Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado informa que en el periodo enero 2016 – abril 2017, en cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, se inspeccionaron 902 puntos de comercialización y distribución de productos del tabaco, y se destruyeron 3 mil 188 cigarros debido principalmente a la venta por unidad e ilegalidad.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informa que los cigarros ilegales constituyen un riesgo a la salud de la población, ya que puede tratarse de productos falsificados, adulterados o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco.
Por lo que no se puede establecer el comportamiento de dichas sustancias en el organismo. Uno de los riesgos más importantes es que, por su bajo costo, los cigarros ilegales se vuelven más disponibles para niños y adolescentes, lo que fomenta el consumo temprano de tabaco en edades altamente vulnerables.
Desde el año 2014 a la fecha, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido cinco alertas en contra de 252 marcas apócrifas de tabaco ilícito, descubiertas durante los operativos nacionales e identificadas por carecer de permiso sanitario. Algunas de las marcas ilegales detectadas son: Alamo, Royal, Black Jack, Denim, Polo, Polo Gold, Pilotos, Royal Trident, Park Slims, Euro, Evidence, Platinum, Gem, Merce, Sandía, Selva Negra, Valentine, V8, Ultima, Marshal, Marshall, Compass, Fox, Jaipur y Pitbull.
Con el fin de contribuir a frenar la comercialización ilegal de cigarros y atacar la problemática asociada a su consumo, en nuestra Entidad Federativa, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente realiza acciones de vigilancia sanitaria y en su caso aseguramiento de cigarros ilegales en puntos de comercialización y distribución, así como su destrucción para evitar el acceso al público.
Los efectos en la salud de los fumadores dependen del tiempo y la concentración de la exposición al humo del tabaco; sin embargo, el tabaquismo está relacionado con diversos padecimientos como:
· Enfermedad cardiovascular.
· Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
· Enfisema pulmonar.
· Cáncer de pulmón y laringe.
· Cáncer de cavidad bucal.
· Cáncer de esófago.
· Cáncer de vejiga.
· Cáncer de páncreas.
· Bronquitis crónica.
· Aborto, parto prematuro, defectos de nacimiento e infertilidad.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2017.
Reciben 10 familias apoyo para dignificar sus viviendas.
Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2017.- Con créditos de COVEG, 10 familias de zona urbana de Guanajuato capital continúan la ampliación y mejoramiento de sus viviendas. Para ello la Comisión de Vivienda del Estado destina en estos apoyos 305 mil pesos.
Así lo informó Adrián Peña Miranda, director general del organismo de vivienda, quien comentó que este año se cuenta con una bolsa de 10.5 millones de pesos, para impulsar a 500 familias en la dignificación de sus espacios habitables.
Comentó, que este año se canalizan 5 millones de pesos para impulsar créditos en zona urbana de los 46 municipios, así como una cantidad similar para familias en las comunidades rurales y 500 mil pesos para funcionarios miembros de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios de Guanajuato –FSTSEGM-.
Dijo, a las familias reunidas en la sala de juntas de la COVEG, que son afortunadas en recibir este apoyo, porque además son familias cumplidas y como reconocimiento al esfuerzo de liquidar su primer préstamo, hoy son agraciadas con un segundo apoyo para seguir ampliando y mejorando su vivienda.
En la entrega de tarjetas prepagadas, Adrián Peña Miranda estuvo acompañado por Jorge Aparicio, coordinador del Programa de Mejoramiento de Vivienda de COVEG, así como Patricia Blancarte y Joel Barrón. El equipo les explicó todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar, así como los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.
Los beneficiarios son: Rosalía Licea Lugo, María Consuelo Cadena, María Irma Macías, María Elena Rodríguez, Martín González, Pablo Caudillo Aguilera, Samuel Rodríguez Gallardo, Guillermo Rocha Medina y Vicente Aguirre.
Guanajuato primer lugar nacional de control virológico del VIH en pacientes: COGUSIDA
Guanajuato, Guanajuato. 13 de junio del 2017.- El Consejo Guanajuatense para la Prevención y el Control del VIH / Sida (COGUSIDA) sesionó este martes y acordaron sus integrantes intensificar la detección del virus en etapas cada vez más tempranas, la prueba es rápida y gratuita en unidades.
Los esfuerzos del COGUSIDA con el Programa Estatal de Secretaría de Salud han valido a posicionado a Guanajuato en primer lugar nacional en cuanto al control virológico, superando el 93 por ciento de indetectabilidad del virus cuando la media nacional es del 85 por ciento.
