Cuatro oros, bronce y una plata en golbol
Colima, Colima; 26 de agosto del 2017.- Continúa la cosecha de medallas en la Paralimpiada 2017; donde la delegación guanajuatense conquista cuatro medallas de oro y una bronce.
Por segundo día consecutivo, Yollotl Humberto Aranda Bermúdez genera dos medallas más para Guanajuato: oro en los 100 metros libres categoría S10 al marcar un tiempo de 1:04:33; el segundo oro se lo lleva en los 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1.18:80. Con estas son cuatro las preseas que se alcanza este guanajuatense.
Raúl Gutiérrez Bermúdez, una de las figuras de los juegos Parapanamericanos de Rio 2016, refrenda su potencial como nadador y obtiene en los 100 metros libres la medalla de oro en la categoría S6 al obtener un tiempo de 1:13:45; con gran ventaja sobre su rival más cercano; Raúl Martínez de Nuevo León quien marcó un tiempo de 1:17:37.
Nataly Hernández Ayala conquista su segunda medalla en esta justa nacional al alcanzar el bronce en los 100 metros libres, categoría S7.
Norma Angélica Velázquez Márquez se lleva el oro, en la prueba de los 100 metros mariposa; un triunfo muy merecido ante la buena calidad de sus rivales.
En golbol Guanajuato gana la medalla de plata en la categoría juvenil menor varonil. El primer lugar fue para San Luis Potosí, el segundo para la Ciudad de México.
Este domingo terminan las competencias en natación, disciplina que ha dado de las mayores satisfacciones a Guanajuato en el deporte paralímpico.
SOP/COM2017/230
Pueblo Nuevo, Gto. a 04 de septiembre de 2017.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo social de las familias de Pueblo Nuevo, Gobierno del Estado destinó más de 137 millones de pesos en obras y acciones durante el último año, lo que significa una mejor calidad de vida para para todos los habitantes de la localidad.
Lo anterior fue resaltado por el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda al participar en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez durante el segundo informe de actividades de la Presidenta Municipal, Larisa Solórzano Villanueva.
Con estas acciones, destacó, Gobierno del Estado confirma el compromiso de impulsar la calidad de vida de todos los habitantes de Pueblo Nuevo con 170 obras en beneficio de más de 11 mil ciudadanos, acciones en donde se han ejercido recursos superiores a los 137 millones de pesos.
Durante su participación, Durán Miranda resaltó la construcción del Centro de Salud con inversión superior a los 31 millones de pesos, la construcción de nuevos espacios educativos en el Cecyte con 2.3 millones de pesos, la construcción de la cancha de usos múltiples en escuela primaria Adolfo López Mateos, y los nuevos espacios educativos en escuela Narciso Mendoza.
Así como la rehabilitación de las calles Francisco I. Madero, el camellón central del Bulevar El Migrante, la pavimentación de las calles Los Zamarripa, José Ortíz de Domínguez y la rehabilitación de los caminos Huatzimitiro-El Zorrillo y Padres Mártires y Yóstiro.
“Este año en curso, están convenidas otras 10 obras con una inversión de 18 millones de pesos, este esfuerzo es con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a las familias de Pueblo Nuevo” precisó el funcionario estatal.
Con estas acciones, dijo José Arturo Durán, Guanajuato se consolida como uno de los cinco estados mejor comunicados a nivel nacional, en donde lo más importante es ofrecer a los ciudadanos carreteras y caminos en óptimas condiciones, para así mejorar los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los usuarios.
Para concluir, Arturo Durán reconoció el trabajo realizado por la Presidenta Municipal, Larisa Solórzano y todo el Ayuntamiento de forma coordinada con Gobierno del Estado por acercar a las familias las oportunidades de empleo, de educación, el acceso a los servicios de salud y a los programas de desarrollo social.
Aprovechó para invitar a construir una sociedad incluyente, en la que no se discrimine y en la que se respeten los derechos humanos de todos, que se proteja a los menores, se valore a los adultos mayores y promueva condiciones para el empoderamiento y una vida libre de violencia para las mujeres.
SOP/COM2017/228
Celaya, Gto. a 2 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado hizo entrega de la modernización del camino a San José de Guanajuato en el municipio de Celaya, obra que beneficia a más de 7 mil 400 automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad.
Esta importante obra conecta el Bulevar Manuel J. Clouthier con el camino a San José de Guanajuato, y para su modernización se destinaron 28.6 millones de pesos, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
El funcionario estatal precisó que se realizaron trabajos de excavación en cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, capa estabilizada, colocación de geotextil carpeta de concreto asfáltico.
