Obtiene el séptimo lugar en la Olimpiada Nacional 2017
Guanajuato ha escalado en 3 años, 12 lugares dentro del ranking de Olimpiada Nacional. Este 2017, alcanza el séptimo lugar por el número de medallas obtenidas, un total de 118.
La Delegación Guanajuatense, demostró mayor eficiencia en las competencias, resultado de las estrategias implementadas por CODE para la formación y desarrollo de sus deportistas.
Así lo señaló el Director General de la Comisión del Deporte, Isaac Noé Piña Valdivia, al dar a conocer los resultados de la Olimpiada Nacional y Nacional juvenil 2017, que se llevó a cabo en entidades como Monterrey, Guadalajara y Quintana Roo.
Acompañado de los Directores de Deportes y del Coordinador del Sistema Nacional de Competencias, Romualdo Hernández y Juan Carlos Pérez, respectivamente; dio un informe estadístico deportivo.
Guanajuato se encuentra dentro del 9 por ciento de los estados que participan en más de 30 disciplinas deportivas dentro del Campeonato Nacional Juvenil y Olimpiadas Nacional, que son los eventos que más puntaje otorgan al Sistema Nacional de Competencias.
Los deportes que aportaron medallas a la Olimpiada Nacional fueron: natación, levantamiento de pesas, tiro, karate, frontón, tae kwon do, atletismo squash, remo, boliche, boxeo, tenis, luchas asociadas, judo, baloncesto, badmiton y ciclismo.
Las cinco disciplinas que mayor número de puntos aportaron a la entidad, fueron natación squash, levantamiento de pesas, tiro y boxeo.
En total, la Olimpiada Nacional dio a Guanajuato 118 medallas de las cuales 33 fueron de oro, 29 plata y 56 bronce.
Desde 2016 la CONADE, separa de la Olimpiada Nacional a las categorías juveniles y genera el Campeonato Nacional Juvenil, donde el ranking se mide a través del número de medallas obtenidas en las competencias.
Así, Guanajuato se coloca en la décima posición por el número de medallas alcanzadas que fueron 42, de las cuales 12 son de oro, 15 de plata y 15 de bronce.
Las disciplinas que más preseas aportaron fueron tiro deportivo con 11, levantamiento de pesas con 11, natación con 4 y atletismo con 5.
En general Guanajuato asciende del lugar número 26 al 7 en la tabla de eficiencias, esto significa que aunque fue menor el número de participantes en la olimpiada fue mayor el número de medallas. Este 2017 fueron enviados 518 deportistas, los cuales obtuvieron 118 medallas y con ello se obtuvo una eficiencia de 22.8 puntos.
Con la puntuación obtenida deja abajo a grandes potencias como Ciudad de México, Quintana Roo y Sinaloa.
Durante la presentación de resultados estuvieron presentes dos de los medallistas, Sara Roel, medallista de oro en el Nacional Juvenil en triatlón y Oscar Enrique Martínez García, oro en Judo en la Olimpiada Nacional.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de junio del 2017.- Desde del arranque del programa “Impulso a tu Salud” se ha implementado la política del cero rechazo y cobertura universal de a todos los guanajuatenses, disminuir los tiempos de consulta y contar con mejores unidades médicas para abatir el rezago quirúrgico.
Con esta nueva estrategia, el secretario Daniel Díaz Martínez informó que la Secretaría de Salud ha alcanzado varios logros, entre ellos 3.2 millones de beneficiarios al Seguro Popular, lo que ha ocasionado un incremento en los servicios de salud en los últimos años.
Con 618 unidades médicas, se ha incrementado en un 29 por ciento las camas censables del 2010 a la fecha; con una ocupación máxima, al registrar 164 mil egresos en un año. Las camas censables pasaron de 1 mil 312 en 2010 a 1 mil 698 en la actualidad.
Con 142 camas de Terapia Intensiva (adultos y neonatales), y 60 de terapia intermedia; el Dr. Martínez informa que ha permitido fortalecer el sistema de urgencias y salvar vidas.
Del 2010 al 2015 fecha las consultas totales pasaron de 6.6 millones a 7.1 millones.
Los estudios de laboratorio incrementaron de 6.2 millones en 2010 a 10.8 millones, mientras que la atención por urgencias aumentó de 545 mil en 2010, a 973 mil en este año.
El secretario de salud agregó que derivado del incremento en la prestación de los servicios antes aludidos, se impacta de manera directa el consumo de diversos insumos y servicios como: material de osteosíntesis; renta, lavado y desinfección de ropa hospitalaria; oxígeno, medicamentos, material de curación, servicio de limpieza, nutrición parenteral, ambulancias, alimentación de pacientes, servicio de banco de sangre y laboratorio, rayos x, recolección de residuos biológico-infecciosos, entre otros.
