Guanajuato

Guanajuato se convierte en referente para la atención a pacientes con Hepatitis C.

Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2021. Guanajuato es uno de los primeros Estados del país en realizar la detección y tratamiento de VHC a nivel Nacional, del cual el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de la ciudad de León es la unidad que se encuentra actualmente acreditada en el manejo del mismo, brindando todo el tratamiento de manera oportuna y eficaz. 

    En todo el Estado de Guanajuato se han tamizado a un total de 4,670 personas, de las cuales 54 fueron reactivas

      El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que para seguir con esta estrategia de detección, a inicios de este mes y del próximo se llevará a cabo la campaña de tamizaje en todos los CERESOS del Estado.

     Explicó el Secretario de Salud que la Hepatitis C es una infección, que es prevenible y es curable; y cuando es detectada a tiempo podemos prevenir enfermedades asociadas como la cirrosis y el cáncer hepático.

    Es una enfermedad que, si bien es curable, sin embargo, tiene un costo alto asociado al tratamiento.

     En 2017, el costo del tratamiento oscilaba entre los $187,110 pesos para el tratamiento de 12 semanas de un paciente con Hepatitis C.

      Es por ello que es importante estar informados qué tipo de conductas de riesgo están asociadas a la transmisión de este virus con la finalidad de prevenirlo y evitar futuras complicaciones.

En México se estima que entre 400,000 y 600,000 personas viven con Hepatitis C. La enfermedad hepática es la cuarta causa de mortalidad en México.

     La infección por hepatitis C puede no presentar síntomas hasta 20 a 30 años después de adquirirla. Se estima que 65% de los pacientes con un tamiz positivo tiene una infección crónica y que el 25% de estos pacientes sabe de su enfermedad y únicamente el 1% recibe tratamiento.

Disminuyen delitos contra mujeres en Guanajuato según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

• Disminuyen delitos contra mujeres en el estado de Guanajuato de acuerdo al SESNSP.

Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2021. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y al documento elaborado por dicha institución denominado “Información sobre violencia contra las mujeres”, publicado el 25 de septiembre del 2021, en el estado de Guanajuato ha disminuido la incidencia delictiva contra mujeres.

En el informe antes mencionado destaca que los feminicidios han crecido en el país, en especial en el mes de agosto cuando se registró el número más alto de feminicidios, con un registro de 104 a nivel nacional, acumulando 672 feminicidios en lo que va del año; en contraste, el estado de Guanajuato reportó 25 víctimas para el mismo periodo, que corresponde a un índice de 0.78 por cada 100 mil mujeres, cifra menor que la media nacional, que es de 1.02 mujeres por cada 100 mil mujeres, por ello la entidad se ubica en el lugar 21 en el contexto nacional.

En cuanto a los homicidios dolosos de mujeres, en el periodo enero-agosto de 2021, Guanajuato pasó de ocupar el tercer lugar de estados con mayor índice por 100 mil mujeres, a ocupar el sexto, producto de una reducción del 26.4% respecto al mismo periodo del 2020. 

De acuerdo al estudio antes mencionado, en materia de delitos de violencia intrafamiliar Guanajuato reportó 124 mujeres víctimas de violencia por cada 100 mil mujeres; este índice es menor que la media nacional de 133.3 mujeres por cada 100 mil mujeres, lo que nos coloca en el lugar 16 a nivel nacional.

Para el delito de violación, Guanajuato ocupa el lugar 22 en el país, al reportar 9.17 mujeres víctimas de violación por cada 100 mil mujeres; este índice que se encuentra por debajo de la media nacional que es de 10.8 mujeres por cada 100 mil mujeres.

En llamadas al 9-1-1 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, Guanajuato reporta un índice de 188.1 llamadas por cada 100 mil mujeres, mientras que la media nacional es de 289.3 llamadas por 100 mil mujeres, llevando al estado a ocupar el lugar 15 en las entidades con mayores reportes.

Guanajuato listo para vacunar a jóvenes de 18 a 29 años primeras dosis en 11 municipios.

Guanajuato, Gto. 13 de octubre 2021. Este jueves llegarían al estado de Guanajuato, 357 mil 200 dosis contra el COVID 19 anunció el Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez para inmunizar a adultos jóvenes de 18 a 29 años.

        De esta primera remesa 296 mil 200 dosis las estará aplicando Secretaría de Salud de Guanajuato; estas unidades corresponden al 93 por ciento de cobertura por parte de la dependencia en el estado.

       La vacuna que se aplicará será la Sputnik del primer componente que serán asignadas en los siguientes municipios, a partir del sábado:

  • León
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • San Miguel de Allende
  • Cortázar
  • Comonfort
  • Acámbaro
  • Salvatierra
  • Celaya
  • Abasolo
  • Romita

     Este será el primer componente, y quedaría pendiente un segundo componente de la misma marca, es importante aplicársela como debe ser, ya que el primer componente y el segundo son distintos.

      Las vacunas aún no llegan a territorio nacional, pero ante la declaración e instrucción del presidente de México Guanajuato está listo para recibir las vacunas mañana y estar en posibilidad de vacunar.

     De concretarse la vacuna en territorio guanajuatense, la vacunación iniciará este mismo sábado de 8 am a 8 pm, por 4 días o hasta agotar existencias

    Es indispensable que las personas lleven su registro impreso y lleno con sus datos para recibir la primera vacuna, ya que esto agiliza el proceso de vacunación, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php .

SSG inicia la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2021 del 11 al 15 de octubre en Guanajuato

Uriangato, Gto. 11 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició   de manera estatal las actividades de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2021 que se realiza del 11 al 15 de octubre.