“También se incluyó la construcción de una ciclovía, obras de drenaje, guarniciones, banquetas alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical y la semaforización, todo ello en una longitud de 5.4 kilómetros de longitud” indicó el Director General.
Además de beneficiar a los más de 2 mil 500 habitantes de la localidad de San José de Guanajuato, esta obra trae consecuencias positivas en cuestión de movilidad y acceso a las diversas instituciones educativas como el Colegio Universitario Álamo, la Preparatoria Tec Celaya, Escuela Secundaria Técnica número 27 y a la UNITESBA.
Dio a conocer que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Urbanizadora Corzzisa, S.A. de C.V. , la cual generó cerca de 80 empleos de mano de obra local, lo cual confirma el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar el desarrollo económico y social de los guanajuatenses, destacó el funcionario.
Para concluir, Alvarado Monzón señaló que con estas acciones se impulsa la conectividad en la zona del bajío y así se mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con un acceso seguro y ágil que permita trasladarse en menor tiempo al hogar, al trabajo o la escuela.
León, Gto. 1 de septiembre de 2017.- Hombre leonés de 44 años dio vida al donar sus órganos en la madrugada de este viernes en el Hospital de León, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, hace público el más sincero agradecimiento a los familiares del donador que han aceptado esta noble decisión y así hacer trascender a su familiar.
La donación se registró en el Hospital General de León, el equipo del Centro Estatal de Trasplantes con personal de esta unidad médica logró procurar riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad, las corneas mejorarán la vida de pacientes del Hospital General de León y el tejido musculo esquelético será enviado al Banco.
El Dr. Daniel Díaz mencionó que con este donador se tiene un registro en el noveno mes del año de 53 donadores con 193 órganos y tejidos generados.
82 riñones, 85 corneas, 20 tejido musculo esquelético, 3 corazones, 2 hígados y una piel.
Un donador debe contar con las siguientes características:
La Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para más información acerca de la donación y procuración de órganos.
Y refrenda el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes en espera de un trasplante mediante acciones encaminadas a la obtención de órganos y tejidos; así como proteger la salud de los ya trasplantados, siempre manteniendo los más altos estándares éticos, médicos y legales.
Además de ser impulsores de la donación de órganos y el trasplante en el estado, vinculando y apoyando a los sistemas de salud y a la comunidad en beneficio de los pacientes mediante educación, capacitación, soporte técnico, profesional e institucional de calidad.
Guanajuato; Guanajuato. 31 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se mantiene a nivel nacional por quince años consecutivos con mejores evaluaciones en salud en los indicadores de salud “Caminando a la Excelencia”.
En el marco del Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud en su XVI edición, Guanajuato fue galardonado con estos premios.
Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado dijo que estos indicadores están evaluados por la Subsecretaría de Prevención y Protección a la salud de nuestro país.
Resalto el hecho de que Guanajuato sobresale de entre otras entidades del país respecto al tema de atención y control a pacientes con V.I.H /SIDA con más del 93 % de control biológico, con respecto a la media nacional que es de 85 % Guanajuato registra un 93% en control de la enfermedad.
Con tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en León, Irapuato y Celaya con el porcentaje más alto en control.
Priorizó la salud de la adolescencia y menores “Por ello en el estado se registran 150 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud a nivel estatal”.
Por su parte el Director de Servicios de Salud Dr. Francisco Javier Magos recibió los distintivos de parte de autoridades federales. “Caminando a la Excelencia” es una estrategia de análisis vectorial de 29 programas de salud pública por medio de 213 indicadores.
En particular Guanajuato obtuvo el primer lugar en Planificación Familiar y control de Rabia.
En Guanajuato, último caso de Rabia Humana en 1992 con 99 mil 931 perros y gatos vacunados, lo que ha valido el primer lugar a Guanajuato al igual que en Planificación Familiar para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos.
Recibió el estado un segundo lugar en el programa de combate a la obesidad y riesgo cardiovascular.
En tercer lugar en dengue, VIH/ Sida, Salud de la Adolescencia, Diabetes Mellitus, Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género y dengue.
En la atención de VIH /Sida se cuenta con tres centros especializados para la atención de pacientes en, León, Irapuato y Celaya.
El porcentaje de pacientes con más de 6 meses en tratamiento en control virológico es del 93 por ciento, y la median nacional del 85.
