Guanajuato

Alianzas Estratégicas de la SEG impulsan el Futuro Académico y Profesional de los Jóvenes

  • Región I fortalece el nivel superior con la firma de acuerdos de colaboración con la Universidad Patria y la Universidad Pedagógica Nacional.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de julio del 2024.- En un esfuerzo para fortalecer la educación superior y preparar a las y los estudiantes para un futuro prometedor, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha firmado dos importantes acuerdos de colaboración.

Estas alianzas estratégicas, establecidas con la Universidad Patria (planteles Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende), y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Dolores Hidalgo, marcan un hito en el desarrollo académico y profesional de la región norte del estado.

Con la visión de ofrecer una educación integral y práctica, estos acuerdos permitirán que jóvenes estudiantes próximos a egresar realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación. Este valioso acercamiento al mundo laboral les proporcionará habilidades y experiencias esenciales para su futura carrera profesional.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, expresó con entusiasmo: “Estamos muy orgullosos de poder ofrecer a nuestros jóvenes esta oportunidad única de aplicar sus conocimientos en un entorno real. A través de estas prácticas, los estudiantes podrán desarrollar competencias específicas y obtener una perspectiva valiosa sobre el trabajo en el ámbito educativo.”

Las instituciones educativas involucradas coincidieron en que esta colaboración representa una mejora significativa en las perspectivas laborales y de vida de los estudiantes. Carlos Jaime Cajigas Morales, Rector de la Universidad Patria, señaló: “Este acuerdo no solo fortalece la formación académica de nuestros estudiantes, sino que también les brinda la oportunidad de construir un futuro sólido y exitoso”.

Por su parte, Valentín Aguirre Manzano, director de la UPN Dolores Hidalgo, comentó que se trata de una iniciativa crucial para conectar la teoría con la práctica, preparando a sus jóvenes alumnas y alumnos para los desafíos del mundo real.

La firma de estos acuerdos contó con la presencia de destacadas autoridades educativas y representantes de las instituciones colaboradoras. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López, Delegado Regional I, y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.

De la Universidad Patria, estuvieron presentes Carlos Jaime Cajigas Morales, Rector, Pedro Rincón Rangel, director del campus Dolores Hidalgo; y Martín Eugenio Cristian Gutiérrez, director del campus San Miguel de Allende. Representando a la UPN, participaron Valentín Aguirre Manzano, director de la institución; y Luis Alberto Padierna Vega, coordinador de la UPN Dolores Hidalgo.

Con estos acuerdos, la SEG reafirma su compromiso con el fortalecimiento del nivel superior, mediante una colaboración estratégica que enriquece la formación académica de sus estudiantes, además de proporcionar las herramientas necesarias para su desarrollo integral y profesional, abriendo puertas a un futuro lleno de posibilidades exitosas.

SSG pide especial atención en los niños por casos de depresión

Guanajuato; Guanajuato, 9 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato exhortó a los padres de familia a mantener vigilancia mental en niños 12 años y jóvenes de 18 por el incremento de casos por depresión en este grupo etario.

La Secretaría Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato explicó que la depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.

    Para esta temporada de vacaciones de verano que comienzan en varias instituciones educativas este viernes, es importante que los tutores pongan especial atención a el estado de ánimo de sus hijos, y a las señales como el aislamiento, pérdida del interés, entre otros.

    Arce Padilla informó que la depresión infantil es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.

    La adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño. 

     Son rasgos comunes con la depresión como enfermedad, pero no son causa de alarma hasta que aparezcan como persistentes y progresivos. 

   Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir).

   Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales.  

      Es importante acudir a la unidad más cerca si se presentan algunas de las siguientes señales:

–      Cambios en la salud física o en su apariencia

–      Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo.

–      Descuido con la higiene personal.

–      Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas.

–      Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

–      Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones.

–      Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho) 

–      El uso o abuso de alcohol y / o de drogas

–      Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

–      Autolesiones o comportamiento autodestructivo

–      Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros.

