Silao de la Victoria, Gto. 21 de octubre de 2020.– Una inversión de 117 millones 219 mil 504 pesos se suma a los 1,011 millones de pesos que ya había consolidado el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG); este recurso se destinará para la reconstrucción, construcción, ampliación y mantenimiento de 24 planteles educativos más.
Lo anterior lo dio a conocer el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, quien manifestó que el recurso se consolidó gracias al seguimiento que han mantenido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el propio INIFEG, con la nueva inversión continuarán las mejoras en planteles educativos para beneficiar a niños, niñas y jóvenes estudiantes de Guanajuato.
“La inversión en estos planteles es muy significativa y se ha podido consolidar gracias a las gestiones que el gobernador del estado Diego Sinhue Rodriguez ha realizado, pues la educación de los guanajuatenses es tema prioritario en su gobierno y estas acciones lo demuestran”, dijo el Director del INIFEG.
Los planteles educativos que se intervendrán están ubicados en los municipios de Irapuato, Comonfort, Salamanca, León, Silao de la Victoria, Celaya, Tarimoro, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Acámbaro, Pénjamo y Abasolo.
Dentro de las obras sobresale la inversión realizada en la escuela secundaria Moisés Saénz Garza, ubicada en la localidad de Santa Ana Pacueco, donde se invertirán 19.3 millones de pesos.
De igual forma, la inversión en la escuela primaria Cuauhtémoc, localizada en Laguna Larga de Cortes, beneficiada con 13 millones de pesos, y la escuela primaria Niños Héroes, con 17.4 millones de pesos. Estos planteles educativos se encuentran en el municipio de Pénjamo.
El cuarto plantel se localiza en el municipio de Abasolo, se trata de la escuela secundaria Virgilio Uribe, para la cual se destinarán 26 millones de pesos.
“A lo largo del año en el INIFEG hemos venido trabajando a tambor batiente y así mismo lo estaremos cerrando con la contratación de más obras que traerán como resultado la generación de más empleos; con esta inversión se estima que se lograrán sumar más de 350 nuevos empleos”, agregó el Director.
Estrenarán nuevas escuelas alumnos de Pénjamo al regreso a clases presenciales.
Pénjamo, Guanajuato a 03 de octubre de 2020.- Autoridades de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y Municipales, visitaron obras de infraestructura escolar donde Gobierno del Estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) invierte más de 30.4 millones de pesos en beneficio de más de 800 estudiantes de nivel primaria.
Gabriel Espinoza Muñoz representante de la SEG en esta región en compañía del alcalde de Pénjamo, Juan José García López y supervisores del INIFEG visitaron tres escuelas de nivel primaria que se construyen en las comunidades de Ocotes, Palo Alto de Abajo, así como en la cabecera municipal.
El recorrido de visitas inició en la escuela primaria rural “Lázaro Cárdenas” de la comunidad Los Ocotes, cuya inversión es de más de siete millones de pesos. Cabe mencionar que la obra está concluida y vendrá a beneficiar a 305 alumnos y alumnas.
Posteriormente, se visitó la escuela primaria rural “Niños Héroes”, que se ubica en la comunidad Palo Alto de Abajo, cuyo avance de obra es del 80 por ciento, con una inversión que supera 10.7 millones de pesos, con beneficio directo a sus 141 estudiantes.
El tercer punto de encuentro fue en la escuela primaria urbana “Rafael Ramírez”, la cual se ubica en la zona centro de Pénjamo, que presenta un avance de obra del 78 por ciento donde se maneja una inversión superior a los 12.6 millones de pesos, con beneficio director de 403 estudiantes.
El Dr. Juan José García López, en su mensaje agradeció al Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el apoyo que su gobierno le otorga a la educación “hemos constatado el avance y la calidad de estas obras educativas, de primer nivel, donde nuestros hijos habrán de recibir una educación de calidad”, citó.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, dijo Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado de la Región Suroeste, la infraestructura educativa que se desarrolla en Pénjamo es una muestra de respaldo a su compromiso con el crecimiento educativo que han tenido sus estudiantes, “Los resultados están a la vista, robótica, matemáticas, enlace, son unos de los planos donde se han destacado alumnas y alumnos, por esa razón agradeció el acompañamiento que ha dado la administración municipal encabezado por el Dr. Juan José García al desarrollo educativo de los niños y niñas penjamenses y también agradeció el apoyo brindado a la educación por parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien en todo momento ha impulsado el tema educativo como una prioridad.
León, Guanajuato, a 23 de septiembre de 2020.- Como parte de la estrategia educativa del Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación León trabaja en 44 acciones de obra educativa con una inversión de 131 millones 207 mil pesos y 5 millones para el mantenimiento programado de 60 edificios escolares de educación básica.