Esto significa que aunque la enfermedad está presente, permite a los pacientes tener una mejor calidad de vida con el tratamiento oportuno.
Además primer estado en el país que trata la comorbilidad de hepatitis “C” una respuesta viral secundaria con muchos efectos secundarios, Este tratamiento contribuye al control virológico y por ende la mortalidad de los usuarios.
El Dr. Genaro Meza Coordinador Estatal del Programa de VIH informó que de acuerdo a la Dirección General de Epidemiologia cerró el año 2016 con 307 nuevos casos confirmados en Guanajuato, 193 de ellos fueron diagnosticados en etapas tempranas y el resto en etapa sintomática de enfermedad.
Los cinco municipios con más alta tasa por 100 mil habitantes fueron: Salamanca, Celaya, San Francisco, Cortázar y Pueblo Nuevo.
El sexo masculino es el que prevaleció durante el año pasado con 265 casos y el 14 por ciento en mujeres con 42 casos
El 74.92 por ciento de los casos son atendidos en la Secretaría de Salud, mediante un programa integral que incluye atención psicológica, surtimiento de medicamento antiretroviral y nutrición.
La SSG dispone de tres Capasits, que son centros especializados en la atención ambulatoria de los pacientes con el virus y que no tienen seguridad social, todos los pacientes que son atendidos en estos tres centros son de los 46 municipios.
El Capasits León atiende 1 mil 66 casos acumulados, Irapuato 541 y Celaya 741, con un seguimiento toral de 2 mil 348 pacientes tan solo entre estos tres centros.
El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública subrayó que el estado pasa la etapa final de un periodo, donde el gobernador ha acompañado con interés de que el programa fructifique.
“Reconozco el trabajo que se está haciendo en este binomio y sobre todo los resultados que se han obtenido, tenemos mucho por hacer, no cabe duda que todavía la sensibilización y quitar el estigma se ha abatido un poco pero aún no se llega a que deje de ser incómodo para quienes tienes este problema”.
Agregó que el combate a esta enfermedad conlleva educación en salud desde coordinadores de salud, jefes de salud municipales, sociedad civil, de manera que existan mejores resultados.
“Sobre todo en educación que debemos tener en la parte que nos corresponde como tal, es educar a los funcionarios, también a los pacientes, trabajadores sexuales que se acerquen que se deben de cuidar todo va en objetivo a su protección”.
Silverio López Urbina representante de la Sociedad Civil, subrayó el impulso que se le ha dado al tratamiento de la enfermedad durante este sexenio.
“El VIH trae aun una carga de estigma social grande en el que no se ha podido avanzar, que demanda aparte del desgaste de atender la salud física, la mental, las condiciones de trabajo.
La Dra. Fátima Noriega Directora Técnica del COGUSIDA dijo que existe un 87 por ciento de cumplimiento de acuerdos, sumando 12 sesiones, con 117 acuerdos, de los cuales 102 han sido cumplidos.
Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2017.
La herramienta fortalece el desarrollo, planeación y ordenamiento de la vivienda.
Aguascalientes, Ags., 12 de junio de 2017.- Con la finalidad de compartir la información relacionada con el desarrollo, planeación y ordenamiento de la vivienda, 5 Estados del país (Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), firmaron un convenio de colaboración para utilizar el Sistema Geográfico del Estado de Guanajuato.
La firma de este convenio se llevó a cabo en el Foro Trece del Complejo Museo Espacio de la capital de Aguascalientes, en el marco de la Reunión Centro Bajío del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI, presidida por Germán Borja García, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro y como anfitrión el Arq. Arturo Barros, director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes.
Por Michoacán asistió Jezmín Sánchez Huerta, directora del Instituto de Vivienda de esa entidad, así como Ismael Solís Mares, Secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Zacatecas y la Arq. Liliana Muñoz Aguiñaga, Directora del área de vivienda en el Instituto de San Luis Potosí. La maestra Alejandra Rodríguez Cetina, directora general de CONOREVI, asistió con la representación del Arq. Octavio González Padilla, titular del organismo.
Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, señaló que la firma del convenio de colaboración tiene como objeto oficializar la aportación del Sistema Geográfico de Vivienda a los Estados vecinos de Guanajuato y que conforman la Región Centro del País.
Dijo, que esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación, que auxilian en la toma de decisiones en materia de vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales de vivienda.