El programa de dengue, se llevó el tercer lugar nacional con resultados que favorecen al control del vector, sumando 31 mil 107 hectáreas nebulizadas, 2 mil 617 mil 214 personas protegidas, 62 mil 303 casas visitadas, 5 mil ovitrampas colocadas y 2 millones 673 mil 545 depósitos revisados
En Salud de la Adolescencia se formaron 150 grupos de adolescentes promotores de salud en todas las Jurisdicciones con un total de 2 mil 850 jóvenes.
Se brindaron 135 sesiones informativas para prevención de violencia en adolescentes.
En el programa de Diabetes Mellitus Guanajuato fue acreedor al tercer lugar nacional de las 32 entidades del país, con un control de 27.87 por ciento del total de pacientes con esta enfermedad y la media nacional es de 15.7.
El otro tercer lugar nacional fue en el programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género; el estado la atención integral a la violencia es gratuita.
De acuerdo a la ley de ingresos de enero a junio se aplicaron 105 mil 78 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años.
Guanajuato; Guanajuato. 31 de agosto del 2016.- Guanajuato ha logrado disminuir las carencias de acceso a los servicios de salud en los últimos años.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los resultados de la medición de pobreza 2016 y su evolución histórica 2010 – 2016, Guanajuato tuvo una reducción en todas las carencias sociales entre 2014 y 2016.
“Entre ellas se redujo las carencias por acceso a los servicios de salud con disminuciones de dos puntos porcentuales” explicó en rueda de prensa el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Acompañado del Coordinador de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada y del de Administración, Fernando Reynoso, informó que este logro se debe en parte al incremento de la infraestructura al día de hoy con 107 unidades médicas nuevas o que ese han sustituido y la contratación de más médicos y enfermeras sumando 19 mil 969 trabajadores integrados al Instituto de Salud Pública del Estado para dar más servicios.
“Esta administración del licenciado Miguel Márquez Márquez ha realizado una inversión sin precedente, pero más allá de los números es la herencia que estamos dejando, el legado que se está dejando en materia de salud”.
Díaz Martínez, informó que aunque la esperanza de vida en Guanajuato entre ambos sexos es de 75.6 años, por arriba de la media nacional que es de 75.2 por ciento, el reto es que esa calidad de vida sea con más y mejores servicios, además que los mejores sistemas de salud del mundo apuestan por la medicina preventiva para evitar llegar a complicaciones futuras por alguna enfermedad no tratada a tiempo.
El estado cuenta con una afiliación de 5 millones 853 mil 677 habitantes, de los cuales 3 millones 11 mil 26 cuentan con Seguro Popular.
Para alcanzar esa mejor calidad de vida subrayó que Guanajuato dispone de un Modelo de Atención Integral (MAI) compuesta de 15 Redes. Y una la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país, para totalizar 620 unidades médicas.
Entre ellas se han dado este año 211 mil 208 consultas médicas, detecciones, egresos hospitalarios, cirugías, urgencias atendidas, estudios de laboratorio y rayos X.
“Este modelo tiene el objetivo de brindar atención médica en el ámbito técnico con calidad y calidez, centrada en el paciente, efectiva, integral, oportuna, continua, con respeto a la diversificación cultural”.
El Sistema de Urgencias del Estado ha sido una pieza fundamental para que esta red de servicios funcione ya que cuenta con módulos en varios municipios, para el traslado de pacientes y la realización de estudios, cerrando el año 2016 con 155 mil 671 servicios de ambulancia y 81 operaciones aéreas.
Además durante el año pasado por citar un ejemplo en los 46 municipios la Secretaría de Salud atendió 14 mil 293 nacimientos, y la mortalidad infantil ha disminuido de 27.58 a 25.15 puntos porcentuales entre 2016 y 2017.
“Se han contratado más médicos más enfermeras más personal en todos los aspectos de salud para impactar en esos indicadores que son justamente muy perceptibles por todos los usuarios como tiempos de espera como el que no esperen para recibir una atención quirúrgica por ejemplo”.
Más del 99 por ciento de las unidades médicas que hay en el estado están acreditadas esto los convierte en unidades más seguras con equipamiento y personal capacitado suficiente con materiales para atender con insumos de material de curación y abasto de medicamentos que supera el 95 por ciento en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud y 98 por ciento en Hospitales.
SOP/COM2017/227
Juventino Rosas, Gto. a 31 de agosto de 2017.- Con una inversión superior a los 200 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado impulsa la construcción de infraestructura de calidad en el municipio de Juventino Rosas en rubros como salud, educación, deporte, turismo y mejores caminos.