Se realizan 14 obras de infraestructura educativa con una inversión de 34 millones 964 mil pesos en beneficio de estudiantes de trece centros escolares de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en el municipio de León.
Los trabajos se enfocan a la rehabilitación de la infraestructura física de los edificios escolares ubicados, en su mayoría, en los polígonos de desarrollo y alto número de matrícula. Así como, en escuelas ubicadas en las colonias El Cortijo, Coecillo, Laureles, entre otras.
Dos de los proyectos de obra de infraestructura incluyen la construcción del edificio de la primaria Antonia del Moral, ubicada en la colonia Vista Esmeralda, con una inversión de 13 millones 116 mil pesos, la cual favorecerá las condiciones de atención a sus 600 alumnos y alumnas.
El otro proyecto, cuya inversión es de 23 millones 953 mil pesos, incluye la sustitución del edificio escolar de la primaria Eufrasia Pantoja, ubicada en el corazón de la ciudad de León. El nuevo plantel contará con 18 aulas, 2 servicios sanitarios, canchas deportivas, área de comedor y una dirección. Esta escuela es una de las más tradicionales de León, con más de 60 años de servicio y en la que han pasado decenas de generaciones.
En lo que respecta a la rehabilitación y mantenimiento de inmuebles escolares, la delegación regional de la SEG en León, con el apoyo de las autoridades municipales logró una aportación de 15 millones de pesos asignados a 21 centros educativos ubicados en zonas de atención prioritaria: 4 jardines de niños, 11 primarias, 1 secundaria general y 5 telesecundarias. En dichas escuelas se realizaron acciones para mejorar sus condiciones físicas a través de la construcción de bardas, domos y servicios sanitarios.
Asimismo, la Secretaría de Educación destinó 5 millones de pesos para el mantenimiento programado de 60 edificios escolares de educación básica. Las acciones de mantenimiento menor son impermeabilizaciones, pintura, herrería, instalaciones eléctricas, bardas, podas de árboles e instalaciones hidrosanitarias.
Paralelamente, once escuelas de nivel básico pertenecientes a la delegación regional de educación León, participan en el programa federal Escuelas al 100, con proyectos por un monto de 81 millones 639 mil pesos para la construcción y rehabilitación de infraestructura educativa en beneficio de un jardín de niños, cuatro primarias, una secundaria general, dos secundarias técnicas y tres telesecundarias.
Salvatierra, Guanajuato, a 23 de septiembre de 2020.- En Guanajuato la infraestructura física educativa es un elemento clave y factor fundamental para lograr el desarrollo de la comunidad escolar, durante evento virtual, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato realizó la entrega simbólica del trabajo de rehabilitación de la infraestructura educativa en las escuelas primarias Benito Juárez y Miguel Hidalgo, ubicadas en cabecera municipal y en la comunidad de Santo Tomás Huatzindeo, respectivamente, del municipio de Salvatierra.
Con una inversión de 9.5 millones de pesos, ambas obras benefician a 950 estudiantes actualmente matriculados, 24 docentes y administrativos, así como a la población en general del municipio de Salvatierra.
La escuela primaria Miguel Hidalgo, se aprecia un avance significativo del 95% de la obra la cual incluye la construcción del techado para la cancha, reconstrucción de 1 módulo que aloja en sus dos plantas: seis aulas, un aula de usos múltiples. Además de la barda perimetral, cancha de prácticas de básquetbol, patio cívico y obra complementaria.
Por su parte, en la escuela primaria Benito Juárez se mantienen los trabajos de construcción previstos, con un avance hasta el momento del 37%, el proyecto integra la barda perimetral, reconstrucción de 1 módulo conformado por escaleras, aula USAER, sanitarios, 12 aulas, centro de cómputo, aula de usos múltiples. Además, patio cívico, cancha de prácticas, obra complementaria y bebederos.
El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación, refrenda su compromiso de apoyar la educación en Guanajuato, y articula acciones para proporcionar infraestructura escolar de vanguardia en beneficio de las niñas, niños y adolescentes del Estado.
En la región suroeste, la meta es atender 200 escuelas.
Irapuato, Guanajuato, 29 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, destinó siete millones de pesos para el mantenimiento de 200 escuelas, entre preescolares, primarias y secundarias de la región suroeste.
El representante de la SEG en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que debido a que la educación es considerada, por el gobierno del estado, como un factor fundamental para alcanzar calidad de vida en los guanajuatenses, motivó a destinar recursos para realizar trabajos importantes para la mejora de la infraestructura física de los planteles escolares, que previamente fueron evaluadas a través de un diagnóstico entregado por las autoridades educativas.
