Guanajuato

No hay suspensión de servicios por Semana Institucional

CODE con instalaciones abiertas estas vacaciones

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, no suspenderá los servicios al público durante su periodo vacacional institucional 2017, que comprende del 17 al 21 de julio.

Con el propósito de no afectar a sus usuarios de los centros acuáticos y unidades deportivas, informa que solamente serán suspendidas las labores de orden administrativo.

Los centros acuáticos de León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo continúan con las clases de natación, clavados y nado sincronizado y matronatación, de manera habitual.

También permanecen abiertas en horario normal las instalaciones ubicadas en Guanajuato Capital como los macrocentros 1 y 2, Polideportivo; gimnasios Marfil y Ferrocarril.

En León permanecen abiertas al público las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, Centro Deportivo Las Joyas en donde se encuentran los gimnasios de box y lucha libre, únicos en su tipo en la entidad por la calidad de sus instalaciones, así como el gimnasio del bulevar Torres Landa.

De igual manera se encuentra abierto el Centro Deportivo Moroleón, que se ha convertido en una referencia para los municipios del sur de la entidad.

CODE invita a la población infantil y jóvenes que se encuentran en periodo vacacionalque acuden a las instalaciones de la comisión para que conozcan las oportunidades que existen para aprender diferentes disciplinas deportivas.

En la ciudad de León se enseñan disciplinas acuáticas y el desarrollo en deportes como gimnasia, tae kwon do, basquetbol, tiro deportivo y recientemente se abrió una nueva oportunidad que incluye a las personas con discapacidad: la enseñanza de tiro con arco.

En las Joyas está disponible la escuela de box y lucha libre, así como clases de zumba y cardio.

En el Polideportivo Guanajuato, se imparten clases de gimnasia artística, basquetbol, lucha grecorromana, squash y tiro deportivo.

Viviendas COVEG a familias de Atarjea.

Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2017.

  

Con apoyo de CONAVI y Asociación Gilberto.

 

  • Listas para ser entregadas a las familias que habitan en comunidades rurales.

 

Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2017.- Con el apoyo de CONAVI y la Asociación Gilberto, la Comisión de Vivienda de Guanajuato concluyó a través del programa de Autoproducción 10 viviendas para familias de Atarjea.

 

Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, quien realizó una gira de supervisión de obra para constatar los avances de las viviendas, que van dirigidas a familias vulnerables, que carecen de apoyos institucionales y donde aportan el terreno donde edificar dicho espacio habitacional.

 

El titular de vivienda, aseveró que la gran alianza ha favorecido la modalidad de autoproducción de soluciones habitacionales dignas, donde la participación de las familias beneficiadas ha permitido generar espacios acordes con los usos y costumbres de su lugar de origen, así como con las distintas zonas bioclimáticas que existen en las zonas rurales y semiurbanas donde se edifican.

 

Construir cada una de estas viviendas tiene un costo de 140 mil pesos, de los cuales 64 mil 392 pesos los aporta como subsidio CONAVI; 25 mil aporta COVEG; 31 mil 392 son del municipio; 5 mil pone la Asociación Gilberto y 14 mil pesos es la contribución de la familia beneficiada, más el terreno donde se edifica el espacio habitacional. En las 10 viviendas se invierten 1 millón 400 mil pesos. Todos los espacios habitacionales se ubican en comunidades rurales de Atarjea.

 

Este esquema de vivienda que inicio en Guanajuato y que la CONAVI lo considera un programa insignia, se ha replicado en 24 municipios de 8 entidades del país como: Campeche, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato.

 

BENEFICIARIOS DE ATARJEA:

 

  • LIZBETH RAMIREZ, COMUNIDAD DE MANGAS CUATAS, MUNICIPIO DE ATARJEA.

 

  • SERGIO OLIVARES SÁNCHEZ, MANGAS CUATAS, MPIO DE ATARJEA.

