León, Gto. 30 de noviembre de 2020.- Para fortalecer las capacidades de la ciudadanía y la reactivación económica, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la estrategia ‘Impulso i: Nodos Productivos.
Es una estrategia cooperativista mediante proyectos, que fomenta la reactivación económica y, sobre todo, dignifica y revaloriza el trabajo de las personas al adoptar valores y principios de colaboración, donde el cuidado al medio ambiente es primordial para el desarrollo de sus actividades.
“Ustedes son los protagonistas de esta gran historia de éxito. Es un proyecto que nos ayuda a mejorar el medio ambiente, porque lo que hoy es un problema, puede ser una gran oportunidad de desarrollar un proyecto, que además de generarnos un ingreso, nos genera un negocio y la posibilidad de reconstruir el tejido social”, dijo el Gobernador.
La meta es capacitar a las familias y promover modelos de negocios en los que ellas mismas sean agentes de cambio social y comiencen su propia empresa; no importa la condición social, el género, la edad y el nivel educativo, lo importante en tener las ganas de salir adelante, de acuerdo a las capacidades de cada participante en este programa que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano e IDEA GTO.
Se desarrollarán talentos y capacidades técnicas de los interesados, y se promoverán modelos de negocio y de gestión para la reactivación económica de la zona, enfocados al reciclaje y producción de artículos de PET, producción de artículos de limpieza, producción de fertilizantes y huertos productivos.
Con estos proyectos, dijo el Gobernador, se logra un triple impacto positivo en la vida de las personas y en el desarrollo de las comunidades, como es mejorar el ingreso, mejorar la calidad de vida y mejorar el entorno.
En esta alianza que encabeza IDEA GTO, se instalarán y equiparán espacios en las cabeceras regionales de siete Centros Impulso del Estado de Guanajuato: San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Abasolo, Acámbaro, Celaya y León.
“El objetivo de los Centros Impulso es generar una cohesión social y una área de oportunidad donde vengan a desarrollarse. Que sea un espacio de aprendizaje, de crecimiento, de desarrollo personal y de desarrollo comunitario”, dijo el Gobernador.
Estas adecuaciones ya comenzaron en el Centro Impulso Social Loma Dorada, en la colonia Las Joyas en León, donde se habilita un espacio con la instalación de equipos y mobiliario para desarrollar proyectos cooperativistas, como convertir el PET en muebles, pisos, mosaicos o arte, entre otras bondades.
León, Gto. 27 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato estamos viendo al futuro, por eso la estrategia del mercado es muy clara: más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el anuncio de inversión para la Start up guanajuatense Ecolam.
“En Guanajuato hay un ecosistema idóneo para tecnología, la mentefactura y la industria 4.0, hoy estamos aquí siendo testigos de cómo la transformación de ideas se plasma en una realidad”, dijo.
Y agregó que Guanajuato debe alcanzar otro nivel. Se trata de demostrar la capacidad de pasar al conocimiento para lograr que los proyectos del talento local, tengan repercusión global.
El plan para Guanajuato, dijo el Gobernador, es generar un ecosistema perfecto para que el conocimiento se quede en Guanajuato pero que trascienda para el mundo, pues con el paso de la manufactura a la mentefactura, se lograrán mejores oportunidades para desarrollar proyectos, atracción de inversiones y con ello, una mejor calidad de vida y la generación de empleos de alto valor.
Por ello, en Guanajuato con NOVAERA, se generó un ecosistema propicio para inversiones y el conocimiento, donde instituciones educativas, públicas y privadas, e instituciones gubernamentales y de la Iniciativa Privada, respaldan a empresas como Ecolam para que tengan presencia en la Entidad.
Dijo que ante el cambio global sólo quien evolucione saldrá adelante y Guanajuato es un estado que se adapta a estos cambios, por eso es importante generar oportunidades que desarrollen el potencial de los guanajuatenses.
Para transformar un estado, un país y una generación, dijo el Gobernador, se necesitan una visión, un liderazgo y la activación de una sociedad: una visión colectiva hacia el futuro de Guanajuato; un liderazgo colectivo de emprendedores para que la visión se lleve a cabo, y activar a la sociedad para ejecutar los proyectos.
“Si no transmitimos el mensaje de esta visión y liderazgos no vamos a trascender. Necesitamos difundir este mensaje que se resume en una frase: pasar de la manufactura a la mentefactura”.
Por su parte, Mauricio Enríquez Martínez, CEO de Ecolam, agradeció el respaldo institucional para proyectar el beneficio de su tecnología y dijo que es importante saber que en Guanajuato hay un ecosistema para emprendedores e inversionistas locales, direccionado a detonar el capital intelectual y económico de Guanajuato.
“Hoy es un día muy importante en la historia de Ecolam y de nuestro entorno. Es un día en el que haremos historia. Nosotros transformamos residuos en soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
“Conocí de lo que se trata la mentefactura y me dio ‘match’ esa idea; me dio más energía para poder transformar desde nuestra trinchera la solución a un problema que es de todos, como es la contaminación con residuos”, dijo el empresario.
