[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Incrementan cobertura del vital líquido
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones para los municipios de Jaral del Progreso, Atarjea, Pénjamo, Pueblo Nuevo, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Tierra Blanca.
Se trata de obras para incrementar e impulsar la cobertura del vital líquido, entre las que se encuentran:
De esta forma el estado de Guanajuato continua avanzando en la cobertura de agua, ya que de acuerdo con los datos del censo de población, el estado incrementó el abastecimiento del vital líquido en sus viviendas, pasando del 91.58 en el 2010, al 96.8 en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SOP/COM2017/267
León, Gto., 16 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció que concluyeron los trabajos de pavimentación del Bulevar Siglo XXI, vialidad que conecta de Bulevar Timoteo Lozano hasta el Bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.
Se trata de una vía alterna que viene a reducir el aforo vehicular en el acceso a la ciudad y que beneficiará a más de 5 mil usuarios, así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda.
“Con una inversión de 50 millones de pesos, pavimentamos el cuerpo poniente de esta vialidad a base de concreto hidráulico con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno en una longitud 1.87 kilómetros y un ancho total de 9.5 metros” informó el funcionario estatal.
Se incluyeron banquetas de 2.5 metros de ancho y se dejaron las preparaciones entre Timoteo Lozano y San José del Alto para la construcción de los puentes vehiculares.
Las acciones, agregó Durán Miranda, incluyen la reinstalación de tomas de agua potable y drenaje, alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ello la generación de más de 105 empleos con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias de la zona.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer mejores vialidades a todos los habitantes y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/265
León, Gto., 14 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve el rescate de la plaza y templo del Refugio ubicado en el Cerro Gordo en la ciudad de León.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien destacó estas acciones tendrán una inversión de 1.5 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Electro Obra del Bajío y con ello la generación de más de 55 empleos con mano de obra local.
“Ambas edificaciones serán intervenidas. El objetivo es reparar tanto el interior como al exterior para conservar este inmueble en óptimas condiciones en favor de todos los guanajuatenses” precisó el funcionario.
Este monumento posee una relevancia visual por su emplazamiento, pues se puede observar desde diferentes puntos de la ciudad y es prácticamente un mirador para los leoneses y visitantes a esta ciudad.
Los trabajos para rehabilitar esta plaza iniciaron esta semana y se contempla deberán de finalizar en la primera quincena de marzo de 2018.
Durán Miranda destacó que los trabajos consisten en tres acciones principales: “la instalación de un sistema completo autónomo de iluminación escénica, rehabilitación del inmueble y reparación de la plaza principal”.
En el tema de la iluminación escénica, esta consistirá en la colocación de luminarias empotradas en piso para la iluminación y acentuación de las fachadas, luminarias de proyección para la iluminación de los paramentos, y luminarias de barra colocados en pretiles y partes interiores de las torres; todo el sistema estará conectado a una subestación con controles y protecciones.
Para la rehabilitación del Templo y la Plaza se realizarán trabajos de resanes, aplanados y pintura, con el objetivo de restaurar su belleza.
Con estas acciones, precisó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de rescatar los monumentos históricos de los guanajuatenses para preservar el patrimonio cultural e impulsar el turismo y una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene a 7 mil 274 menores de 5 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
Además de otros 16 mil 253 niños de 5 a 9 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
En total son 23 mil 527 menores de edad que la SSG apoya con control nutricional, incluyendo a 81 mil 679 madres de familia capacitadas sobre obesidad infantil y como prevenirla.
Para recibir asesoría sobre estos servicios de control nutricional la Secretaría de Salud exhorta a los padres de familia a que se acerquen a la unidad de salud más cercana.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, informa que se cuenta los 365 días del año con un programa de Prevención, evaluación y control de menores de 9 años con sobrepeso/obesidad: Componente Nutrición en la Infancia y la Adolescencia para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Dicho programa, atiende, orienta y educa en materia de nutrición y alimentación a los menores de 9 años de edad que presentan mala nutrición, es decir, desnutrición/bajo peso o sobrepeso/obesidad que están en control nutricio en las Unidades de Salud del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; lo anterior con el objetivo de prevenir enfermedades, mejorar su salud y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo.
