SOP/COM2017/307
Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2017.- Con una inversión asignada por 137.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso de licitación para la construcción del paso a desnivel en la Glorieta Santa Fe de Guanajuato capital.
“El objetivo es mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por la vialidad”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.
Anteriormente la dependencia estatal había licitado una primera etapa por 25 millones de pesos para realizar los trabajos iniciales que consistiría en el cambio de instalaciones hidráulicas, eléctricas, fibra óptica y alumbrado público, pero esta se declaró desierta.
Gobierno del Estado ratifica su compromiso para dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes y visitantes de Guanajuato capital “por ese motivo lanzamos una nueva convocatoria, pero ahora con una inversión de 137.3 millones de pesos que permitirá hacer las acciones de la primera etapa y además, construir el paso a desnivel a la altura de la Glorieta Santa Fe de manera inmediata” precisó el funcionario.
La modernización consiste en la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, la reinstalación de líneas de CFE, fibra óptica y semáforos.
Mientras que para la construcción del paso a desnivel en el sentido Guanajuato-Juventino Rosas sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, se edificarán dos puentes deprimidos con una longitud de 545 metros y un ancho de 9.6 metros para almacenar carril de circulación y de contingencias.
Incluye la modernización de la glorieta con el aumento de un carril adicional, con una longitud total de 2.7 kilómetros.
La Secretaría de Obra Pública publicó la convocatoria dirigida a empresas guanajuatenses quienes podrán presentar sus propuestas el 6 de diciembre y la notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el viernes 15 de diciembre del presente año, “una vez firmado el contrato, el contratista tendrá 210 días naturales para realizar la obra” dijo Durán Miranda.
Para finalizar, el funcionario estatal resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de realizar esta obra con calidad y en tiempo, ya que es una de las vialidades más importantes para guanajuatenses y turistas, y busca ser una solución definitiva a los problemas viales que se generan en una de las zonas más transitadas de la capital del Estado.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de noviembre del 2017.- En el estado de Guanajuato 40 mil 793 personas con diagnóstico de diabetes viven la enfermedad con cifras de control óptimas en su glucosa, que les permite tener una mejor calidad de vida y padecer la enfermedad con menos complicaciones, inclusive mejor que una persona sana.
En este caminar se encuentran otros 57 mil 504 guanajuatense con diabetes que reciben ya algún tipo de intervención de parte de los servicios de salud estatales de la SSG, IMSS e ISSSTE.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dijo que aunque se estima que hay más personas con la enfermedad y que no lo saben, es importante solicitar en su unidad de salud más cercana una prueba rápida, es gratuita, confidencial y sin costo,
Explicó que hoy vivir con cifras de glucosa controladas permite a quienes padecen esta enfermedad tener un ritmo de vida más saludable, siempre y cuando se asuman los retos que conlleva el reto, entre ellos consumir alimentos base de ingredientes bajos en azúcar e hidratos de carbono simples y altos en proteínas y fibra.
La activación física es importante para el paciente con diabetes, y como complemento se encuentra el medicamento que se les otorga en los servicios de salud.
En sí la diabetes reta a quienes la padecen a mejor sus hábitos y estilos de vida, un reto sobre llevable cuando se tiene la voluntad de hacerlo, puesto que de no controlarse dicha enfermedad, desata una serie de complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive conducir al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.
María Helena González Cisneros de 69 años de edad es integrante de uno de los 520 Grupos de Ayuda Mutua que hay en el estado de pacientes que viven la enfermedad pero con una dieta y activación acordes, en control.
Pese a que tiene más de 2 años como integrante del GAM, en marzo pasado fue víctima de una embolia que casi la mata.
“Casi me voy del mundo pero gracias a Dios estoy aquí el GAM es mi familia, aquí hago ejercicio, he aprendido a comer saludable, si no hubiera estado en este grupo estoy segura que ya no estuviera aquí, todo debemos cuidarnos y procurar la salud”.
El matrimonio formado por doña Flora Cruz Bernal de 71 años de edad y Álvaro Tapia Torres de 67, lucha contra la enfermedad que ha deteriorado a Flora, sin embargo desde que pertenecen al GAM de Moroleón los efectos de la diabetes han disminuido, aparte han socializado con adultos mayores de tal forma que ya tiene amistades entrañables, se entienden entre ellos, y lo más importante saben que no están solos.
