Guanajuato

Por reparaciones cierran a la circulación la carretera libre Guanajuato – Silao

  • El cierre fue debido al hundimiento del pavimento.
  • Se encuentra cerrado 500 metros antes de la clínica del IMSS 54.
  • Los trabajos de reparación se realizan con la mayor celeridad posible, se estima que la vialidad quede reabierta este jueves.

Silao, Gto., 08 de julio de 2021.- La carretera libre en el sentido Guanajuato – Silao, (a 500 metros de la clínica del IMSS 54), se encuentra cerrada totalmente a la circulación de forma temporal, y se estima que quede reabierta a la circulación a partir de este jueves 8 de julio.

Lo anterior debido al hundimiento del pavimento por falta de limpieza periódica en la línea de drenaje sanitario municipal.

Personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en colaboración con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), realizan trabajos de limpieza, bombeo, excavación e instalación de tubería, para posteriormente colocar la carpeta asfáltica.

Las acciones se realizan con la mayor celeridad posible durante el día y la noche, con el objetivo de reparar la zona afectada y que los usuarios vuelvan a transitar con completa seguridad vial.

Como vía alterna se habilitó la circulación para tránsito ligero por un camino vecinal, y el carril derecho de la autopista (a la altura de la gasera); mientras que al tráfico pesado se le solicita se desvíe por la carretera los Infantes – Irapuato, para conectar a la carretera 45. Por último, se invita a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales y tomar precauciones.

Hospital General de León estrena licencia de procuración de órganos

Guanajuato, Gto. 7 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Centro Estatal de Trasplantes, CETRA, estrenó la licencia de procuración de órganos del nuevo Hospital General de León.

Derivado de un accidente en motocicleta una niña de 13 años de edad, fue diagnosticada con muerte encefálica, motivo por el cual sus familiares aceptaron la procuración de sus órganos, procedimiento que se realizó en el Hospital de León.

Se procuraron ambos riñones, córneas y músculo esquelético, para beneficio de 4 personas en lista de espera de un órgano para subsistir.

     La licencia de procuración de órganos fue obtenida nuevamente a raíz del cambio al nuevo hospital hace dos años, dicha autorización fue emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS.

     La Secretaría de Salud reconoce el altruismo de los familiares de la menor por aceptar y decir sí a la donación.

El Código Vida fue activado desde las primeras horas de este martes para concretar el milagro de vida.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código Vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

    En lo que va del año en la Secretaría de Salud del Estado suman más de 15 donadores con un total de 60 órganos y tejidos generados, de ellos 30 son riñones, 5 hígado, 25 córneas, 8 tejido músculo esquelético.

      Se pone a disposición los siguientes datos  para disipar cualquier duda en cuanto a la donación de órganos  800 DAR VIDA (327 8432) o bien en la dirección Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o en el correo transplantes@guanajuato.gob.mx.

El Hospital General de Celaya trascendió en el bajío mexicano por su capacidad de respuesta para la atención de pacientes Covid-19.

Celaya, Gto. 6 de julio de 2021.- El Hospital General de Celaya con una fuerza laboral de 765 profesionales de la salud, trascendió en el bajío mexicano por su capacidad de respuesta para la atención de pacientes Covid-19 durante la pandemia.

     Este martes se desarrolló el Consejo Hospitalario en el que el director el Dr. Juan Silvestre Gutiérrez Campos presentó el informe de trabajo en un año de pandemia.

     Se informó que la cartera de servicios es de 27 especialidades sobre todo las básicas están cubiertas en todos los turnos, sin embargo, se han incorporado los servicios de cirugía radio toráxica, cirugía oncológica y actualmente con gestiones realizadas ante Administración y Finanzas, se incorporó el servicio de cirujano Máxilo Facial.

     En ningún momento se tuvo desabasto de insumos para enfrentar la contingencia sanitaria, informó el Dr. Silvestre ante los integrantes del Consejo.

    Algunos de los resultados de este año atípico fueron 873 egresos hospitalarios por Covid-19 el año pasado y este año suman 472 egresos.

     En total en el año pasado se dieron 5 mil 168 egresos y 1841 egresos totales este año.