–      Mostrar inclinación a correr más riesgos de lo normal y pensar en ocasiones en hacerte daño.

Lo que puedes hacer si te sientes decaído/a o crees que puedes estar deprimido/a

–      Habla con alguien de confianza sobre cómo te sientes.

–      Mantente en contacto con tus amigos y familiares

–      Haz ejercicio con regularidad, aunque solo sea un pequeño paseo.

–      Mantén hábitos regulares de alimentación y sueño.

–      Evita o restringe el consumo de alcohol y abstente de consumir drogas ilícitas, ya que pueden empeorar la depresión.

–      Intenta seguir haciendo las cosas que siempre te han gustado, aunque no te apetezcan.

      Finalmente, la Secretaría de Salud puso a disposición la línea de atención en Crisis Psicológica 800 2900024 o el chat de la página de dinámicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.

SSG lleva protocolo de intervención en caso de recepción de mujeres víctimas de violencia.

·        Aplica más de 114 mil herramientas de detección en Hospitales y Centros de Salud.

Guanajuato; Guanajuato, 9 de julio de 2024.- Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud por violencia el Sistema de Salud cuenta con protocolos de actuación integral en los hospitales y Centros de Salud.

    La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla, informó que esta atención incluye especial énfasis en el estado mental y físico.

   Durante enero-mayo de 2024 se han aplicado 114 mil 209 herramientas de detección, lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia.

   Otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de 47 mil 714 consultas de salud mental.

   Arce Padilla señaló la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con 328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

   Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.

    Por último, en la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.

     Además, la Secretaría de Salud forma parte del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres presenta las Acciones de salud y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

    A través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades que ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres tal como lo señala la Organización Mundial a la Salud. 

Apoya SDAyR con más de $4 MDP a productores de maíz

  • En gira de trabajo, Paulo Bañuelos acudió a entregar
    el apoyo económico a productores de siete municipios

Pénjamo, Gto., 8 de julio del 2024.- Para apoyar a los productores de maíz que recibieron un bajo costo por la venta de su cosecha durante el ciclo Primavera – Verano 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó apoyos por más de $4 millones de pesos a productores de siete municipios del estado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió a los municipios de Jaral del Progreso, Abasolo y Pénjamo donde se congregaron productores de esos municipios y de Valle de Santiago, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, para recibir el apoyo del Gobierno del Estado que les ayudará a continuar con sus siembras del ciclo PV 2024.

En compañía de los representantes de organizaciones productoras, el Secretario destacó que esta política pública, como varias otras, se originó ante las problemáticas que han enfrentado los productores de maíz, específicamente el bajo precio que recibieron por la venta de sus cosechas el ciclo pasado ante las variaciones del mercado; y a las cuales el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha respondido oportunamente.

“El Gobernador me ha dado la instrucción de atender a cada mujer y hombre que trabaja en el campo y hacer todo lo posible para que los apoyos lleguen a más gente; y aquí estamos con este apoyo a los productores de maíz que tantas dificultades han enfrentado”, dijo.

Bañuelos recordó que el apoyo para cada productor fue de $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado, sin distinción entre maíz blanco o amarillo, pero se vigilará que se haya producido en Guanajuato.

En Jaral del Progreso se entregó el apoyo a 32 productores de ese municipio y 12 de Valle de Santiago, quienes acreditaron la cosecha y comercialización de 2 mil 501 toneladas por lo cual recibieron $750 mil 414 pesos de apoyo.

En Abasolo, fueron 75 productores beneficiados de ese municipio, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, quienes acreditaron 3 mil 854 toneladas y recibieron $1 millón 156 mil 470 pesos de apoyo del Estado.

Y en Pénjamo fueron 158 productores beneficiados, que acreditaron 9 mil 974 toneladas de maíz cosechadas y comercializadas, por lo que recibieron un apoyo de $2 millones 992 mil 452 pesos.