 

• Emiten recomendaciones para los migrantes guanajuatenses que visitan Guanajuato.

 

COMUNICADO DE PRENSA 

  • Emiten recomendaciones para los migrantes guanajuatenses que visitan Guanajuato.

      Celaya, Guanajuato, 16 de julio de 2017 El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias emite una serie de recomendaciones para los migrantes guanajuatenses que en esta temporada vacacional regresan al estado de Guanajuato a visitar a sus familiares.

    Susana Guerra Vallejo, Directora General comentó que las instalaciones del Instituto permanecerán abiertas en esta temporada vacacional con un horario laboral normal, con el objetivo de atender las solicitudes de los guanajuatenses que visiten el estado de Guanajuato.

           De la misma manera mencionó que para esta temporada vacacional se espera el arribo de por lo menos unos 40,000 paisanos que visiten Guanajuato, “Estamos en coordinación con el Programa Bienvenido Paisano” con quienes colaboramos de manera conjunta para otorgar asesoría e información a los migrantes que nos visiten.

          El programa Bienvenido Paisano Programa Paisano, ha establecido módulos de atención en las centrales de autobuses de: León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, de la misma manera también ha establecido módulos en puntos de constante flujo de paisanos como en el aeropuerto internacional del Bajío y en los entronques de las carreteras #57 y #110 de San Luis de la Paz, así como paraderos seguros en las casetas de León y Salamanca.

       Entre las principales recomendaciones que realizan a los migrantes que visitan el Estado de Guanajuato en esta temporada vacacional se encuentran: En caso de emergencia tener a la mano los números de atención 911 y 089 en caso de realizar una denuncia anónima, también es importante que mantengan constante comunicación con sus familiares en todo momento, se les recomienda siempre usar rutas transitadas y conocidas, en caso de viajar en vehículo propio, es importante que en frontera realicen el procedimiento de importación temporal o definitiva, lo cual da legalidad a la estancia del vehículo en territorio nacional.

       Para denunciar abusos por parte de autoridades pueden marcar al call center de Programa Paisano 01 800 11 28 700, donde su queja o inconformidad será canalizada al órgano interno de control correspondiente.

      Así mismo comentó que ante cualquier duda en algún trámite o servicio pueden llamar al Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias al 018002154441 y al 4616626400 o acudir personalmente a sus instalaciones que se encuentran ubicadas en la calle: Guadalupe #221, Centro en Celaya, Guanajuato.

 

 

 

 

SSG informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG,) informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento.

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato explica que es importante alimentar a tu bebé con leche materna de forma exclusiva los primeros 6 meses y en forma complementaria hasta los 2 años de edad.

La leche materna tiene los nutrientes necesarios para el bebé entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasa y anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.

Beneficios para el bebé 

  • Brinda a tu bebé los líquidos necesarios, por lo que se recomienda no dar otro alimento en los primeros seis meses.
  • La leche lo protege de: Alergias, enfermedades respiratorias, diarreicas, estreñimiento.
  • El bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer: Diabetes, Obesidad o problemas de peso, Caries en los dientes, enfermedades del corazón.
  • Promueve un mejor crecimiento y desarrollo de su bebé
  • La leche materna es mas fácil de absorber por lo que mejora la digestión
  • La lactancia materna incrementa el amor de la madre a su hijo o hija.

 

Beneficios para la madre

  • Favorece que el útero disminuya de tamaño después del parto.
  • Disminuye sangrado vaginal después del parto.
  • Senos menos congestionados.
  • Menos riesgo de padecer cáncer en el seno o en los ovarios.
  • Contribuye a disminuir el peso de la mujer después del embarazo.
  • Demorará el inicio de sus periodos menstruales.
  • Menos gastos en la compra de formulas lácteas, biberones y enfermedades.
  • Ahorra tiempo en preparar formulas y la limpieza de biberones.

