PRESENTAN A GANADORAS DEL SEGUNDO CONCURSO DE ELABORACIÓN DE MOLE TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A PUERTO INTERIOR.
Silao de la Victoria, Gto. 12 de octubre del 2018.
[wzslider autoplay=”true”]
Mujeres de localidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior (GPI) participaron en el Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional.
El secretario del H. Ayuntamiento acudió en representación del presidente municipal Toño Trejo al concurso gastronómico en las instalaciones del Centro Impulso Social de Puerto Interior, en su mensaje comentó a los asistentes que en este gobierno estará cercano y será sensible a las necesidades de las familias silaoenses.
“Toño Trejo es un presidente de puertas abiertas y podrán siempre contar con cada uno de sus funcionarios públicos, porque vamos a trabajar como ningún otro; sin descanso, sin escatimar y siempre atento a los intereses de la población” afirmó el Secretario de Ayuntamiento.
Por su parte, el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray, reconoció la honestidad del Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Toño Trejo, por aceptar la recomendación de reducir su sueldo.
Por segunda ocasión se realiza este concurso, con el objetivo de rescatar y seguir impulsando las tradiciones de la gastronomía regional mexicana en donde participaron 65 participantes de 13 localidades aledañas a Puerto Interior.
El jurado estuvo conformado por 7 Chefs de los restaurantes: Complejo Financiero y de Negocios G100, Chili´s, Hotel ECCE Inn, Restaurante SATO, Restaurante Obregón 42, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior y el Director General de GTO Puerto Interior.
Una de las características del concurso fue que las cocineras tradicionales tuvieron que preparar el mole de manera artesanal al utilizar artículos de cocina típicos también se evaluó el sabor, textura, consistencia, olor, color y modo de preparación.
El Primer lugar fue para el equipo que representó a la comunidad Providencia de Nápoles integrado por María Sánchez Granados, María Isabel Chagoya Ríos, Ana Victoria Andrade Rocha y Andrea Guadalupe Gómez Chagoya, quienes ganaron refractarios de cocina y kits de empresas patrocinadoras instaladas en Puerto Interior.
El Segundo lugar fue para el equipo que representó a la comunidad de Nápoles integrado por Julieta Sánchez Bernal, Laura Isela Mendiola Torres y María del Refugio Sánchez.
El Tercer lugar fue para María García Caudillo, Lorena Sánchez Balandrán y San Juana Bonilla Ramírez quienes representaron a la comunidad de Playa Azul.
Además, con ello se impulsa la práctica de los valores humanos y sociales, como factores claves en la reconstrucción del tejido social.
SOP/CS-SICOM/015
Guanajuato, Gto., a 12 de octubre de 2018.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en materia deportiva para impulsar la activación física y a su vez la cohesión social, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la construcción de la cancha de usos múltiples en la Capital del estado.
Así lo informó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez quién resaltó esta cancha de usos múltiples se ubica en la colonia Villas de Guanajuato y cuenta con 2 porterías y tableros, así como la delimitación de las áreas para la práctica de deportes como fútbol, basquetbol y voleibol.
El secretario afirmó que con estas acciones “se impulsa la activación deportiva entre niñas, niños y adolescentes lo que promueve el desarrollo de las familias para así mejorar su calidad de vida”.
Rodríguez Martínez aseguró que las acciones estuvieron a cargo del contratista guanajuatense Vicente Herrera González y en el proceso de ejecución requirió el desarrollo de una plataforma con cimentación, acabados, construcción guarniciones, rampas y postes.
Para concluir, Tarcisio Rodríguez comentó que con la construcción de nuevos espacios deportivos se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado de ofrecer más y mejores instalaciones que acerquen la práctica del deporte como una forma de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2018.- Con la finalidad de intercambiar experiencias en la aplicación de la política social y mostrar la operación y logros de la Estrategia Impulso Social, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, se reunió con el secretario de Bienestar Social del gobierno de Tamaulipas (Sebien), Gerardo Peña Flores.
En sesión de trabajo, el funcionario guanajuatense expuso los pormenores del diseño, la operación y los principales logros de la Estrategia Impulso Social, la cual hoy integra y coordina de manera transversal 130 programas sociales de 22 dependencias gubernamentales.
Explicó que la Estrategia se aplica en 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación en los 46 municipios del estado, para atender las necesidades de poco más de un millón de guanajuatenses.
“Con los logros de Impulso Social, Guanajuato es grandeza de México”, dijo el titular de la Sedeshu.
