INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Gobierno de la Gente invierte más de 55 MDP en nuevos planteles educativos en el municipio de León

  • Se construyen 2 escuelas primarias y 2 preescolares.
  • Con estas acciones, SOP y SEG dan cumplimiento al compromiso de la Gobernadora Libia Dennise, de asegurar que todas y todos los niños tengan acceso a la educación.

Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.

Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.

Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.

En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.

El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades. 

Invierte el Gobierno de la Gente cerca de 400 millones de pesos en Infraestructura Educativa

  • A través de la SOP se llevan a cabo 106 obras y acciones de Infraestructura.
  • Con este trabajo se beneficia a 196 planteles escolares de 35 municipios del Estado.

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre, 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado.

Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado.

Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas.

El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos.

Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.

Ejecuta SOP obras en San Luis de la Paz por 16 mdp

  • Se reúnen Ing. Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública y Rubén Urías Ruiz, Alcalde de San Luis de la Paz para revisar proyectos del municipio

Con una inversión superior de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa consolidando la infraestructura educativa en San Luis de la Paz.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, detalló que se tienen actualmente 5 obras en ejecución en este municipio, las cuales suman un montón de inversión de $12,937,760.85, además de que se encuentran en proceso de contratación dos obras más por $3,164,157.07

“Adicionalmente se encuentran en proceso de contratación la construcción de 1 aula, patio y techado en el Preescolar Rosaura Zapata, y 1 aula en la primaria Mtro. Lauro Aguirre, para las cuales se invertirán 3,1 millones de pesos”, añadió.

El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente: la educación será prioridad para que las y los guanajuatenses cuenten con los mejores espacios para mejorar su calidad de vida.

Dijo  que con estas acciones, las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más y mejores espacios escolares para que continúen con sus preparación académica de forma digna.

Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que se destinan 3.5 millones de pesos en la construcción de tres techados; este contrato registra un 92% de avance. Además se trabaja en la construcción de 1 aula en el plantel Valentín Gómez Farías, con un avance del 74%, y se edifica la dirección del jardín de niños Juan José de Los Reyes Martínez, con una inversión conjunta de 1.7 millones de pesos. 

También están por iniciar los trabajos para la terminación de infraestructura educativa en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en la que se invertirán 4.5 millones de pesos y la construcción de la dirección con servicio sanitario de la primaria Raúl Cordero en la que se destinaron 3.1 millones de pesos.

Lo anterior tras una visita que realizó el titular de la SOP al municipio de San Luis de La Paz, en donde se reunió con el alcalde Rubén Urías Ruiz, con quien revisó los proyectos en gestión para este municipio. 

“Estamos atendiendo la instrucción de nuestra gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dejar los escritorios y recorrer los municipios para conocer de primera mano las necesidades de cada región. Nos debemos a la gente y por eso estamos aquí atendiéndolos”, agregó el titular de SOP. 

Abren circulación del Malecón del Río en el tramo Valtierra – 5 de Mayo

  • Esta obra mejorará la movilidad de la ciudad y una vez que el Gobierno del Estado concluya la 2ra y 3ta etapas, los tiempos de los automovilistas se reducirán hasta en un 40%.
  • El Gobernador Diego Sinhue encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria Josefina Juárez de La Rosa y Antonio Madrazo en donde entregó infraestructura educativa.

            León, Gto., 27 de Marzo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la apertura a la circulación vial las obras de modernización del Malecón del Río primera etapa, en el tramo de Vicente Valtierra a 5 de mayo.

La inversión fue de 62 millones de pesos de recurso municipal y los trabajos consistieron en la ampliación de los carriles inferiores en el cuerpo poniente, es decir, en el sentido de norte a sur, así como la construcción de muros de contención para estabilización de taludes y la rehabilitación de drenaje.

“Se está abriendo a la circulación antes de tiempo este tramo de Vicente Valtierra a 5 de Mayo, con el propósito de comenzar a destrabar el tráfico de alrededor de 75 mil conductores al día y la verdad que es muy importante para nosotros anunciar hoy esta segunda y tercera etapa con un monto de 119.5 millones de pesos para una longitud de 1 mil 836 metros, el cinco de abril arranca la obra de ampliación del Malecón”, dijo el Gobernador.