Los trabajos se realizan, aprovechando el periodo vacacional para evitar riesgos en los docentes y estudiantes. Se trabaja con las medidas de seguridad establecidas por la autoridad de salud durante este periodo de contingencia sanitaria, ocasionada por el covid-19.
Lo anterior, ha permitido fortalecer la infraestructura educativa en los seis municipios que integran región: Irapuato, Pénjamo, Huanímaro, Cuerámaro, Abasolo y Pueblo Nuevo.
Las acciones de mantenimiento menor son: impermeabilizaciones, pintura, herrería, instalaciones eléctricas, bardas, poda de árboles y de instalaciones hidrosanitarias.
Con esta estrategia la SEG impulsa la mejora de espacios educativos como una tarea clave para el logro de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes, comprometiéndose a fortalecer los procesos educativos de las y los alumnos, y mejorar la infraestructura educativa.
San José Iturbide, Gto., febrero de 2020.- Para beneficiar a más de 1 mil 400 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, llevaron a cabo la supervisión y entrega de obras en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, así como en el Centro de Desarrollo Infantil, CADI, de este municipio para dignificar los espacios educativos.
Al encabezar la entrega, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dijo que, “hoy en día se requieren áreas dinámicas y estimulantes que se adapten a los nuevos tiempos y que ofrezcan a docentes y estudiantes entornos educativos integrales, convirtiendo la escuela en un punto de encuentro y de trabajo colaborativo, que motive a la comunidad educativa a disfrutar, crear, innovar, aprender y convivir sanamente”.
En CONALEP se supervisó la obra que presenta un avance del 50 por ciento y se entregó un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, y barda perimetral, así como obra complementaria. La inversión es de más de 15 mdp, para beneficio de 1 mil 326 estudiantes que actualmente cursan el nivel medio superior.
En el Centro de Desarrollo Infantil, en el que se atiende a 72 usuarios, se entregó la construcción de 3 aulas, un servicio sanitario, una cocina, un comedor, un aula de usos múltiples, un patio y el enmallado perimetral. En estos espacios se invierten 6.3 mdp.
Por su parte, Paula Sirenia Martínez, alumna del CONALEP y representante de la comunidad educativa, habló de la importancia de contar con espacios dignos para la formación integral de los jóvenes y agradeció las gestiones para hacer de su escuela, una realidad.
Al evento también asistieron, Genaro Martín Zúñiga Soto, presidente municipal de San José Iturbide y el director general de CONALEP, Alberto de la Luz Socorro Diosdado.
Doctor Mora, Gto., octubre de 2019.- La delegación noreste de la Secretaría de Educación en Guanajuato, realizó la entrega de infraestructura educativa en la primaria Plan de San Luis, de la comunidad Las Palmitas y obras de mantenimiento menor en la primaria Walter C. Buchanan, de Granja Florencia así como en la Telesecundaria 391, de Morisquillas, para lo cual se aplicó un recurso de más de 1.3 millones de pesos que beneficiará a 268 niñas, niños y adolescentes con la mejora de sus instalaciones que permitirá un mejor desarrollo.
Héctor Montes Estrada, delegado regional en el Noreste, acompañado del presidente municipal, Mario Luis Arvizu Méndez, señaló que “Estamos generando acciones que permitan dignificar el lugar donde los estudiantes toman clases, pero lo más importante es que a través de esta infraestructura, mejoren también los aprendizajes de los estudiantes, que aprendan lo que les corresponde de acuerdo a su grado y que lo puedan demostrar”, puntualizó.
En esta ocasión, como parte de las acciones del Programa Anual de Obra, alumnas y alumnos de la primaria Plan de San Luis, fueron beneficiados con la construcción de su patio cívico, rehabilitación y mantenimiento en aulas, demolición de espacios atípicos, reubicación de cisterna y la construcción de un jardín.
Asimismo, la primaria Walter C. Buchanan y la Telesecundaria 391, se beneficiaron con pintura y acciones para mejorar la imagen de sus espacios. Por su parte, Leilany Duarte Landaverde, alumna de la primaria Plan de San Luis, agradeció a la SEG, por las obras realizadas en su escuela, que representan una motivación para seguir estudiando.
Xichú, Gto., 11 de septiembre de 2019.– La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Infraestructura Física Educativa, INIFEG, pusieron en marcha el arranque de construcción de la Telesecundaria 978, de la comunidad la Sábila, perteneciente al municipio de Xichú, con la finalidad de ofrecer infraestructura de calidad a la comunidad educativa.