Además de la plantilla especializada de recursos humanos, servicio de vigilancia, servicios básicos, mantenimientos de unidades hospitalarias y de equipo; así como capacitación.
De esta manera Guanajuato camina para consolidar la estructura hospitalaria, considerando las principales fuentes de financiamiento y analizando el ejercicio de las mismas.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de junio del 2017.- Entre 583 jornaleros detectados en campos de Guanajuato se han otorgado un total de 234 consultas médicas en lo que suma del Operativo Jornalero Agrícola 2017.
Entre las principales causas de atención en consulta se encuentran, infecciones intestinales, respiratorias, conjuntivitis, dermatosis y parasitosis.
Además se ha dado seguimiento a 11 embarazadas en control prenatal, con personal altamente capacitado de la Jurisdicción Sanitaria VII principalmente, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
Agregó que es un compromiso de la presente Administración Estatal brindar todo el apoyo en salud a los jornaleros, hasta que regresen a sus lugares de origen, muchos de ellos de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.
Las consultas médicas se han brindado en campos de León, Romita, San Francisco, Purísima del Rincón, Manuel Dolado, Silao y Dolores Hidalgo.
Generalmente, se programan una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
El personal es desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo y organizado de acuerdo a la presencia y disponibilidad de las personas, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta para llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto, se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición; uno de los problemas principales a los que nos enfrentamos es que muy pocos hablan español, generalmente utilizan un dialecto, así como a usos y costumbres diferentes a las nuestras.
En las actividades de Vigilancia Epidemiológica se mantiene la vigilancia activa para detectar de manera oportuna la presencia de brotes o padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, que pusieran en riesgo la salud de la población.
Hermosillo, Sonora. 23 de junio del 2017.- Guanajuato participó en el Consejo Nacional de Salud (Conasa) este 22 y 23 de junio en Hermosillo Sonora, donde los consejeros entre ellos el secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez, acordaron redoblar los esfuerzos en materia preventiva por la salud de la población
Además de iniciar el análisis de la Agenda 2014 para el Desarrollo Sustentable y el Objetivo 3 dedicado a la salud, que tiene relación con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Este objetivo tiene relación con impulsar acciones de salud que garanticen una atención infantil en salud, proyecto en el que Guanajuato es puntero con uno de los mejores esquemas de vacunación y atención al cáncer infantil.
Aborda la salud materna, tema en el cual Guanajuato es punta de lanza con cuatro hospitales maternos y una reducción paulatina y significativa de muertes maternas.
El tratamiento de pacientes con VIH/Sida, para lo cual Guanajuato cuentan con tres centros especializados donde se atienden pacientes con este virus alcanzando inclusive la indetectabilidad del mismo, y teniendo una mejor calidad de vida con el tratamiento oportuno.
Díaz Martínez con los titulares de salud del país, acompañaron Dr. José Narro Robles, Secretario Federal en el arranque de los trabajos de esta XVII reunión ordinaria e intercambió experiencias y funcionamiento en Red de los 46 municipios.
Recordó que el Conasa es un órgano coordinado entre instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud del país. De este encuentro surgirán acuerdos y compromisos que tendrán que cumplir las secretarías estatales de salud e impulsar la mejora en los servicios de salud y la atención que otorga el sistema de salud a la población.
Entre los tópicos tratados en esta edición del Consejo Nacional de Salud se encuentran la rehabilitación para personas con discapacidad y en riesgo, trato por un buen traro, abordado por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas.
Lecciones aprendidas en la instrumentación del Código Infarto por el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila, además de la situación del Cáncer Infantil en México, del Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
[wzslider] *Se beneficia a más de 440 alumnos
Salvatierra, Guanajuato. A 22 de junio de 2017. Encabeza el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina entrega de espacios educativos por más de 9.2 millones de pesos acompañado por el subsecretario para el desarrollo educativo Abel Arteaga y el coordinador de educación municipal Guillermo Mendoza.
Con una inversión superior a los 5.3 millones de pesos las autoridades realizaron un corte de listón simbólico en la escuela primaria Luis H. Monroy ubicada en la localidad Gervacio Mendoza, en donde el INIFEG realizó la edificación de un aula USAER, una cocina con comedor, una cancha de basquetbol, además de un techado para cancha de prácticas y la instalación de un bebedero y una cisterna.
