Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2017.- La red de atención médica de Moroleón y sus alrededores se fortalece para beneficio de la población.
Directivos de Hospitales de la región con autoridades estatales y el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) sostuvieron este fin de semana una reunión de trabajo para fortalecer la red de atención.
Juan Jesús García Martínez, Jefe jurisdiccional con la representación del secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana explicó que se ha trabajado en coordinación con presidentes municipal algunas necesidades en materia de riesgos sanitarios y epidemiología que se han presentado.
Explicó que se cuenta a partir de este año con una unidad médica dental móvil en Uriangato y que de alguna manera ha servido para fomentar y llevar los servicios a los municipios más alejados para los seis municipios de la jurisdicción en ferias de salud y aumentar el impacto de cobertura.
Las autoridades locales han tenido la iniciativa de darle un mejor mantenimiento por medio de la gestión de poco más de un millón de pesos y contar con otra unidad médica nueva y disponer de equipamiento incluso con densitometría ósea cada vez que salga a trabajo de campo.
“Y con la posibilidad de tener el apoyo directo para la clínica de mama y salud de la mujer, que son aspectos que tenemos sentidos como una necesidad e interés de todos los alcaldes en esta zona”.
Además ya se cuenta con un remolque en la comunidad de la Loma en Valle de Santiago que se tratará de convertir con un equipamiento renovado para establecer una unidad de esterilización canina y felina para la mención y seguimiento del virus rábico y todas estas acciones que desde el programa de zoonosis y vectores tengan que ocuparse.
Las unidades se pondrían a comodato de la Secretaría de Salud y de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria se apoyaría en la operación de las unidades que de cualquier forma ya realiza actividades de campo.
“Ha sido un gran esfuerzo, por ejemplo Jaral del Progreso históricamente tenía todavía comunidades sin agua potable, hoy en día todas las unidades de Jaral del Progreso al término de este año tendrán ya su pozo, su agua potable y sus fuentes y toda su red sanitaria ha sido algo de lo que hemos priorizando a través de promoción a la salud”, concluyó.
[wzslider] Son invertidos más de 10.7 mdp
Apaseo el Grande, Guanajuato a 2 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la construcción de un nuevo plantel del SABES en la colonia La Franca, brindando así a las y los jóvenes, mayores oportunidades para estudiar en el nivel medio superior.
La construcción inició a finales del mes de diciembre del 2016 y con este plantel se fortalece la infraestructura en el nivel medio superior en la región, expresó el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.
“La prioridad del Gobernador Miguel Márquez son los niños y las niñas, los jóvenes y las señoritas y por ello le está apostando mucho recurso a la educación, porque sabemos que la educación es la base del desarrollo y del progreso”” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En beneficio de más de cien estudiantes el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, lleva a cabo la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye siete aulas, un taller de alimentos, un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios; mientras que en obra exterior será edificada una cancha de usos múltiples y un patio cívico, acciones en las que serán ejecutados más de 10.7 millones de pesos.
El funcionario estatal agregó que “una vez que sean concluidas sus nuevas instalaciones, los estudiantes ya podrán contar con instalaciones propias”.
Actualmente las obras presentan un avance del veinte por ciento y se estima que las instalaciones queden listas para ser utilizadas en el mes de agosto.
[wzslider] Más de 32.6 mdp invirtió el INIFEG en construcción del CECyTE
Doctor Mora, Guanajuato a 05 de febrero de 2017. Más de 450 estudiantes del CECyTE podrán estrenar las instalaciones que el Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato les construye.
Para la edificación del nuevo plantel el INIFEG destinó más de 32.6 millones de pesos ejecutados en tres edificios de docencia y un taller poli funcional; Estas obras fueron realizadas con el objetivo de brindar espacios educativos adecuados a los estudiantes del nivel medio superior del municipio.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, tal y como lo ha instruido el gobernador Miguel Márquez Márquez. En esta administración se ha impulsado como nunca antes la construcción de espacios educativos para que todos los estudiantes guanajuatenses tengan los mejores espacios educativos;
Estamos acercando los centros educativos a las comunidades para que más muchachos y muchachas acudan a continuar con sus estudios” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina
La edificación del nuevo plantel educativo fue realizada en tres etapas las cuales fueron iniciadas en el año 2013 con un edificio de docencia de dos niveles que incluye en planta baja un laboratorio de usos múltiples, una biblioteca y unos servicios sanitarios; mientras que la planta alta es conformada por cuatro aulas y un taller de especialidades eléctricas, acciones en las que fueron invertidos 9.4 millones de pesos.
La segunda etapa fue ejecutada con una inversión superior a los 12.3 millones de pesos en la edificación de un taller poli funcional, seis aulas y unos servicios sanitarios.
