Guanajuato

SSG detecta en 2016,138 nuevo casos de cáncer en menores de 18 años

León, Guanajuato. 13 de febrero del 2017.- Durante un año la Secretaría de Salud del Estado reportó 138 nuevos casos de cáncer en menores de 18 años de edad.

60 de estos casos corresponden a leucemias y 78 a tumores sólidos y la edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.

Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son Hospital General Celaya que atiende a 433 casos, el Hospital General Regional de León con 546 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 448 casos.

Ortiz Aldana informó que el 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en 2001.

A ocho años de haberse conformado el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y de conmemorarse de manera oficial el Día Internacional del Cáncer Infantil en México, en Guanajuato se hace hincapié en detectar y diagnosticar oportunamente esta enfermedad.

Este año la meta escapacitar a 100 médicos de primer nivel en detección de casos y capacitar 145 médicos pasantes de servicio social promoción febrero 2017, en signos y síntomas de alarma y exploración de reflejo rojo para menores de 18 años.

De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años se cuenta con 1 mil 519 casos del periodo de 2001 a 2016 de los cuales 675 son leucemias y 844 Tumores sólidos.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas y acudir a la unidad médica más cercana.

-Fiebre sin causa infecciosa aparente
-Petequias (Puntos rojos en la piel)
-Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e ingles)
-Otorrea ( Secreción de oído)
-Diplopía ( visión doble)
-Gingivorragia (sangrado de encías)
-Diaforesis nocturna ( Sudoración abundante)
-Leucocoria (Luz blanca en un ó ambos ojos)
-Cefalea y vómito ( Dolor de cabeza)
-Pérdida de peso
-Estrabismo (Bizco)
-Palidez fatiga y cansancio
-Epistaxis (Sangrado en nariz)
-Convulsiones
-Mareo
-Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio(Tropezones y/o caídas frecuentes
-Dolor de huesos y articulaciones
-Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
-Equimosis (Moretones en la piel)

SOP. Construirá Obra Pública Auditorio en Purísima del Rincón

SOP/COM2017/041

  

  • Se destinan 65 MDP
  • Invitación a contratistas para participar en licitación
  • Espacio digno para expresiones artísticas

 

Purísima del Rincón, Gto., a 13 de febrero de 2017.- Para beneficio de más de 200 mil habitantes de los Municipios del Rincón, la Secretaría de Obra Pública construirá un Auditorio en la Plaza Purísima, un espacio digno para el desarrollo de expresiones artísticas.

 

Para lograrlo, se lanzó la licitación pública dirigida a todos los contratistas guanajuatenses para que, en un lapso de 12 meses, construyan este inmueble con recursos superiores a los 65 millones de pesos.

 

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, quien adelantó este Auditorio tendrá una capacidad inicial para 500 personas y

 

“Se trata de un Auditorio que formará parte del complejo Plaza Purísima, un espacio en donde se podrán desarrollar todas las expresiones artísticas para beneficio de los habitantes de ambas localidades” explicó el funcionario municipal.

 

Explicó que este complejo tendrá una capacidad inicial para 500 personas y 40 espacios para personas con discapacidad, lo que permitirá consolidarse como un espacio con accesibilidad universal.

 

“Incluye un vestíbulo, foro, camerinos, caja escénica que tendrá la bondad de poder ser complementado en un futuro para dar paso a la formación de un Teatro y así recibir eventos de mayor formato” explicó el subsecretario.

 

Las bases de la licitación, especifican para los interesados, que la visita al sitio de los trabajos está programada para el 16 de febrero, la junta de aclaraciones el 17 de febrero, la recepción y apertura de propuestas para el 24 de febrero y la notificación del fallo será el 7 de marzo.

 

Manuel Venegas agregó que los trabajos deberán iniciar de manera tentativa, a mediados de marzo y se contempla un lapso de 12 meses para finalizar los trabajos.

 

Con estas acciones, concluyó Venegas Pérez, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar a los guanajuatenses de obras de calidad en donde se promueva la inclusión social y la unión familiar.