Ezequiel Pérez Mendoza, coordinador del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda -SEIISV-, presentó el esquema operativo del Sistema Geográfico de Guanajuato, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información en múltiples capas, que se pueden incrementar tanto como desee la entidad que lo va a utilizar.
Así mismo, se mencionó la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.
Por su parte el Ing. Jesús Martínez Valdez, coordinador de Sistemas y Tecnologías de la Información de COVEG, explicó aspectos técnicos que se requieren para operar el sistema, y dijo: “No puedo decirles en este momento qué se requiere, debemos partir de qué es lo que ustedes necesitan para iniciar su operación. Esta es una herramienta, un sistema de gran utilidad, pero sin la participación de los arquitectos, ingenieros y todos los profesionistas de cada Estado, no tendrá el mismo impacto”.
Es un sistema que debe ser alimentado con toda la información de cada uno de sus organismos de vivienda. El trabajo de COVEG, es implantar el sistema en sus ordenadores y capacitar al personal que lo va a operar, para que ellos inicien la captura de la información.
Al término de la presentación del sistema, varios funcionarios de los organismos de vivienda de las entidades ahí presentes, manifestaron su interés por empezar a trabajar en la pronta instalación del sistema, ya que consideraron que mucha de esta información ya la han trabajado o la mayoría la tiene en sistema, ahora sería montarla al Sistema Geográfico.
812 mil 327 personas participaron en el Desafío
Guanajuato rompió récord en la edición 2017 del Día del Desafío en el que logró reunir a 812 mil 327 personas en activaciones físicas masivas realizadas en plazas públicas, escuelas y centros de trabajo de 44 municipios.
Se realizaron acciones como torneos deportivos, jornadas de ejercicio en espacios abiertos, oficinas, escuelas, paseos ciclistas y caminatas, de las 6:00 a las 21:00 hrs, del miércoles 31 de mayo.
Guanajuato fue la única entidad en el país que se inscribió a esta jornada de actividad física mundial en la que sus ciudades compitieron contra ciudades de igual densidad poblacional de otras partes del mundo, por reunir al mayor número de personas en eventos de actividad física.
CODE promovió la participación de 44 municipios en este movimiento, en el que se lograron cifras sin precedentes.
Los cinco municipios que mayor participación registraron fueron: León 168 mil 520 mil personas, Irapuato 113 mil 517, Celaya 91 mil 442, San Miguel de Allende 43 mil 569 y Salamanca 40 mil 556.
Se compitió contra ciudades de países como Guatemala, Brasil, Perú, Venezuela y Colombia.
Con la cifra alcanzada en 2017, CODE supera la convocatoria lograda en el 2016, cuando se logró reunir durante la jornada a 600 mil guanajuatenses en activaciones masivas.
El Día del Desafío es una jornada de activación física que se realiza el último miércoles del mes de mayo y se celebra en más de 200 países. Tiene la finalidad de incentivar la práctica del ejercicio y hacer consciente a la población de los efectos dañinos del sedentarismo en las personas.
Es coordinado por la Asociación Internacional del Deporte para Todos (Tafisa) con sede en Alemania y coordinado desde el continente americano en Sao Paulo, Brasil; que está por dar a conocer el nombre de las ciudades que reunieron al mayor número de participantes.
3 oros y una plata en la tercera jornada de la Olimpiada Nacional y Nacional juvenil 2017
Guadalajara, Jalisco; 4 de marzo del 2017.- Adair Martínez describe con 3 palabras los triunfos que la disciplina de tiro deportivo le han dado a la entidad, “trabajo, disciplina y suerte”. Lo cierto es que en cada jornada el equipo de tiradores llena de orgullo a los guanajuatenses.
El equipo de tiro deportivo entrenó de manera ejemplar para dar lo mejor de sí mismos en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017: horas y horas de concentración, perfeccionando el equilibrio y la puntería dieron resultado y en la tercera jornada dieron Guanajuato 3 oros y 1 plata.
Adair Martínez se colgó la presea dorada en la prueba de 50 metros tendido con pistola libre lograr una puntuación de 199.2; desplazando con su puntería a potencias en este deporte como Nuevo León y Jalisco.
El segundo oro de la jornada fue para Alfonso Manrique, en la prueba de 50 metros rifle tendido; dejando la plata para otro multimedallista guanajuatense Enrique Martínez, que se llevó su segunda planta de esta olimpiada. El tercer puesto fue para Jalisco, en manos del tirador Carlos Quesada.