Las obras comenzaron el 7 de septiembre de 2022 y aunque la duración de la obra era de 8 meses para concluir en abril 2023, se decidió abrir un mes antes la vialidad, para que la ciudad cuente con una vía alterna ante el inicio de trabajos en el bulevar Adolfo López Mateos, por parte del SAPAL.

Continuarán en proceso acciones mínimas como la imagen urbana, guarniciones, alumbrado público y señalética, por lo que permanecerá cerrado un carril en la parte alta y estará concluido en su totalidad a finales de abril.

El Gobierno del Estado tiene el compromiso de llevar a cabo las segunda y tercera etapas de modernización del Malecón del Río, correspondiente al tramo del Bulevar Insurgentes al Bulevar Juan José Torres Landa.

Se invertirán 119.8 millones de pesos en los trabajos que consistirán en la rehabilitación del pavimiento, la ampliación del cuerpo inferior del Malecón, y la adecuación de un carril de incorporación al cuerpo superior en tres tramos.

Se incluirá drenaje pluvial, alumbrado, rehabilitación de líneas de agua potable, drenaje sanitario, reubicación de instalaciones eléctricas y semaforización.

Se estima que los trabajos inicien a finales de abril y para cuando se concreten estas etapas (2da y 3ra), se proyecta que se reduzcan los tiempos de traslado hasta un 40 por ciento, de más de 75 mil ciudadanos que circulan por la zona diariamente.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también estuvo presente en la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria Josefina Juárez de La Rosa (turno matutino) y Antonio Madrazo (turno vespertino), en donde entregó infraestructura educativa.

Además, el Mandatario Estatal se comprometió a la construcción del aula USAE (Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación), con servicios de educación especial encargados de apoyar en el proceso de inclusión educativa a alumnas y alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.

“Es un compromiso público, va el aula USAE y me están solicitando que el Gobierno del Estado le pongamos esos dos o tres millones para construir un aula USAE para que tengan los aparatos necesarios, para que en materia auditiva y de percepción sensorial, los alumnos puedan desarrollarse y llevar una vida lo más normal posible”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En este plantel se llevaron a cabo acciones por parte del Municipio, tales como construcción de un domo en el patio, que beneficiará a las y los alumnos, así como del personal docente y administrativo. La inversión fue de 3.2 millones de pesos con recurso municipal.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, entregaron un paquete deportivo en apoyo a las clases de educación física para ambas escuelas beneficiarias.

Después de la Ceremonia de Honores a la Bandera, las autoridades entregaron el reconocimiento “Soy de León”, que el municipio otorga a ciudadanos, elementos de seguridad y funcionarios ejemplares, por ayudar a los demás. En esta ocasión recibió el reconocimiento el señor Vicente Martínez Gómez, instructor de seguridad privada.

Durante 2022, el Gobierno del Estado invirtió 339.5 millones de pesos para la realización de 720 acciones de construcción y rehabilitación en los planteles de educación básica, media superior y superior. Con lo que se beneficiaron a más de 130 mil 441 estudiantes de 403 escuelas.

Durante estos eventos estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato.

También estuvo presente Israel Martínez Martínez, director de Obra Pública; Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Martha Hernández Camarena, Diputada Local; Juan Rigoberto Macías, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Raúl Espinosa Alonso, Secretario General de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación;  además de directoras del plantel educativo y personal docente.

Tiene Abasolo mejores escuelas y caminos

  • Entrega Gobernador acciones de infraestructura Educativa, Vialidad y de edificios históricos.
  • Vamos a seguir haciendo equipo, hay que hacer alianzas por la gente y por quienes menos tienen: Diego Sinhue.

    Abasolo, Gto. 14 de marzo de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura Educativa, de Vialidad y de rehabilitación de edificios históricos que ofrecen gran beneficio para los abasolenses.

“Como Gobernador de este Estado quiero decirles que no están solos, cuentan conmigo y con todo mi Gobierno para apoyarles y seguir construyendo juntos ese mejor Abasolo y ese mejor Guanajuato”, dijo el Gobernador.

El recorrido comenzó en el Centro Histórico de la cabecera municipal con la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Parroquia de Nuestra Señora de La Luz, donde se invirtieron más de 1.47 millones de pesos para diversas acciones de restauración que mejoran la fisionomía del inmueble.