Morales Moncada destacó durante la reunión que parte fundamental del éxito de Impulso Social es la participación social a través de los Comités Ciudadanos que se han formado en cada Zona Impulso, “y que son quienes diagnostican su problemática comunitaria y gestionan las obras y acciones para su propio desarrollo, desde el ámbito de la persona, la familia y la comunidad”.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano recordó que anteriormente funcionarios de los gobiernos estatales de Aguascalientes y Querétaro también han sostenido reuniones de trabajo con ésta dependencia a fin de “conocer al detalle la Estrategia Impulso Social y poder replicar en sus entidades el éxito de dicha política social”.
Gerardo Peña Flores, agradeció la presentación de la información a sus homólogos guanajuatenses y calificó como fructífera la reunión de trabajo.
El funcionario tamaulipeco estuvo acompañado por Rómulo Garza, encargado del Secretariado Técnico; Enrique Salinas Garza, subsecretario de Promoción y Participación Ciudadana; y Álvaro Barrientos Barrón, subsecretario de Bienestar Social del gobierno de Tamaulipas.
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/CS-SICOM/011
Concluye Secretaría de Infraestructura construcción de campo de fútbol americano en Celaya
Celaya, Gto., a 08 de octubre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción de un capo de fútbol americano bandera, mejor conocido como “tochito”, en la Unidad Deportiva Norte en el municipio de Celaya.
Este campo se suma a los otros dos construidos por la Administración Estatal en los municipios de León y Purísima del Rincón y que también están abiertos al público de manera gratuita.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en la construcción del campo deportivo se ejercieron recursos por 6.8 millones de pesos para contar con el campo de fútbol con medida de 111 x 60 metros.
“El compromiso que tenemos con los guanajuatenses es ofrecer más y mejores instalaciones para impulsar la práctica del deporte, en este caso el fútbol americano, uno de los llamativos para los jóvenes hoy en día”, informó Tarcisio Rodríguez.
Este campo de pasto sintético con multitrazo para la práctica del denominado “tochito bandera” incluyó la instalación del respectivo equipamiento deportivo para su uso y se incluyeron los trabajos de herrería, drenaje pluvial y enmallado perimetral.
La contratista encargada de estas tareas fue María Elena del Refugio López de la Fuente Dufau de origen guanajuatense y requirió de la intervención de 7 mil 396 metros cuadrados para construir este campo de fútbol americano.
Con estas acciones, reiteró Tarcisio Rodríguez, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de mantener la realización de obra pública de calidad y con la participación de empresas guanajuatenses para impulsar la economía y la calidad de vida de los habitantes.
SOP/CS-SICOM/005
Cuerámaro, Gto., a 03 de Octubre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad concluyó la construcción de una ciclovía en las carreteras que comunican a las comunidades Munguía, Las Adjuntas, Corralejo y Tupátaro en el municipio de Cuerámaro.
“Nuestro objetivo es ofrecer nuevas vías de comunicación que permitan un tránsito seguro y confiable a los usuarios y sus familias quienes transitan a diario por estas carreteras y que se dirigen al trabajo, la escuela o el hogar”, informó el Coordinador Regional de la zona, Eduardo Chico García.
En total se invirtieron 2.1 millones de pesos en la ejecución de trabajos como despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y la colocación de carpeta de concreto asfáltico.
“La longitud total de esta ciclovía es de 2 kilómetros, y también se construyeron las guarniciones, banquetas, trabajos de imagen urbana y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, para brindar seguridad a los usuarios”, comentó el funcionario estatal.
Para finalizar el Coordinador Regional de zona comentó que por las carreteras Munguía, Las Adjuntas, Corralejo y Tupátaro circulan diariamente alrededor de mil 800 automovilistas y con la construcción de la ciclovía se brindará una mejor movilidad vial y una eficiente y rápida comunicación entre los habitantes de la zona.
“Garantizar suministro y una distribución equitativa de agua potable, grandes retos del sector” CEAG.
· Mejora suministro de agua para 21 mil personas
Moroleón, Gto. 01 de octubre 2018.- Este día se realizó el arranque de la obra de perforación del pozo de la colonia Misión de San Lucas en el municipio de Moroleón.
En dicho evento se contó con la participación de José Abraham Soto Ávila Director de Gestión Social en representación de Ma. Concepción Gutiérrez encargada de despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua junto con el Alcalde de Moroleón Jorge Ortiz Ortega.