Actualmente es realizada la tercera etapa con una inversión superior a los 11
millones de pesos y se conforma por un edificio de dos niveles que incluye seis aulas, un área administrativa y unos servicios sanitarios.
Las instalaciones estarán listas para que en el mes de marzo los estudiantes puedan hacer usos de ellas.
[wzslider] *Más de 13.5 mdp se invierten en su construcción
*Serán generados 150 empleos
Irapuato, Guanajuato a 01 de febrero de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo, el Secretario de Educación Eusebio Vega y el Delegado de educación Gabriel Espinoza colocaron la primera piedra del CENDI.
Durante su intervención Pedro Peredo indicó que “este proyecto es muy especial y es el primero en su tipo que construimos en todo el Estado, es un modelo innovador el cual contará con área para atender a niños y niñas en etapa de lactantes desde los 45 días de nacidos, también contará con un área maternal y área preescolar”.
En total serán ejecutados más de 13.5 millones de pesos y en la construcción de cuatro módulos, los cuales se dividen en área administrativa la cual contará con un vestíbulo principal, un área de recepción y control, una dirección y una sala de juntas.
Otro de los módulos será destinado para la sección de pedagogía en la cual habrá un área para lactantes, una para etapa maternal, un área de bacinicas-maternales, área de sanitarios para niños y para niñas, un cubículo para el personal, un asoleadero.
Mientras que el otro edificio será el de nutrición y contará con una cocina, un comedor y un almacén para víveres.
La zona exterior estará conformada por un patio cívico y área de juegos; adicionalmente el proyecto contempla una enfermería y una lavandería, así como estacionamiento.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Peredo Medina agregó que “con la construcción de este nuevo plantel educativo se estará impulsando además, la creación de empleos de esta zona, porque se estarán generando ciento cincuenta empleos directos beneficiando así la economía de la región”.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en un año certificó en los 46 municipios 477 escuelas como Promotoras de la Salud de nivel básico y medio superior.
El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana explicó que el programa de Escuela y Salud tiene el propósito de realizar intervenciones intersectoriales preventivas con niños y niñas.
Las estrategias se implementa de manera principal en las escuelas de la zona rural, para atender problemas de salud bucal, estado de nutrición, agudeza visual, obesidad y hasta vacunación.
El reto es que no sólo se involucre a personal de las instituciones públicas, sino también a los padres de familia, que deben estar al pendiente de la salud de sus hijos.
Se hace conciencia sobre las determinantes causales de la salud de la población infantil y su mejor de manera que tengan un mejor aprovechamiento escolar.
Para incorporar una escuela al programa de escuela y salud, se requiere que la escuela lo solicite a través de un oficio a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, el trabajo dura entre 6 a 12 meses.
La población objetivo con la que se trabaja son los educandos inscritos en la Educación Básica del Sistema Educativo.
Ortiz Aldana informó que en un año dentro de este programa se ha brindado orientación a 234 mil escolares y 7 mil 897 docentes.
Con las unidades móviles de Orientación Alimentaria y Actividad Física, la Secretaría de Salud por medio de personal altamente capacitado han realizado 14 mil 712 evaluaciones del estado nutricio.
Se han desarrollado 7 mil 877 eventos educativos de alimentación correcta, 6 mil 811 de actividad física, 5 mil 321 de lactancia materna y 883 para el rescate de la cultura alimentaria tradicional.
Guanajuato, Guanajuato 30 de enero del 2017.- La diabetes es la complicación más frecuente en el embarazo.
El Dr. J. L. Antonio de la Cruz Puente, Gineco-Obstetra del Hospital General León, expuso el tema embarazo de alto riesgo en el curso de actualización para enfermería en la atención de las pacientes obstétricas, en el cual habló de diabetes gestacional y diabetes asociada al embarazo, patologías que no significan lo mismo.
Explicó que la diabetes gestacional es la patología que se presenta en el embarazo y la diabetes asociada al embarazo se refriere a la paciente que tiene este diagnóstico antes de la gestación.
Mencionó que los objetivos son fortalecer las acciones en el buen control metabólico, se cubran las demandas energéticas y nutricionales maternas fetales y evitar complicaciones en el feto y la madre.
Existen alimentos que disminuyen los índices glucémicos como la cereza, la ciruela, el durazno, la pera, la manzana, cebada, centeno trigo, fibra, avena macarrones, spaguetti, lentejas, garbanzos, yogurt, maní, las leches entera y descremada.
Los jugos, aunque naturales, elevan los índices de la glucosa en la sangre.
Indicó que las madres con diabetes gestacional que lleven un buen control, pueden tener un hijo sano sin complicaciones.