 

Entregan el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo y el Delegado de educación Román Cifuentes obras educativas

 

[wzslider] *Más de 600 estudiantes son beneficiados

 

Guanajuato, Guanajuato a 10 de febrero de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo y el Delegado de educación Román Cifuentes, acompañados por el regidor Jaime Emilio Arellano, realizaron la entrega de espacios educativos en la primaria Juan B. Diosdado.

Durante su intervención el titular del INIFEG indicó que “para el gobernador Miguel Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que el gobierno del Estado ha venido invirtiendo recurso para la construcción de infraestructura como nunca antes se había hecho; Queremos que todos los niños, las niñas y los jóvenes guanajuatenses tengan un lugar adecuado en donde estudiar,  y como prueba de ello son los espacios que hoy estamos entregando en beneficio de más de 600 estudiantes”.

El Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó los trabajos de construcción de un techado para patío cívico, la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios, así como la colocación de un bebedero, en estas obras fueron ejercidos más de 2.2 millones de pesos.

El funcionario estatal agregó que “a lo largo del presente año estaremos construyendo más espacios educativos en todo el Estado, para ampliar la cobertura de infraestructura física educativa”.

Anteriormente en la misma institución educativa el INIFEG realizó la edificación de un aula USAER para la cual fueron destinados cerca de 400 mil pesos

SOP. Concluye cancha de futbol 7 en San Felipe

SOP/COM2017/038

  • Impulso a la infraestructura deportiva
  • Inversión de 2.5 MDP

San Felipe, Gto., a 10 de febrero 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de la cancha de fútbol 7 en la Deportiva Camino Real del municipio de San Felipe, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Los trabajos que se ejecutaron fue la construcción de una cancha de fútbol 7 de pasto sintético, colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 871 metros cuadrados de construcción y enmallado perimetral de 758 metros cuadrados.

Con una inversión de 2.5 millones de pesos, esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Octavio Manuel Moreno Oliva y en su proceso generó más de 55 empleos directos.

De esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.

Para concluir, el Subsecretario de Edificación reiteró que una de las responsabilidades de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades.

Anuncia Gobierno del Estado a través de la SSPE y PGJE acciones de seguridad en León y SFR

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Anuncia Gobierno del Estado a través de la SSPE y PGJE acciones extraordinarias inmediatas en materia de seguridad en los municipios de San Francisco del Rincón y León.

 

León, Gto., 09 de febrero de 2017.-. Derivado de la situación extraordinaria que se registró en los municipios de León y San Francisco del Rincón, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, anunció acciones extraordinarias e inmediatas en ambos municipios.

En representación del Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; los Alcaldes de León, Héctor López Santillana y de San Francisco del Rincón, Ysmael López García, el Secretario de Seguridad Estatal, informó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, se tomarán varias medidas extraordinarias.

En primer lugar, dijo, se mantendrá de manera permanente en ambos municipios un grupo de inteligencia, con la presencia y operación del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Se realizará un despliegue operativo con el incrementó de 250 efectivos más de las diversas divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), con la finalidad de apoyar las actividades de patrullaje.

Se establecerá un grupo numeroso de Ministerios Públicos y agentes de investigación criminal específicamente para atender las situaciones que se han presentado en estos municipios, todo ello por tiempo indefinido hasta que la situación se regularice o se normalice.

Lo anterior con el objetivo de aprehender a las personas que han cometido actos delictivos que pretenden desestabilizar a la sociedad.

Dichas acciones se suman a las que actualmente se desarrollan en coordinación con autoridades de León y San Francisco del Rincón.

Subrayó que la denuncia ciudadana es indispensable para combatir la impunidad ante la presencia de presuntos delincuentes, por lo que exhortó a la ciudadanía a que utilice los mecanismos de denuncia ciudadana del Gobierno del Estado que son 089, 01 800 DNUNCIA y PROCURAPP.


Avanza construcción de planta de tratamiento de agua en Pénjamo

Guanajuato a la vanguardia en tratamiento de aguas residuales

Pénjamo, Gto.- En gira de trabajo en el Municipio de Pénjamo, la Directora  General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García realizó un recorrido de supervisión para corroborar el avance de la construcción de la planta de tratamiento de Pénjamo.

