Guanajuato

Joven es operado con éxito a corazón abierto en de Secretaría de Salud

Guanajuato, Guanajuato. 7 de noviembre del 2017.- Un joven de 17 años fue operado con éxito del corazón en el Hospital General de Irapuato de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).

El paciente quién fue asaltado recibió una puñalada en el tórax, por lo que fue llevado de manera urgente a un hospital privado, sin embargo, después de cuatro horas de alta no reaccionaba adecuadamente y fue trasladado de urgencia al Hospital General de Irapuato.

El cirujano de turno vespertino del área de urgencias, Dr. Marco Antonio Ayala García, comentó que el paciente llegó en estado de shock y fue atendido de manera inmediata acorde al protocolo ATLS.

Bajo una política de atención especializada así se identificó la hemorragia interna por lo que se intervino de inmediato para drenar y se realizó un procedimiento de  toracotomía para detectar el sitio de sangrado activo, ubicado en el pericardio, que es un tejido delgado que recubre el corazón.

Así a corazón latente se dio la sutura, la operación duró una hora y media y en  total el paciente recibió cuatro unidades de sangre.

La Secretaría de Salud informó que gracias al equipo profesional de atención de urgencias, el banco de sangre y el equipo de cirugía, quienes trabajaron de manera conjunta, actuaron en tiempo récord con los protocolos de ATLS ( Apoyo Vital Avanzado en Trauma)  y pudiendo así salvar la vida del paciente.

El joven ya se recupera en casa en la colonia 12 de diciembre de Irapuato, bajo los cuidados de su familia, informó la madre del paciente, la señora Alondra García.

Relató que desde el viernes que fue dado de alta, en este momento se recupera para seguir estudiando y trabajar.

“Un viernes en la noche fue el asalto le hirieron el pecho no pensó que fuera de gravedad sus amigos lo llevaron a una clínica privada y ahí le dieron primeros auxilios, salió caminando sin darse cuenta de la gravedad, estuvo en casa y ahí empezó a sentirse mal”.

Posteriormente el joven  ingresó al Hospital de Irapuato grave por la perforación en el pulmón y corazón.

Sobre el servicio que le dieron reconoció que fue excelente “En verdad no quería que lo atendieran ahí, por tantas cosas que dicen”.

“Es una atención de veras de primeras, con las enfermeras los doctores en lo limpio y todo”.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG exhorta a la población a prevenir infecciones respiratorias agudas

Guanajuato, Guanajuato. 7 de noviembre del 2017.- En esta época invernal, que se caracteriza por los cambios bruscos de temperatura, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a la población a prevenir  Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

El Dr. Daniel Díaz mencionó que la temporada alta de influenza dio inicio a mediados del mes de octubre y finaliza a mediados del mes de marzo del siguiente año y con ella las Infecciones Respiratorias Agudas, que representan la principal causa por la que la que las personas enferman y continúa siendo un problema de salud prioritario.

Toda vez  que se encuentra entre las 10 principales causas de muerte en los distintos grupos de edad; por lo tanto es también la causa más frecuente por la que se utilizan los servicios de salud.

El secretario de salud destacó que estas infecciones pueden complicarse y dar pie a neumonías y bronconeumonías que afectan predominantemente a la población en los extremos de la vida y a la población de cualquier edad con comorbilidades crónicas.

Dentro de estas infecciones se encuentra la influenza que es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, se presenta todo el año, sin embargo, durante otoño e invierno se registra un incremento de casos. Por ello exhortó a la población a vacunarse contra la influenza.

Explicó que la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.

Por lo que recomienda seguir las siguientes medidas:  

  • En temporada invernal, la temperatura baja y es necesario protegernos.
  • Evita cambiar de ambientes cálidos a ambientes fríos, (cambios bruscos de temperatura) si queremos mantener nuestro sistema respiratorio en condiciones óptimas.
  • Mantén al corriente el esquema de vacunación.
  • Que tu casa se encuentre ventilada.
  • Revisa las instalaciones de gas que estén bien cerradas y sin fugas.
  • Evita el uso de anafres y braceros dentro de la vivienda.
  • Tu alimentación te puede proteger:
  • Consume frutas y verduras como alimentos ricos en Vitamina “C” como la naranja, limón, toronja, guayaba y mandarina, con esto contribuir a reforzar nuestro sistema inmunológico.
  • Además de esto trata de comer carbohidratos como pan integral y cereales con trigo.
  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Intensas las competencias en el Nacional Máster de Natación Curso Corto

Rosa Segura hace historia en el Máster

Tiene 94 años de edad y su energía no tiene límites. Rosa Segura, es una jalisciense que hace historia en el Máster de Natación Curso Corto por los logros que obtiene en cada competencia.