“Gracias a CODE, a mi familia y a todos mis amigos por apoyarme, sin ellos no sería posible esta medalla”, dijo Alfonso Marique durante la premiación en la que compartió el pódium con el leones Enrique Martínez.
Karla Ávila repite la medalla de oro en la prueba de 50 metros tendido “me siento, muy orgullosa estoy feliz”, fueron sus primeras palabras al conocer su puntuación. La joven tiradora dejó en el segundo puesto a Lia Borgo del estado de Querétaro y en tercer lugar a Eréndira Barba, de Jalisco, entidad que poco a poco está siendo desplazada por Guanajuato de su posición como potencia en tiro deportivo.
En total esta disciplina ha obtenido 4 oros, 4 platas y 3 bronces.
GUANAJUATO, ASCIENDE AL SEGUNDO PUESTO EN TIRO DEPORTIVO EN EL PAÍS.
Guadalajara, Jalisco; 4 junio del 2017.- El estado de Guanajuato se coloca en el segundo lugar nacional en tiro deportivo en el Nacional Juvenil 2017, con 11 medallas 5 de oro, 3 de plata y 3 de bronce.
El trabajo realizado por la Delegación Guanajuatense de tiro deportivo ha rendido fruto y hoy constituye una de las disciplinas que más importantes para la entidad.
Guanajuato es superado solamente por Jalisco, que tiene en su haber al momento 19 preseas de acuerdo a los registros de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE.
El tercer puesto a nivel nacional es para Nuevo León con 7 preseas y en el cuarto puesto se encuentra Querétaro con 3 medallas.
Gracias al ascenso logrado por Guanajuato en tiro deportivo, en la presente edición del Nacional Juvenil 2017 se encuentra en 8vo. lugar del medallaero.
Lluvia de oros y bronces de los atletas guanajuatenses
No cabe duda: las mujeres son la carta fuerte de Guanajuato en levantamiento de pesas y hoy dieron ejemplo de su fuerza y constancia: cinco nuevas medallas 3 de oro y dos de bronce.l
Socorro Villa se convierte en la multimedallista de la jornada y trae a Guanajuato tres oros en las pruebas de arranque, envión y totales. En las tres pruebas vence a las representantes de Nuevo León y Yucatán, María Isabel Barco y Keyla Ávila Gonzáles, respectivamente. Las pruebas se aplicaron en la categoría sub 20.
María de los Ángeles Medina Ruiz, obtiene 2 bronces en las pruebas de arranque y en totales, en la sub 17 de 53 kilogramos; dando en total a Guanajuato 5 medallas en una sola jornada de competencias.
4 Bronces en tae kwon do fortalecen el medallero de Guanajuato
El tae kwon do se fortalece y con ello el medallero de Guanajuato al obtener en esta jornada 4 medallas de bronce en el marco de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017.
La delegación guanajuatense se entregó al máximo en el dojo, en combates caracterizados por el valor y la destreza de sus representantes. Xóchilt Méndez fue una de ellas, y en la categoría -59 kilos infantil femenil, obtiene el bronce luego de contender contra Paloma García del estado de Querétaro quien obtuvo el primer sitio, mientras que Valentina Romero de Campeche ocupó el segundo sitio con una medalla de plata.
La lluvia bronceada continuó con Adán Navarrete que en la categoría infantil de 57 kilos, fue superado por las entidades de Sinaloa y Aguascalientes.
Al caer la tarde, una nueva medalla llegó para Guanajuato en manos de Gregorio Rubio en la categoría de -37 kilos cadete varonil.
Giulia Vázquez Sperandio, dio muestra de su valor y preparación y obtuvo un bronce a Guanajuato, en la categoría infantil -37 kilos.
Nuevo récord de Goretti Zumaya
Sorprende Enrique Martínez
Se refrenda Goretti Zumaya como una de las grandes tiradoras del país y establece un nuevo récord en el Nacional Juvenil 2017 además de obtener una nueva medalla de oro para Guanajuato.
La salamantina obtuvo 415.2 puntos en la prueba de 10 metros con rifle de aire. Certeza y puntería que le dio el oro, respondiendo con ello a las expectativas de los guanajuatenses.
La medalla de plata en esta prueba fue para Fernanda Ortega de la Ciudad de México quien obtuvo 412 puntos en su prueba, mientras que el tercer puesto fue para Rocío Carrera de Coahuila quien obtuvo 410.5 puntos.
El récord de Goretti fue celebrado por la delegación de tiradores que se encuentran en el Club Cinegético de Jalisco; compitiendo con deportistas de todo el país.