De manera particular, se realizó la entrega de los dos módulos construidos en la Telesecundaria 1118 en la comunidad de Santiago de Cuenda para beneficiar a más de 120 alumnos que estudian en esta institución, así lo informó el Director General de Proyectos y Costos de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Pérez Ojeda.
En compañía del Presidente Municipal, Serafín Prieto Álvarez y autoridades educativas y del municipio, se entregó la construcción de los módulos con 6 aulas para alumnos, sanitarios, cisterna, bebederos y bardeado perimetral.,
“En estas acciones Gobierno del Estado a través del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato destinó 3.5 millones de pesos que permitieron construir instalaciones modernas, funcionales y de primera calidad” destacó el funcionario.
En el transcurso de la Administración Estatal, anunció Pérez Ojeda, la Secretaría de Obra Pública ha “ejercido recursos superiores a los 200 millones de pesos para beneficio de todos los habitantes con obras en rubros como la educación, salud, deporte, turismo y la rehabilitación y construcción de mejores vialidades”.
Por ejemplo, la construcción de una cancha de futbol uruguayo en cabecera y la Unidad Deportiva de Santiago de Cuenda, la construcción del Centro de Atención en Salud y la Unidad Médica, la construcción de la Casa del Jubilado, la dignificación de la Parroquia de la Santa Cruz y la rehabilitación de la techumbre en el mercado Constitución.
Además, la modernización de la carretera Celaya-Juventino Rosas, la rehabilitación del camino a Rincón de Centeno y la carretera Guanajuato-Juventino Rosas.
De esta manera se cumple con todos los habitantes de Juventino Rosas, ofrecer obras de calidad que permita mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2017.
Con subsidio CONAVI y apoyo de Asociación Gilberto.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2017.- Con la firma del convenio de colaboración COVEG–Municipios–Asociación Gilberto, Guanajuato impulsa vivienda por Autoproducción Asistida con subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI-.
Así se dio a conocer durante la firma del instrumento jurídico que permitirá impulsar un total de 100 viviendas en 2017. Estas acciones tendrán una inversión superior a los 18.6 millones de pesos, mismos que beneficiarán a familias de bajos ingresos en municipios como Dr. Mora (20), Santa Catarina (6), Jaral del Progreso (20), Jerécuaro (14), San Francisco del Rincón (10) y Celaya con (30).
Este año Guanajuato es el quinto Estado que se suma al Programa de Autoproducción de Vivienda Asistida de CONAVI, pues ya se viene trabajando con Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro, afirmó Sandra Suárez, de la empresa RDM.
En 2016 fueron dos los municipios que participaron y se construyeron 26 acciones bajo este mismo esquema, en municipios como Dr. Mora (16) y Atarjea con (10). Ahora son 6 los municipios que forman parte del proyecto y juntos van por 100 viviendas tanto en la comunidad rural como en zona urbana, acorde con los usos y costumbres de las familias.
Adrián Peña Miranda, afirmó que este logro es gracias a la conjunción de muchos esfuerzos, a la presencia que tiene nuestra entidad a nivel nacional y porque en Guanajuato se están haciendo bien las cosas.
“Yo debo reconocer que esto no hubiera sido posible sin la intermediación de la Sra. Bertha Guillermina Velázquez Verdad, de la Asociación Gilberto A.C., así como la participación de los entes ejecutores Asociación Hábitat para la Humanidad de México A.C, representada por Beatriz Pérez Ramírez y Residencias Dignas de México, Sandra Suárez Carmona”.
El titular de vivienda en el Estado, comentó que de los 18.6 millones de pesos que se invertirán en las 100 viviendas, 6.7 son aportados por CONAVI vía subsidio, COVEG destina 2.8, los municipios 3.7, los propios beneficiarios 1.8 y finalmente la Asociación Gilberto A-C, con 500 mil pesos.
“La experiencia que nos deja este programa, es que llegamos a las familias más necesitadas, las viviendas que le entregamos están muy bonitas y además, con el gusto de saber que le estamos cambiando la vida a esas familias”, subrayó Adrián Peña.
Christian Flavio Ríos Galicia, alcalde de Dr. Mora, agradeció que se considere nuevamente a su municipio con un paquete de viviendas. “Sé que es un esfuerzo conjunto, pero yo si quiero reconocer el apoyo de la Sra. Mema, de Asociación Gilberto A.C., por el trabajo desinteresado, lo gratificante de ver la sonrisa de las familias cuando vemos cómo cambian su vida”.