Su dedicación al deporte es ejemplar. Esta edición 2017 no fue la excepción y en el segundo día de participó en las pruebas de 50 metros libres, 200 metros pecho y en equipo de relevos mixto.

El campeonato tiene como sede el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I, en Guanajuato capital, que abrió sus puertas a cerca de 600 nadadores procedentes de la mayor parte de los estados de la república.

Rosa Segura conserva el título como la nadadora de mayor edad en el Máster y ha visitado en varias ocasiones las ciudades de León y Guanajuato para participar en las competencias de carácter nacional.

Propios y extraños aún se sorprenden y cada participación es aplaudida con júbilo por los compañeros de generación y con admiración por los más jóvenes que aspiran a mantener ese espíritu inquebrantable.

Rosa Segura obtuvo un tiempo de 1’33’’.02 en la prueba de 50 metros libre, un tiempo que supera incluso al alcanzado por categorías más jóvenes.

En los 200 metros pecho la marca fue de 9’58’’.13; y hubo una tercera participación ya cerca del mediodía en la prueba de relevos mixto, de 200 metros, al lograr un tiempo de 5’19’’.40.

En esta última prueba la jalisciense hizo equipo con Ignacio Galván de 76 años, Alicia Miranda de 71 y Carlos Salazar de 84 años.

Este domingo finalizan las competencias del Campeonato Nacional Máster de Natación.

SSG realiza arranque estatal de II Semana de Salud Bucal 2017

Santiago Maravatío, Guanajuato. 6 de noviembre del 2017.-  Con una meta de alcanzar  el mayor número de actividades preventivas, arrancó la II Semana de Salud Bucal 2017 en Santiago Maravatío, con el otorgamiento de 10 mil 168 consultas odontológicas generales, 451 mil 860 acciones intramuros y extramuros de atención y educación.

El Dr. Carlos Valtierra responsable estatal del programa de Salud Bucal, informó que se realizarán 5 mil 995 profilaxis, detección de placa bacteriana a 98 mil 412 pacientes y 98 mil 412 instrucciones de técnica de cepillado.

Dentro de las curativas asistenciales se realizarán 12 mil 887 acciones destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 660 acciones y la obturación con resina con 1 mil 503 acciones, a todo esto.

Este año en el estado la meta son 10 mil 168 consultas odontológicas generales, 451 mil 860 acciones intramuros y extramuros de atención y educación.

El evento se realizó en la escuela primaria Independencia del municipio de Santiago Maravatío con el lema rector “Salud Bucal, Mucho más que dientes sanos”.

Con la representación del secretario de salud, el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV agregó que el objetivo es disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.

Este año en Guanajuato el objetivo principal es intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y autoexamen de la cavidad oral.

Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.

Durante la apertura de esta semana de Salud Bucal, se desarrolló además una Feria de la Salud organizada por los programas de odontología, psicología, nutrición, promoción a la salud, entre otros.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Construirá Eje Metropolitano hasta carretera Silao-San Felipe

SOP/COM2017/286

 

  • Cuerpo derecho con longitud de 7 kms
  • Inversión supera los 160 MDP
  • En proceso de licitación ciclovía y ampliación a Comanjilla

 

León, Gto., a 05 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de concluir en su totalidad el Eje Metropolitano con dos cuerpos de circulación, la Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancará en breve la construcción del cuerpo derecho faltante que conectará de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe.

 

Actualmente la vialidad cuenta con un cuerpo de dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico y el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es entregar el Eje Metropolitano con cuatro carriles de circulación en 2018 en su longitud total de 30 kilómetros desde Silao hasta León.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien informó ya se licitó el proceso de construcción de la etapa faltante con una inversión de 160 millones de pesos y deberían de arrancar los trabajos en el mes de diciembre para concluir la obra a más tardar en noviembre del próximo año.

 

“Ante la importancia de contar con una vialidad alterna de entrada y salida a la ciudad de León que permita reducir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto, queremos dotar a los usuarios de una carretera segura y confiable para todos los automovilistas” así lo señaló el funcionario estatal.

 

Durán Miranda destacó que la obra consiste en la construcción de un cuerpo con dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluye la ampliación de tres puentes vehiculares.