Quien sumó un nuevo triunfo para Guanajuato fue Enrique Martínez, al obtener la medalla de plata en la prueba de 10 metros con rifle de aire varonil. Su posición en el pódium fue un hecho esperado debido a su alto grado de preparación al pertenecer a una familia de tiradores donde destaca Enrique Martínez, ex tirador y ahora entrenador en la entidad.
Enrique asciende así varios peldaños en la escala de los tiradores, ya que en años anteriores había obtenido sólo medallas de bronce.
El festejo entre padre e hijo fue conmovedor: un abrazo que consolidó el esfuerzo de ambos por el crecimiento que como familia han tenido en este deporte.
Crista Hernández no se queda atrás y completa la ronda de medallas de la jornada al obtener el bronce, en la prueba de pistola de aire 25 metros.
El oro fue para Elba Vega y la plata para Ana Ruiz, ambas del estado de Jalisco.
Celaya, Guanajuato. 6 de junio del 2017.- La Lic. Victoria Gabriela Torres Hernández fue presentada como Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (Cepav) de la Secretaría de Salud.
Ella estará al frente de una Red de 65 agrupaciones, de los cuales 41 son voluntariados y 24 de Patronatos, con un total de aproximadamente 530 personas que otorgan servicios a pacientes y sus familiares en hospitales.
El Coordinador General de Administración, Fernando Reynoso hizo la presentación en el auditorio del Hospital General de Celaya, ante un nutrido grupo de voluntarios pertenecientes a diferentes agrupaciones altruistas.
“Muchas gracias por ser parte de la Secretaria de salud por ayudar a tanta gente, ustedes lo hacen sin buscar un beneficio propio, sabemos que ustedes buscan la manera de ayudar a todos nuestros pacientes, sobre todo a los más necesitados, con medicamento, con desayunos y comidas en los albergues. Además de dar apoyo moral que hace mucha falta en ocasiones, pese a que dejan familia, hijos, padres, gracias por ayudar en los hospitales”.
“La red de voluntariados y patronatos son un orgullo no solo para la SSG, sino para el Gobierno del Estado. Ahora damos un giro con la renovación de la Presidencia del Cepav, al frente de la Lic. Victoria, quien conoce las necesidades de los hospitales, es de profesión enfermera en el área de Terapia Intensiva y abogada que se caracteriza por su sencillez”.
La Presidenta entrante, agradeció a los presentes la confianza y aseguró que las voluntarias están en este camino para ayudar con una misión que cumplir.
Agregó que iniciar una trayectoria de generosidad y servicio al prójimo de la mano de las voluntarias, es una esperanza para el paciente y sus familias.
“Los voluntarios y voluntarias se suman a momentos cuando la mano voluntaria se vuelve una esperanza para el paciente y su familia, momentos en los que se necesita su acompañamiento y aliento, momentos en que se convierten en promotores de la salud y su generosidad se suma a la estructura de la SSG”.
“Por ello hoy me uno como una impulsora de sus acciones una compañera para trabajar a la par del beneficio de quien más lo necesita y una admiradora de su labor altruista, cuentan con mi apoyo y amistad Así como el equipo de Cepav que continuará esta admirable trayectoria”.
Al término de la presentación oficial, los asistentes recibieron una serie de capacitaciones en materia de Derechos Humanos, entre otros temas que les ayudan a brindar un mejor servicio en los hospitales.
Sigue la cosecha de triunfos en la Olimpiada Nacional 2017
Dos medallas más se suman a la cosecha de triunfos obtenidos por Guanajuato en la Olimpiada Nacional 2017: un oro y un bronce obtenidos en la disciplina de luchas asociadas.
El Gimnasio Nuevo León Unido fue la sede de las competencias, donde los mejores exponentes de este deporte de todo el país se dieron cita para las pruebas de la justa.
A media jornada cayó la primera medalla para Guanajuato, un oro obtenido por Nicolás Rangel quien superó a su más cercano adversario Yahir Manzanero, en la categoría de 59 kilos.
El guanajuatense ganó por toque, la mejor manera de ganar las luchas asociadas.
Adrián López no se quedó atrás y obtuvo el bronce al vencer a su adversario Leobardo Ríos de Nuevo León. La superioridad fue de 10-0 puntos en la categoría de 47 kilos escolar.
La premiación tuvo lugar en el Gimnasio Nuevo León Unido que también ha sido escenario de la preparación de los deportistas en los momentos previos a las competencias.