 

Existen riesgos para el bebé al alimentarlos con fórmula  como:

 

Enfermedades respiratorias y diarreicas por mal aseo de biberones.

  • Los bebés sufren frecuentemente de estreñimiento, cólicos y reflujo.
  • Mayor riesgo de alergias, obesidad, diabetes y enfermedades del corazón.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Anuncia cierre de Avenida Santa Fe en Guanajuato

SOP/COM2017/183

 

  • Cierre parcial de 11 pm a 5 am
  • Trabajos para ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas

 

Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2017.- Como parte de los trabajos para ampliar la carretera Yerbabuena-Puentecillas, la Secretaría de Obra Pública en el Estado anuncia el cierre parcial de la Avenida Santa Fe con el objetivo de realizar la conexión del drenaje sanitario.

 

El cierre se realizará en el entronque de la carretera Yerbabuena-Puentecillas con la Avenida Santa Fe en horario de 11 pm a 5 am, por lo que se invita a utilizar vías alternas y reducir la velocidad con el objetivo de evitar accidentes y molestias entre los usuarios.

 

Así lo informó el Coordinador de la Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García quien explicó para llevar a cabo estas acciones se cuenta con el apoyo de la Policía Estatal de Caminos con quienes se realizarán los desvíos oportunos y se instalará el señalamiento preventivo correspondiente.

 

Chico García dio a conocer que la obra de ampliación a cuatro carriles de esta vialidad, presenta un avance cercano al 45% y los trabajos a realizar en esta ocasión consisten en la excavación de una zanja para aloja la tubería del drenaje al pozo de visita existente del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato.

 

“Vamos a abrir la zanja, ya tenemos toda la maquinaría y al personal organizado para instalar el tubo y después volver a rellenar, compactar y colocar la carpeta asfáltica para abrir a la circulación antes de las cinco de la mañana del viernes” precisó el funcionario.

 

Con estas acciones, informó el Coordinador en Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses para que puedan circular con mayor seguridad y así impulsar una mejor calidad de vida.

 

Concluye COVEG viviendas en Dr. Mora.

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2017.

 

 

Construidas para las familias más vulnerables.

 

 

  • Las familias para lograr su casa, aportan terreno y 14 mil pesos.

 

  • Autoconstrucción, un programa insignia de Guanajuato, que ya replican 8 Estados.

 

 

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2017.- Totalmente terminadas y listas para que las familias puedan ya habitarlas, así se encuentran 16 viviendas que el gobierno de Guanajuato promovió a través de COVEG para las familias más vulnerables de Dr. Mora.

 

Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, quien realizó una gira de supervisión de obra para constatar los avances de las viviendas que se construyen para 16 familias, gracias al programa de Autoconstrucción y al convenio que establecieron COVEG-CONAVI-Asociación Gilberto, el municipio de Dr. Mora y los propios beneficiarios.

 

El titular de vivienda, aseveró que la gran alianza ha favorecido la modalidad de autoproducción de soluciones habitacionales dignas, donde la participación de las familias beneficiadas ha permitido generar espacios acordes con los usos y costumbres de su lugar de origen, así como con las distintas zonas bioclimáticas que existen en las zonas rurales y semiurbanas donde se edifican.

 

Construir cada una de estas viviendas tiene un costo de 140 mil pesos, de los cuales 64 mil 392 pesos los aporta como subsidio CONAVI; 25 mil aporta COVEG; 31 mil 392 son del municipio; 5 mil pone la Asociación Gilberto y 14 mil pesos es la contribución de la familia beneficiada, más el terreno donde se edifica el espacio habitacional.

 

Por lo tanto en estas 16 viviendas, se están invirtiendo 2 millones 240 mil pesos. De las 16, 15 se ubican en la cabecera municipal de Dr. Mora y 1 vivienda en comunidad rural.