 

Para lograrlo se realizarán trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica, así como la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Recordó que el Eje Metropolitano permitirá conectar a los más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta en la ciudad de León.

 

José Arturo Durán mencionó que actualmente se encuentra en proceso de licitación la construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, acciones en donde se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.

 

Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permitirá impulsar el desarrollo económico y social de la entidad y así mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

 

Responde Dr. Daniel Díaz Martínez a cuestionamientos de Legisladores sobre el panorama epidemiológico del Dengue en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 3 de noviembre de 2017.- Durante la comparecencia ante Legisladores y Legisladores del H. Congreso del Estado de Guanajuato el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a los representantes de la ciudadanía a generar un cambio de conducta y mantener la estrategia integral permanente de lava, tapa, voltea y tirar recipientes en patios y azoteas de casa como una de las principales medidas para prevenir el contagio por Dengue.

Dicha estrategia se reforzó este año con la inversión de 103 millones de pesos para el Operativo Dengue 2017, más del 90 por ciento son recursos estatales y con una coordinación interinstitucional con el IMSS, ISSSTE, y unidades privadas para la detección y tratamiento de pacientes.

Este año se han invertido 50 máquinas para nebulizar, 30 termo nebulizadores, 16 aspiradoras para para captura de moscos, 154 vehículos y 1 mil 709 personas en operativo.

Explicó que el Operativo Dengue inició el 5 de abril del presente año de acuerdo a lineamientos de la Federación y se reforzó el 9 de septiembre pasado en León, uno de los tres municipios con mayor cantidad de casos acumulados.

“El tema de la eliminación de criaderos es fundamental, podemos nebuliza todos los días peros si eliminamos los criaderos se reproducen miles de moscos más”.

“Hemos hablado a nivel jurisdiccional que existe una red que toma a los líderes de educación y se toma a los líderes representantes del sector para que nos ayuden a difundir la información, precisa y estandarizada”.

No obstante, Guanajuato se mantiene alineado a un programa estandarizado con seriedad y aplicación de recursos, con una estrategia conjunta desde el primer caso reportado que lo hizo llamar un brote, sin embargo no existen los criterios para dictaminar una alerta epidemiológica, aparte de que existen los recursos disponibles.

Informó que a la semana epidemiológica 43, (30 de octubre del 2017) se han reportado en la entidad 3 mil 118 casos de Dengue, sin embargo tanto el comportamiento del Dengue, Zika y Chikungunya permanecen bajo una estrecha vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por lo que la gente debe estar tranquila en que la SSG trabaja para protegerlos del vector.

Afirmó que se cuenta con una Red Negativa de notificación de posibles casos, mediante un sistema de información diario de casos entre Hospitales del Estado.

Guanajuato representa el 28 por ciento de los casos confirmados a nivel Nacional, 33 municipios del estado con casos, lo que representa un 67 por ciento del territorio, el estado con una incidencia de 52.77 por cada 100 mil habitantes

El Dr. Daniel Díaz explicó que el Dengue es una enfermedad emergente y reemergente con antecedentes en Guanajuato desde el año 2007 y es una enfermedad viral aguda que no excede de siete a diez días de evolución, ya sea que evolucione o no a una fase grave.

Resaltó la necesidad de crear conciencia social incluyendo a los niños y niñas y la Red de Municipios por la Salud que se han sumado a las acciones a nivel de ayuntamientos para trabajar en las actividades de saneamiento básico.

“El tema de la salud es un derecho y Guanajuato lo está atendiendo, es un derecho a la salud con calidad donde todos participemos de manera proactiva y propositiva”, resaltó a los congresistas.

Este año se han capacitado en todo el sector salud más de 20 mil profesionales de la salud en la identificación de pacientes con alguna sintomatología ligada al Dengue y 985 instituciones educativas capacitadas. Además de la participación de 834 Comités Locales de Salud, 151 Responsables de Casas Amigas, 806 Promotores de Salud Voluntarios, 765 Promotores escolares y 25 mil 286 personas capacitadas en visita domiciliaria.

En materia de Protección contra Regulación Sanitaria se reportan este año 1 mil 600 anomalías en establecimientos como recicladoras, florerías, yunques, susceptibles de manera exponencial a la reproducción de criaderos.

En este trabajo de difusión y promoción a la salud contra el Dengue, el Dr. Díaz reconoció que ha sido un trabajo transversal con la Secretaría de Educación, Desarrollo Económico, de Gobierno, los Sistemas de Agua Potable, además de agrupación empresarias y asociaciones civiles.