     En este momento, a un año y medio de la pandemia, se registra una ocupación hospitalaria del 73 %. Se atendieron el año pasado 2 mil 767 urgencias calificadas y este año suman 2 mil 491 urgencias calificadas.

     Uno de los servicios más requeridos son los traumatismos graves, 432 casos este año y 182 casos durante todo el año pasado.

     Se realizaron 3 mil 148 cirugías este año van 1 mil 270 cirugías, se procuraron 6 mil 269 unidades de sangre y este año suman 5 mil 105 unidades

    El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez entregó un reconocimiento al director quien a nombre de toda la plantilla laboral durante este año dignificaron la vocación del servidor público de la salud, posteriormente recorrió cada una de las áreas del nosocomio, acompañado de los coordinadores generales de administración y de salud pública, así como de las diferentes direcciones de la dependencia estatal.

     Visitó a los niños en tratamiento por algún tipo de cáncer, a quienes aseguró delante de sus familiares que se sigue garantizando los tratamientos oncológicos para que sigan su proceso de tratamiento y recuperación.

Guanajuato presenta una tendencia estacionaria de Covid-19.

Guanajuato,Gto. 02 de julio 2021.- En la 22ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se informó que, aunque la tendencia estacionada del Covid-19 sigue a la baja, el riesgo está latente para regresar a un semáforo amarillo o naranja con el tema de las variantes en el contexto internacional.

     En sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 en los 46 municipios, se observó que existe exceso de confianza en la población porque ya se vacunó y entonces dejan a un lado el uso estricto de cubreboca.

     La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, reiteró que no hay que relajar las medidas de prevención y quedarse en casa cuando existan síntomas de la enfermedad, no auto diagnosticarse y tampoco automedicarse.

     Guanajuato y su panorama respecto al Covid-19 señaló que conserva un tercer lugar nacional con más casos acumulados desde el inicio de la contingencia, de ellos hoy están enfermos de 14 días para acá, sumando 250 casos activos la mayoría en 19 municipios

     Suman 11 mil 287 defunciones lamentables en la pandemia en territorio guanajuatense, siguen presentándose contagios en diferentes grupos de edades y desafortunadamente siguen presentándose casos en mujeres embarazadas.

     La epidemióloga reiteró que a estas alturas de la pandemia no existe un signo o síntomas que se presente en el 100 % de los casos para condicionar un diagnóstico de Covid-19.

       El ejercicio de disponibilidad al corte del 29 de junio en la Secretaría de Salud del Estado presentada por el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos informó que existen 1250 camas destinadas para atención de ellas 603 equipadas con ventilador.

     Existen 20 pacientes en áreas Covid -19 con un 1.57 % ocupación hospitalaria, de estos pacientes 8 están con áreas sin ventilador y 12 más conectadas a respirador.

     En todo el sector salud del estado existen 1593 camas disponibles, con ventilador, ratificando con ello un descenso sostenido que demuestra un gran trabajo de todo el sector salud.

     Guanajuato en sí se encuentra estacionada en la curva de contagios, no hay descenso ni aumento de las hospitalizaciones.

Guanajuato sobresale a nivel nacional por mantener la tasa de donación de sangre en parámetros satisfactorios en el año 2020.

  • Registra más de 32 mil donadores de sangre en un año con todo y la pandemia.

Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CENATRA) reconoció a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea por haber mantenido la tasa de donación de sangre de parámetros satisfactorios en el año 2020.

     El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reconoció todas las acciones generadas al respecto, y exhortó a la población de Guanajuato a seguir impulsado con altruismo la donación de sangre

     El reconocimiento fue firmado por Jorge Enrique Trejo Gómora Director General del CENATRA, tras alcanzar Guanajuato 32 mil 70 donadores en un año de los cuales se obtuvieron 75 mil productos sanguíneos.

     Con el lema “Dona Sangre para que el mundo siga latiendo”, se mantiene la donación de sangre en los 46 municipios.

            Así mismo a pesar de la pandemia se realizaron 12 campañas virtuales de promoción a la donación voluntaria de sangre, posicionando a Guanajuato en los primeros lugares nacionales de donación sanguínea.

     El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre.

     Existen además 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular

     Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.