Esta obra es de suma importancia para mejorar las condiciones del medio ambiente y cumplir con las normas vigentes para verter agua tratada a los afluentes, beneficiando a las familias de la cabecera municipal y zona de descargas.

Cabe señalar que Guanajuato se ha consolidado como uno de los estados que mayor avance tiene en el rubro de saneamiento, al ubicarse entre los 10 primeros lugares en este tema, al tratar 8.6 de cada 10 litros generados en cabeceras municipales del estado.

De la misma forma estos números posicionan al estado por arriba de la media nacional en cuanto a la cobertura, la cual en promedio es de 52 por ciento y Guanajuato cuenta con el 86 por ciento.

Durante el recorrido por esta importante obra la titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez destacó lo siguiente: “Una vez que tengamos en operación dicha infraestructura podremos generar el reúso e intercambio de agua en la agricultura, riego de parques y jardines, o la industria de la construcción, abriendo nuevas áreas de oportunidad para aprovechar el ahorro de agua en el abastecimiento a la población”.

[wzslider autoplay=”true” info=”true”]

El avance que presenta la planta de tratamiento de Pénjamo es del 39 por ciento y  se invierten 95 millones 650 mil pesos entre los tres órdenes de gobierno, una cifra histórica para el municipio de Pénjamo en materia de agua.

La funcionaria estatal destacó que Guanajuato cuenta con 45 plantas de tratamiento en operación, 10 de las cuales se han construido de 2012 a la fecha, y actualmente se concluyen las plantas de Jerécuaro y Pénjamo, y se encuentran en proceso de estabilización Celaya Nororiente y Santa Catarina.

Por último Gutiérrez García resaltó que con las plantas de tratamiento en proceso de construcción se estará incrementando la cobertura, estando a punto de llegar a la meta sexenal que es del 93 por ciento en cobertura de tratamiento de aguas residuales.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Operativo Rally Mundial 2017

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Resguardarán más de 2 mil 800 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencia, la seguridad de la 14ª Edición del Rally Guanajuato México.

 

Silao, Gto., 09 de febrero de 2017.-. Con un estado de fuerza compuesto por más de 2 mil 800 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como  cuerpos de emergencia, se resguardará la seguridad de espectadores y pilotos  durante la 14ª edición del Rally Guanajuato México, que se realizará el próximo mes de marzo.

Al presidir la reunión de coordinación operativa para la implementación del operativo Rally Mundial Guanajuato 2017, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que la prioridad de dicho operativo es el resguardo de los espectadores y los pilotos que participan en el evento automovilístico.

Exhortó a los participantes a mantener la coordinación interinstitucional previo y durante la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies, que se desarrollará en calles y terracerías de los municipios de Silao, León, Irapuato y Guanajuato.

El operativo contará con el apoyo de tres helicópteros y poco más de 550 vehículos entre patrullas, ambulancias, unidades de primera respuesta, motobombas, cuatrimotos, motos, unidades especializadas, entre otras.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del C5i, apoyará con la instalación de un centro de mando, desde el que se coordinarán todas las acciones de seguridad y emergencias.

El plan operativo que se desarrollará del 6 al 12 de marzo, tiene como objetivo primordial la salvaguarda en la integridad física de la población, así como de los competidores y espectadores de la carrera.

El día 6 de marzo, se dispondrá de seguridad en el tramo de terracería en el municipio de Irapuato para realizar algunas pruebas y poner a punto los vehículos.

En tanto los siguientes días se resguardarán las pruebas de reconocimiento en caminos de terracería por donde circulan las escuderías que participan en el World Rally Championship (WRC).

Del 10 al 12 de marzo, el operativo se desplegará en todas las zonas de competencia y tránsito que recorrerán los contendientes del campeonato mundial de rallies 2017.