“Yo acompaño a mi esposa, no estoy enfermo pero ella sí, tuvo complicaciones de sus ojos hace tiempo, pero aún aquí esta con ganas de vivir, aunque yo no estoy en el GAM, me toca y algo se me pega de todo lo que hacen”, relató don Álvaro.
Raquel Magaña de 78 años de edad lucha a diario contra la hipertensión y diabetes, confía en que se pueda sentir mejor, es por es que a partir de este mes se integró a un GAM.
“A veces no puedo venir pero procuro hacerlo porque me ha ayudado mucho, me siento mejor que antes y conozco a mucha gente como yo, antes no había esto, pero ahora me siento más libre y hasta con ganas de bailar”.
En Guanajuato se hace un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glucosilada para tener un mejor control de la enfermedad.
No basta con cuidarse solo tres o cuatro días, ahora con la hemoglobina glucosilada permite rastrear el historial de glucosa del paciente hasta de cuatro meses.
Esta técnica ya se aplica en siete de cada diez pacientes y la meta es lograrlo al cien por ciento.
Se exhorta a la población a acudir a la unidad médica correspondiente a realizarse las detecciones de la enfermedad.
[wzslider autoplay=”true”]
Jacksonville, Florida, EE.UU., 20 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, obtuvo el premio internacional “Triple Arco” a la Excelencia, máximo reconocimiento que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA) por sus siglas en inglés), al certificar con las mejores prácticas a la Policía Estatal (FSPE), al Sistema C5i de Escudo y a la Academia de Capacitación del INFOSPE.
Ante el organismo CALEA, están inscritas más de mil agencias de seguridad de todo el mundo y solamente existen 19 premios “Triple Arco” a la excelencia por las tres acreditaciones con que ahora cuenta Guanajuato. La SSPE se encuentra entre estas 19 instituciones internacionales.
Asimismo, en México existen solamente dos agencias de seguridad que cuentan con el distintivo “Triple Arco” de CALEA. Una es la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; la otra institución es la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California.
El premio otorgado a la SSPE de Guanajuato, se dio en el marco de la Conferencia CALEA de Noviembre en la ciudad de Jacksonville, Florida, siendo presidida por el Presidente de la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley, el señor Richard W. Myers, así como por el Director Ejecutivo Anthony B. Purcell. Al evento acudieron alrededor de 1,500 personas de agencias de seguridad norteamericanas, canadienses y mexicanas.
Por México, se contó con la participación de 20 agencias de seguridad de 11 entidades del país, incluyendo a Guanajuato. Las entidades que tuvieron representación son: Querétaro, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Ciudad de México, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Al obtener el premio internacional “Triple Arco”, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini expresó su más amplio agradecimiento y reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos por medio del Programa de Seguridad Iniciativa Mérida, a la Embajada Norteamericana en México, así como al organismo Police Fundation.
Señaló el Secretario Alvar Cabeza de Vaca que gracias al gran apoyo brindado por ellos, fue posible la presencia de Guanajuato para obtener este distintivo de carácter internacional que comparte con 19 agencias de seguridad en todo el mundo.
Cabe informar que previo a la entrega del premio “Triple Arco”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato sostuvo una comparecencia ante el Comité “E” de CALEA, a fin de ser evaluada en los estándares internacionales que debió cumplir para el otorgamiento de la acreditación en materia de Comunicaciones para el Sistema Estatal C5i de Escudo y en materia de Entrenamiento por parte de la Academia de INFOSPE.
El Comité “E”, uno de varios que integra CALEA para evaluar a las agencias de seguridad que buscan su respectiva Acreditación, estuvo formado por los señores Stavross Anthony, Anthony Purcell, Bartram Connelly y Craig Webre.
Anteriormente, la Policía Estatal de Guanajuato, cuyas funciones están a cargo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, logró su Acreditación tras cumplir con más de 180 estándares que ayudan en la profesionalización de la Policía Estatal para brindar un mejor servicio de seguridad a la sociedad.
En tanto, el Sistema Estatal C5i de Escudo debió cubrir 200 estándares en la Acreditación del Centro de Comunicaciones. Con ello, fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para atender de mejor forma los llamados de auxilio a la población.