Ahí mismo, arrancaron los trabajos de rehabilitación de la tercera etapa de la Casa  Pastoral, donde se invertirán 3 millones de pesos para diversas acciones de mejora estructural.

Para que los estudiantes de Abasolo tengan centros educativos con instalaciones dignas, el Gobernador entregó las obras realizadas en la Escuela Primaria Vicente  Guerrero, donde la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), intervinieron para la construcción y rehabilitación de espacios donde se invirtieron 11.18 millones de pesos en diversas acciones que mejoran satisfactoriamente el plantel educativo para beneficio de 327 alumnos.

En el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Abasolo (ITESA), el Ejecutivo Estatal inauguró la primera etapa de la construcción de la Unidad Académica Departamental y otras obras complementarias.

Ahí se construyó un moderno edificio donde se invirtieron más de 5 millones de pesos para ofrecer un plantel educativo a los casi mil 800 alumnos inscritos en las ocho ingenierías que se imparten en la Institución.

En la colonia Tamazula, el Gobernador entregó los trabajos de pavimentación de las calles Benito Canales, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y la calle sin nombre.

Aquí se invirtieron más de 4.73 millones de pesos para realizar acciones de pavimentación que hoy permiten una movilidad más ágil y segura para la población.

El Gobernador también entregó el camino de acceso a la comunidad San Rafael de Horta que fue reconstruido completamente; en esos trabajos se invirtieron más de 3.2 millones de pesos en diversas acciones, como la colocación de carpeta asfáltica y señalización, que también beneficia a comunidades aledañas.

Antes de concluir la gira, el Ejecutivo Estatal entregó rehabilitado con carpeta asfáltica el camino de acceso a la comunidad Refugio de Ríos, donde se invirtieron más de 7.75 millones de pesos para beneficiar a habitantes de esta y otras comunidades como La Peñuela, Los Lara, San José de Ríos, Rancho nuevo de la Cruz y Joya de Calvillo.

“Quiero agradecer a la gente de Abasolo por recibirnos hoy en su casa; decirles que estamos muy orgullosos de este municipio.

“Agradecer también a sus autoridades municipales, y decirles que vamos a seguir haciendo equipo;  hay que trabajar hombro con hombro; hay que hacer alianzas por la gente y sobre todo por quienes menos tienen”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, agradeció el respaldo desde el Gobierno Estatal y se comprometió a continuar trabajando unidos  para lograr mayores beneficios para la población de Abasolo.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la SICOM; Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la SEG; además de algunas diputadas, diputados y funcionarios municipales.

Mejora infraestructura de escuelas de Uriangato

  • Niñas y niños educandos en instalaciones seguras.

Uriangato, Gto. 17 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través  de la Delegación Regional VII, realizó acciones de mantenimiento a la infraestructura física de las escuelas primarias ¨Francisco I Madero¨, ¨Ignacio Allende¨, de la cabecera municipal y ¨Miguel Hidalgo¨ de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Uriangato, para la mejora del servicio educativo.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de Educación en la Región, reiteró el compromiso que se tiene con las niñas y niños, para proveerlos de herramientas y apoyo integral para que su desarrollo educativo sea de calidad, en un entorno seguro.

En la escuela ¨Miguel Hidalgo¨ se rehabilitaron sanitarios, impermeabilización, pintura, sustitución de lámparas de techo y suministro e instalación de una mampara para división de herrería.

María Guadalupe Gaytán Hernández, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, mencionó a nombre de todos los papás y mamás de los estudiantes, “gracias a que estos apoyos llegan a sus comunidades, tienen mejores instalaciones y estudiantes incentivados”.

En la escuela ¨Francisco I Madero¨ se ejecutó la rehabilitación en 250 M2 de impermeabilizante y servicios sanitarios, con lo cual, se logra una mejora, brindar espacios adecuados, higiénicos y más cómodos para los estudiantes.

En el centro educativo ¨Ignacio Allende¨ se mejoraron las instalaciones hidrosanitarias y reparación de descarga pluvial, la  rehabilitación de 16 M2 de impermeabilizante, tragaluz de policarbonato en escaleras, además de losetas en 1 aula y pasillo.

Jesús Alejandro Escutia Tapia, alumno de la primaria “Ignacio Allende”, agradeció el apoyo recibido en su casa de estudios a nombre de todos sus compañeros.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, genera de mejores condiciones para el aprendizaje y desarrollo de niñas y niños, del estado.