     No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

     Los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.

Atiende Hospital General Silao 24 horas todo el año

  • Es un referente de calidad en la atención para pacientes en toda la región.

Silao, Gto. 28 de junio de 2021.-El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó esta mañana en el Consejo del Hospital General Silao, que se ha incrementado el apoyo como respuesta a sus resultados, según lo marcan las encuestas de satisfacción de la atención y trato digno de los pacientes. Lo anterior a pesar de la situación por la epidemia de la COVID-19 que registró un impacto considerable en la atención a 299 pacientes hospitalizados.

Daniel Díaz, dijo que el Hospital General Silao cuenta con dos quirófanos, los cuales realizan seis cirugías en promedio por quirófano. Además, cuenta con 3 días de estancia en promedio por paciente. En los últimos años el nosocomio ha respondido con un servicio de 24 horas todos los días del año, y se ha ganado el respeto de pacientes y familiares generando una confianza para toda la gente de Silao. 

El Dr. Alfonso Delgado, director del nosocomio, señaló que 539 cirugías han sido realizadas en lo que va del año. Aunado a 728 partos, de los cuales el 87.4 % de las mujeres salen con un método anticonceptivo (APEO) para fortalecer la planificación familiar. Gracias a la capacitación e infraestructura del código mater, en este 2021 no se ha tenido ninguna muerte materna.

Más de la mitad de productividad del hospital es ginecobstetricia, y otros de los asuntos más relevantes a tratar son eventos de tipo traumático, destaca la atención de accidentes en motocicleta y por la falta de seguridad en el manejo como lo es el casco. También se atienden pacientes Covid-19, así como enfermedades crónicas y pediatría.

Este Hospital es líder en Imagenología en toda la región, con servicio de mastografía, de tomografía, ultrasonido y rayos X.

Además, cuenta con acreditación de CAUSES, unidad de cuidados intensivos neonatales, e Infarto Agudo al Miocardio. Y es uno de los Hospitales que cuenta con el máximo galardón nacional en Certificación de Calidad y Seguridad de Atención al paciente. Una prueba de ello es que sólo tres minutos es el tiempo máximo de espera en urgencias, teniendo un 99 por ciento de satisfacción por los usuarios.

Daniel Díaz, informó que a la fecha lleva 3 mil 177 consultas en lo que va del año, un promedio de 7.1 consultas por médico y 5.3 por médico especialista. Uno de los más altos del Estado, por lo que se ha consolidado en la región como uno de los mejores. Por lo anterior Daniel Díaz otorgó un reconocimiento a todo el personal por su guerrera labor realizada en la epidemia del coronavirus.

Firman convenio la SMEI y el Congreso del Estado de Guanajuato para fortalecer el tema migratorio.

Guanajuato, Guanajuato junio 2021.- Consolida y fortalece el Congreso del Estado de Guanajuato el trabajo legislativo en favor del tema migratorio en el estado, con la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Jesús Oviedo Herrera, Coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional dijo que, en este rubro Guanajuato se posiciona en el tercer lugar nacional con el mayor flujo de personas en el 2020.

“Es por lo que, el poder legislativo se suma al esfuerzo que realiza el gobierno del estado, para dar una mejor calidad de vida a las y los Migrantes guanajuatenses al generar protocolos de atención que permitan atender esta situación y siempre estaremos al servicio de los guanajuatenses en el extranjero”.

El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso dijo que, el objetivo de este documento es, consolidar de manera conjunta el trabajo legislativo en este rubro, realizar actividades en el campo de la enseñanza, publicaciones, divulgación e investigación científica e intercambiar la información que esto genere.

Dijo también que, según cifras del INEGI se estima que, en nuestra entidad, alrededor de 62 mil 476 personas salieron del país, de esta cifra 93 de cada 100 radican actualmente en los Estados Unidos, en su mayoría jóvenes de entre 15 a 24 años.

Por su parte, Hugo Varela Flores, Presiente de la Comisión de Atención al Migrante dijo que, la firma de este convenio traerá grandes beneficios en pro de los Migrantes y sus familias.