Estudiantes de Secundaria brillan en el Primer Concurso de Léxico en San Miguel de Allende

  • La iniciativa fue realizada por la Zona Escolar 538, con la participación de 23 escuelas Telesecundarias.
  • Equipo de la Telesecundaria 629 se corona ganador.

San Miguel de Allende, Gto. 08 de julio del 2024.- Con el firme propósito de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en una experiencia que promueve el uso de herramientas pedagógicas novedosas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementa recursos didácticos, como el uso del léxico, un emocionante juego de palabras entrelazadas que no solo desafía, sino también divierte y estimula la creatividad y agilidad mental de las y los estudiantes de secundaria.

En este contexto, la Delegación Regional I, a través de la Zona Escolar 538 de Telesecundaria, organizó el Primer Concurso de Léxico; un evento que reunió a 115 talentosos estudiantes provenientes de 23 escuelas secundarias de San Miguel de Allende, quienes compitieron con entusiasmo y demostraron sus habilidades lingüísticas en un ambiente de sana competencia.

Juan Rendón López, Delegado de la Región I de la SEG, destacó en su discurso la importancia de innovar en el ámbito educativo para garantizar un mayor rendimiento académico y una experiencia de aprendizaje enriquecedora. “Es un honor reconocer el arduo trabajo y la dedicación de nuestros maestros y maestras, quienes cada día se esfuerzan por brindar lo mejor a sus estudiantes. También quiero expresar mi gratitud a las madres y padres de familia, cuyo apoyo es fundamental en el desarrollo educativo de sus hijos”, expresó con emoción Rendón López.

Roberto Leal Tamayo, supervisor de la zona 538 de Telesecundarias, enfatizó que actividades como el concurso de léxico no solo mejoran el vocabulario y la creatividad de los estudiantes, sino que también fomentan el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana. “El juego de léxico es una herramienta perfecta para ser disfrutada en grupo o en parejas, ya que ofrece una manera divertida y efectiva de explorar diversos temas, estimular el pensamiento y valorar las ideas de los demás”, comentó Leal Tamayo.

El concurso se desarrolló en tres rondas emocionantes, diseñadas para poner a prueba las habilidades lingüísticas, la rapidez mental y la creatividad de las y los estudiantes que representaron a su centro educativo. Cada ronda planteó desafíos únicos que exigieron a los participantes trabajar en equipo, pensar de manera estratégica y mantener la concentración.

Tras la culminación de las tres rondas, se verificaron los puntajes obtenidos por cada equipo. Los resultados finales reflejaron el esfuerzo, la dedicación y el talento de las y los estudiantes, siendo galardonados:

  • Primer lugar: Telesecundaria 629 de la localidad de Cruz del Palmar, con 1957 puntos. Las y los estudiantes de esta escuela mostraron una impresionante habilidad para resolver los desafíos léxicos con rapidez y precisión.
  • Segundo lugar: Telesecundaria 431 de Atotonilco, con 1692 puntos. El equipo de esta institución destacó por su cohesión y estrategia, logrando un desempeño notable en cada una de las rondas.
  • Tercer lugar: Telesecundaria Núm. 549, de la localidad La Talega, con 1224 puntos. Demostrando gran creatividad y pensamiento lateral en la resolución de los ejercicios propuestos.

El éxito de este evento se debe a la colaboración de la Federación Mexicana de Léxico, bajo el apoyo del Dr. Jorge Lozano, su compromiso con la promoción de actividades educativas innovadoras fue fundamental para la realización de este concurso. Además, el apoyo de estudiantes voluntarios de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), y el dedicado equipo directivo y docente de la zona 538 de Telesecundarias, fue crucial para el desarrollo y organización del evento.

Con iniciativas como el Primer Concurso de Léxico, realizado por la zona escolar 508 de Telesecundarias, la SEG reafirma su compromiso de fomentar una educación dinámica, inclusiva y de alta calidad, preparando a nuestras futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana con creatividad y confianza.