La reunión fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio;  y estuvieron presentes integrantes del comité organizador del Rally, así como de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Estatal de Caminos (PEC), Coordinación Estatal de Protección Civil, C5i, Cruz Roja, Bomberos, así como de policía, tránsito, protección civil y fiscalización de los municipios de Silao, Guanajuato, San Felipe, Irapuato y León.


Se reúnen los equipos del INIFEG y su similar de Aguascalientes IIFA, para compartir experiencias.

[wzslider] *** El IIFA está recién creado y busca replicar modelo exitoso de Guanajuato.

 

En Silao de la Victoria, a 9 de febrero de 2017.- El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, recibió al Director del Instituto de Infraestructura Física de Aguascalientes, IIFA, Gerardo de Jesús Valadez Pérez, para intercambiar experiencias.

El IIFA inicio operaciones en 2016 y la visita del equipo tuvo como intención conocer el funcionamiento del INIFEG para poder replicar el modelo exitoso.

Pedro Peredo presentó los edificios innovadores y sustentables desarrollados por el INIFEG y llevados a la práctica en la entidad, que contemplan la construcción de aulas más amplias, con fotoceldas solares, sistemas de captación de agua de lluvia, rampas y elevadores, mingitorios secos y muebles ahorradores de agua, paisajismo; características que distinguen a la obra educativa del Estado, respecto a la del resto del país.

El Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Aguascalientes Gerardo de Jesús Valadez Pérez, dijo que “queremos ver lugares donde tienen más experiencias, más vivencias para tomar ese ejemplo y poder hacer lo mismos en Aguascalientes. Agregó que la visita fue provechosa: “muy bien, la verdad es que vemos que se está haciendo un buen trabajo, el tema educativo aquí en Guanajuato está muy bien hecho, así es que esperemos tomar todo lo que vimos hoy para el bien de la educación allá en Aguascalientes”.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo, mostró el sistema de consulta ciudadana Obras para tu escuela, en el cual “pueden consultar el proceso de cualquier obra educativa que estemos desarrollando en los municipios del Estado y conocer los alcances, la ubicación, el monto, el avance del proyecto”, lo cual permite que todo el que la requiera, tenga la información y por supuesto, abona a la transparencia.

En el estado de Aguascalientes para el presente año hay considerado un presupuesto de 400 millones de pesos para ejecutar en el presenta año. En Guanajuato, el Gobernador Miguel Márquez Márquez anunció para el presente año un presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos.

 

Definen sedes y fechas para regional de Olimpiada

 

Siguen sus procesos los deportes de conjunto y Guanajuato albergará el baloncesto, el béisbol y el voleibol de sala.

reunion 3Esta mañana con sede en la ciudad de Celaya, representantes de los estados del deporte nacional de la Región 5 del, se reunieron para definir sedes y fechas de la etapa regional de Olimpiada, donde los deportes de conjunto continúan con normalidad sus procesos y Guanajuato albergará tres de ellos.

Después de revisar la convocatoria en donde se realizaron algunos ajustes, los dirigentes y asistentes del Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; acordaron los deportes que cada uno albergará en esta fase regional, previa a la justa nacional que dará inició el 05 de mayo con la natación.

 

Ante el contexto que se ha presentado en los últimos días sobre los diversos cambios que ha sufrido la Olimpiada Nacional, para esta ocasión fueron sólo 9 los deportes que entre los estados involucrados acordaron y sometieron a votación para ser sede durante los meses de marzo y abril.

Deportes como el frontón y el tiro deportivo que antes se eliminaban en esta fase regional, quedaron fuera de este proceso y ahora serán mediante un nacional clasificatorio;  el ajedrez irá directo; mientras que otros como el boliche, el hockey,  el softbol, el tenis de mesa, las pesas y las luchas;  se eliminarán a través de macro región (esto es que involucrará más estados).

reunion 1La representante de CONADE y coordinadora de la Región 5, Maribel Sánchez informó que los procesos de los deportes de conjunto continuarán sus procesos normales de eliminación y será precisamente Guanajuato quien más realice al albergar el baloncesto, el béisbol y el voleibol de sala. De la misma forma esta entidad solicitará las sedes de levantamiento de pesas, el tiro y el softbol.