Esta obra consiste en la perforación de un pozo a 500 metros de profundidad, con tubería de 12 pulgadas de diámetro y se distribuye un tramo inicial de 130 metros en tubería lisa y 370 metros de tubería de canastilla.
Lo anterior mediante una inversión de 4.5 millones de pesos.
El Representante de la CEAG destacó que mediante Estas acciones se mejoran la calidad de vida de las personas, “Quiero comentarles que el compromiso que tenemos como autoridades del sector es muy importante para el suministro, una distribución equitativa y un tratamiento de aguas residuales para cumplir con la norma e impulsar la reutilización, cerrando el círculo virtuoso en torno al ciclo urbano del agua.
Por último resaltó que “Con el arranque de esta obra se está dando un gran paso, que permite mejorar el suministro a 21 mil habitantes de la cabecera municipal de Moroleón”.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 13 de septiembre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanjuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), en colaboración con MITACS INC. (organización canadienses sin fines de lucro), invita a las y los estudiantes guanajuatenses de todas las áreas de nivel superior a participar en la convocatoria MITACS GLOBAL RESEARCH INTERSHIP.
Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar a estudiantes guanajuatenses de entre 18 y 29 años a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa internacional diseñado para fortalecer habilidades de investigación bajo la supervisión de profesores y universidades canadienses en una variedad de disciplinas académicas, con elegibilidad para ciencias sociales, de la salud y exactas.
Gracias a esta alianza realizada en febrero de 2018, se becarán a 10 seleccionados de entre 18 y 29 años, que comprueben trayectoria destacada académica y experiencia en desarrollo o asistencia de proyectos de investigación durante una estancia de 12 semanas a partir de mayo de 2019.
Los candidatos deben completar su aplicación a más tardar el 19 de septiembre de este año a las 13:00 hrs. (tiempo del pacífico) en la página www.educafin.com. MITACS se encargará de verificar la integración de la documentación, así como la elegibilidad de los candidatos. En febrero de 2019 se confirmará la colocación de estudiantes becados por EDUCAFIN y en mayo de ese mismo año iniciarán las estancias.
MITACS conecta a más de mil socios industriales con la experiencia e infraestructura de las universidades, su alianza con EDUCAFIN es el primero a nivel estatal en la República Mexicana, y planeta el inicio de colaboración con el Estado de Guanajuato a través de uno de sus tres programas de becas internacionales llamada Global Research Intership (GRI).
El programa, se realiza bajo la supervisión de profesores universitarios canadienses en una variedad de disciplinas académicas, desde ciencias, ingeniería y matemáticas hasta las humanidades y ciencias sociales. GRI es una iniciativa competitiva exclusivamente disponible a estudiantes a nivel licenciatura de Australia, Brasil, China, Francia, India, Alemania, México, Arabia Saudita, Túnez y Ucrania.
La beca incluye estancia de investigación en una universidad canadiense, actividades adicionales de Globalink como talleres de habilidades profesionales, eventos o actividades de vinculación con la industria, presentaciones y conferencias; así como networking con empresas mediante visitas o reuniones individuales, transporte aéreo, gastos migratorios, seguro médico, manutención y alojamiento.
SOP/COM2018/309
Xichú, Gto., a 11 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo y la construcción del puente vehicular sobre el cruce Arroyo Verde en el municipio de Xichú.
“Nuestro compromiso es trabajar en los 46 municipios del estado para mejorar la comunicación y acercar los servicios a través de mejores caminos y obras de calidad en beneficio de todos los guanajuatenses” informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Lumisa, S.A. de C.V. consistieron en pavimentar 1.1 kilómetros del acceso a la localidad con un ancho de corona de 6 metros.
Además, para el puente vehicular que cruza el Arroyo Verde se instaló una estructura formada por cuatro arcos de mampostería de 6.5 metros de luz sobre el arroyo, con un ancho total de 9 metros, de los cuales 6 corresponden a la calzada, 1.5 metros de banqueta y parapeto a ambos lados.
Alvarado monzón detalló que el puente está con una subestructura de estribos a los extremos con aleros y pilas intermedias de mampostería y que además se realizaron acciones de terracerías y pavimentos, estructura de la bóveda, muros de contención, demolición de vado, obras de drenaje, rectificación de cauce en zona de bóveda y la colocación de señalamiento operativo.