Torneo Regional de Robótica Mini Sumo

Este fue el último de 7 torneos regionales realizados en todo el estado

Pénjamo, Gto. 08 de julio de 2024.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato organizó el Torneo Regional de Robótica Educativa Mini Sumo a control remoto. El evento, realizado en las instalaciones de la Secundaria Técnica no. 9 de Pénjamo, tuvo el objetivo de fortalecer integralmente a los estudiantes a través de materiales innovadores como los kits de robótica con enfoque educativo; se desarrolló en un ambiente de fiesta, compañerismo y sana competencia.

Al dirigirse a los participantes, Anselmo Conejo Cornejo Delegado de la Región VI mencionó que eventos como este, donde se les fomenta el interés por la robótica y las nuevas tecnologías, tienen como objetivo motivarlos a crecer, aprender y prepararse.

Conejo Cornejo agradeció también a las y los docentes por el empeño y dedicación que imprimen en el programa de robótica, “gracias a ustedes maestras y maestros, porque ustedes son el motor de estas niñas y estos niños”.

César Giovanni Alamilla Cervantes, Jefe de Innovación en Tendencias Educativas, reconoció el interés de las y los estudiantes por seguir participando en esta disciplina, que, si bien no es una materia propia del programa de estudios, impulsa muchas de las habilidades y competencias que al día de hoy, se demandan en el campo laboral.

“Guanajuato está a la vanguardia, Guanajuato siempre impulsa la Mentefactura y esto es un ejemplo de las actividades que se desarrollan en la educación básica”.

La estudiante Sofía del Carmen en representación de las y los alumnos participantes, señaló que la robótica educativa, es un método de aprendizaje que les ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, y por lo tanto, potencializa las aptitudes para solucionar problemas.

De la misma manera, reconoció que amplían sus habilidades de comunicación, ya que trabajan en equipo.

El torneo contó con la participación de 8 equipos de distintas escuelas secundarias de la región. Cada equipo estuvo conformado por 4 estudiantes de 1º o 2º grado de secundaria,  y un docente que fungió como coach y responsable del equipo. Además, cada escuela presentó una tecnoporra de 10 alumnos y una mascota animada por un estudiante para apoyar a su equipo.

En esta edición, se contó con la participación de la Secundaria Técnica no. 9 con 2 equipos y la Técnica no. 29 de Laguna Larga con 1 equipo, ambas de Pénjamo, así como la Secundaria Dr. Benjamín Lara y S.; Secundaria Quetzalcóatl estas dos con 1 equipo cada una y la Técnica no. 20 con 2 equipos, estas últimas de Valle de Santiago.

Al final del evento, se reconoció a los equipos que obtuvieron los tres primeros lugares, quienes representarán a la Delegación Regional VI en el Torneo Estatal de Robótica Educativa, los cuales fueron:

– 1er lugar, equipo Catarina RC, Técnica 20, Valle de Santiago

– 2º lugar, equipo Team Maker, Técnica 9, Pénjamo

– 3er lugar, equipo Quetza Bot, Secundaria Quetzalcóatl, Valle de Santiago

Este exitoso torneo no solo permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades en robótica, sino también trabajar en equipo y fomentar la innovación, destacando la importancia de la educación tecnológica en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

“TecnoLions”, Subcampeón internacional en el First Lego League 2024 celebrado en Australia

Sidney, Australia.  08 de julio de 2024.- El equipo guanajuatense “TecnoLions” de la Escuela de Talentos de León es digno subcampeón internacional en el reto Alianza con el equipo Top Class Challenge de Corea, en el Asia Pacific Open Championship First Lego League 2024 desarrollado en Australia.

El campeonato consta de dos eventos que se llevan a cabo entre los meses de junio y julio de cada año, en esta ocasión la sede fue Australia, donde los equipos participantes adquieren experiencias en robótica, además de explorar Sidney y celebrar con la comunidad First Lego. Este campeonato se maneja una metodología STEAM, en el cual se involucran la ciencia, la tecnología, el arte y las matemáticas para resolver una problemática. 