Impulsa Gobierno del Estado modelo de infraestructura y equipamiento en planteles educativos

  • La Fundación BBVA México y sus aliados invirtieron 16.3 MDP en obras de rehabilitación de escuela primaria “Próceres de Guanajuato” y la Escuela Secundaria Técnica #56.
  • Con estas obras se fortalece la infraestructura y equipamiento de planteles educativos con el apoyo de la sociedad civil organizada a través de la Fundación BBVA México.

            León, Gto. 07 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso con la educación al impulsar un modelo de infraestructura y equipamiento de planteles educativos en el Estado.

Con el respaldo de la sociedad civil organizada a través de la Fundación BBVA México, el Gobernador entregó obras de rehabilitación en escuela primaria “Próceres de Guanajuato” y en la Escuela Secundaria Técnica #56.

“Esto es a lo que llamamos una auténtica suma de esfuerzos, afortunadamente en Guanajuato hay instituciones y organizaciones de la sociedad civil que comparten esta visión de apostarle a la educación. Por ello quiero hacer público un reconocimiento a la Fundación BBVA México, por su participación en la ejecución de la rehabilitación de estas escuelas.

“Estos trabajos son importantes porque las y los alumnos tendrán ahora mejores instalaciones para estudiar y un mayor equipamiento, porque no hay mejor inversión que la educación”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La fundación BBVA México y sus aliados, invirtieron 9.1 millones de pesos en la Primaria “Próceres de Guanajuato” en turno matutino y “Cuauhtémoc” en turno vespertino, ubicada en la Colonia El Granjeno Plus.

Esta Fundación contó con el apoyo del Comité Cívico de Ford y sus distribuidores para llevar a cabo la rehabilitación que beneficia a 426 alumnos en ambos turnos. Incluye seis aulas de clases, un aula de cómputo, biblioteca, área de direcciones, sanitarios, dos bodegas, asta bandera y rehabilitación de bardas perimetrales.

Posteriormente, el Gobernador visitó la Escuela Secundaria Técnica #56, donde con el apoyo de Grupo Aryba y Comunidad Empresarial, la Fundación BBVA México invirtió 7.2 millones de pesos para beneficiar a 933 alumnos, con la rehabilitación y mantenimiento de aulas, dirección, aula de cómputo, biblioteca, reparación de instalación eléctrica, impermeabilizantes, pintura, pisos cerámicos y sustitución de herrerías.

También se rehabilitaron rampas y barandales para dotar de accesibilidad universal; aunado a la colocación de muebles sanitarios, rehabilitación de la instalación hidráulica y sanitaria; además del equipamiento con pupitres, escritorios, sillas, pizarrones y estantes para material didáctico, en esta secundaria de la Colonia Cerrito de Jerez.

BBVA México, a través de su Fundación, ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de los jóvenes mexicanos a través de la educación. Con su programa de becas contribuye a que los alumnos continúen sus estudios desde la primaria hasta la universidad, lo que permite crear oportunidades y cambiar la vida de miles de familias. Por ello, seguirá apoyando a niñas y niños talentosos que fungen como agentes de cambio en sus propias comunidades y de esta manera tener un país más incluyente con oportunidades para todos.

La Fundación BBVA México brinda, además, apoyos económicos como becas educativas; donativos a organizaciones que apoyan la educación y las artes; dona artículos y equipo escolar; trabaja para rehabilitar el tejido social en comunidades; fomenta el arte y la cultura; y apoya a poblaciones afectadas por desastres naturales.

Tras la entrega de obras, el Gobernador develó placas conmemorativas a la labor realizada por Fundación BBVA, Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, Grupo Aryba, y Comunidad Empresarial.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado da impulso al modelo de infraestructura y equipamiento adaptado a las necesidades del nuevo entorno socio educativo, al unir esfuerzos en favor niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

En estos eventos estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Sofía Ize, Directora de la Fundación BBVA; Luz Elena del Castillo, CEO de Ford; Eduardo Arena Barroso, Director de Grupo Aryba; Mónika Pérez Dorsey, Directora de Comunidad Empresarial Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También acudió César Tapia, Presidente del Comité Cívico de Ford México y sus distribuidores; Rodrigo Guerrero Requis, Gerente de Proyectos de INIFED; además diputadas y diputados, alumnos, personal académico y directivos de las escuelas beneficiarias.