Por su parte Lázaro Cárdenas Cabrera, presidente municipal de Santa Catarina, dijo que empezamos con 6 acciones este año, pero son 6 familias que el día de mañana veremos felices por su nuevo hogar y ratificar que estas viviendas van para las personas que en verdad la necesitan.
Beatriz Pérez Ramírez, dijo que la tarea de Hábitat para la Humanidad México A.C., es unir esfuerzos para bajar los subsidios del Gobierno Federal a través de CONAVI y ponerlos a disposición de COVEG para las familias de Guanajuato.
En la firma de convenio también estuvieron presentes la Sra. Faffi Sieckman de Romero, Antonio Fuentes Malacatt (IMUVI Celaya), C.P. Godofredo Marún (IMUVI San Francisco del R.), C.P. José Carmen Ayala (Jaral), Lic. Doria Cristina Escobar, Lic. Enrique González y Salvador Narváez Juárez (COVEG).
Acámbaro, Gto. 29 de agosto de 2017.- La base del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) de Acámbaro brinda 320 servicios mensuales.
Cuenta con helipuerto funcional, donde se han realizado traslados a otros hospitales como León, Celaya e Irapuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el Centro Regulador que depende de la Secretaría de Salud recibe la llamada de los hospitales de la región que pueden ser de Tarimoro, Santiago Maravatío, Salvatierra, Coroneo, Tarandacuao y Jerécuaro.
Un traslado aéreo lo determina el Centro Regulador a través de Urgencias Médicas, los médicos toman la decisión dependiendo de su gravedad y ocupa la atención lo más urgente posible. En cuestión de calle, cuando un paciente está grave y supera la situación de atención es referido a un hospital.
Dispone de guardias con paramédicos actualmente con ocho elementos, siete paramédicos y guardias con 24 horas horas de trabajo.
A la par el Sistema de Urgencias cuenta con bases de operación en San Felipe, San Luis de la Paz, Xichú, Tierra Blanca, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, Pénjamo, San Francisco del Rincón, León y Celaya.
La SSG pone a disposición de la población en caso de necesitar una ambulancia urgente la línea completamente gratuita 01 800 475 11 00.
El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.
Irapuato, Gto. 29 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó constancias a 35 centros educativos certificados como Promotores de la Salud de la región.
En total personal de salud visitó y realizó actividades de prevención y promoción a la salud en 15 preescolares, 14 primarias, 5 secundarias y un bachillerato.
En esta búsqueda intencionada se identificó a una menor de 12 años con 113 kilogramos de peso con principios de daño renal, menor de 12 años con 90 kilogramos de peso con inicios de hipertensión y dislipidemias y otros menor de 6 años con pesos superior a los 90 años.
Para alcanzar este certificación 3 mil 843 alumnos fueron evaluados y entre todos ellos se les realizaron 34 mil 470 acciones preventivas.
Fueron turnados para atención médica 2 mil 117 alumnos correspondiendo al 55 por ciento de los evaluados, del total de los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato fueron detectados con sobrepeso y obesidad del 33 por ciento.
Los tres menores de edad ya se encuentran en control dentro de las unidades de salud.
El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) fue presidido por el secretario de salud Daniel Díaz Martínez y de Educación Eusebio Vega Pérez.
El secretario de salud dijo que todos deben ser promotores de la salud porque además es un derecho.
“Lo que nos hace estar aquí en salud es que ese propósito es único es ese derecho que tenemos todos que a veces no valoramos hasta que nos hace falta, y es ahí cuando le damos ese valor real que podemos mejor con acciones de prevención”.
Los mejores sistemas de salud del mundo le apuestan a la prevención, aunque se cuente con una red hospitalaria grande como la que tiene el estado, ya que la atención médica hospitalaria siempre será por mucho más cara que prevenir.
En el ámbito regional las instituciones que recibieron este título pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria VI y la Región Suroeste de la SEG, que tiene bajo su responsabilidad la población de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo.
Durante el proceso se realizaron 1 mil 341 talleres sobre las determinantes sociales identificados en cada centro educativo, 868 de ellos para alumnos, 297 a docentes y 175 a padres de familia, así como del adecuado empleo de las cartillas nacionales de salud.
Dentro de las capacitaciones se abordaron temas como el consumo de una alimentación correcta, adecuada higiene personal y bucal, incremento de la actividad física, acercamiento y sudo de los servicios de salud de manera preventiva.