“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y con la pavimentación de este camino y la construcción del puente vehicular beneficiamos a los habitantes de la localidad de Paso de Guillermo y otras cinco comunidades quienes ahora podrán realizar sus actividades cotidianas con total seguridad y confort” finalizó Alvarado Monzón.
Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2018.
Firman convenio de colaboración para implementar programas de éxito.
Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2018.- Guanajuato y Sinaloa por conducto de los titulares, Adrián Peña Miranda –COVEG- y Salvador Reynosa Garzón –INVIES-, signaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se oficializó que el Estado de Sinaloa replicará el Sistema Geográfico de Información –SEIISV- y programas de éxito en materia de vivienda.
La firma de este convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, donde ambos titulares y su personal de apoyo llevaron a cabo un primer encuentro para conocer el sistema y acordar las etapas de montaje de la plataforma y la capacitación del mismo.
Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, señaló que la firma del convenio tiene como objeto oficializar la coordinación de ambas entidades y replicar los esquemas de éxito en materia de vivienda.
Asimismo, comentó que Sinaloa se convierte en la décima entidad del país en contar con el apoyo de COVEG para compartir esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, que tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación que auxilian en la toma de decisiones en vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales.
El arquitecto Salvador Reynosa Garzón, titular del Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa, asistió con parte de su equipo directivo: Lic. Luis Ramírez Sarabia, director técnico y José Silvestre Félix, titular de Administración y Finanzas.
El director del INVIES, dijo que “el Sistema Geográfico de Guanajuato es considerado a nivel nacional como una de las mejores prácticas, así que Sinaloa tiene interés en replicar este esquema.
Junto con Guanajuato, somos parte del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI-, y ahí hemos seguido a algunos Estados del país que ya están siendo capacitados por la gente de Guanajuato, como es el caso de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Oaxaca y Zacatecas, entre otros”.
Dijo, que en estos momentos el INVIES está en proceso de transformarse en Comisión y por ello el interés de conocer la COVEG, pues a nivel nacional es de los más avanzados en su esquema operativo. Además, la importancia de replicar algunos programas de éxito en materia de vivienda.
Salvador Narváez Juárez, director de Proyectos Especiales de la COVEG presentó la evolución del organismo de vivienda desde sus orígenes como INDECO en los 80´s hasta hoy que es la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato. También habló de los programas y esquemas de vivienda, que han sido punta de lanza a nivel nacional y replicados por otras entidades.
Ezequiel Pérez Mendoza, presentó el Sistema Geográfico, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información y la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.
SOP/COM2018/304
Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre de 2018.- Como parte del programa de restauración a monumentos históricos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos de restauración del Oratorio de San Felipe Neri, mejor conocido como La Compañía, edificio histórico admirado por habitantes y visitantes en la capital del estado.
“Comenzamos los trabajos para restaurar este recinto, con la finalidad de preservar el patrimonio cultural de Guanajuato e impulsar el turismo y la cultura en la capital”, informó el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los trabajos se realizarán con una inversión de 1.3 millones de pesos y consisten en restaurar y dar mantenimiento en estrados de cubiertas, intervención en pechinas y arcos torales para su protección, así como la consolidación de piezas de cantera.
Actualmente la empresa guanajuatense Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V. colocó dos torres de andamios sobre las pechinas derechas y se trabaja en la limpieza en seco de piezas de cantera y en extradós de las bóvedas de la nave central.
El funcionario estatal indicó que también se realizará la impermeabilización en bóvedas de crucero y nave principal, y que se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del municipio y de la administración del templo para llevar a buen fin estas acciones.
El templo de La Compañía fue una de las mayores obras jesuitas de la Nueva España, al instalarse en este hospicio en 1732 el templo se comenzó en 1746 y fue terminado en 1765. Su construcción presenta una única torre, con fachada de estilo churrigueresco que luce la parte frontal del templo con tres puertas y nichos para imágenes de santo jesuitas.
El interior, se divide en tres naves, como en muchas iglesias del Bajío, los ricos retablos barrocos, con el tiempo, fueron sustituidos por altares neoclásicos. Uno de los tesoros que guarda el Templo de la Compañía, es su magnífica colección de pinturas del siglo XVIII con obras realizadas por pintores como Miguel Cabrera. La cúpula original se derrumbó en 1808 y para que la iglesia continuara en servicio, se optó por levantar muros para separar las partes más dañadas.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación, resaltó la importancia de realizar estos trabajos y ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para rehabilitar los monumentos históricos más representativos para los guanajuatenses y así impulsar el turismo y preservar el patrimonio en la capital.