El Dr. Díaz Martínez agregó que los menores detectados con sobrepeso/obesidad son ingresados a un programa de recuperación nutricia, que incluye orientación a la madre o responsable del menor en materia de alimentación correcta y actividad física, seguimiento nutricio mensual y referencia a un segundo nivel de atención en caso de ser necesario.
Asimismo, permanentemente se brinda se información básica, científicamente validada y sistematizada, para el manejo adecuado de la alimentación de los menores de 5 años durante el sobrepeso y la obesidad, mediante recomendaciones prácticas de alimentos que deberán incluir en su dieta diaria, así como aquellos de deberán evitarse por su alto contenido en azúcares, grasas y sodio.
SOP/COM2017/263
León, Gto., 11 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la tercera etapa de construcción del patinódromo que está ubicado en la Unidad Deportiva León I, este espacio incluye una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
En tres etapas, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión del Deporte ha destinado recursos por 3.7 millones de pesos y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región quienes contarán con nuevas instalaciones.
Para la construcción del patinódromo se intervienen 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una etapa posterior.
Las acciones de la tercera etapa, consisten en la instalación del barandal de protección del patinódromo y los acabados de la pista de 200 metros de longitud, actualmente ya cuenta con carpeta asfáltica en el interior de pista de patinaje, drenaje pluvial con tapas prefabricadas en el borde interior de la pista, tubería y registros.
Esta nueva etapa estará a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Las acciones iniciarán a la brevedad y los trabajos se estima deberán de concluir a finales de diciembre del 2017.
Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.
En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.
Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.
Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.
Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS
Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.
Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.
Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.
SOP/COM2017/262
Purísima del Rincón, Gto., a 10 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado informó que construirá una nueva unidad académica en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Con una inversión asignada de 20 millones de pesos se convoca a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación pública para realizar el proyecto integral para la construcción de la primera etapa de este edificio.
De acuerdo al proyecto arquitectónico, esta unidad académica constará con una planta baja con un auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas.
En la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Los alcances de esta obra consisten en la adecuación del proyecto, plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado e instalaciones.
La recepción y apertura de propuestas se llevarán a acabo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública del Estado el viernes 13 de octubre, y la notificación del fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el lunes 23 de octubre del presente año.
El inicio de la obra se tiene programado para el mes de noviembre y la empresa que ejecutará la obra contará con 360 días para construir este nuevo espacio educativo.
Celaya, Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dio a conocer que se aplicarán 58 mil 196 dosis de Sabin; en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya durante la Tercera Semana Nacional de Salud 2017.
Se llevó a cabo el arranque jurisdiccional de Tercera Semana Nacional de Salud 2017, la cual se desarrolla del 7 al 13 de octubre, en un trabajo de manera interinstitucional, en donde se contempla la participación del IMSS, ISSSTE, SSG y la Escuela de Enfermería de la Universidad de y presidencias municipales.
Durante el evento, el director del CAISES Celaya, Quetzalcóatl Rodríguez Cruz, dio a conocer que se prevé la aplicación de 58 mil 196 dosis de Sabin.
Así como 526 dosis de BCG; cinco mil 967 dosis de Triple Viral; cinco mil 55 Pentavalente Acelular; cuatro mil 835 dosis neumococcicas; 20 mil 86 antirotavirus; cuatro mil 788 dosis de VPH y 620 dosis TD.
Asimismo, señaló que durante esta campaña se contará con la participación de la tres instituciones del sector salud, con asignación de áreas con el objetivo de garantizar la vacunación de todos los niños y realizar una revisión del seguimiento el esquema de los menores, además de tener disponibles las unidades de salud para la aplicación del biológico, invitando a la población a ejercer su derechohabiencia.
Rodríguez Cruz, mencionó que se brindarán orientaciones a madres de menores de ocho años sobre medidas preventivas en enfermedades diarreicas y respiratorias, así como informar a la población vacunada por Tétanos y Difteria (TD) sobre la prevención de Tétanos neonatal y no neonatal.
De manera simultánea se realizarán acciones básicas como la entrega de 26 mil 236 sobre “Vida Suero Oral”, con asesoría sobre signos de alarma y factores de mal pronóstico.
Agregó que se iniciarán o en su caso, complementarán, esquemas de vacunación.
Por lo que hizo una atenta invitación a la población para acercarse a las unidades salud, o bien a los módulos que se instalarán en distintos puntos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villlagrán.