El Dr. De La Cruz Puente refirió que la importancia de detectar una paciente con Diabetes Gestacional y brindarle un adecuado seguimiento, previene que de 5 a 7 años adquiera la enfermedad de forma definitiva, siempre y cuando disminuya de forma importante sus factores de riesgo.
Los hijos de madres diabéticas presentan hipoglucemia, son macrosómicos, “son niños que les va bien, tienen muchos glóbulos rojos, cardiopatías, hipoxia en útero”, agregó.
El personal de enfermería recibió capacitación sobre cómo llevar el control metabólico de las pacientes, hacer un protocolo de diagnóstico y su manejo, conocimiento sobre la insulina y se debe hacer después de la atención obstétrica, en el área de Consulta Externa.
Al egresar las pacientes obstétricas, se les debe hace hincapié en la asistencia a sus consultas para dar seguimiento a los casos, en los que se presentó la diabetes.
Las hormonas del embarazo originan el problema de hiperglucemia después de la semana 18 o 20, por ello la Diabetes Gestacional no ocasiona malformaciones congénitas, no así cuando la paciente es diabética y resulta con un embarazo, ya que la hiperglucemia produce sustancias tóxicas que afectan el embrión.
La probabilidad de que un bebé presente malformaciones congénitas es del 2 por ciento, considerando una mujer sana; en el caso de una mujer con diabetes antes del embarazo, aumenta la incidencia hasta un 5 por ciento.
La Salud es compromiso de todos
SOP/COM2017/029
- Inversión de 5.8 MDP
- Contará con cancha de usos múltiples y estrado-auditorio
Uriangato, Gto., a 29 de enero de 2017.- Con el objetivo de contribuir al proceso educativo y mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses la Secretaría de Obra Pública del estado construye un auditorio de usos múltiples en el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato.
Con una inversión de 5.8 millones de pesos en su primera etapa se van a intervenir 1,190 metros cuadrados de construcción a cubierto y 593 metros cuadrados en obra exterior, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que se trata de la construcción de una cancha de usos múltiples, un estrado-auditorio, vestidores para hombre y mujeres, sanitarios, cuarto eléctrico, bodegas, andadores y plaza de acceso.
Para realizar estas acciones se cuenta con un plazo de ejecución de 240 días naturales y los trabajos estarán a cargo de la empresa guanajuatense Tapia Diseño Construcción Consultoría y Arrendamiento, S.A. de C.V., con fecha de término de la misma para septiembre del presente año.
Para finalizar, Venegas Pérez mencionó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es fomentar el desarrollo académico y competitivo de los guanajuatenses, para ello la Secretaria de Obra Pública y el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato unen esfuerzos para realizar esta importante obra que beneficiará a estudiantes de más de 15 municipios de la región.
Guanajuato, Guanajuato 27 de enero del 2017.- Se conmemoró el Día del Nutriólogo enfocando los esfuerzos en la participación del profesional en la prevención, control y tratamiento de la diabetes, padecimiento que aqueja a los guanajuatenses.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de 400 nutriólogos al servicio de la población en unidades médicas y que este año re direccionan sus quehaceres en el tema de la diabetes y el vínculo con la dieta.
En el marco de esta celebración la Licenciada en Nutrición Mariana Montiel Trujillo fue reconocida por 25 años de trayectoria y apoyo en oficinas centrales de la SSG.
Maritza López Vázquez Presidenta del Colegio de Nutriólogos dijo que el panorama de salud en México es cada vez más demandante; y más la labor del nutriólogo que ha ido cobrando fuerza por la cultura alimentaria de la sociedad, cambios en el poder adquisitivo, acceso a desinformación y cierto tipo de alimentos que no abonan a una mejor nutrición.
Las actividades de esta conmemoración se enfocan en la diabetes que debido a las complicaciones que conlleva esta enfermedad ocupa la segunda causa de muerte en el estado.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Director de Servicios de Salud de la SSG con la representación del secretario Ignacio Ortiz Aldana, estableció que es evidente que nunca habrá dinero que alcance para satisfacer las necesidades de un paciente que sufre las complicaciones de una mala nutrición.
Explicó que es imperante que los 90 mil pacientes con diabetes que existen en el estado, cuenten con un control dietético acorde asumiendo el plato del buen comer y jarra del buen beber, y prevenir que tenga una futura complicación como problemas cardiovasculares.
“Tenemos excelentes hospitales perfectamente equipados con personal, especialistas médicos, estamos operando mucho pero al mismo paciente, si es cierto que un paciente con complicaciones empieza que tiene una complicación como neuropatía que lo lleva a tener una infección y desarrollo un pie diabético”.
