Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha atendido este año a los primeros 125 jornaleros agrícolas de los municipios de Valle d e Santiago, San Francisco del Rincón y León.
Ante la visita al estado de Guanajuato de jornaleros migrantes para trabajar, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.
Ante la contingencia de Covid-19 se han programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Cabe señalar que en el 2019 arribaron al estado alrededor de 1,600 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.
El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
La Secretaría de Salud cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y lavado de manos.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato durante la pandemia de COVID-19, se suma este 7 de abril a la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2020.
Reconcomiendo la labor del personal de enfermería y de partería, recordando a los dirigentes mundiales su contribución esencial a la salud mundial.
La Secretaría de Salud informa que en Guanajuato el personal de enfermería y de partería es lo suficientemente sólido para garantizar a todas las personas el acceso a la atención sanitaria que necesitan, más en estos momentos de unión y trabajo en equipo.
En Guanajuato dentro de la Secretaría de Salud más de 25 mil profesionales se encuentran trabajando en unidades de primer, segundo y tercer nivel de especialidad, entre médicos, y enfermeras, personal de administrativos químicos, para hacer frente al embate del COVI-19.
La pandemia causada por el coronavirus ciertamente ha obligado a decretar medidas de confinamiento de la población por lo que es fundamental que cada uno colabore para hacer un llamamiento a la población a fin de se mantenga en casa para evitar la propagación del virus que tanto está afectando al mundo en estos tiempos.
En este Día Mundial de la Salud 2020, en Guanajuato se refuerzan las medidas sanitarias y el equipamiento del personal, para garantizar un frente seguro a la contingencia.
Cabe mencionar que este es un estado, que es un ejemplo a nivel nacional enmateria de salud, tan es así que a finales del año pasado un reconocimiento como uno de los mejores de este país, con el 95.8 en abastecimiento de medicina, somos uno de los estados que tiene controladas muchas enfermedades porque hay mucha prevención.
En el sistema de salud del estado tenemos 20 mil personas, cuesta 13 mil millones de pesos mantener 675 clínicas y hospitales.
Guanajuato, Gto. 7 abril 2020. Se reconvierte el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en unidad para atención a pacientes de COVID-19, informó el titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez.
La unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.
El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente, que se espera no se ocupe, sin embargo, ello sucederá siempre y cuando la ciudadanía tome las medidas higiénicas y se quede en casa la población para evitar el contagio.
La unidad se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas, el director del Centro de Cuidados Críticos, Gerardo García Dobarganes, al informar que en este momento se atienden a 4 personas por diagnóstico de COVID, dos de ellas en estado delicado de salud.
Puntualizó que el personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personal.
Indicó que se cuenta con un equipo de 160 elementos que brindarán atención a posibles casos registrados.
La atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos.
Puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como diabetes e hipertensión aumentan la mortalidad en los pacientes.
Reiteró el especialista a la población acatar al pie de la letra las medidas higiénicas, así como la indicación de quedarse en casa para evitar contagios.
El tema del agua es prioritario en nuestras vidas, hoy por la situación de salud que estamos viviendo como sociedad, adquiere mayor importancia
● Con la participación de autoridades del sector y usuarios podemos optimizar el recurso para que nos alcance
● Todos podemos contribuir para hacer uso responsable del recurso, teniendo como prioridad el consumo e higiene de las personas
Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo en entrevista que el tema del agua es prioritario para garantizar la salud de los Guanajuatenses “Ante la situación de salud pública que atravesamos por la pandemia por el COVID 19, que impacta a nivel mundial, se debe garantizar el agua para consumo e higiene de los habitantes del estado”.
Lo anterior derivado de las recomendaciones del sector salud, ya que el recurso vital suma importancia en el aseo personal para erradicar el virus.
En Guanajuato, aunque el Gobierno del Estado no es directamente prestador del servicio para dotar de agua a las familias del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua ha establecido canales de comunicación `para estar en constante coordinación con las autoridades federales y de los sistemas municipales de agua del estado para garantizar el abastecimiento del vital líquido a la población, en tiempo y forma.
