Guanajuato

SOP. Incrementa inversión para restaurar Barrios en León

SOP/COM2017/302

 

 

  • Inversión total supera los 42 MDP
  • Se rehabilitarán plazas e instalará mobiliario
  • Beneficio para más de 500 mil habitantes

 

León, Gto., a 16 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de mejorar de manera integral los espacios públicos más emblemáticos de León, la Secretaría de Obra Pública del Estado incrementó la inversión y las metas para realizar un rescate intenso en nueve de los Barrios más históricos de la ciudad.

 

Inicialmente el monto contratado para realizar estas actividades fue por 37 millones de pesos, pero se logró gestionar un recurso adicional para incrementar las metas y rescatar de forma integral los espacios públicos con recursos superiores a los 5 millones de pesos para alcanzar un monto final de 42 millones de pesos.

 

Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó que estos sitios históricos y representativos de la ciudad se encontraban deteriorados por el paso de los años y la movilidad urbana, motivo por el que se inició un trabajo intenso con la finalidad de regresarles su belleza.

 

“Una vez que iniciamos las tareas nos percatamos que los daños en algunos casos eran mayores y además, en la mayoría de los casos necesitábamos ampliar la rehabilitación en las plazas y los lugares de convivencia, por ese motivo se gestionó y autorizó la ampliación en recursos por hasta 5 millones de pesos”. precisó el funcionario estatal.

 

En estos momentos los Barrios que rehabilitamos son: Barrio Arriba, Barrios del Coecillo en la Purísima Concepción y San Francisco, Barrios de San Juan Bosco, Barrio de San Miguel, Barrio de San Pedro de los Hernández, Barrio de San Juan de Dios y la dignificación de la Parroquia de El Sagrario.

 

Las actividades que se realizan de manera general en estos momentos en la dignificación de los inmuebles históricos es la restauración de fachadas, bardas, torre del campanario, cúpula y mantenimiento de las cubiertas, en todos los casos incluye la iluminación escénica exterior.

 

Durán Miranda dijo se incluye la mejora de las plazas públicas con restitución de pavimentos, jardineras, mobiliario urbano, señalética y la instalación de iluminación.

 

Con estas acciones, dijo, Gobierno del Estado confirma el compromiso con la ciudad de León, en donde un aspecto prioritario es el rescate de los espacios públicos para conservar nuestras tradiciones, para permitir la convivencia familiar con mejor seguridad y así mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 

SOP. Cuarto Cinturón Vial terminará en diciembre: JADM

SOP/COM2017/298

 

 

  • La séptima etapa tiene avance del 90%
  • En breve iniciará última etapa para proteger taludes
  • Más de 288 MDP en inversión para su construcción

 

Irapuato, Gto.- a 15 de noviembre de 2017.- Para beneficio de más de 400 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluirá la séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial en diciembre y en breve estaría iniciando la última etapa que permitirá proteger los taludes y construir contra cunetas.

 

Para consolidar esta vialidad, Gobierno del Estado estaría ejerciendo recursos superiores a los 288 millones de pesos lo que permitirá ofrecer una vía alterna de comunicación a los irapuatenses y visitantes a la ciudad, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.

 

Durante la supervisión de la obra que se realizó en compañía de autoridades municipales y los trabajadores de la empresa guanajuatense, el secretario Durán Miranda explicó “que se revisó la última fase de la etapa en proceso la cual presenta un avance del 90% y las tareas deberán concluir en la primera semana de diciembre”.

 

El titular de la SOP detalló que las voladuras ya concluyeron y ahorita se avanza en el amacice de los cortes y las excavaciones, se continúa retirando el material producto de las voladuras realizadas.

 

“Estamos en los últimos detalles de la sexta etapa del Cuarto Cinturón, vamos a licitar de manera adicional la siguiente etapa que nos permitirá consolidar los taludes a través de trabajos de concreto lanzado y la construcción de las contra cunetas” mencionó José Arturo Durán.