Finalmente, la Academia del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE), cubrió 160 estándares que le permiten consolidar sus programas de capacitación de los cadetes que en su momento pertenecerán a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como de las Policías Municipales.
Con estas certificaciones internacionales a las mejores prácticas, el Gobierno del Estado por medio de la SSPE, refrenda su compromiso de continuar en la construcción de más y mejor seguridad para el beneficio de los guanajuatenses y sus visitantes.
SOP/COM2017/305
Silao, Gto., a 19 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir las nuevas instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado.
“Con una inversión de 28.5 millones de pesos contratados para la primera etapa iniciamos los trabajos de este inmueble que estará ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario en la ciudad de Silao”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Con un diseño moderno con zonas adaptables a las necesidades del Tribunal, contará con muros móviles, área de recepción, oficialía de partes, salón de pleno, aulas para capacitación, biblioteca, privados, sala de juntas y sanitarios.
El edificio contará con una planta baja y 2 niveles en una superficie a construir 4 mil 500 metros cuadrados, en un predio total de 9 mil metros cuadrados.
“Lo principales trabajos a realizar en esta etapa son la cimentación, la estructura de concreto metálico y armado, trabajos de acabados, cancelería, señalética, mobiliario y las instalaciones eléctricas, aire acondicionado, pluvial, hidrosanitaria y telecomunicaciones”, comentó el funcionario estatal.
La empresa guanajuatense encargada de realizar esta importante obra es Metales Laminados Aparmex, S.A. de C.V., y de acuerdo al programa de obra la terminación se tiene contemplada para el mes de julio del 2018.
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato es el órgano jurisdiccional que resuelve controversias entre las personas y las autoridades fiscales o administrativas del Estado, cuando éstas emiten o ejecutan un acto que consideran afectan sus derechos.
“El objetivo de esta obra es agilizar la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable para los guanajuatenses” finalizó el Subsecretario de Edificación.
SOP/COM2017/302
León, Gto., a 16 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de mejorar de manera integral los espacios públicos más emblemáticos de León, la Secretaría de Obra Pública del Estado incrementó la inversión y las metas para realizar un rescate intenso en nueve de los Barrios más históricos de la ciudad.
Inicialmente el monto contratado para realizar estas actividades fue por 37 millones de pesos, pero se logró gestionar un recurso adicional para incrementar las metas y rescatar de forma integral los espacios públicos con recursos superiores a los 5 millones de pesos para alcanzar un monto final de 42 millones de pesos.
Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó que estos sitios históricos y representativos de la ciudad se encontraban deteriorados por el paso de los años y la movilidad urbana, motivo por el que se inició un trabajo intenso con la finalidad de regresarles su belleza.
“Una vez que iniciamos las tareas nos percatamos que los daños en algunos casos eran mayores y además, en la mayoría de los casos necesitábamos ampliar la rehabilitación en las plazas y los lugares de convivencia, por ese motivo se gestionó y autorizó la ampliación en recursos por hasta 5 millones de pesos”. precisó el funcionario estatal.
En estos momentos los Barrios que rehabilitamos son: Barrio Arriba, Barrios del Coecillo en la Purísima Concepción y San Francisco, Barrios de San Juan Bosco, Barrio de San Miguel, Barrio de San Pedro de los Hernández, Barrio de San Juan de Dios y la dignificación de la Parroquia de El Sagrario.
Las actividades que se realizan de manera general en estos momentos en la dignificación de los inmuebles históricos es la restauración de fachadas, bardas, torre del campanario, cúpula y mantenimiento de las cubiertas, en todos los casos incluye la iluminación escénica exterior.
Durán Miranda dijo se incluye la mejora de las plazas públicas con restitución de pavimentos, jardineras, mobiliario urbano, señalética y la instalación de iluminación.
Con estas acciones, dijo, Gobierno del Estado confirma el compromiso con la ciudad de León, en donde un aspecto prioritario es el rescate de los espacios públicos para conservar nuestras tradiciones, para permitir la convivencia familiar con mejor seguridad y así mejorar la calidad de vida de los habitantes.
SOP/COM2017/298
Irapuato, Gto.- a 15 de noviembre de 2017.- Para beneficio de más de 400 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluirá la séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial en diciembre y en breve estaría iniciando la última etapa que permitirá proteger los taludes y construir contra cunetas.