Durante este periodo de cuarentena, y de acuerdo con las recomendaciones emitidas por organismos internacionales, la federación y el propio gobierno del estado, para quienes puedan eviten salir de casa, los consumos de agua y la demanda se eleva. Es por ello que la CEAG ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes por morosidad y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.
“Cabe señalar que de acuerdo con el INEGI, el 96.8 por ciento de la población en Guanajuato cuenta con agua directa en sus viviendas; y es importante resaltar que se trabaja arduamente para dotar al 3.2 por ciento restante, que por la orografía de la zonas habitadas es prácticamente imposible llevar agua entubada, sin embargo se ha trabajado de cerca con los municipios para que esta población que no cuenta con agua directa a sus viviendas, cuente con diversas alternativas, como el suministro a través de pipas, instalación de fuentes cercanas, hidrantes, entre otros, para que cuenten con el recurso vital” dijo la Funcionaria Estatal.
“Es de vital importancia garantizar el abasto de agua a la población, porque el no hacerlo podría traer consecuencias en la propagación del virus. Es una gran responsabilidad de los organismos operadores de agua para garantizar los servicios, es por ello que cada año hacemos un elaborado plan de trabajo para la ejecución de obras y acciones que permitan mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, para una adecuada operación de los sistemas municipales” dijo Casillas Martínez.
Es importante mencionar que en el último año la CEAG impulsó 114 obras y acciones de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en los 46 municipios, y así garantizar el abastecimiento a 347 mil 26 personas.
“En estos momentos la higiene es fundamental, tal y como lo han expuesto los especialistas, y el agua nuestro motor de desarrollo y líquido vital. Hoy es importante manifestar a los prestadores de este servicio tan importante de los 46 municipios que no están solos, estaremos en total disposición para apoyarlos, asesorarlos y juntos trabajar como hasta ahora para que no falte el agua en los hogares de la familias de Guanajuato” concluyó la Directora de la CEAG.
Por último le hizo 5 recomendaciones importantes con sencillos consejos a la población en general, para cuidar mucho el vital líquido y sea suficiente para todas y todos:
1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.
2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.
3. Evitar en la medida de los posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.
4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.
5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.
Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.
Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!
#EsoEsGrandeza
● Una mejor calidad de vida con agua potable para más habitantes
● Destinan 27 MDP en obras para el suministro de agua
San Miguel de Allende, Gto.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido implementando en la Entidad para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, se construye actualmente el sistema de agua potable en la localidad de Pantoja y Flores de Begoña en el municipio de San Miguel de Allende.
Este sistema contará con un tanque metálico elevado de 100 mil litros de capacidad, y la ampliación de red de agua, para una mejor distribución del vital líquido; acciones a las que se destinan recursos por 1.5 millones de pesos, en beneficio de 1 mil habitantes de la zona rural del municipio.
A través de esta red de agua se incrementará la infraestructura hidráulica en la zona norte del Estado, y las familias de Pantoja y Flores Begoña mejorarán su calidad de vida, al contar con el servicio del vital líquido directo en sus hogares.
A la par de estos trabajos, con un avance del 92 por ciento la CEAG realiza la construcción de una planta potabilizadora para envasado de garrafones para las localidades de Puerto de Nieto y Guanajuatito, obra que viene a complementar el sistema integral de agua potable que se realizó en estas localidades y que traerá un beneficio permanente al contar con el vital líquido para las actividades y consumo de más de 1 mil 700 habitantes de esta zona del municipio.
En total son 10 obras y acciones hidráulicas que impulsa la CEAG en este municipio, con una inversión de 27 millones de pesos, entre las que destacan:
· La construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2) para la localidad de San Damián.
· La red de distribución sector 1 centro, subsector 1 en una tercera etapa.
· La construcción de sistema de agua potable (incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución) en la comunidad de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura.