 

En Guanajuato, con recursos 2016 se construyeron 26 viviendas bajo este esquema de edificación de COVEG-CONAVI-Asociación Gilberto. Corresponden 16 a familias de Dr. Mora y 10 a familias de Atarjea, mismas que ya también se encuentran al 100 %.

 

Este esquema de vivienda que inició en Guanajuato y que la CONAVI lo considera un programa insignia, se ha replicado en 24 municipios de 8 entidades del país como: Campeche, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato.

Alerta el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a evitar fraude a paisanos en el trámite de Visas de trabajo.

COMUNICADO DE PRENSA

  • Alerta el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a evitar fraude a paisanos en el trámite de Visas de trabajo.

     Celaya, Guanajuato.-  Con el objetivo de alertar a la ciudadanía en general, sobre personas y/o empresas que de manera fraudulenta, realizan ofertas para trabajar en los Estados Unidos y Canadá, El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias realiza un llamado a las personas para que puedan verificar la autenticidad de dichas ofertas laborales, antes de realizar cualquier acción.

    Conny Montiel, Directora de Atención al Migrante, señaló que se tiene conocimiento de supuestas empresas llegan de manera periódica al Estado de Guanajuato realizando este tipo de trámites, los cuales usan como modo de operación una oficina o domicilio conocido y recomendaciones personales, cobrando dinero en moneda nacional y/o extranjera para la realización de supuestos trámites consulares y el otorgamiento de VISAS de trabajo para Estados Unidos y Canadá, así como el contacto con supuestas empresas en el extranjero.

         Destacó que se ha implementado una campaña permanente “No seas Víctima de Fraudes “con el objetivo de prevenir a la población ante este tipo de fraudes, en coordinación con los enlaces de atención al migrante de los 46 municipios del estado, con el objetivo de evitar futuros fraudes, ya que se han detectado algunos casos, por lo cual se le sugiere a la ciudadanía que previo a cualquier trámite o pago para la obtención de VISAS de trabajo, se comuniquen al Instituto.

      Los números de atención y en los que se les apoyará para verificar la autenticidad de los servicios, es llamando a los teléfonos: (461) 6 62 64 00 y 01 800 215 44 41 lada sin costo o acudiendo personalmente a las oficinas ubicadas en: Guadalupe #221, Zona Centro en la Ciudad de Celaya, nosotros contamos con un contacto directo con la Embajada Americana y con la Embajada de México en Canadá, con los que verificamos directamente la autenticidad de dichas ofertas laborales.

      Por otra parte,  mencionó que en caso de haber sido víctima de este delito es muy importante que puedan interponer su respectiva denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, ya que es la única manera en que se le puede dar seguimiento al caso y evitar que mas personas sean defraudadas.

 

Entregan nuevos espacios educativos por más de 7.4 mdp en la capital del Estado

[wzslider]*se beneficia a más de mil 100 estudiantes

Guanajuato, Gto. A 12 de julio de 2017.Funcionarios estatales y municipales acudieron al corte de listón simbólico de nuevas obras educativas en la escuela primaria Emma Godoy y en la Secundaria Ignacio Ramírez, acciones en las que se invirtieron más de 7.4 millones de pesos.

En representación del Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acudió el Director del área técnica Francisco Leopoldo Ángel Padilla quien señaló que en la primaria ubicada en la colonia Las Bateas el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ha invertido más de 2.8 millones de pesos en la construcción de dos aulas, su barda perimetral con pórtico de acceso, además de un techado para cancha, acciones con las cuales se beneficia a más de 274 estudiantes.

Durante su intervención el Delegado de la SEG Román Cifuentes Negrete invitó a los alumnos a que una vez concluidos sus estudios en la primaria ingresen a la secundaria y posteriormente a la preparatoria, pues en el estado de Guanajuato se cuentan con los espacios adecuados para que se sigan preparando y sean hombres y mujeres exitosas.