 

En esta séptima etapa se construyen 800 metros de vialidad para conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión, drenaje pluvial y señalamiento horizontal y vertical.

 

Además, se instaló todo el alumbrado público sobre el Bulevar a Villas de Irapuato, con la finalidad de mejorar la seguridad para los usuarios que circularan sobre la vialidad o sobre la incorporación al Cuarto Cinturón.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.

SSG realizará 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2017.- Contempla Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, realizar 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses.

Estás cirugías se contemplan en el marco del Día Mundial de la Vasectomía a conmemorarse este 17 de noviembre indicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría.

Señaló que la meta anual de este 2017 es de 2 mil 300 procedimientos, es por ello que se exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a acudan al centro de salud más cercana para una consejería previa.

“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”.

La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.

Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.

 

Las ventajas de la vasectomía:

–       No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.

–       Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.

–       Se realiza por médicos debidamente capacitados.

–       Únicamente requiere anestesia local

–       El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.

–       La cirugía no requiere ser suturada.

–       Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.

–       Es gratis en las unidades de salud de SSG.

Reitera el hecho de que la vasectomía se recomienda en hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.

Actualmente se cuenta con 32 médicos certificados en la Técnica de Vasectomía son Bisturí los cuales están ubicados en las Unidades del 1er nivel en diferentes municipios del estado.

Dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gamma de métodos anticonceptivos  modernos.

Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).

En esta fecha también se celebra a los hombres que se involucran haciéndose una vasectomía, pues trae un giro positivo en el papel de los hombres en la sociedad y crea un espacio productivo para mejorar los esfuerzos globales de igualdad de género.

SOP. Ampliará Bulevar Hidalgo en Salamanca

SOP/COM2017/293

 

  • La inversión supera los 39 MDP
  • Contará con 4 carriles, paraderos y ciclovía
  • Mejor infraestructura vial para la ciudad, impulso a la economía local: JADM

 

Salamanca, Gto.- a 14 de noviembre de 2017.- Para beneficiar a más de 100 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación de 4 carriles del Bulevar Hidalgo, vialidad de contará con paraderos, ciclovía y banquetas.

 

Esta modernización abarca 1.3 kilómetros del tramo de López Mateos a Las Torres e incluirá dos carriles por sentido y paraderos de autobús para seguridad de usuarios y peatones, así mejoramos la infraestructura vial de la ciudad y mejoramos la calidad de vida los salmantinos.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó se reconstruirá la carpeta de rodamiento con la aplicación de base de pedraplén, subrasante, base hidráulica, base negra y finalmente la carpeta asfáltica.

 

“Queremos que los habitantes y visitantes de Salamanca circulen con mayor seguridad, por ese motivo vamos a ampliar el Bulevar Hidalgo y para ello estaremos destinando recursos superiores a los 39 millones de pesos” precisó el funcionario.

 

La vialidad, mencionó, actualmente cuenta con dos carriles de circulación, uno por sentido, y con esta obra se van a construir dos nuevos carriles con paraderos de autobús, ciclovía en ambos sentidos, guarniciones y banquetas.

 

Durán Miranda explicó que las acciones incluyen la construcción de terracerías, pavimentos e instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Por tratarse de una zona urbana, dijo, también incluye la modificación a las instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, muros de contención, alumbrado público, reubicación de líneas de CFE, de Telmex, imagen urbana y medidas ambientales.

 

Aprovechó la ocasión para invitar a los contratistas interesados a inscribirse en el proceso de licitación pues el falló de la obra se tiene contemplado para el próximo 7 de diciembre con la finalidad de que las tareas arranquen antes de que concluya el 2017.

 

José Arturo Durán puntualizó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.

 

 

Sistema de Urgencias del Estado llega a sus primeros 31 años de haberse constituido

Guanajuato, Guanajuato. 10 de noviembre del 2017.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) llegó a sus primeros 31 años de servicio y para celebrarlo realizó la edición veinte del Diplomado de Técnico en Urgencias Médicas y el 5.to Simposio Ético- Médico Administrativo-Legal y Operativo.