De esta manera la CEAG continúa trabajando en equipo y sumando esfuerzos con los municipios para llevar más servicios hidráulicos a más familias del Estado y así continuar siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
● Agua de calidad para mejorar calidad de vida de más personas
● Benefician a 5 mil habitantes con obras de agua y drenaje
San Felipe, Gto.- Como parte de la estrategia impulsada por la CEAG para incrementar los servicios hidráulicos en el Estado y garantizar agua en cantidad y calidad, actualmente se llevan cabo los trabajos de construcción de 4 potabilizadoras para envasado de garrafones, así como la rehabilitación de líneas de agua potable en el municipio de San Felipe.
Las plantas potabilizadoras se cristalizan en las localidades de Los Martínez, Jaral de Berrios, El Carretón y la cabecera municipal, obras con beneficio para más de 5 mil habitantes, para garantizar el abastecimiento y suministro de agua potable en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas, higiene y consumo.
Estas importantes obras van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, para que estas obras cumplan su finalidad para garantizar agua de calidad para consumo.
Otra de las acciones que realiza la CEAG en el municipio de San Felipe es la obra de rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza, una obra muy importante para esta zona del municipio, ya que contribuirá a tener un servicio óptimo de drenaje para desfogue y traslado de aguas residuales a la planta de tratamiento para el proceso de saneamiento.
Cabe señalar que en el último año, la CEAG trabajó en diferentes obras hidráulicas para impulsar el incremento de agua y drenaje en este; en suma se invierten 21 millones de pesos en 11 obras y acciones para este municipio de la zona norte del Estado.
Entre algunas de las obras destacan:
· La rehabilitación de línea primaria de agua potable, Calle Francisco I. Madero.
· La rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza.
· La construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable (cuarta etapa de nueve) en la localidades de Barranca de Loma Alta, San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario y Salteador.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa obras y acciones para mejorar la calidad de vida de más personas, porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Guanajuato. 2 de abril 2020.- La Secretaría de Salud del Estado, dentro de su ámbito de competencia intensificó operativo de revisión de establecimientos de agua purificada a más de 500 plantas ubicada en los 46 municipios.
La dependencia es responsable de vigilar el cumplimiento en relación a las características y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua para consumo humano que se comercialice preenvasado o a granel y los establecimientos que se dediquen al proceso de dicho producto, con base en lo establecido en la Ley General de salud, Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, así como lo establecido en Normas Oficiales Mexicanas.
Circunscrito a la competencia de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, cuya misión es proteger a la población contra riesgos sanitarios, se encuentra el desarrollo del programa “Vigilancia Sanitaria en plantas purificadoras de agua”.
Cuya implementación abarca visitas de verificación de las condiciones sanitarias de establecimientos en los cuales se desarrolla el proceso de dicho producto, sea envasado y/o a granel y su etiquetado. Asimismo, se llevan a cabo toma de muestras para su análisis microbiológico y fisicoquímico, para determinar la calidad sanitaria del mismo.
El agua purificada se puede denominar también agua destilada, agua de doble destilación e incluso agua des-ionizada.
El agua purificada suele ser tratada mediante ósmosis inversa y/o destilación (tratamiento en el que el agua es hervida, evaporada y condensada), eliminando los minerales disueltos.
Debido a que es un agua potable y filtrada, se encuentra libre de sustancias no deseadas como parásitos, cloro, flúor o dioxinas.
El agua purificada se utiliza para garantizar la salubridad y seguridad de los productos elaborados.
Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La pandemia por coronavirus Covid-19 es una oportunidad para dejar el tabaco, ya que se ha demostrado que afecta con más prevalencia a personas con el hábito del cigarrillo.
El tabaquismo en reconocido a nivel mundial como como un problema de salud pública entre adolescentes, adultos jóvenes, y las mujeres, con una tendencia al incremento en la frecuencia de consumo, y a la exposición al humo de tabaco.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las enfermedades relacionadas al consumo directo e indirecto del tabaco, como el infarto agudo al miocardio enfermedades cerebrovasculares, respiratorias crónicas, y el cáncer de pulmón siguen siendo en México las principales causas de mortalidad, y Guanajuato no es la excepción.