Dentro de las acciones se prevé la aplicación de la vacuna contra Tétanos y Difteria a hombres y mujeres de 12 a 49 años de edad, con énfasis a embarazadas.
Finalmente indicó que se brindarán 58 mil 196 dosis de vitamina “A” a los niños de 6 meses a 4 años 11 mese 29 días y se entregarán 152 mil 148 tratamientos antiparasitarios a la población infantil entre los dos a 14 años.
Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato. Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma este 10 de octubre al Día Mundial de la Salud Mental cuyo lema para este año es: “La salud mental en el ámbito laboral”.
Al servicio de la población guanajuatense en el Estado de Guanajuato, la red de servicios de atención se ha fortalecido durante el 2014, contando en la actualidad con 452 psicólogos y 52 psiquiatras por parte de la Secretaría de Salud que apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 41 mil 351 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales otorgando un total de 172 mil 331 consultas.
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 01 800 290 00 24 ha atendido 2 mil 812 llamadas en lo que va del 2017: 932 por trastorno de ansiedad, 694 por depresión, 469 por violencia, 306 por ideación suicida, 279 por adicciones y 133 (por otro motivo.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que es un día para reflexionar sobre la importancia de sensibilizar y promocionar la salud mental en todos los sectores de la sociedad y, en específico, el lugar donde se encuentran la mayor parte de las personas en edad productiva: el trabajo.
De acuerdo a un estudio realizado en abril de 2016 por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud el número de personas con depresión y ansiedad va en aumento, pasando de 416 millones en 1990 a 615 millones en 2013.
El estudio estima que por cada dólar invertido en el tratamiento de la depresión y la ansiedad se obtiene un rendimiento de 4 dólares en mejora de salud y capacidad de trabajo.
En México de acuerdo a la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP2003) se estima que el 28.6 por ciento de la población ha presentado a lo largo de la vida un trastorno mental, de los cuales el 14 por ciento se presenta en trastornos de ansiedad y el 9.2 trastornos por consumo de sustancias y el 9.1 por ciento trastornos del afecto (depresión).
En Guanajuato la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2017, con corte a la semana epidemiológica 39 de este 2017, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos afectivos el 28 por ciento, trastornos de ansiedad el 24 por ciento, lesiones 18 por ciento, trastornos por consumo de sustancias el 9 por ciento.
Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia el 9 por ciento, trastornos de la personalidad 3 por ciento, Trastornos psicóticos 2 por ciento, trastornos mentales orgánicos 2 por ciento, intoxicaciones y lesiones autoinfligidas 2 por ciento, retraso mental uno por ciento, trastornos somáticos uno por ciento y trastornos del desarrollo uno por ciento..
El secretario de salud recuerda que existe una Red de servicios de atención en Salud Mental conformada por más de 150 unidades, las cuales se distribuyen en: 84 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 18 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental.
Además de 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, 3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 20 Hospitales Generales con atención psicológica, 6 Hospitales con atención psiquiátrica.
Y un Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones, 3 Unidades de atención psicológica y psiquiátrica en ISSSTE, 3 Unidades de atención psicológica y psiquiátrica en IMSS, 1 Unidad de atención psicológica y psiquiátrica en Hospital PEMEX y 1 Unidad de atención psicológica en el Hospital Militar.
SOP/COM2017/258
Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la cancha de fútbol rápido en el Macrocentro Polideportivo de la ciudad de Guanajuato.
Con una inversión superior a los 850 mil pesos se rehabilitó el empastado sintético y la pintura de los muros que rodean la cancha.
Los trabajos consistieron en el retiro del pasto existente en mal estado y la colocación de pasto sintético nuevo, así como trabajos de pintura de esmalte en el muro exterior de la cancha.
De igual forma se aplicó pintura en el muro interior de la cancha y pintura vinílica en los muros afuera de la cancha.
En total se rehabilitaron 2 mil 211 metros cuadrados, de los cuales mil 171 corresponden a la instalación del nuevo pasto sintético de la cancha.
La pintura de esmalte en el muro exterior fue en un área de 420 metros cuadrados al igual que la aplicada en el muro interior con superficie de madera; para la pintura vinílica fuera de la cancha se intervino un área de 200 metros cuadrados.