La Subcomisión de Nutrición pretende reforzar los conocimientos de los nutriólogos en función y en formación para el abordaje integral de las personas que viven con diabetes con el fin de mejorar en los pacientes su calidad de vida, evitar gastos innecesarios y muertes prematuras.
Algunos de los temas tratados en la jornada de este viernes fueron: Retos de la Educación en Diabetes en su Contexto Epidemiológico Impartida por el Dr. Jorge Humberto Moreno García, Actividad física en diabetes por el Dr. Antonio Rivera Cisneros, Abordaje psicológico del paciente con diabetes por la Psicóloga Carmen Vázquez Salomón.
La Salud es compromiso de todos
Fomento a una nueva cultura de activación física
Centros deportivos municipales, escuelas regulares y de educación especial así como el Centro de Integración para Adolescentes; recibieron equipo deportivo en apoyo de formación deportiva de sus alumnos.
Los materiales entregados por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, tienen un valor superior al medio millón de pesos: balones, redes, conos, platos, escolares y escaleras polimétricas; que benefician a instituciones de 43 municipios de la entidad.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; señaló que esta donación forma parte de una estrategia que fortalecerá como nunca antes, la activación física entre la población guanajuatense.
El año pasado CODE logró activar más de un millón 800 mil personas, en su mayoría en activaciones masivas y celebraciones multitudinarias con motivo de el Gran Desafío, Día Mundial del Corazón o Día Mundial contra la Obesidad, “queremos un estado sano, lleno de vida y con estas acciones buscamos desencadenar una nueva cultura dirigida al ejercicio”.
Esta constituye la primera entrega de material deportivo del año y llega a 44 centros deportivos municipales, 17 centros escolares, 2 de educación especial y al Centro de Integración para Adolescentes.
Los equipos entregados son especialmente para la enseñanza, entrenamiento y práctica de futbol, basquetbol y volibol. Los recursos destinados a su compra fueron aportados por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La entrega de los materiales se realizó en los Macrocentros I y II de CODE ubicados en Guanajuato capital tras una reunión presidida por Isaac Piña Valdivia, Director General; Rubén Cervantes, Director de Cultura Física de CODE y Josué Camargo Sánchez, Coordinador de los Centros Deportivos Escolares y Municipales (CEDEM).
[wzslider]
Este jueves 26 de enero se llevó a cabo la Sesión Informativa de GTO Logistics Center en el Centro de Negocios de Guanajuato Puerto Interior en Silao, Guanajuato.
Este evento formaliza y da a conocer a la comunidad de comercio exterior, a todo el corredor industrial de la región así como la comunidad empresarial, gubernamental y académica los beneficios que generará el inicio del recinto fiscalizado de Guanajuato para el Cuarto Trimestre de 2017.
En el presídium estuvieron Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Sergio Berlín Pérez Aguirre, Administrador de la Aduana de Guanajuato; Luis Hernández Rentería, Subdirector Comercial Intermodal de Ferromex y el Presidente de GTO Logistics Center, Raúl Saucedo.
GTO Logistics Center plantea como su objetivo facilitar, eficientar y promover el despacho de mercancías a la importación y exportación en la zona centro del país, agilizando el proceso aduanal al reducir los tiempos y costos de operación en puertos y aeropuertos. Gracias a la capacidad de consolidación y desconsolidación de carga, las Pequeñas y Medianas Empresas se verán beneficiadas del recinto fiscalizado de Guanajuato. Todo en un marco de colaboración óptima con la Aduana de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior, Ferromex y el Aeropuerto de Bajío.
A través de centros de consolidación de carga en Asia y Europa, las empresas logísticas tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones para sus clientes donde se generará un corredor para las mercancías que llegan a los puertos más importantes del Pacífico y el Atlántico y en tránsito directo hasta la Aduana de Guanajuato, permitiendo el arribo de contenedores con el sello original desde su país de origen.
El entorno político-empresarial actual exige de soluciones innovadoras en materia de comercio exterior donde confiabilidad y calidad en el servicio sean pilares fundamentales para el óptimo desarrollo de los negocios. Durante la sesión informativa el equipo de GTO Logistics Center mostró total apertura a escuchar las necesidades de las industrias de la región y se comprometió a generar sesiones de trabajo conjunto con asociaciones, cámaras e instituciones educativas para determinar aquellos servicios específicos que se requieran logrando soluciones a la medida.
Con este proyecto, Guanajuato Puerto Interior reafirma su liderazgo como la plataforma logística e industrial mas importante de Mexico y de las más dinámicas de America Latina.
Para conocer más del proyecto es posible encontrar mayor información y avances de la obra en su cuenta de Twitter @GTOLogCenter