Guanajuato, Gto. 9 de julio de 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato ha procesado, en lo que va de la pandemia, un total de 43 mil 918 muestras para detectar COVID-19 al mismo número de personas, en la que se incluyen las muestras que la empresa Diagnomol ha procesado a partir de la semana 25 de este año.
Tan solo en la última semana se alcanzó un histórico máximo de 5 mil 254 muestras procesadas.
A todo paciente se le toman 2 muestras nasofaríngeas en un horario estandarizado de atención de 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes.
En un plazo de máximo 72 horas los resultados se tienen y son informados por parte de personal de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente al paciente sospechosos, este trabajo se hace vía telefónica y por correo electrónico.
El titular de la SSG, Daniel Díaz Martínez informó, que el procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichos puntos.
Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
Las muestras permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública, cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, que permite la mejora continua, basado en las normas NMX-CC-9001-IMNC-2015, NMX-EC-15189-IMNC-2015 y NMX-EC-17025-IMNC-2006, y que asegura la confiabilidad de los resultados emitidos para satisfacer la atención del usuario, así como un Sistema de Gestión de Riesgo Biológico, basado en el estándar CWA 15793:2011, el cual protege la salud de los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad contra agentes peligrosos.
Además, ha adoptado modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la vacunación antirrábica canina 2020 será del 20 al 26 de septiembre en Centros de Salud sujeta a cambios dependiendo de la contingencia actual.
Los protocolos de higiene son los básicos tanto para vacunadores como propietarios, usar cubrebocas, y careta, lavado de manos y uso de gel alcohol
Dentro de las acciones realizadas por el Programa de Rabia en 2019 en la Secretaría de Salud para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano, se aplicaron más de 700 mil dosis de vacuna antirrábica canina, y se esterilizaron 52 mil perros y gatos esto gracias a las brigadas de cirujanos veterinarios adscritos a la Secretaría de salud.
En Guanajuato se sigue asegurando la no trasmisión de rabia al humano, por lo que es importante informar a la población que en caso de que sean agredidos por algún animal sospechoso de rabia perro, gato o animales domésticos y silvestres, laven la herida con agua y jabón y acudan a el Centro de Salud más cercano para ser orientados al tratamiento a seguir y el medico les indique si es necesario la aplicación de biológicos antirrábicos o la observación del animal por 10 días.
Por lo que es importante que no maten al perro o gato para poder observarlo y de esta manera confirmar o descartar la enfermedad en este animal.
Cabe destacar que desde al año de 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana y desde 1998 ningún caso de rabia canina.
Solamente se vacunan perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie (como hámster, cuyos, hurones, ardillas, etc.
-Todos los perros y gatos se pueden vacunar a partir del mes de edad.
– Las hembras gestantes también se vacunan.
– Los animales no requieren bañarse, comer o beber inmediatamente, antes o después de vacunarlos.
– La vacuna no produce efectos secundarios en los animales.
– Preferentemente acudir con la cartilla de vacunación de la mascota, si contaran con ella.
Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2020.- Como parte de los resultados del Operativo Dengue 2020, este año a nivel estatal se han reportado 503 mil 829 patios limpios en 1 millón 526 mil 294 viviendas visitadas.
En Guanajuato se realiza actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.
Actualmente debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, el programa de vectores cuenta con 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades trasmitidas por el mosco Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
El patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
La Secretaria de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Guanajuato, Guanajuato. 03 de julio del 2020. Guanajuato vuelve a ser pionero en la investigación del fenómeno migratorio, al ser la primera vez que en México se analiza a nivel estatal, capaz de generar un nuevo estándar denominado, “El efecto Guanajuato”.
Jorge Schiavon, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) International Studies, dijo que, este efecto consiste en que el estado adoptó y se apropió de la responsabilidad para crear las políticas públicas necesarias para tratar con seriedad y dignidad a los migrantes en todas sus modalidades.
“Guanajuato se convierte en el ejemplo a emular, a seguir por otros estados de la república, al mejorar su trato con los guanajuatenses en el exterior, sus familias, los inmigrantes en el estado y los migrantes en tránsito”.
El profesor investigador dijo que, no solo se analizó uno de los factores del fenómeno migratorio, sino realmente la totalidad de estos para hacer un diagnóstico integral y lo detalló de la siguiente forma:
“Son cuatro componentes internacionales y uno nacional. La idea fue hacer el estudio así para dar un siguiente paso en la evaluación”, dijo el profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Por su parte, Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, dijo que este tipo de análisis le serviría a México y a países como los Estados Unidos para conocer con certeza la migración y la movilidad interna en todos los sentidos.
“La investigación parte en un supuesto muy correcto. Pensábamos que los mexicanos se iban de sus casas a Estados Unidos, mandaban remesas, luego iban otros a acompañarlos y con esto, se quedaban vacíos los pueblos. Pero está ya no es la realidad, es mucho más complejo”.