“Como una instrucción del gobernador Miguel Márquez Márquez en el INIFEG, estamos realizando las mejores obras aquí en Salvatierra y en todo el Estado, para que ustedes niñas y niños cuenten con las mejores condiciones para que puedan estudiar en los mejores lugares. Ahora ustedes ya tienen espacios dignos, ya pueden consumir sus alimentos en esta cocina y comedor que hoy les venimos a entregar” mencionó Peredo Medina.
Durante su intervención el Director General del INIFEG anunció que en próximas fechas el gobernador del Estado Miguel Márquez estará asistiendo a este municipio para entregar las nuevas instalaciones de la escuela primaria La Reforma, la cual ya se encuentra prácticamente lista para ser utilizada.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron a la Secundaria Técnica Núm.52 Ramón López Velarde, en la que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ha realizado obras desde el año 2012. “La educación es un tema primordial para nuestro Gobernador, es por ello que hemos venido realizando acciones de mejoramiento desde que comenzó su administración aquí en esta escuela y en las que en suma se han ejecutado cerca de 4 millones de pesos” señaló el titular del INIFEG.
Entre las acciones entregadas en el plantel educativo se encuentra la adecuación de un taller multifuncional, la construcción de un taller de informática, una cocina con comedor, la adecuación de una biblioteca, la instalación de un techado para cancha de prácticas, así como la rehabilitación y mantenimiento general del plantel educativo; todas estas acciones en beneficio de más de 300 estudiantes.
SOP/COM2017/162
Guanajuato, Gto., a 21 de junio de 2017.- Con una inversión de 4.1 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado ha iniciado con los trabajos para mejorar del acceso a la central de autobuses en el municipio de Guanajuato
“El objetivo es ofrecer mejores caminos a los más de 24 mil automovilistas, tanto capitalinos como foráneos, que circulan diariamente por esta importante vialidad de acceso a la ciudad”, así lo informó el Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
Mencionó que los trabajos consisten en la semaforización del entronque de la vialidad de acceso a la central de autobuses con el ramal a la autopista Guanajuato-Silao, con la finalidad de agilizar el tráfico y brindar mayor seguridad a los usuarios.
Además se realizarán trabajos de demolición y construcción de guarniciones y banquetas, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y la aplicación de riego de sello premezclado y el respectivo señalamiento horizontal y vertical.
Estas acciones estarán a cargo de la empresa capitalina Movimientos Industriales de la Construcción, S.A. de C.V., con lo que se confirma uno de los más importantes objetivos del Gobierno del Estado, que sean empresas guanajuatenses las que ejecuten las obras para impulsar el desarrollo económico de la zona.
De acuerdo al programa de obra, concluyó el Director de Construcción, los trabajos descritos deberán estar concluidos a finales del mes de agosto del presente año, por lo que se pide a los usuarios su comprensión que sigan las recomendaciones de los trabajadores para concluir en tiempo y forma.
Conoce más en:
Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2017.-Guanajuato registra el segundo donador de corazón en lo que va del año, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSS)
Por motivos de confidencialidad y deseos de la familia se omite del nombre del donante, sin embargo el Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la dependencia estatal explicó que con este gran acto altruista se beneficiarán cuatro personas que lograrán una mejor calidad de vida.
A la par se procuraron hígado y riñones que serán trasplantados en pacientes guanajuatenses.
El corazón fue trasladado vía aérea desde Guanajuato hasta la Ciudad de México para trasplantarse a paciente del Hospital la Raza en el estado de México.
Alberto Díaz Martínez mencionó que Guanajuato se mantiene a nivel nacional por ser primer estado en donación de órganos, después de la Ciudad de México y el Estado de México
En lo que va del año SSG ha registrado 29 donadores con un total de 105 órganos y tejidos generados.
Se tiene un registro de 42 riñones ,49 córneas, 3 hígados, 2 corazones y 9 tejido músculo esquelético.
Además este 2017 se han realizado 151 trasplantes lo que nuevamente coloca a la entidad como punta de lanza en materia de donación. De los cuales 78 son de riñón, 73 de córneas y 1 hígado.
Dr. Daniel Díaz externa el agradecimiento a los familiares por tan noble decisión de los familiares de donar.
Para donar, un donador debe contar con las siguientes características:
Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.
El judo de Guanajuato cerró su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, última fase de la justa que concluyó este domingo con sede en la ciudad de Cancún y en donde la entidad a través de Rita Hebert sumó la última medalla de esta disciplina.
Una jornada bastante larga fue la que se vivió este domingo, último día de competencias en el Cojudeq de Quintana Roo, ya que la lluvia generó un retraso en las competencias, las cuales se suspendieron momentáneamente y se reanudaron cerca de las ocho de la noche.