Además se cumplieron diez años del primer servicio aéreo médico de este sistema, luego de  haber sido gestionado durante la Administración Estatal del Ex Gobernador Carlos Medina Plascencia

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, reconoció la heroica labor que realiza el personal del SUEG a la hora de acudir y atender una emergencia, sea fines de semana, días festivos,  asueto, entre otros.

Inclusive muchos de ellos dejan compromisos personales para dedicarse en cuerpo y alma al rescate de personas en situaciones de riesgo.

Al años el SUEG realiza más de 37 mil 400 traslados por tierra y 80 por aire. Desde la implementación del SUEG se han realizado 986 traslados aéreos, 306 mil 517 referencias y 197 mil 281 atenciones en ambulancias.

Puntualizó que el SUEG es sinónimo de confianza, producto del trabajo, esfuerzo y profesionalismo del personal, que en sus inicios hace 31 años tenía como sede el sótano del Centro de Salud de Pardo en la capital del estado.

El SUEG sobresale a nivel nacional por sus procesos y estándares en la calidad de la atención de pacientes sobre todo críticos, es por eso que donde se reconoce el uniforme amarillo de los paramédicos es garantía de atención.

En el evento se reconoció la labor y liderazgo del Dr. Eduardo Romero Hicks quien es el director del Sistema de Urgencias.

Además se destacó a personal paramédico que ha sobresalido en la atención de urgencias como los apoyos ofrecidos en el 2007 en el estado de Tabasco.

El Dr. Romero recapituló la cronología de la creación del SUEG, con un fortalecimiento de personal entre los años 1994 y 1995.

En el año 1996 se adquirió la ambulancia para atender a la población del estado, iniciando una historia de equipamiento en cuanto a ambulancias e instrumental de rescate.

En 1997 se entregó el edificio donde actualmente está instalada la base central del SUEG y en ese mismo año ocurrió el primer vuelo del ‘Aries’, sumando 986 traslados desde entonces.

Para 2011 se regionalizan los servicios y se implementa la segunda base en Pénjamo y la tercera en Acámbaro lo que permite una mayor cobertura y atención oportuna.

El arquitecto Luis Antonio Gûereca Pérez, Coordinador Ejecutivo Estatal de Protección Civil del Estado, así como Jaime Charfen ex alumno egresado de la segunda generación del Centro Estatal de Capacitación y Tecnología en Emergencia Medicas, la cual dispone de tres aulas equipadas para la capacitación del personal paramédico.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG se suma a noviembre mes de la Salud Reproductiva con una gama de servicios para hombres y mujeres.

Guanajuato, Guanajuato. 8 de noviembre del 2017.-  Con motivo de noviembre mes de la Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se ofrecen diferentes métodos de planificación familiar que contribuyen además a procurar una salud reproductiva en hombres y mujeres.

Los métodos que se ofrecen en la SSG y están disponible al servicio de la población son:

Temporales

Hormonales Orales

Hormonales Inyectables (Mensual y Bimestral)

Hormonales Subdérmicos

Parche Dérmico

Dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado)

Condón masculino

Definitivos

Oclusión tubaria bilateral

Vasectomía

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que la salud reproductiva y sexual es fundamental para las personas, las parejas así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y naciones; en ese sentido ambos conceptos se diferencian toda vez que la “salud sexual” no se limita al periodo reproductivo y está estrechamente relacionada con diversos factores socioculturales, las funciones características de uno o de otro sexo y el respeto y la protección de los derechos humanos.

En especial –aunque no exclusivamente- los relacionados con la sexualidad y las relaciones interpersonales.

Recordó que la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de la mera ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos; entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual y satisfactoria y sin riesgos; así como la libertad de procrear, decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia.

Uno de los desafíos de los programas de salud en esta área es lograr la afluencia de las personas a los servicios especializados para ellos, ya sea desde tener una orientación-consejería, participar en actividades de difusión, llevar el seguimiento de un método de planificación familiar o atenderse un embarazo y poder acceder oportunamente a la estrategia de Anticoncepción post evento Obstétrico (APEO).