Dijo que, todavía hay gente que va de México a Estados Unidos, pero también personas que retornan a sus estados de origen, norteamericanos que acompañan a sus seres queridos, (hijos o parejas) y otros más que llegan de todo el mundo por cuestiones de trabajo.
“Ahora hay gente de otros estados que vienen a Guanajuato en mayor medida por la expansión industrial y el campo”.
El presidente del Migration Policy Institute, dijo que, la labor y trabajo de los líderes de clubes migrantes en los Estados Unidos es de suma importancia, al considerarlos como un factor clave para el desarrollo de muchos de los municipios de donde son originarios y el esfuerzo conjunto que realizan con los que se quedan en su localidad para que no tengan que emigrar.
Al final, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, mencionó que, “el gobernador Diego Sinhue tiene la visión de involucrar a la Diáspora de mexicanos y guanajuatenses en la reactivación de la economía de México y de Guanajuato”.
Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2020.- Un total de 13 millones 791 mil pesos serán invertidos por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para llevar a cabo la conservación periódica y el mantenimiento de los 424.1 kilómetros de carreteras estatales que integran las zonas Guanajuato 1 y 3.
Las carreteras que abarcan dichas zonas, comunican a los municipios de: Guanajuato, Silao, Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Explicó que la SICOM divide por zonas las carreteras estatales para llevar a cabo de mejor forma la supervisión, conservación periódica y mantenimiento de las mismas; agregó que este año se destinarán un total de 605 millones de pesos para este rubro.
“Con este programa de conservación de carreteras estatales, la SICOM se asegura de cumplir la instrucción del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el sentido de mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados de la zona Centro – Bajío – Occidente y también de la República Mexicana, para continuar siendo atractivo para los inversionistas y los turistas”, señaló el funcionario estatal.
En la conservación rutinaria de la red de caminos estatales se llevan a cabo trabajos de limpieza de cunetas y de la superficie de rodamiento, colocación de mampostería, sellado de grietas aisladas en carpetas asfáltica, bacheo superficial, renivelación local con mezcla asfáltica en caliente, entre otros.
Además, se realizan acciones adicionales como son: limpieza de obras de drenaje, recolección y retiro de basura, remoción de derrumbes, colocación de reductores de velocidad y la implementación de una patrulla volanta para trabajos de vigilancia y mantenimiento menor.
Todas las acciones se realizan atendiendo a las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud para evitar contagios de COVID-19.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio del 2020. El uso de la tecnología ha tenido una enorme penetración en la vida de las personas y sus hogares a causa de la pandemia, consideró Gustavo Moya Ortiz, director general de IAXAIA.
Durante su participación en el café virtual migrante: “Remesas y tecnología”, dijo que a causa de la pandemia por COVID-19 el sector informático y de plataformas digitales es un área donde el tema se puede potenciar.
“Al ser un sector económico que se ve fortalecido ante la pandemia, al preguntarse ¿cuántos empleos se podrán crear, desde las plataformas tecnológicas? Hay una gran brecha de crecimiento, ya que estas entidades de envío y recepción de remesas permanecen cerradas por la pandemia”.
Moya Ortiz dijo que, han detectado un aumento del 6 por ciento en el uso de las criptomonedas para el envío de remesas, como medio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y México, lo que ha ayudado a que esto no disminuya.
“Nuestros migrantes están acostumbrados a enviar sus remesas por medios tradicionales, van a instituciones como el Western Union o similares a mandar su dinero”.
Gustavo Moya dijo que, otra opción para que las familias de los guanajuatenses aprovechen mejor su dinero con estas tecnologías, es hacer compras en especie.
“Así en lugar de pagar elevadas comisiones por enviar dinero, podrán ahorrar al solo pagar el costo del envío a domicilio, como si su familiar en México hubiera comprado”.
Por su parte, Jorge Ortiz, CEO en “Tan Tan Solutions”, dijo que, la adopción de tecnología tras la pandemia es un gran aliciente, ya que en países europeos como: Reino Unido el ramo financiero incrementó.
“El uso de tecnología ha sustituido el uso de efectivo en estos países, sobrepasó cualquier tipo o medio de pago electrónico o digital. Ya se tomaron muchas medidas de seguridad ante la demanda de la población en los que se aumentaron los montos mínimos para transaccionar”.
Dijo que todos aquellos emprendimientos que tenían algo ya desarrollado, robusto y una propuesta de valor, este fue su examen y sin duda un buen impulso.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo al término de la sesión que, uno de los objetivos del gobierno del estado es buscar un efecto multiplicador a las remesas que los migrantes guanajuatenses en el exterior envían a sus familias en México y la tecnología es un gran aliado para lograrlo.
Guanajuato, Gto. 30 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato convoca al uso generalizado de cubrebocas en los 46 municipios entre la población, sin distingo alguno de la actividad que desempeñen.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, explicó que todos lo cubrebocas tienen que usarse y desecharse correctamente para que sean los más eficaces posibles y evitar cualquier momento de la transmisión.
Reconoció la disponibilidad de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud integrado por los 46 alcaldes y alcaldesas, para fomentar el uso correcto de cubrebocas dese lo local.