Del 04 al 07 de julio y teniendo como sede la Universidad de Macquarie en Sidney, se llevó a cabo el Asia Pacific Open Championship donde para participar el equipo “TecnoLions” pasaron varios torneos dentro de México y ganaron su boleto en el nacional llevado a cabo en el Instituto Politécnico de la Ciudad de México.

El reto Alianza, donde “TecnoLions” participó, consta de hacer equipo con su similar de Corea, haciendo un challenge que los jueces les indicaron. El reto de este proceso fue el organizarse en el idioma y poder llegar a la meta. 

“TecnoLions” es un equipo de robótica integrado por 13 estudiantes de la secundaria Escuela de Talentos de León, representados por su líder y maestra Lucero García Bravo.

Además de participar en el torneo, “TecnoLions” tuvo la oportunidad de visitar distintos lugares como la Opera House además de interactuar en The National Facility For Human-Robot Interaction Research (Centro Nacional para la investigación de la interacción entre humanos y robots).

En el torneo de este año participaron 53 equipos de varios países como Estados Unidos, Chile, Brasil, Hungría, Estonia, Italia, China, Corea, Japón, Nueva Zelanda, por mencionar algunos.

Cabe mencionar que el equipo mexicano fue visitado en el torneo por el Excmo. Embajador de México en Australia, Ernesto Céspedes, quien los felicitó por su participación, además de sentirse orgulloso de ver un equipo de México cruzando fronteras.

Por otra parte, de la misma Escuela de Talentos, pero del Nivel Medio Superior, tendrá su participación en el mismo torneo con el equipo de robótica “Aztrobots” en la categoría First Tech Challenge (FTC) donde participan 48  equipos del 11 al 14 de julio. El equipo está conformado por 15 alumnos y 3 coaches, quienes estarán compitiendo contra equipos de China, India, Japón, Rumania, Estados Unidos y Australia.

SSG ofreció en 12 meses 250 mil consultas en la región de Salamanca.

Salamanca; Guanajuato, 8 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato brindó más de 250 mil consultas en el año 2023 en las áreas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V.

     La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla informó que se ofrece atención de calidad a todas y todos los guanajuatenses que lo requieran.  

    Detalló que el garantizar un servicio con profesionales de la salud capacitados es una tarea del día a día para esta institución.

     De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), en el año 2023 la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca atendió en total a 256 mil 815 personas en los seis municipios de responsabilidad (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).

   Dividiendo sus atenciones médicas en: consulta externa, salud mental, salud bucal y planificación familiar.

     El servicio que más se solicita por los pacientes que acuden a las unidades de salud es la atención en consulta externa, refiriéndose a la revisión física de un médico especialista, que va de la mano con un breve interrogatorio, a fin de dar un diagnóstico y atender oportunamente la enfermedad.

     Salamanca es el municipio con más consultas con un total de 64 mil 818, seguido de Valle de Santiago con 40 mil 478.

   Por otra parte, en lo que va de este año se han brindado 118 mil 405 atenciones a usuarios que no cuentan con derechohabiencia.

      Dividido de la siguiente manera: 99 mil 79 consultas externas, 7 mil 388 atenciones en planificación familiar, 8 mil 103 consultas de salud bucal y 3 mil 835 atenciones en salud mental.

    El Sistema de Salud de Guanajuato se caracteriza por ofrecer sus servicios sin ningún costo, cubriendo las necesidades del usuario para su bienestar físico y mental.

      En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con 60 unidades médicas al servicio de la población, las cuales tienen disponibles profesionales capacitados para dar un tratamiento y seguimiento a los pacientes que acuden.

SSG emprende en Acámbaro una vigilancia epidemiológica ante sospecha de zoonosis.

Acámbaro; Guanajuato, 8 de julio de 2024.- En la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro se realiza una vigilancia epidemiológica continua ante alguna sospecha de una zoonosis.

    El Sistema de Salud informa que las zoonosis se definen como todas aquellas enfermedades como rabia, brucelosis, leptospirosis, teniasis y cisticercosis que se trasmiten por medio de los animales a humanos incluyen bacterias, parásitos, hongos y virus.