Ecolam
Una Start up es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente requeridos por el mercado y con un gran enfoque al cliente.
Ecolam es una Startup surgida en el ecosistema de emprendimiento del Estado, apoyada a través de los programas de incubación y aceleración entre IDEA GTO y la Red de Parques Tecnológicos NOVAERA. Con los residuos industriales que anteriormente eran quemados o incinerados, Ecolam los transforman en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.
Derivado del primer Summit de Venture Capital en febrero pasado, denominado Capital Startup Capital en San Miguel de Allende, se dio a conocer a inversionistas de Silicon Valley proyectos y startups de Guanajuato.
Como resultado Star Zero y Manos Accelerator crearon uno de los primeros fondos para proyectos en Latinoamérica, denominado “Manos Capital”, con sede en Sillicon Valley, con un fondo de 50 millones de dólares destinados a startups mexicanas y latinoamericanas.
“Manos Capital” con apoyo y orientación de IDEA GTO e integrantes del ecosistema de emprendimiento e innovación, realizaron la primera inversión por 500 mil dólares en una startup guanajuatense.
Silao, Gto. 17 de noviembre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue testigo de honor en la firma del Convenio entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).
Con este convenio se promueve la creación, crecimiento y consolidación global de nuevas iniciativas empresariales en busca de una economía conducida por la visión de la mentefactura y el desarrollo sostenible.
“Hoy estamos dando un paso más para pasar de la manufactura a la mentefactura. Me da mucho gusto ser testigo de esta firma de convenio que estoy seguro va a detonar la innovación, el emprendimiento, la investigación y la tecnología en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Este convenio, explicó, se realiza bajo objetivos específicos como acercar el desarrollo de habilidades creadoras a la sociedad y las nuevas tendencias globales para conocerlas y aprovecharlas.
Fomentar la transferencia científica y tecnológica para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento guanajuatense; generar competencias y habilidades técnicas y gerenciales en el talento emprendedor del capital humano, así como aprovechar que la industria automotriz es punta de lanza para acelerar a que Guanajuato se convierta en el epicentro de la industria 4.0.
“Estamos dando un paso muy importante para seguir avanzando en el desarrollo de la mentefactura. El talento empresarial, la visión innovadora y el espíritu de emprendimiento que tenemos en Guanajuato, apoyados por la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, serán detonadores de progreso y bienestar para nuestro estado.
“Hoy más que nunca, México necesita de acciones como estas para avanzar a ese siguiente nivel. Para ser protagonista del mundo.
“Estamos en esa ruta, la de seguir dando las mejores oportunidades a nuestro capital humano, un estado que alienta y apoya al emprendedor; la de ser tierra fértil y atractiva para las inversiones, que tiene un ecosistema ideal para el desarrollo y el progreso”, concluyó el Gobernador.
Vinculación estratégica
IDEA GTO es una instancia estratégica para el emprendimiento, la innovación social, empresarial y educativa, que desde la ciencia y la tecnología busca impactar positivamente al Estado.
Uno de sus objetivos es consolidar en Guanajuato la triple hélice: se trata de la vinculación del gobierno, la industria y la academia. Este Convenio de colaboración fue firmado por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. (CLAUGTO) y como testigo de honor, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Silao, Gto. a 13 de noviembre de 2020. Con la participación de 27 asistentes, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) realizó el Taller de Evaluadores del Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (Finnovateg), también conocido como Ecosistema de Innovación.
Dicho taller se llevó a cabo de manera híbrida, virtual y presencial, con la finalidad de cumplir con las directrices de las instituciones de salud. Los evaluadores conocieron los requisitos para valorar los proyectos que participan en la convocatoria del citado Fondo.
El programa Finnovateg se encarga de fomentar la vinculación del sector académico y de investigación con el sector productivo y social. Destina recursos económicos para proyectos de innovación y tecnología que coadyuven al desarrollo económico y social del estado.
Gabriel Santos Navarro, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico, expresó que se debe poner al ciudadano al centro y la tecnología a su servicio. Agregó que se incrementó el número de participantes respecto a otras convocatorias. En esta ocasión se presentaron 34 proyectos para ser evaluados.
Mario Bonal, Director de Inteligencia Competitiva, realizó la presentación de los requisitos del programa Finnovateg en sus tres modalidades: A) Vinculación con la empresa, B) Vinculación con el sector económico, C) Vinculación para temas prioritarios.
Entre los sectores económicos que considera el programa están: energía, alimentos, automotriz, farmacéutico, proveeduría de cuero calzado y tecnología de la información.
La intención del Finnovateg es que se creen nuevos productos, patentes y se desarrollen prototipos que sirvan de fundamento para una empresa basada en tecnología.