Es necesario asearse las manos antes de ponerse el cubrebocas, y también al retirarla, evitar tocarlo mientras lo llevas puesto.
Los cubrebocas sólo deben ser usados por una persona, evitar aglomeraciones, guarda una distancia mínima de 1.5 a 2 metros de las otras personas, especialmente si se presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).
Es necesario lavarse manos con frecuencia, o utiliza alcohol en gel para asearte las manos.
Practicar la higiene respiratoria es otra de las medidas básicas contra el COVID-19, entre dichas acciones están cubrirse nariz y boca con el ángulo interno del codo o un pañuelo desechable, además es importante no tocarse la boca, la nariz ni los ojos.
Esta semana anticipó Daniel Díaz que se propondrá al Comité Estatal de Seguridad en Salud CESSA el uso obligatorio de cubrebocas en los espacios públicos para todos los municipios de nuestro estado.
El Comité Estatal de Seguridad en Salud es la instancia encargada del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategia y acciones en materia de seguridad en salud, de las instituciones públicas del Sistema Estatal de Salud ante urgencias epidemiológicas y desastres.
Además del reforzamiento de las medidas de sana distancia, utilización de equipo de protección, barreras seguridad, uso de alcohol gel, lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones, filtros sanitarios, en los hospitales de la Secretaría de Salud.
Guanajuato, Gto. 30 de junio 2020.- Con la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las actividades de control del Aedes Aegypti, transmisor del dengue, ya que la lluvia y humedad en el ambiente es un factor importante de proliferación del vector.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que en los 46 municipios se sigue con el programa de nebulización y la campaña permanente de brigadas en colonias y comunidadespara erradicar la generación de criaderos, sin embargo e necesario al participación de la población para deshacerse de criaderos potenciales en casa y patios.
Recientemente se hizo una nueva clasificación del dengue, quedando como dengue no grave, dengue con síntoma de alarma y dengue mortal, por lo que hizo un llamado a abrir las puertas a los brigadistas y estar pendientes de los síntomas que entre ellos son fiebre alta y dolor de huesos.
Se conoce muy bien que con la época de lluvias aumentan algunas enfermedades infecciosas trasmitidas por los mosquitos.
El mosco es uno de los que ocasiona mayor daño a la salud en la población, ya que trasmite el dengue, en su variedad, clásico o hemorrágico.
Ante ello, el titular de salud estatal emite recomendaciones preventivas para evitar que esta enfermedad le afecte a usted y su familia.
De igual forma se emiten las características del dengue no grave y hemorrágico, y ante la aparición d algunos de ellos acudir a recibir atención médica.
No grave
Guanajuato, Gto a 29 de Junio de 2020.- Como parte de las acciones para garantizar agua de calidad a la población de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, implementan el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado de Guanajuato.
Los municipios donde se trabaja para garantizar la presencia de cloro residual que cumpla con la norma vigente para el consumo de agua de calidad son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.
En total se atienden a 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias, donde se determinó de acuerdo con información de los propios municipios su atención en el tema de calidad del agua, por parte de CEAG y CONAGUA.
Para cristalizar este programa se tiene considerado el apoyo con suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual (ADP).
Lo anterior, preferentemente en las fuentes de abastecimiento que suministran el servicio a las unidades médicas y que como parte de las acciones, se tiene considerada la entrega de desinfectante y un kit colorimétrico para uso dentro de las instalaciones y con ello se garantice la calidad del agua con las concentraciones de desinfectante antes mencionadas.
En total se destinan 4.9 millones de pesos para consolidar estas acciones.
De esta manera el Gobierno del Estado impulsa acciones que garantizan el bienestar de la población e higiene personal atendiendo a las recomendaciones de las organizaciones de salud por la actual pandemia por el COVID 19.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto., a 26 de junio de 2020.- Como parte de los trabajos de la construcción del puente peatonal a la altura de la Universidad de León, en el bulevar Euquerio Guerrero, la Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), anunció que se realizará un corte de suministro de energía eléctrica durante este próximo domingo 28 de junio.
La suspensión del servicio se tiene contemplada de las 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, tiempo durante el cual, se realizará la reubicación aéreo-subterráneo de la línea de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Buscaremos realizar las maniobras con la mayor agilidad posible para evitar molestias entre los habitantes y comerciantes de la zona, a quienes pedimos su comprensión y tomar las previsiones pertinentes”, señaló el subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, Juan Alberto Ponce Galindo, quien subrayó que los trabajos que se ejecutan en esta obra, se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19.
El funcionario estatal recordó que el puente peatonal, en el que se invierten 8.7 millones de pesos, tendrá una longitud de 32 metros y tres metros de ancho. Además de escaleras, contará con elevador para facilitar el paso de personas con discapacidad, promoviendo con ello la accesibilidad universal.
La obra será concluida a finales de agosto y beneficiará a las personas que diariamente atraviesan esta fluida avenida, principalmente estudiantes de la universidad antes citada.