“Con esta alianza que hoy se pacta con la firma de este documento de colaboración entre el Centro de Estudios Parlamentarios del Congreso del Estado y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, estoy seguro de que en su conjunto ambas instituciones lograrán un impacto positivo en nuestra entidad en favor de las y los Migrantes”.

En su participación, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, Guanajuato en los últimos 3 años, ha hecho lo que no se ha logrado en ningún otra entidad del país en la atención del fenómeno migratorio.

“Publicamos un estudio en conjunto con el CIDE único en la nación y que está a punto de ser publicado ya en inglés en los Estados Unidos, más de 500 estudiosos del tema migratorio ya lo leen y se habla de este análisis como de la migración en general a nivel mundial, ejemplo Guanajuato y cuáles son las políticas públicas que nuestro estado procura llevar a cabo”.

Hernández dijo que, se realizó otro diagnóstico, pero ahora con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C, mejor conocido por sus siglas como CIMAT, en el que la dependencia a su cargo hizo un mapeo de las remesas y cuál es su uso y también de las personas que salieron de Guanajuato a los Estados Unidos.

Dijo que, el estado también es pionero en la atención de los jornaleros agrícolas que vienen cada año a la entidad y los Migrantes que solo vienen de paso en caravanas, al contar con 2 protocolos que garantizan y dignifican su estancia en tierras guanajuatenses.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, también se atiende a refugiados que, en la búsqueda de llegar a la Unión Americana han hecho de Guanajuato su segundo hogar.

Los ciudadanos de alrededor de 50 comunidades internacionales que, encontraron aquí más y mejores oportunidades de desarrollo.

Al final dijo que, también se busca internacionalizar al estado en diversos rubros con el trabajo conjunto con otras dependencias, sin descuidar a aquellos Migrantes guanajuatenses que se encuentran distribuidos por el mundo.

Guanajuato es puntero nacional en la implementación de un plan de acción de respuesta por casos sospechosos de Covid-19

El plan permitió la gestión integral de la atención médica y activar el mecanismo de respuesta a las emergencias.

Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2021.- Guanajuato es el puntero nacional en la implementación de un plan de acción de respuesta por casos sospechosos de Covid-19

     La pronta respuesta se reflejó con la implementación de un Plan de Acción Estatal de respuesta ante los casos sospechosos de COVID-19 que se fueron presentando, mediante una vigilancia epidemiológica constante que incluyó el monitoreo de cada hospital.

     Este plan permitió la gestión integral de la atención médica y activar el mecanismo de respuesta a las emergencias, enfocado en lo más valioso que tenemos que es la gente y la atención a su enfermedad.

     Se reforzaron los servicios de forma oportuna con el firme objetivo de reducir la transmisión, morbilidad y mortalidad por COVID-19.

    Para tener un acercamiento con la población, se hizo uso de las herramientas de comunicación a distancia brindando orientación médica telefónica para identificar síntomas y así evitar la saturación de las unidades médicas.

    Se fortaleció la vigilancia epidemiológica activa en los establecimientos de atención médica y el monitoreo diario de la ocupación hospitalaria de las redes de servicios.

       Se trabajó en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional en la implementación del Plan DN-III-E, además de garantizar los equipos de protección del personal y una constante capacitación.

Fue necesario saber con exactitud con cuántos recursos materiales se contaba para enfrentar la pandemia, para ello se realizó un diagnóstico detallado que incluyó el número de cuartos de aislamiento, salas de choque, camas de terapia intensiva, camas censables y no censables, quirófanos disponibles, ventiladores, equipos de monitoreo, carros rojos, oxímetros, trajes Tyvek, cubrebocas N95, caretas y goggles así como capacidades de suministro de oxígeno hospitalario.

    En sus formas más graves, el Covid- 19 se presenta como un cuadro de neumonía con insuficiencia respiratoria aguda requiriendo hasta el 15 por ciento de los pacientes, ventilación mecánica y su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos.

    Para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, el estado cuenta con suficientes ventiladores, monitores, ultrasonidos, equipos de rayos x, laringoscopios, desfibriladores, oxímetros y bombas de infusión.

    Nuestro compromiso siempre ha sido tener un detallado de recursos materiales disponibles para enfrentar la contingencia, de entrada, el estado contabilizó 706 ventiladores disponibles al inicio de la pandemia.

