que reunió a cientos de productores de todo el Estado, para compartir conocimientos e intercambiar experiencias que fortalezcan la cadena productiva.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, asistió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, e inauguró los trabajos del evento.

En su discurso destacó el importante papel que juega Guanajuato en la producción de berries del país, al ser el cuatro productor nacional y contar con más de 3 mil 450 hectáreas sembradas de estos frutos, entre fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, cuya cosecha se exporta principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

También aplaudió el gran trabajo que ha hecho la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) para analizar, manejar y controlar la Pestalotia, una plaga que apareció en 2022 e impactó a las plantaciones de fresa; un reto grande que enfretó el sector.

“Sobre este tema no cantamos victoria, pero es de destacar que hemos avanzado muy bien, de manera que actualmente la presencia se redujo de un 80 a un 16% en los cultivos de fresa y ya presenta baja severidad”, informó el Secretario.

En el evento también hicieron uso de la voz Juan Ignacio Duarte Rodríguez, regidor del Ayuntamiento en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro; Lorenzo Ramírez Vargas, vicepresidente del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa Berries; así como Christian Camacho, representante de Aneberries; quienes coincidieron en la importancia de impulsar eventos como éste, que permitan impulsar al sector que cada vez tiene más presencia a nivel nacional.

En el evento también se homenajeó a mujeres con trayectoria: a María del Rosario Abraham Juárez, doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología de plantas, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN; así como a María Dolores Miranda Elizarraraz, por su destacada producción de derivados de la fresa como fresa cristalizada, mermeladas y dulces típicos desde el año de 1965.

También se entregó un reconocimiento postmortem a los destacados productores Fidel Zavala García y Javier Enrique Rivas Dávila.

El programa del evento incluyó diversas conferencias enfocada en la administración de la producción, los resultados y estrategias en el control de la Pestalotia en Guanajuato; manejo y uso de drones; manejo de polinizadores y otros temas que tuvieron como objetivo fortalecer la cadena productiva de berries.

SEG realiza Rally Socioemocional en el Jardín de Niños “Alfredo Bernardo Nobel”

• Se favorece el aprendizaje de las y los niños de preescolar.

Irapuato, Gto. 23 de febrero de 2023. – El Jardín de Niños “Alfredo Bernardo Nobel”, se llevó a cabo un Rally Socioemocional en compañía de madres y padres de familia, quienes constataron el trabajo que se efectúa al interior de la escuela en favor del proyecto educativo de sus hijas e hijos.

Guadalupe Isabel León Zaragoza, directora del plantel, comentó que durante las actividades, las y los alumnos desarrollaron un sentido positivo de sí mismos y aprendieron a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, a valorar sus logros individuales y colectivos, así como a resolver conflictos y a respetar reglas de convivencia.

Raquel Monserrat Gamiño Galicia, madre de familia, dijo sentirse satisfecha por lo que ha desarrollado su hija en las aulas, a la vez que reconoció el trabajo de las maestras y personal directivo del plantel por dar lo mejor de sí.

Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar, expuso que esta actividad es una muestra fiel del trabajo que se realiza en la escuela a fin de favorecer el aprendizaje, así como el crecimiento físico y emocional de 140 alumnas y alumnos que integran la matrícula del plantel.

En este sentido, el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo emocional que se realiza en el plantel y en donde se suman las madres y padres de familia, quienes son piezas fundamentales para que la niñez crezca sanamente, con principios y valores que le abonen a su proyecto de vida.

Juegos, cantos, expresión oral, escritura, lectura, rondas y demás actividades lúdicas se desarrollaron durante este Rally, en donde alumnas, alumnos, madres, padres y personal

docente del preescolar “Alfredo Bernardo Nobel”, concluyeron sus actividades en favor del fortalecimiento de los aprendizajes y el desarrollo socioemocional de niñas y niños, línea estratégica del Pacto Social por la Educación.

Entrega Gobernador presea Vasco de Quiroga 2023

  • Este año el reconocimiento fue para el Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C. (PDA), organizador de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, por su aportación en el desarrollo no sólo del municipio, sino de todo Guanajuato a nivel mundial.

            Irapuato, Gto., 22 de febrero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la presea Vasco de Quiroga 2023 al Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C. (PDA), organizador de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato

El Mandatario Estatal reconoció la labor y el esfuerzo de los fundadores de esta organización, Piero Zarattini Dórigo, Alejandro Suárez González, Gonzalo Torres Arellano y Ernesto Usabiaga Reynoso, como parte fundamental en el inicio y trascendencia del PDA, que se ha convertido en un pilar de desarrollo para Irapuato.

La entrega de este reconocimiento se realizó durante la ceremonia conmemorativa del 476 aniversario de la fundación de Irapuato, en donde desde 1974 se instituyó el Premio al Mérito Ciudadano “Vasco de Quiroga”, máximo galardón que el Municipio otorga a personas que por sus actividades proyectan a Irapuato a nivel nacional e internacional y que su trabajo represente beneficio para la sociedad.

“Es un honor participar en esta entrega número 50 del Premio Vasco de Quiroga, en el marco del 476 aniversario de la Fundación de Irapuato. Siempre con esa generosidad que ha demostrado Piero Zarattini Dórigo dijo, este es un reconocimiento al Patronato porque el sabe que para llegar lejos hay que ir juntos.

“En esta vida hay que trascender y en este caso, los galardonados, a través de su obra que es este patronato, están trascendiendo a través de las generaciones y quiero felicitarlos porque muchos de ellos formaron parte de ese grupo que se llamó, Guanajuato Siglo XXI que hace 30 años cambiaron la historia de este Estado”, expresó el Gobernador.

Por primera vez este galardón no se entregó a una sola persona, sino a un organismo, por catapultar el desarrollo no sólo del municipio, sino de todo Guanajuato a nivel mundial.

El Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato es una organización sin fines de lucro constituida en 1996 por un grupo de líderes del sector agroalimentario que reconocieron la necesidad de un esfuerzo coordinado para abordar los desafíos que enfrentaba el sector agroalimentario.

Su misión ha sido promover el desarrollo sostenible de la producción agrícola en Guanajuato tomando como base su vocación, basada en la transferencia de tecnología y el desarrollo de vinculaciones de negocios globales entre todos los actores.

Con 27 años de trascendencia, el Patronato realiza acciones que permiten el crecimiento de cada uno de los integrantes del sector agroalimentario de Irapuato de forma directa y de toda la comunidad al desarrollar la Expo AgroAlimentaria Guanajuato.

A lo largo de su historia, la Expo AgroAlimentaria Guanajuato ha logrado posicionarse como la plataforma de agronegocios más importante de América, donde se reúnen cada año alrededor de 120 mil personas de más de 52 países.

Para el Estado de Guanajuato el sector agroalimentario es considerado el segundo clúster más importante en el crecimiento económico. Lo que ubica a la entidad en el lugar número siete a nivel nacional en valor de la producción agrícola.

El Gobierno del Estado ha invertido más de 5 mil 71 millones de pesos para impulsar a las familias del campo en esta Administración.

Además de los galardonados y sus familias, en esta ceremonia estuvo presente Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; y Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado; e integrantes del Ayuntamiento de Irapuato.