En nuestro país el dictamen de muerte por Dengue solamente es emitido por el CONAVE (Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica).

Todas las defunciones que se sospechan han sido por Dengue se analizan en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) el cual envía el resultado del análisis al CONAVE independientemente, y es éste último vuelve a analizar y es quien dictamina el origen del deceso.

Los decesos sesionados por el CEVE por alguna sospecha de Dengue son diez casos, sin embargo han sido validados cuatro, y las seis restantes descartadas.

  • 1 menor de 9 años, Hospital General Celaya
  • 1 femenino de 38 años, Hospital Aranda de la Parra, León.
  • 1 masculino de 74 años, UMAE 1 IMSS León
  • 1 masculino 12 años, Hospital Especialidades Pediátrico de León.

Existe un formato de defunción para padecimientos de vigilancia epidemiológica que inclusive puede corregirse cuando es ratificada la causa de muerte, mediante el intercambio de expedientes clínicos valorados por un grupo de especialistas que analizan cada caso clínico para sustentar o ratificar las causas de fallecimiento por Dengue.

La Responsable del Departamento Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez dijo que el programa de Vectores está encaminado a incidir en la disminución de la densidad del mosco, sin embargo no se puede pretender eliminar por completo el mosco de ninguna parte del mundo.

Agregó que las estrategias de nebulización que se maneja de forma permanente no solo en un brote son enfocadas a zona de riesgo, donde existe mayor densidad de mosco, donde se ha identificado mosco Aedes y con Dengue que en este caso es el único que se ha identificado en Guanajuato.

Cualquier persona que cumple con síntomas de una persona en contagio es vigilada y se les toma muestras de laboratorio para obtener un diagnóstico final de brote que es cuando existe más de una persona infectada y que tenga relación en un mismo tiempo o territorio.

El Coordinador General de Salud Pública Dr. Moisés Andrade Quezada Poder aseguró que con las acciones que se han realizado Guanajuato estará el próximo año a levantar la mano y decir que lo que sucedió en 2017 no se volverá a presentar.

Para ello es importante lograr una mayor cohesión del sector salud incluyendo la medicina privada y ampliar la capacidad de resolución con posibilidad de garantizar que las cosas se han realizado en Guanajuato.

El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII Antonio Escobar resaltó que en León por su densidad poblacional es un municipio que desde enero inició actividades de vigilancia epidemiológica desde enero del presente año.

Y donde se enferma una persona, se contagiaron al menos dos más, mientras no exista la eliminación de criaderos desde casa, por eso ninguna acción como la nebulización podrá dar resultados mientras no se accione al interior de los domicilios.

Los legisladores de las diferentes corrientes políticas del H. Congreso del Estado, coincidieron en la importancia de que la población se sume a la corresponsabilidad de prevenir el dengue y demás enfermedades transmitidas por vector.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SOP. Apoyarán laboratorios en supervisión de calidad de obras

SOP/COM2017/280

 

 

  • Firman convenio de colaboración para coordinar trabajos
  • Más de 48 laboratorios en el Estado
  • Esto permitirá mejorar infraestructura en favor de

guanajuatenses: JADM

 

Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción delegación Guanajuato con el objetivo de apoyar en la verificación y supervisión de las obras con la finalidad de que cumplan con la calidad y el control que la infraestructura requiere.

 

La Delegación Guanajuato cuenta con 48 laboratorios afiliados que estarán participando en estas tareas, además del intercambio de procesos, técnicas y capacitación que permitan la actualización del personal de la propia Secretaría.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la firma del convenio en la que participó José Luis Reséndiz Merlos, presidente de la ANALISEC delegación Guanajuato.

 

“Este convenio nos permitirá fortalecer la vinculación entre la SOP y la Asociación de Laboratorios con la finalidad de verificar los procesos constructivos en nuestras obras, además, confirmar que cuentan con la calidad requerida la realización de estudios de mecánica de suelos, proyectos y supervisión” relató Durán Miranda.

 

Además, destacó el secretario, trabajar de manera conjunta en los campos de la geotécnica, control y verificación de calidad de los materiales, estudios de ingeniería, así como la supervisión de obras y realización de proyectos.

 

Con esta firma de convenio, la delegación Guanajuato de ANALISEC se compromete también a promover el crecimiento de los laboratorios asociados en materia de confiabilidad y competencia con la implementación de las normas vigentes.

 

Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado de trabajar de forma conjunta con todos los sectores de la sociedad, en donde el esfuerzo conjunto permita impulsar una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.