     Contamos con 65 equipos de rayos x fijos, 83 equipos portátiles, 9 tomógrafos, 1 resonador magnético nuclear, 1 angiógrafo para hemodinamia y 156 ultrasonidos.

     Para el óptimo funcionamiento de los equipos de alta tecnología, existen los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, prioridad para la operación segura y continua de los servicios de las unidades médicas.

Inicia el lunes vacunación al grupo de edad de 40 a 49 años.

Guanajuato, Gto. 27 de junio de 2021.- Daniel Díaz, secretario de salud del Estado, dijo que hoy domingo se reciben 214 mil vacunas (Pfizer y AstraZeneca) las cuales serían programadas para aplicar el lunes 28 de junio en tres municipios: Guanajuato, Silao y León. Los beneficiados serán el grupo de edad de 40 a 49 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años con 3 meses de gestación.  El horario de atención será de ocho de la mañana a ocho de la noche.

Guanajuato recibirá 19 mil 860 vacunas Pfizer, Silao 18 mil 408 vacunas Pfizer, León 176 mil 300 vacunas AstraZeneca. Total de vacunas: 214 mil 568.

Uno de los requisitos primordiales es que las personas previamente se hayan registrado en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx para el llenado de datos, esta es la plataforma que creó el Gobierno Federal para agilizar la aplicación. Así como presentar su INE y CURP.

Hay que acudir a los centros de vacunación más cercanos al domicilio del beneficiario para mantener un orden. Evitar a toda costa hacer filas, ya que hay vacunas suficientes para la población.

Daniel Díaz, dijo que se puede acceder a más información sobre los detalles de la vacunación, en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  o al teléfono 8006272583.

Hay que recordar que es obligatorio llevar cubrebocas. Se recomienda a los adultos haber tomado sus medicamentos antes de acudir a los puntos de vacunación. Llevar ropa cómoda, sombrero o paraguas para cubrirse del sol o lluvia.

El programa de vacunación es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado.

Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 y más años de edad, podrán hacerlo en esta campaña de vacunación.

SSG se integra a programa “Hearts” de la OPS para maximizar el sistema de prevención y control de enfermedades cardiovasculares

Guanajuato 23 de junio 2021.- Se suma Secretaría de Salud de Guanajuato a iniciativa Hearts de la Organización Mundial de la Salud, para la prevención y control de personas con enfermedades cardiovasculares.

El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó esta iniciativa va liderada por la Organización Mundial de la Salud, que actualmente se implementa en 16 países de América con 739 centros y una cobertura de 7.5 millones de adultos a la que se sumarán León y Celaya.

HEARTS busca promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.

Hearts promueve hábitos y estilos de vida saludables, protocolos clínicos, acceso a medicamentos, manejo del riesgo cardiovascular, y sistemas de monitoreo.

Para la atención de este grupo el sistema de salud del estado de Guanajuato cuenta con 564 unidades de primer nivel de atención que atienden a 112 mil 112 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial de acuerdo con el Tablero            de crónicas del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA). Guanajuato tiene el mayor número de pacientes en control con el 18% del total nacional registrado en dicho sistema.

En Guanajuato se seleccionaron 16 unidades de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya y León por ser las unidades que tienen registrado un mayor número de pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad y dislipidemias.

Se estima que la población total de 20 años y más de y más de responsabilidad del ISAPEG que atienden estas 16 unidades es de 173 mil 524 personas mediante un total de 108 núcleos básicos, integrados por 134 médicos, 213 enfermeros, 29 nutriólogos, 28 psicólogos y 53 promotores d la salud.

Para la implementación de este programa  se recibieron por parte de la OPS 113 baumanómetros  digitales , 16 glucómetros y material impreso sobre la toma correcta de presión arterial.

El Secretario de Salud, dijo que las acciones en pro de la salud de los guanajuatenses no se detienen a pesar de la pandemia, lo que sitúa a Guanajuato como uno de los estados con mejor sistema salud a nivel nacional.

Control de la hipertensión arterial por entidad en unidades del primer nivel de la Secretaria de Salud. Fuente: SINBA marzo 2021.