Se invierten $5, 178, 419.29 mdp, en beneficio de 60 estudiantes. El proyecto incluye la construcción de 3 aulas, barda y enmallado perimetral, 1 patio cívico con asta bandera y 1 microplanta, así como rehabilitación y mantenimiento de servicios sanitarios.
Al arranque que se efectuó en la primaria, Emiliano Zapata, de la comunidad, acudió Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, acompañado de la presidenta municipal, Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel y del Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina.
En su intervención, habló de la importancia de contar con espacios dignos y de calidad para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes, “todo esfuerzo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que se haga en favor de las niñas, niños y adolescentes, se verá reflejado en el aula con mejores resultados académicos”, señaló.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de ofrecer un servicio educativo en espacios de primer nivel, a los estudiantes del Noreste de Guanajuato.
Coroneo, Gto., septiembre de 2019.- En gira de trabajo, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato en coordinación con Presidencia Municipal, entregaron rehabilitación de infraestructura en 10 planteles educativos en el municipio de Coroneo. Las escuelas beneficiadas fueron:
Escuela primaria Ignacio Ramírez: rehabilitación y mantenimiento de servicios sanitarios, suministro y aplicación de impermeabilizante en sanitarios, 2 aulas y suministro y aplicación de pintura de esmalte en muros interiores en 4 aulas.
Escuela primaria Ana María Gallaga: suministro y aplicación de pintura en interior de 8 aulas.
Preescolar Niños Héroes: pintura exterior en 4 aulas.
Prescolar Fray Pedro de Gante: adecuación de espacios educativos para personas con discapacidad que consiste en rampas, suministro y colocación de barandal, aplicación de pintura y rótulos en diferentes áreas, construcción de barda perimetral, y obra complementaria.
Preescolar Ignacio López: rehabilitación y mantenimiento en muros y adecuación de acometida, mantenimiento de sanitarios y cercado de malla perimetral.
Primaria Jaime Torres Bodet: rehabilitación y mantenimiento de instalación eléctrica.
Preescolar Fernando Montes de Oca: rehabilitación y mantenimiento de malla ciclónica y portón de acceso.
Primaria Benito Juárez con: mantenimiento de sanitarios.
Telesecundaria 518 con: mantenimiento de comedor escolar.
Telesecundaria 35 con: rehabilitación y mantenimiento de instalación eléctrica y distribución de cargas (trifásica) en alimentación general, mantenimiento de aula (colocación de loseta) mantenimiento de barda.
La Alcaldesa del municipio, Aracely Pérez Granados, comentó: que en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se trabaja para darle una mejor proyección a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Coroneo.
En nombre de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, el Maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, recalcó: “Estas escuelas son del Gobierno del Estado y como tal, tenemos la responsabilidad de apoyarles, darles mantenimiento; la encomienda de nuestro Gobernador, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es contar con espacios dignos para una educación de calidad”.
Por ultimo reconoció y agradeció la labor en conjunto por parte de padres de familia, docentes, directores, autoridades educativas y el ayuntamiento de Coroneo, por las gestiones, logrando que sus niños y niñas tengan espacios educativos para que se desarrollen mejor.
Acámbaro, Gto., 20 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, iniciaron obras de rehabilitación de aulas, construcción de dos canchas de usos múltiples y un patio en la escuela primaria Ignacio Ramírez, con una inversión de 6.5 mdp en beneficio de más de 800 alumnos.
Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, encabezó el evento en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato; en su intervención, manifestó que para el día 26 de agosto va a estar todo en condiciones, para que los niños empiecen el ciclo escolar con un edificio digno.
Por su parte la directora del plantel, Juana Treviño Cardona, dijo que, con las obras de remodelación, los coloca como una escuela vanguardista, comprometiéndose aún más a prestar un servicio de excelente calidad.
Por parte de la comunidad educativa de la escuela, la alumna Paola Peralta Alcantar comentó “es un honor para mí poder expresar estas palabras en presencia de tan respetable público; nosotros los estudiantes de esta institución estamos muy contentos e ilusionados por la inversión que va a recibir nuestra escuela”.
El Presidente municipal de Acámbaro Alejandro Tirado Zúñiga, agradeció la invitación para ser parte de esta rehabilitación de esta gran escuela, de tradición en el municipio de Acámbaro. Seguirá trabajando en equipo con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en beneficio de la educación de Guanajuato.
Pedro Peredo Medina, Director General de INIFEG recalcó que además del beneficio educativo por la obra, también permite activar la economía en la zona; pues la constructora encargada de la rehabilitación de la escuela, es del municipio de Acámbaro Gto.