Construye SOP cancha de fútbol en Las Palomas en Guanajuato

SOP/COM2017/279

 

  • Beneficia a más de 1,700 habitantes
  • La inversión supera los 4.3 MDP

Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la cancha de fútbol en la localidad de Las Palomas en el municipio de Guanajuato, como parte de la infraestructura del nuevo Centro Impulso Social.

“Invertimos 4.3 millones de pesos para construir esta cancha, donde los capitalinos gozarán de instalaciones dignas que permitirá la cohesión social y la práctica deportiva” informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de una cancha de fútbol siete con medida de 74.4x 40.4 metros cuadrados con empastado sintético, enmallado perimetral y el respetivo equipamiento deportivo como porterías y banderines.

La cancha ubicada a un costado del Centro Impulso Social Las Palomas también contará con dos bancas para jugadores y alumbrado y beneficiará a cerca de 1,700 habitantes.

Actualmente la obra presenta un avance del 18%, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Juan Carlos Galván Bertadillo y de acuerdo al programa de obra se espera concluir estas acciones en febrero del próximo año.

“En estos momentos realizamos el tendido de material de base en calidad de subrasante, así como acarreos de material producto de la excavación y del material de que se ubicará en el perímetro de las canchas”, informó Venegas Pérez.

Comentó que el Centro Impulso Social, ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.

Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.

El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.

 

SOP. Concluye rehabilitación integral de vialidades en Ciudad Industrial en Celaya

SOP/COM2017/275

 

CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN INTEGRAL DE

VIALIDADES EN CIUDAD INDUSTRIAL DE CELAYA

 

  • Continúa atención a red de drenaje sanitario, pluvial y agua potable
  • La inversión supera los 17.2 MDP

 

Celaya, Gto. a 24 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, trabajos que impactan de manera positiva a más de 2 mil usuarios que circulan todos los días por estas calles.

 

Los trabajos tuvieron una inversión de 17.2 millones de pesos y estos se encuentran concluidos al 100%, así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda.

 

El funcionario estatal comentó que con este recurso y en colaboración con los propios industriales, se logró la reconstrucción de diez vialidades internas, entre las que destacan la Avenida Norte y Avenida Poniente, arterías que registran una operación de tráfico pesado e intenso durante la mayor parte del día.

 

“En total reconstruimos 6.6 kilómetros de vialidades internas con trabajos de desyerbe y desmonte de maleza en franjas laterales, la colocación de carpeta asfáltica y aplicación de riego de sello premezclado, de manera adicional incluimos señalamiento vial y pintura sobre el camino” informó el funcionario estatal.

 

Durán Miranda adelantó que se mantiene la coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA con la finalidad de programar la reconstrucción integral del sistema de drenaje y agua potable en la zona.

 

Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.

 

 

Construye COVEG 46 viviendas para familias de Romita.

Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2017.

  

A través del Programa Apoyo a la Vivienda 2017.

 

  • En Romita se han entregado 161 viviendas para igual número de familias de escasos recursos y que

carecen de apoyos institucionales.

 

Romita, Gto., 22 de octubre de 2017.- Como un compromiso del gobierno del Estado con las familias de Romita, la COVEG construye 46 viviendas bajo el esquema del Programa Apoyo a la Vivienda 2017 en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. sección. Estas viviendas son para personas de escasos recursos y que carecen de apoyos institucionales como Infonavit y otros.

 

Lo anterior fue dado a conocer por Adrián Peña Miranda, director de la Comisión de Vivienda del Estado, quien además mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones para la institución que representa porque el beneficio es 100 por ciento tangible.

 

Dijo que la primera etapa del proceso de construcción de las 46 Unidades Básicas de Vivienda inició en días pasados con las obras de cimentación y plataformas para posteriormente estar en condiciones de edificar los espacios habitables. En estos primeros trabajos, la COVEG invierte 1.7 millones de pesos y se espera que estén terminadas las plataformas en diciembre.

 

 

Una vez que se inicie la construcción de las 46 viviendas en Romita, la Comisión de Vivienda contempla una inversión superior a los 11.5 millones de pesos, mismos que serán aportados por FONHAPO vía subsidio, Gobierno del Estado vía COVEG, la fundación PROVIVAH y la aportación de los propios beneficiarios.

 

En el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. sección de Romita, la COVEG ha entregado ya un total de 161 viviendas a las familias. Ahora el sueño empieza para otras 46, que en breve pueden hacer realidad.

 

 

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.