Los evaluadores forman parte de las instituciones siguientes: la Universidad Tecnológica de León, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado, Universidad de la Salle Bajío y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Silao, Gto., a 11 de noviembre de 2020. El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
El convenio tiene la finalidad de promover y fomentar el desarrollo de la innovación, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la investigación, desde sus respectivos ámbitos de competencia, propiciando con ello el desarrollo y la aplicación del conocimiento en beneficio del Estado.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, y Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, formalizaron la colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de investigaciones, cursos, capacitaciones, programas para emprendedores, becas, proyectos de investigación, servicio social, entre otras actividades enfocadas en los estudiantes de educación superior.
Durante el evento, Reus Montaño manifestó que en IDEA GTO, la educación es un pilar y una de las prioridades marcadas por el gobernador del Estado; agregó que se debe entender a la educación como un instrumento para llegar a conocer cuál es la máxima posibilidad que tenemos como seres humanos.
Al concluir su intervención, el Director General de IDEA GTO explicó que se pone en papel lo que ya se está haciendo. Agregó que esta es una alianza de dos organismos comprometidos que trabajan al servicio de la ciudadanía y se comprometen con la agenda de la innovación.
Por su parte, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Bustamante Díez dijo que durante la educación inicial, básica y media superior se va adquiriendo el conocimiento en las personas. Cuando arriban a la educación superior están en una etapa para construir.
En la firma del convenio, también estuvo presente Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior de la SEG, quién firmó dicho documento.
El evento se realizó en las instalaciones del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato, ubicado en el Puerto Interior, cumpliendo con las medidas establecidas por la Secretaría de Salud para la atención de la pandemia del COVID-19.
León, Gto a 28 de octubre de 2020.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) realizó el panel “Mentefactura, una forma de generar innovación en tu empresa” en el marco de la Feria de Hannover Messe 2020.
Especialistas en el tema de innovación como Ricardo Guerra Sánchez, Director del CIATEC, Juan Flores Pelcastre, Director General Parque Científico y Tecnológico Iberoinnovación y Diego González Padilla, Director de Zentrum, fueron los encargados de transmitir sus particulares puntos de vista, construidos por su experiencia profesional y personal sobre la importancia de consolidar en Guanajuato la Mentefactura como un detonante científico, tecnológico y económico.
En el panel, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO y moderador del encuentro indicó que; Guanajuato es un estado que conoce la historia con profundidad, pero que también se caracteriza por tener una visión global, es decir sabe y entiende lo que el mundo necesita y además se siente cómodo de relacionarse con otros países desde hace muchos años.
Durante el desarrollo del panel, los expertos coincidieron en que en Guanajuato existen las condiciones necesarias para la articulación estratégica del Ecosistema de Innovación, que en conjunto con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de consolidar a Guanajuato en temas de Mentefactura, permite obtener buenos resultados y certeza de ir por el camino correcto; los panelistas también reconocieron el compromiso palpable del Gobernador al anunciar hace unos días, la creación de un fondo de 100 millones de pesos que irán al programa denominado Mentefactúralo, como respuesta a la extinción de los Fideicomisos relacionados con ciencia y tecnología en el país.
Durante el diálogo, Reus Montaño, dialogó con los expertos sobre las características que debe tener una organización orientada a la mentefactura, a lo que Juan Flores Pelcastre, Director General Parque Científico y Tecnológico Iberoinnovación, aseguró que la clave es la colaboración, pues la mentefactura es la unión de muchas mentes pensando en cómo obtener resultados positivos mutuamente.
Ricardo Guerra Sánchez, Director del CIATEC, mencionó que durante muchos años se consideró a México como un país manufacturero, pero ahora la prioridad es invertir en el conocimiento y la creatividad para generar nuevos productos. “Al tener la conjunción de especialistas se logra entender el objeto de estudio con un conocimiento más preciso” expresó.
En su participación, el Director de Zentrum Corrugado Plástico, señaló que la mentefactura va de la mano con el desarrollo de los empleados, pues debe permitírseles generar esa parte profesional y brillar en la empresa. “Hoy en día las pirámides están invertidas y se tiene que dejar brillar a la gente, pues en la tradicional manufactura el sistema de dirección era que el jefe imponía, hoy ya no debe ser así” dijo González Padilla.
Flores Pelcastre, añadió que el ecosistema de Guanajuato está funcionando bien en una etapa de maduración y por ello los centros de investigación, parques de innovación, las instituciones de educación superior están colaborando y la empresa o industria debe “meterse más” a este rol de la colaboración.
Para finalizar, Ricardo Guerra comentó que en el CIATEC se han podido diversificar por la versatilidad y la capacidad de sus técnicos y especialistas, además de la cercanía que de manera intencionada han buscado con el mercado.
Las conclusiones más relevantes del panel que se transmitió por las redes sociales de @IdeaGto y el canal 4.2 de TV4 se resumen en: dejar brillar a la gente, en trabajar en un proyecto multidisciplinario para mejorar los procesos y en que la economía basada en el conocimiento genera un mayor bienestar.