Con el fin de extender el periodo intergenesico y así favorecer la disminución del riego reproductivo haciendo énfasis en mujeres de riesgo incluyendo a las mujeres adolescentes.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Joven es operado con éxito a corazón abierto en de Secretaría de Salud

Guanajuato, Guanajuato. 7 de noviembre del 2017.- Un joven de 17 años fue operado con éxito del corazón en el Hospital General de Irapuato de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).

El paciente quién fue asaltado recibió una puñalada en el tórax, por lo que fue llevado de manera urgente a un hospital privado, sin embargo, después de cuatro horas de alta no reaccionaba adecuadamente y fue trasladado de urgencia al Hospital General de Irapuato.

El cirujano de turno vespertino del área de urgencias, Dr. Marco Antonio Ayala García, comentó que el paciente llegó en estado de shock y fue atendido de manera inmediata acorde al protocolo ATLS.

Bajo una política de atención especializada así se identificó la hemorragia interna por lo que se intervino de inmediato para drenar y se realizó un procedimiento de  toracotomía para detectar el sitio de sangrado activo, ubicado en el pericardio, que es un tejido delgado que recubre el corazón.

Así a corazón latente se dio la sutura, la operación duró una hora y media y en  total el paciente recibió cuatro unidades de sangre.

La Secretaría de Salud informó que gracias al equipo profesional de atención de urgencias, el banco de sangre y el equipo de cirugía, quienes trabajaron de manera conjunta, actuaron en tiempo récord con los protocolos de ATLS ( Apoyo Vital Avanzado en Trauma)  y pudiendo así salvar la vida del paciente.

El joven ya se recupera en casa en la colonia 12 de diciembre de Irapuato, bajo los cuidados de su familia, informó la madre del paciente, la señora Alondra García.

Relató que desde el viernes que fue dado de alta, en este momento se recupera para seguir estudiando y trabajar.

“Un viernes en la noche fue el asalto le hirieron el pecho no pensó que fuera de gravedad sus amigos lo llevaron a una clínica privada y ahí le dieron primeros auxilios, salió caminando sin darse cuenta de la gravedad, estuvo en casa y ahí empezó a sentirse mal”.

Posteriormente el joven  ingresó al Hospital de Irapuato grave por la perforación en el pulmón y corazón.

Sobre el servicio que le dieron reconoció que fue excelente “En verdad no quería que lo atendieran ahí, por tantas cosas que dicen”.

“Es una atención de veras de primeras, con las enfermeras los doctores en lo limpio y todo”.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG exhorta a la población a prevenir infecciones respiratorias agudas

Guanajuato, Guanajuato. 7 de noviembre del 2017.- En esta época invernal, que se caracteriza por los cambios bruscos de temperatura, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a la población a prevenir  Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

El Dr. Daniel Díaz mencionó que la temporada alta de influenza dio inicio a mediados del mes de octubre y finaliza a mediados del mes de marzo del siguiente año y con ella las Infecciones Respiratorias Agudas, que representan la principal causa por la que la que las personas enferman y continúa siendo un problema de salud prioritario.

Toda vez  que se encuentra entre las 10 principales causas de muerte en los distintos grupos de edad; por lo tanto es también la causa más frecuente por la que se utilizan los servicios de salud.

El secretario de salud destacó que estas infecciones pueden complicarse y dar pie a neumonías y bronconeumonías que afectan predominantemente a la población en los extremos de la vida y a la población de cualquier edad con comorbilidades crónicas.

Dentro de estas infecciones se encuentra la influenza que es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, se presenta todo el año, sin embargo, durante otoño e invierno se registra un incremento de casos. Por ello exhortó a la población a vacunarse contra la influenza.

Explicó que la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.