En la última participación para el equipo de nuestra entidad, la guanajuatense Rita Hebert se alzó con la medalla de bronce en la categoría juvenil superior junior de la división de los 52 kgs.
De esta manera, el equipo de Judo sumó 1 oro y 2 bronces a los medalleros de Guanajuato, donde en la Olimpiada Nacional terminó como octavo y en el nacional juvenil en el décimo.
Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2017.
Créditos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
San Francisco del Rincón, Gto,.- 18 de junio de 2017.- Con una inversión de 518 mil pesos, la Comisión de Vivienda apoya a 25 familias de éste municipio para la ampliación y mejoramiento de sus viviendas. Este año son 14 en las comunidades Nuevo Jesús del Monte, Plan Libertador y El Lindero, así como 11 en la mancha urbana.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular del organismo, quien comentó que éste año el gobernador Miguel Márquez Márquez, aprobó una bolsa de 10.5 millones de pesos, con los que se impulsará a 500 familias para que mejoren las condiciones de sus viviendas.
Peña Miranda comentó a las familias, que son afortunados en recibir este apoyo, porque son muchas las solicitudes cada año para el programa de créditos para el mejoramiento de vivienda.
Reunidos en el Auditorio de la Casa de la Cultura, Adrián Peña Miranda estuvo acompañado por el alcalde Ing. Ysmael López García, así como por el C.P. Godofredo Marún, titular del Instituto Municipal de Vivienda y miembros del Ayuntamiento. quien agradeció el apoyo de la COVEG, ya que hasta el momento es el municipio que más apoyos ha recibido.
Adrián Peña, comentó que San Francisco del Rincón, es el municipio que más créditos ha recibido éste año. En junio con el inicio del Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, la COVEG ha dispersado 68 créditos en cuatro municipios: Jaral del Progreso (19), Guanajuato (10), Silao (14) y San Francisco del Rincón (25). Todo con una inversión de 1.6 millones de pesos.
También invitó a las familias a cumplir con sus pagos a COVEG, porque de ello depende que se pueda apoyar a más familias. Porque con sus aportaciones se vuelve a llenar la bolsita y se puede prestar a otros beneficiarios.
Por su parte el alcalde Ysmael López García, felicitó a las familias beneficiadas y les dijo: “Enhorabuena, se que van a aplicar este crédito de la forma correcta para que ese beneficio se transfiera a su familia. Ese gusto con el que reciben su tarjeta, nos va a permitir tener un segundo gusto ver el resultado de este esfuerzo. Dijo, que así es como se pueden lograr las cosas, con esa alianza que existe entre del municipio de San Pancho con el gobierno del Estado”.
El equipo de la Comisión de Vivienda integrado por Jorge Aparicio, Joel Barrón y Gonzalo Santoyo, explicaron a las familias todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar, así como los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.
Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2017.
Créditos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Silao, Gto,.- 18 de junio de 2017.- Un total de 14 familias de Silao (4 en zona rural y 10 en la mancha urbana, recibieron créditos COVEG con los que podrán ampliar y mejorar sus viviendas. La Comisión de Vivienda del Estado, invierte 389 mil pesos.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular del organismo, quien comentó que éste año el gobernador Miguel Márquez Márquez aprobó una bolsa de 10.5 millones de pesos, con los que se impulsará a 500 familias para que mejoren las condiciones de sus viviendas.
Acompañado por Marcela Karina Chagoya, directora del Instituto Municipal de Vivienda y el Arq. Miguel Martínez, titular de Desarrollo Urbano de Silao, Peña Miranda comentó a las familias, que son afortunados en recibir este apoyo, porque son muchas las solicitudes cada año para el programa de créditos para el mejoramiento de vivienda.
“El objetivo es apoyar al mayor número de familias, para que puedan dignificar sus viviendas. Este año para Silao son 14 apoyos 4 rurales y 10 urbanos. Ahora correspondió a la comunidad de Vallejos. De los 14 créditos otorgados 11 son para mujeres jefas de familia y 3 para varones.
La entrega de apoyos se llevó a cabo en las oficinas del VEN (Vinculación con el Entorno).
Durante el mes de junio con el inicio del Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, la COVEG ha dispersado 68 créditos en cuatro municipios: Jaral del Progreso (19), Guanajuato (10), Silao (14) y San Francisco del Rincón (25). Todo con una inversión de 1.6 millones de pesos.
El equipo de la Comisión de Vivienda integrado por Jorge Aparicio, Joel Barrón, Gonzalo Santoyo, explicaron a las familias todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar, así como los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.