Hidalgo recibirá el atletismo y el voleibol de sala. De la misma forma hará la petición formal para llevarse el tenis de mesa.

Por su parte el estado de Querétaro recibirá el fútbol y el tae kwon do. Mientras que el Estado de México realizará el boxeo y el handball. Este último, pedirá también ser la sede del hockey.

Cabe mencionar que las peticiones que harán los estados para los deportes  serán directamente a las federaciones quienes aún no definen fechas y sedes para cada uno de los deportes que serán por nacional clasificatorio o macro región.

 

SEDES Y FECHAS DEFINIDAS DURANTE LA REUNIÓN

 

DEPORTE ESTADO FECHAS
Atletismo Hidalgo 16-19 marzo
Voleibol de playa Hidalgo 16-19 marzo
Baloncesto Guanajuato 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril
Béisbol Guanajuato 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril
Voleibol de sala Guanajuato 24-26 marzo y 31 marzo al 02 de abril
Fútbol Querétaro 07 al 09 de abril
Tae Kwon Do Querétaro 07 al 09 de abril
Handball Estado de México 31 de marzo al 02 de abril
Boxeo Estado de México 31 de marzo al 02 de abril

 

En la reunión estuvieron presentes además de la representante de la CONADE, Maribel Sánchez; el director de Deporte de CODE Guanajuato, Romualdo Hernández; la directora del Instituto del deporte de Hidalgo, Fátima Lorena Baños; el director del Instituto del Deporte del Estado de México, Fernando Platas; el representante del Instituto del Deporte de Querétaro, Raúl Duboy.

Guanajuato número uno nacional en control de pacientes con diabetes de manera consecutiva desde el 2008

Guanajuato, Guanajuato, 8 de febrero de 2017.- Guanajuato nunca ha comprado insulina “China”; toda la insulina dispensada por el Instituto de Salud Pública de Guanajuato es nacional y avalada por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Guanajuato nunca ha tenido repunte epidemiológico por descontrol de sus pacientes, al contrario, desde el año de 2008 es líder nacional en control de diabéticos; con base en los indicadores caminando a la excelencia instaurados por la Secretaría de Salud Federal.

Reiteramos que la insulina no es el único factor para el control de la diabetes, la dieta, el ejercicio y la atención médica multidisciplinaria son parte primordial; actualmente en Guanajuato tenemos más de 500 grupos de atención en diabetes que han logrado mantener a más de 90 mil pacientes en control. Reiteramos que al momento no se ha tenido ningún efecto secundario en los pacientes por la insulina suministrada en su momento.

Los medicamentos en particular las insulinas están apegadas al cuadro básico, y dicho medicamento reúne la homologación de bio-equivalencias terapéuticas. La palabra China y pirata no existe, la insulina está en el cuadro básico que conjunta todas las pruebas y se reitera está hecha por laboratorios mexicanos.

Guanajuato reitera su compromiso con la transparencia en la distribución y dispensación de medicamentos; y actualmente cuanta con un sistema de unidosis, robotizado, y con un centro integral de distribución que es de los mejores a nivel internacional, comparado a nivel de las grandes empresas privadas.

Lo que representó un ahorro de más del 20 por ciento que ha permitido incrementar la infraestructura en salud por lo que Guanajuato se ubica en el primer lugar en infraestructura de salud pública por tasa poblacional.

Acompañando este sistema eficiente, se suma la receta electrónica que permite tener un control por paciente y doctor de manera puntual en cada una de las recetas.

Todas las licitaciones se han realizado apegadas a la ley y de forma transparente transmitiéndose en tiempo real a través de los portales web del Gobierno del Estado, y siempre acompañadas de un testigo social nombrado y asignado por la Secretaría de la Función Pública Federal.

La Secretaria de Salud nunca ha puesto en riesgo la salud de sus pacientes y por el contrario la estrategia estatal es reconocida a nivel internacional con la visita de Guatemala, Panamá; y nacional con estados como Tabasco, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, Michoacán. Quienes han venido a adoptar y analizar las políticas públicas en salud del Estado.