A finales de octubre concluirán trabajos en la UNAM de San Miguel de Allende

  • Las obras que se realizan en esta etapa tienen una inversión superior a los 36 millones de pesos.
  • En febrero de este año se concluyó el edificio administrativo y pórtico de acceso con un monto de 6.9 MDP.

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informó que, la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el municipio de San Miguel de Allende, presenta a la fecha un avance del 85 por ciento.

Los trabajos realizados al momento representan un avance superior a lo programado en el contrato, que era del 58 por ciento.

Cabe señalar que, para la construcción de esta se destinó una inversión de 36 millones 033 mil 626 pesos y que se tiene estimado que se concluya a finales de octubre del presente año.

Los trabajos comprenden la construcción de un edificio de dos niveles, cuya planta baja consta de 4 aulas, una policlínica, módulo de sanitarios para mujeres, site (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) y pasillo central. 

La planta alta contará con 9 aulas, deambulatorio, módulo sanitario para hombres y escaleras de servicio.

Para el adecuado funcionamiento de este edificio también se construye una cisterna, junto con un cuarto de máquinas, así como un cuarto eléctrico.

Anterior a las obras que ahora se realizan, se llevaron a cabo acciones complementarias que ya se encuentran terminadas, como lo son un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, este último se compone de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular; incluye obra exterior como banquetas, guarniciones y muretes de contención.

Para las obras complementarias se realizó una inversión de 6 millones 997 mil 135 pesos que, sumados a los 36 millones 033 mil 626 pesos, dan como resultado un monto total ejercido en esta primera etapa de la UNAM en San Miguel de Allende, de 43 millones 030 mil 761 pesos.

Fortalece SICOM infraestructura educativa en Salamanca

  • Se rehabilitaron las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.
  • Más de 8.3 millones de pesos se invirtieron en las obras.

Salamanca, Gto., a 11 de mayo del 2022.- Con una inversión de más de 8.3 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) continúa consolidando la infraestructura en materia educativa en Salamanca, con la rehabilitación y construcción de nuevos espacios en las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dijo que con estas acciones, se fortalece constantemente la infraestructura educativa, con lo cual las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más espacios educativos para continuar con su preparación académica.

El funcionario estatal detalló que, para la primaria Solidaridad se destinaron 4.8 millones de pesos con lo que se construyeron dos aulas nuevas, se concluyeron dos tramos de la barda perimetral y el pórtico de acceso.

Además, se rehabilitó un módulo de 3 aulas y sanitarios, a los que se les realizaron trabajos de aplanado, se cambiaron pisos, se aplicó pintura y se cambió la instalación eléctrica, entre otros., con lo cual se benefició a 545 alumnos y alumnas de este plantel.

Dignifican instalaciones en la primaria Vicente Guerrero.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, habló también sobre los trabajos realizados en laescuela primaria Vicente Guerrero, se destinó una inversión que supera los 3.5 millones de pesos. 

Explicó que, después de realizar inspecciones en el plantel, se determinó la necesidad de intervenir con acciones de rehabilitación en 8 aulas, en las que se aplicó pintura en interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalación eléctrica, puertas, ventanas y se colocaron protecciones; también se colocaron nuevas luminarias en exteriores y se retocó el asta bandera.

Además, se rehabilitó el módulo de sanitarios, donde se habilitó un baño para personas con discapacidad, se realizó la sustitución de muebles sanitarios, pintura en muros interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalaciones eléctricas, puertas y ventanas.

También se detectó la necesidad de desmontar el techado de la cancha y se determinó demoler una bodega que culminó con su vida útil, la cual ya presentaba algunos problemas estructurales y representaba un riesgo para la comunidad educativa.

El titular de la SICOM destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido claro al destacar la importancia de que las y los guanajuatenses cuenten con los espacios suficientes y de calidad para continuar su preparación académica.

Se fortalece la infraestructura educativa en Comonfort

  • Se hizo entrega de la modernización de la escuela Tierra y Libertad y concluyó la sustitución de la primaria Héroe de Nacozari.
  • Se invirtieron más de 30.3 millones de pesos en estas obras.

Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.

El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.

La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.

Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.

Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.

Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo

Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.

Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.

El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.

En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.

Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.