     Puede contagiarse por el contacto directo, por la mordida de animales, la picadura de insectos, por acariciar o manipular animales enfermos, leche o agua sin pasteurizar, consumir carne o alimentos poco cocidos que no mantienen los requisitos de higiene y seguridad necesarios.

     Prevenir la transmisión de enfermedades por parte de animales es posible al evitar el contacto con animales infectados y manteniendo las medidas sanitarias en la alimentación.

    Ante una sospecha de este tipo de enfermedad en Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro se realiza una investigación, se toma muestra en caso de ser necesario y se da seguimiento hasta el alta del paciente.

     En el caso del programa de Rabia se realizan actividades de vacunación de mascotas de compañía (perros y gatos), esterilización y seguimiento de los pacientes agredidos garantizando así continuar como jurisdicción libre de casos de rabia humana.

     Las personas que estén en contacto con animales, es importante que se laven las manos, tengan las medidas de higiene necesaria, cumplan con la aplicación de vacunas en el caso de tener animales domésticos.

   En el Día Mundial de la Zoonosis, se hace un llamado a la comunidad para que tome conciencia y participe activamente en la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas, protegiendo así la salud de todos.

Guanajuato y España preparan una colaboración en microcredencialización

  • Buscan fortalecer la educación y el desarrollo profesional.

Guanajuato, Gto., 05 de julio de 2024.- Autoridades educativas y gubernamentales de Guanajuato y España se reunirán para explorar estrategias conjuntas en la implementación de microcredenciales. El evento central incluirá reuniones y talleres intensivos organizados por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con el Gobierno de España, CEU Cardenal Herrera, Universia, y diversas instituciones educativas españolas como el Life Supporting Laboratory (LST), el sistema de Microcredenciales ActúaUPM, CTB, y la Rectoría de la Universidad Politécnica de Madrid.

Durante estas sesiones, se compartirán casos de éxito y lecciones aprendidas en la implementación de microcredenciales en España y otros países europeos. Además de las actividades teóricas, se llevarán a cabo visitas prácticas a universidades y centros de formación en Madrid y Valencia, que ya han integrado microcredenciales en sus programas educativos, con el objetivo de co-crear un marco de microcredencialización adaptado a las necesidades específicas de Guanajuato. Expertos españoles en educación y tecnología apoyarán este proceso.

En la segunda semana de julio, una delegación del estado de Guanajuato, México, se reunirá con autoridades educativas y gubernamentales en España para explorar estrategias conjuntas en la implementación de microcredenciales. Este encuentro, programado en Madrid y Valencia, tiene como objetivo fortalecer la cooperación en el reconocimiento de competencias y habilidades en el ámbito educativo.

Las microcredenciales, insignias digitales que certifican habilidades específicas adquiridas por individuos, son el enfoque de esta iniciativa. A diferencia de los títulos universitarios tradicionales, las microcredenciales son ágiles de obtener y se centran en competencias concretas, facilitando la demostración de capacidades relevantes para roles laborales específicos.

Este esfuerzo colaborativo se alinea con los trabajos previos realizados por el Congreso del Estado de Guanajuato, que el 20 de abril de 2024 aprobó el uso de microcredenciales como herramienta para almacenar logros e información académica de los ciudadanos. Estas microcredenciales personalizadas e interactivas permitirán a los individuos validar su capacidad para desempeñarse en roles laborales específicos, facilitando el acceso a oportunidades de empleo y reconocimiento de competencias más allá de los títulos tradicionales.

La delegación guanajuatense está compuesta por funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de Desarrollo Económico Sustentable, así como por los presidentes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), el Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, el Director de la Universidad del Sistema Avanzado y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, y el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

La coordinación de este evento está a cargo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el respaldo y la participación activa de la Comunidad de Madrid, CEU Cardenal Herrera y la Generalitat Valenciana, quienes han mostrado un fuerte interés en colaborar y compartir sus experiencias para enriquecer este intercambio internacional en microcredencialización.