Por medio de la Dirección General de Protección a Riesgos Sanitarios, se emprenden una serie de acciones para inhibir el consumo de tabaco en la población.
Tan solo durante el año pasado en Guanajuato se realizaron 398 verificaciones sanitarias a establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo de tabaco, como restaurantes, centros de trabajo, bares, oficinas, entre otros y 621 visitas a establecimientos con servicios de venta de producto del tabaco para corroborar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente.
En establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo se impusieron 14 sanciones administrativas y 19 sanciones administrativas más con amonestación con apercibimiento.
En total se efectuaron 20 aseguramientos con un total de 937 cigarrillos sueltos, 219 cajetillas, un exhibidor de productos del tabaco, y 20 destrucciones más con 849 cigarros sueltos y 188 cajetillas, debido a la venta por unidades e ilegalidad en el proceso.
En un año se reconocimiento de 66 espacios libres de humo de tabaco en Guanajuato, sin embargo, estos esfuerzos son solo una parte del total de acciones conjuntas que se emprenden para que la población deje el tabaco.
A través de la Red de 9 Centros de Atención Primaria y 1 Centro de atención en Adicciones en el estado, se atendieron mediante el tratamiento en adicciones a más de 3,441 usuarios de drogas, una de ellas el tabaco.
Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera un llamado a la población de los 46 municipios a quedarse en casa, sobre todo aquellas personas que se encuentran enfermedad por infección respiratoria.
Debido a que una persona enferma es fuente de contagio al acudir a lugares concurridos puedes contagiar a otras personas, en cambio al quedarse en la casa la recuperación es más rápida.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones de prevención en casa ante la pandemia de Covid- 19.
· Prevenciones en casa:
– Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
– Desechar materiales usados para cubrir la boca o la nariz.
– No ofrezca a los niños alimentos que han comido los adultos, tampoco enfríen la comida de lo más pequeños, soplando sobre el alimento que comerán.
– No se debe mezclar detergente con solución clorada.
– En caso de utilizar productos de doble acción (detergente/desinfectante) no es necesario el proceso de desinfección posterior.
– La solución de detergente y el agua deben ser renovadas entre una habitación y otra, y tantas veces como sea necesario.
– Los elementos utilizados en la limpieza deben conservarse limpios y en buen estado, de lo contrario deben descartarse.
– Los trapos de piso, paños para limpieza o jaladores deben ser lavados luego de su uso con agua caliente y desinfectados.
– Los trapos de pisos limpios deberán quedar extendidos hasta el próximo uso.
– Los baldes después del uso una vez lavados y desinfectados se colocarán boca abajo.
– Desinfecta frecuentemente las perillas de las puertas, manijas de lavabos, apagadores, teléfonos, teclados de computadora o Tablet, superficies planas y microondas.
Es reitera un llamado a consultar solo sitios oficiales para conocer, ampliar y actualizar la información disponible de COVID-19, marcar al número 800 SALUD y en el sitio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx
Suscriben Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Conagua
Silao, Gto, a 26 de Febrero de 2020.- El Gobernador del Estado Diego Sinue Rodríguez Vallejo y la Directora General de la Comisión Nacional del Agua Blanca Jiménez Cisneros firmaron el convenio “Marco de Coordinación” instrumento a través del cual se continuará la suma de esfuerzos para seguir impulsando la planeación del sector en Guanajuato, a corto, mediano y largo plazo, estableciendo las directrices para el aprovechamiento, conservación y uso eficiente de este vital líquido.
Este convenio será la herramienta para Construir, Desarrollar y Cristalizar importantes proyectos para la restauración del ciclo hidrológico y su equilibrio; así como el impulso a diversas estrategias para acceder a nuevas fuentes de abastecimiento, al mismo tiempo trabajamos para Mantener, Mejorar e Incrementar las coberturas para los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Lo anterior con la finalidad de fomentar y promover el desarrollo social, económico y ambiental, presente y futuro de las generaciones del Estado de Guanajuato.