Para consolidar esta vialidad, Gobierno del Estado estaría ejerciendo recursos superiores a los 288 millones de pesos lo que permitirá ofrecer una vía alterna de comunicación a los irapuatenses y visitantes a la ciudad, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.
Durante la supervisión de la obra que se realizó en compañía de autoridades municipales y los trabajadores de la empresa guanajuatense, el secretario Durán Miranda explicó “que se revisó la última fase de la etapa en proceso la cual presenta un avance del 90% y las tareas deberán concluir en la primera semana de diciembre”.
El titular de la SOP detalló que las voladuras ya concluyeron y ahorita se avanza en el amacice de los cortes y las excavaciones, se continúa retirando el material producto de las voladuras realizadas.
“Estamos en los últimos detalles de la sexta etapa del Cuarto Cinturón, vamos a licitar de manera adicional la siguiente etapa que nos permitirá consolidar los taludes a través de trabajos de concreto lanzado y la construcción de las contra cunetas” mencionó José Arturo Durán.
En esta séptima etapa se construyen 800 metros de vialidad para conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión, drenaje pluvial y señalamiento horizontal y vertical.
Además, se instaló todo el alumbrado público sobre el Bulevar a Villas de Irapuato, con la finalidad de mejorar la seguridad para los usuarios que circularan sobre la vialidad o sobre la incorporación al Cuarto Cinturón.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2017.- Contempla Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, realizar 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses.
Estás cirugías se contemplan en el marco del Día Mundial de la Vasectomía a conmemorarse este 17 de noviembre indicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría.
Señaló que la meta anual de este 2017 es de 2 mil 300 procedimientos, es por ello que se exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a acudan al centro de salud más cercana para una consejería previa.
“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”.
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.
Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.
Las ventajas de la vasectomía:
– No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
– Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
– Se realiza por médicos debidamente capacitados.
– Únicamente requiere anestesia local
– El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
– La cirugía no requiere ser suturada.
– Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
– Es gratis en las unidades de salud de SSG.
Reitera el hecho de que la vasectomía se recomienda en hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.
Actualmente se cuenta con 32 médicos certificados en la Técnica de Vasectomía son Bisturí los cuales están ubicados en las Unidades del 1er nivel en diferentes municipios del estado.
Dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gamma de métodos anticonceptivos modernos.
Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).
En esta fecha también se celebra a los hombres que se involucran haciéndose una vasectomía, pues trae un giro positivo en el papel de los hombres en la sociedad y crea un espacio productivo para mejorar los esfuerzos globales de igualdad de género.
SOP/COM2017/293
Salamanca, Gto.- a 14 de noviembre de 2017.- Para beneficiar a más de 100 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación de 4 carriles del Bulevar Hidalgo, vialidad de contará con paraderos, ciclovía y banquetas.
Esta modernización abarca 1.3 kilómetros del tramo de López Mateos a Las Torres e incluirá dos carriles por sentido y paraderos de autobús para seguridad de usuarios y peatones, así mejoramos la infraestructura vial de la ciudad y mejoramos la calidad de vida los salmantinos.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó se reconstruirá la carpeta de rodamiento con la aplicación de base de pedraplén, subrasante, base hidráulica, base negra y finalmente la carpeta asfáltica.
“Queremos que los habitantes y visitantes de Salamanca circulen con mayor seguridad, por ese motivo vamos a ampliar el Bulevar Hidalgo y para ello estaremos destinando recursos superiores a los 39 millones de pesos” precisó el funcionario.
La vialidad, mencionó, actualmente cuenta con dos carriles de circulación, uno por sentido, y con esta obra se van a construir dos nuevos carriles con paraderos de autobús, ciclovía en ambos sentidos, guarniciones y banquetas.
Durán Miranda explicó que las acciones incluyen la construcción de terracerías, pavimentos e instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Por tratarse de una zona urbana, dijo, también incluye la modificación a las instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, muros de contención, alumbrado público, reubicación de líneas de CFE, de Telmex, imagen urbana y medidas ambientales.
Aprovechó la ocasión para invitar a los contratistas interesados a inscribirse en el proceso de licitación pues el falló de la obra se tiene contemplado para el próximo 7 de diciembre con la finalidad de que las tareas arranquen antes de que concluya el 2017.