Por lo que recomienda seguir las siguientes medidas:  

  • En temporada invernal, la temperatura baja y es necesario protegernos.
  • Evita cambiar de ambientes cálidos a ambientes fríos, (cambios bruscos de temperatura) si queremos mantener nuestro sistema respiratorio en condiciones óptimas.
  • Mantén al corriente el esquema de vacunación.
  • Que tu casa se encuentre ventilada.
  • Revisa las instalaciones de gas que estén bien cerradas y sin fugas.
  • Evita el uso de anafres y braceros dentro de la vivienda.
  • Tu alimentación te puede proteger:
  • Consume frutas y verduras como alimentos ricos en Vitamina “C” como la naranja, limón, toronja, guayaba y mandarina, con esto contribuir a reforzar nuestro sistema inmunológico.
  • Además de esto trata de comer carbohidratos como pan integral y cereales con trigo.
  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Intensas las competencias en el Nacional Máster de Natación Curso Corto

Rosa Segura hace historia en el Máster

Tiene 94 años de edad y su energía no tiene límites. Rosa Segura, es una jalisciense que hace historia en el Máster de Natación Curso Corto por los logros que obtiene en cada competencia.

Su dedicación al deporte es ejemplar. Esta edición 2017 no fue la excepción y en el segundo día de participó en las pruebas de 50 metros libres, 200 metros pecho y en equipo de relevos mixto.

El campeonato tiene como sede el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I, en Guanajuato capital, que abrió sus puertas a cerca de 600 nadadores procedentes de la mayor parte de los estados de la república.

Rosa Segura conserva el título como la nadadora de mayor edad en el Máster y ha visitado en varias ocasiones las ciudades de León y Guanajuato para participar en las competencias de carácter nacional.

Propios y extraños aún se sorprenden y cada participación es aplaudida con júbilo por los compañeros de generación y con admiración por los más jóvenes que aspiran a mantener ese espíritu inquebrantable.

Rosa Segura obtuvo un tiempo de 1’33’’.02 en la prueba de 50 metros libre, un tiempo que supera incluso al alcanzado por categorías más jóvenes.

En los 200 metros pecho la marca fue de 9’58’’.13; y hubo una tercera participación ya cerca del mediodía en la prueba de relevos mixto, de 200 metros, al lograr un tiempo de 5’19’’.40.

En esta última prueba la jalisciense hizo equipo con Ignacio Galván de 76 años, Alicia Miranda de 71 y Carlos Salazar de 84 años.

Este domingo finalizan las competencias del Campeonato Nacional Máster de Natación.

SSG realiza arranque estatal de II Semana de Salud Bucal 2017

Santiago Maravatío, Guanajuato. 6 de noviembre del 2017.-  Con una meta de alcanzar  el mayor número de actividades preventivas, arrancó la II Semana de Salud Bucal 2017 en Santiago Maravatío, con el otorgamiento de 10 mil 168 consultas odontológicas generales, 451 mil 860 acciones intramuros y extramuros de atención y educación.

El Dr. Carlos Valtierra responsable estatal del programa de Salud Bucal, informó que se realizarán 5 mil 995 profilaxis, detección de placa bacteriana a 98 mil 412 pacientes y 98 mil 412 instrucciones de técnica de cepillado.

Dentro de las curativas asistenciales se realizarán 12 mil 887 acciones destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 660 acciones y la obturación con resina con 1 mil 503 acciones, a todo esto.

Este año en el estado la meta son 10 mil 168 consultas odontológicas generales, 451 mil 860 acciones intramuros y extramuros de atención y educación.

El evento se realizó en la escuela primaria Independencia del municipio de Santiago Maravatío con el lema rector “Salud Bucal, Mucho más que dientes sanos”.

Con la representación del secretario de salud, el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV agregó que el objetivo es disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.

Este año en Guanajuato el objetivo principal es intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y autoexamen de la cavidad oral.

Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.

Durante la apertura de esta semana de Salud Bucal, se desarrolló además una Feria de la Salud organizada por los programas de odontología, psicología, nutrición, promoción a la salud, entre otros.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.