Mediante la firma del convenio de colaboración se tendrá un presupuesto aprobado para la ejecución de obras y acciones hidráulicas en el uso público urbano a través de la CONAGUA por 111 millones 608 mil pesos; así como un presupuesto estatal de 180 millones 770 mil pesos; sumando un total de 292 millones de pesos, a los cuales se sumarán también las aportaciones y concurrencias por parte de los municipios; y presupuesto destinado para el uso hidroagrícola que se concurre con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato.
La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez agradeció el apoyo que se ha recibido de parte de la Comisión Nacional del Agua, en la figura de Blanca Jiménez Cisneros, quien ha sido una aliada de los proyectos hidráulicos en Guanajuato, que permiten tener resultados palpables, en beneficio de más habitantes y sus familias.
La titular de la Conagua reconoció el trabajo que se viene realizando en el Estado de Guanajuato y dijo que ha invitado a la Directora de la CEAG a compartir a otras entidades las experiencias exitosas en materia hidráulica que se han venido implementando en Guanajuato.
Dijo que con la firma de este convenio se cristalizan los esfuerzos entre los diferentes niveles de Gobierno para llevar más servicios de agua, drenaje y saneamiento a los habitantes de Guanajuato.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue destacó la importancia de este acuerdo de colaboración porque se impulsarán más obras y acciones hidráulicas para los municipios de la Entidad y así mejorar la calidad de vida de las familias Guanajuatenses.
Agradeció la disposición de la titular de la Conagua para continuar generando estrategias que abonen al incremento de la infraestructura hidráulica en Guanajuato, sostuvo que en Guanajuato se trabaja permanentemente para consolidar acciones que coadyuven para impulsar el desarrollo social en el Estado.
Durante el mismo evento, las autoridades hicieron un recorrido por la exposición de los 14 proyectos de cultura del agua de municipios y la Universidad de Guanajuato que se diseñaron y consolidaron con la colaboración, apoyo e inversión conjunta de 2 millones de pesos entre la CEAG y la CONAGUA, para promover el cuidado, ahorro, reutilización y uso eficiente del vial líquido entre la población Guanajuatense.
Los proyectos que se impulsaron fueron:
• La campaña para promover la cultura del pago y reporte de fugas en Apaseo el Grande
• El diseño y desarrollo de un módulo de atención itinerante “Cambiando el futuro actuamos juntos” del municipio de Celaya
• El stand para shows itinerantes “H2O ciencia” del municipio Cortazar
• La campaña agua en recuperación denominada “Gotas de esperanza” así como el desarrollo y producción de los videos “¿Sabes cómo llega el agua a tu casa? y Día Cero en San Felipe”
• La exposición itinerante de carteles “Nuestra vida alrededor del agua, un recurso vivo insustituible”, el Juego didáctico “Aquadoku” y la campaña de “Brigadas juveniles de cultura del agua para la Escuela de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato
• La campaña edificio sustentable “Ah2orra es tiempo” del municipio de Valle de Santiago
• El desarrollo de materiales didácticos ¿Por dónde viaja el agua? del municipio de Dolores Hidalgo
• La exposición fotográfica del agua “El Cubo” del municipio de Tarimoro
• Los materiales didácticos agua para todos “Tuberías y plantas de tratamiento” a cargo de la Dirección Local de la Conagua Guanajuato
• El desarrollo y producción de los videos de “Socialización de la planta de tratamiento de aguas residuales de Pénjamo”
• El desarrollo y producción de los videos y cápsulas ¿Sabes cómo llega el agua a tu casa y quiénes te dan el servicio? para el municipio de Cuerámaro
También participaron en este evento, los Presidentes Municipales de Silao, Moroleón, Valle de Santiago, Xichú, San Felipe, Huanímaro, Tarimoro y Cueramaro
#EsoEsGrandeza