Posteriormente las autoridades se trasladaron a la secundaria Ignacio Ramírez en la que cerca de 900 alumnos se han visto beneficiados con la construcción de un taller de usos múltiples, tres aulas y su barda perimetral; acciones en las que se ejecutaron 4.6 millones de pesos.

En los eventos estuvo presente también el Secretario de Ayuntamiento Carlos Torres Ramírez en representación del Alcalde Edgar Castro Cerrillo y la Directora General municipal de Desarrollo Social y Humano Patricia Preciado.

Guanajuato da vida y dona sangre a pacientes de los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud en los primeros seis meses del año suma 23 mil 889 predonantes de sangre, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

En este período de tiempo se han generado 18 mil 732 unidades captadas, en 24 campañas y 27 pláticas de promoción voluntaria con un presupuesto ejercido de 21 millones 273 mil 639 pesos.

El Dr. Díaz explicó que el CEMT otorga desde hace 27 años a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión con calidad y en el mejor tiempo posible para llegar a su fin último, dar vida a más guanajuatenses a través de la donación de sangre.

El CEMT es primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país. Anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.

Agregó que la sangre beneficia a más de 120 mil pacientes que garantizó su vida a quienes se vieron necesitados en casos de urgencias, cirugías y embarazos de riesgo.

EL CEMT recibe, procesa y distribuye unidades de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado en hospitales generales y un par de bancos de sangre, para que ante cualquier emergencia siempre haya disponible como en el caso de hemorragias o atención de accidentes en las áreas de urgencia.

Díaz Martínez afirmó que el reto para el último año de la Administración Estatal es consolidar un modelo de donadores voluntarios altruistas de repetición, como la única manera de asegurar un flujo estable y programado de sangre que permita minimizar el riesgo de transmisiones de infecciones y patologías.

Hay tres motivos muy importantes para donar:

  • La sangre no se puede fabricar.
  • Sólo se puede obtener de donantes como usted.
  • La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.
  • La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.

¿Cómo me debo preparar para donar sangre?

Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.

Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.

¿En qué consiste el proceso de donación?

El proceso donación tiene varias fases:

  • Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
  • Cumplimentación del formulario de entrevista médica y autorización para la donación. (Consentimiento informado).
  • Examen médico y entrevista.
  • Prueba para la detección de anemia.
  • Donación propiamente dicha.

SOP. Concluye pavimentación del camino al Aeropuerto en Celaya

SOP/COM2017/181

 

 

  • Más de 2,500 habitantes beneficiados
  • La inversión alcanzó los 15 MDP

 

 

Celaya, Gto., a 11 julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de 1.4 kilómetros del camino al Aeropuerto en la ciudad de Celaya, obra que beneficia a más de 2,500 habitantes de 5 comunidades diferentes.

 

Así lo informó el supervisor de esta obra de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Orozco Montoya quien explicó se pavimentó el camino a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, e incluyó la construcción de banquetas y guarniciones.

 

“Esta obra viene a mejorar de manera significativa la vida para más de 2 mil 500 habitantes de esta zona, pues ahora cuentan con un camino seguro y transitable los 365 días del año y eso permitirá impulsar una mejor calidad de vida” precisó el supervisor.

 

Dio a conocer que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Servicios de Autotransporte, Maquinaria y Construcción con quienes se generaron más de 75 empleos de forma directa, lo que viene a duplicar los beneficios de los habitantes de la región.

 

Orozco Montoya describió que los trabajos consistieron en la pavimentación del camino en una longitud de 1.4 kilómetros desde el Bulevar San José de Guanajuato hasta el Aeropuerto con una longitud promedio de 8 metros.

 

Incluyó “construcción de obras de drenaje, guarniciones y banquetas, instalación eléctrica y alumbrado público, reubicación de líneas de media tensión, construcción de ciclovía y la colocación de señalamiento horizontal y vertical”.

 

Por último, el funcionario estatal señaló que estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica la responsabilidad de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses con el objetivo de impulsar su calidad de vida y así mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados del país.