José Arturo Durán puntualizó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de noviembre del 2017.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) llegó a sus primeros 31 años de servicio y para celebrarlo realizó la edición veinte del Diplomado de Técnico en Urgencias Médicas y el 5.to Simposio Ético- Médico Administrativo-Legal y Operativo.
Además se cumplieron diez años del primer servicio aéreo médico de este sistema, luego de haber sido gestionado durante la Administración Estatal del Ex Gobernador Carlos Medina Plascencia
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, reconoció la heroica labor que realiza el personal del SUEG a la hora de acudir y atender una emergencia, sea fines de semana, días festivos, asueto, entre otros.
Inclusive muchos de ellos dejan compromisos personales para dedicarse en cuerpo y alma al rescate de personas en situaciones de riesgo.
Al años el SUEG realiza más de 37 mil 400 traslados por tierra y 80 por aire. Desde la implementación del SUEG se han realizado 986 traslados aéreos, 306 mil 517 referencias y 197 mil 281 atenciones en ambulancias.
Puntualizó que el SUEG es sinónimo de confianza, producto del trabajo, esfuerzo y profesionalismo del personal, que en sus inicios hace 31 años tenía como sede el sótano del Centro de Salud de Pardo en la capital del estado.
El SUEG sobresale a nivel nacional por sus procesos y estándares en la calidad de la atención de pacientes sobre todo críticos, es por eso que donde se reconoce el uniforme amarillo de los paramédicos es garantía de atención.
En el evento se reconoció la labor y liderazgo del Dr. Eduardo Romero Hicks quien es el director del Sistema de Urgencias.
Además se destacó a personal paramédico que ha sobresalido en la atención de urgencias como los apoyos ofrecidos en el 2007 en el estado de Tabasco.
El Dr. Romero recapituló la cronología de la creación del SUEG, con un fortalecimiento de personal entre los años 1994 y 1995.
En el año 1996 se adquirió la ambulancia para atender a la población del estado, iniciando una historia de equipamiento en cuanto a ambulancias e instrumental de rescate.
En 1997 se entregó el edificio donde actualmente está instalada la base central del SUEG y en ese mismo año ocurrió el primer vuelo del ‘Aries’, sumando 986 traslados desde entonces.
Para 2011 se regionalizan los servicios y se implementa la segunda base en Pénjamo y la tercera en Acámbaro lo que permite una mayor cobertura y atención oportuna.
El arquitecto Luis Antonio Gûereca Pérez, Coordinador Ejecutivo Estatal de Protección Civil del Estado, así como Jaime Charfen ex alumno egresado de la segunda generación del Centro Estatal de Capacitación y Tecnología en Emergencia Medicas, la cual dispone de tres aulas equipadas para la capacitación del personal paramédico.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de noviembre del 2017.- Con motivo de noviembre mes de la Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se ofrecen diferentes métodos de planificación familiar que contribuyen además a procurar una salud reproductiva en hombres y mujeres.
Los métodos que se ofrecen en la SSG y están disponible al servicio de la población son:
Temporales
Hormonales Orales
Hormonales Inyectables (Mensual y Bimestral)
Hormonales Subdérmicos
Parche Dérmico
Dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado)
Condón masculino
Definitivos
Oclusión tubaria bilateral
Vasectomía
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que la salud reproductiva y sexual es fundamental para las personas, las parejas así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y naciones; en ese sentido ambos conceptos se diferencian toda vez que la “salud sexual” no se limita al periodo reproductivo y está estrechamente relacionada con diversos factores socioculturales, las funciones características de uno o de otro sexo y el respeto y la protección de los derechos humanos.
En especial –aunque no exclusivamente- los relacionados con la sexualidad y las relaciones interpersonales.
Recordó que la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de la mera ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos; entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual y satisfactoria y sin riesgos; así como la libertad de procrear, decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia.
Uno de los desafíos de los programas de salud en esta área es lograr la afluencia de las personas a los servicios especializados para ellos, ya sea desde tener una orientación-consejería, participar en actividades de difusión, llevar el seguimiento de un método de planificación familiar o atenderse un embarazo y poder acceder oportunamente a la estrategia de Anticoncepción post evento Obstétrico (APEO).
Con el fin de extender el periodo intergenesico y así favorecer la disminución del riego reproductivo haciendo énfasis en mujeres de riesgo incluyendo a las mujeres adolescentes.
—