     Participan 5 Jurisdicciones Sanitarias, Salamanca, León, Guanajuato, Irapuato y Acámbaro.

      El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se cuenta con la participaron 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina de Dolores Hidalgo Acámbaro e Irapuato.

     Con el lema: Por tu salud y la de tu familia esteriliza a tus perros y gatos, el Auditorio Municipal de Uriangato recibió desde temprana hora a cientos de dueños responsables, con sus mascotas y perros de la calle para esterilizarlos.

    El requisito fue llevarlos a partir de los 4 meses de edad, no importa si son machos o hembras.

     El objetivo, explicó el Secretario de Salud, es esterilizar perros y gatos con dueño mediante técnicas quirúrgicas y promover la esterilización.

    Díaz Martínez agradeció el apoyo para enfrentar esta contingencia sanitaria de parte de las autoridades estatales, sin embargo, la pandemia no ha terminado.

Hay un interés de retomar todo lo que en año y medio se dejó a un lado de cierta forma, aunque hubo actividades de salud preventivas que no dejaron de hacerse.

El Gobierno del Estado respeta el medio ambiente y al reino animal, y en este contexto se realiza esta jornada masiva de esterilización para peros y gatos.

    Esta vez el arranque se realizó en el Auditorio Municipal con una ceremonia inaugural con la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Dr. Juan Jesús Martínez García y el Presidente Municipal de Uriangato C. Anastasio Rosiles Pérez.

    El Responsable Estatal de Zoonosis, Miguel Ángel Chavira informó que en el año 2006 se inicia en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaría de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas evitando que se inicie un tratamiento antirrábico humano de forma innecesaria, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

     Mientras que en 2006 se esterilizaban 6,000 mascotas, para 2020 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 46 mil perros y gatos, con todas las medidas de seguridad por la pandemia de COVID – 19 logrando no interrumpir de forma total esta actividad por esta causa; continuando con ello contribuyendo a la Salud Pública de la Entidad.

Con beca de JuventudEsGto, Gabriel busca crear tratamiento para el Alzheimer

Gabriel Emilio Herrera Oropeza

Gabriel Emilio Herrera Oropeza tiene el objetivo de encontrar algún tratamiento a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; actualmente participa en un proyecto que busca la regeneración de neuronas.

El joven estudió la ingeniería en biotecnología, sin embargo, su sed por aprender más lo llevó a interesarse en continuar con su formación académica. Con la beca otorgada por JuventudEsGto, Guillermo pudo estudiar la maestría en Medicina Regenerativa en el King´s College de London.

“En los últimos años de la carrera, también empecé a interesar en el área de las neurociencias a todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que son enfermedades que cuando ocurren no hay recuperación, que llega a tal punto que ya puede ser fatal”.

El proyecto en el cual trabaja actualmente, tiene como objetivo de estudio la regeneración de las neuronas, pues en edades adultas, éstas son difíciles que se generen en el cerebro, dando paso enfermedades.

La beca que le ha brindado el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato ha sido clave para que él continúe con este proyecto y ahora, esté a punto de iniciar el doctorado en medicina degenerativa, en el mismo colegio de Londres.

“Para mí fue crucial, si yo no recibía el apoyo, no me iba, entonces yo me acuerdo de que yo estaba aceptado en el programa, o sea, yo ya sé con qué doctor quiero trabajar y todo, era eso, solo necesitaba como ese impulso para poder despegar en mi carrera académica, entonces fue lo que me dio la posibilidad de poderme ir”.

Gabriel agradece que en Guanajuato existan instituciones como JuventudEsgto, quien apoya los proyectos de los jóvenes, pues dijo, “el proceso es más sencillo, más amigable y lo veo como una ventaja”.

“Cuando hablaba con mis amigos, les decía, porque ellos también necesitaban un apoyo para poder seguir, que buscaran en sus estados, en Guanajuato tenemos a JuventudEsGto, busquen algo similar para un apoyo, y no hay algo similar, entonces tuve suerte de ser guanajuatense y que exista este tipo de apoyos para nosotros los estudiantes”.

Gabriel continuará con su doctorado y en un futuro espera continuar con el proyecto de investigación de manera independiente y comenzar por compartir su aprendizaje con jóvenes que se interesen por la misma área que él estudió.

“Yo llegué a hablar con chavos más jóvenes de este tema, quizás nosotros tenemos la desventaja que el nivel económico es más bajo en México que en otros países, pero a nivel intelectual tenemos el mismo que cualquier niño de China, Estados Unidos o un niño europeo, o sea, de cualquier parte del mundo”.

“Si tienen una meta a donde quieren llegar, lo pueden lograr, siempre hay posibilidades, siempre hay que ver cómo lograrlo, quizás toma un poco más de tiempo, pero todo lo que se propongan lo pueden lograr”.

Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en prevalencia de diabetes

Guanajuato, Gto. 4 de octubre del 2021. Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto a prevalencia de diabetes.

En el estado de Guanajuato la prevalencia de diabetes fue de 9.9%, solo 0.4% por debajo de la media nacional, informó el titular de la dependencia Daniel Alberto Díaz Martínez.

      En el Estado de Guanajuato, la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte en el año 2019, al igual que a nivel nacional, después de las cardiopatías isquémicas.

      La dependencia estatal tiene registrados 89 mil 296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.

       Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50- 65 años.

       Y es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.

        El Secretario de Salud informó que parte de los servicios que se ofrecen para la atención de esta enfermedad en Guanajuato, se encuentran 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.

     Se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus como la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.

     En caso de que el resultado del cuestionario sea >10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.

    Díaz Martínez señaló que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.

      Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.

       En sí, la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad. Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.

Anuncia SICOM cierre de carril lateral de bulevar Euquerio Guerrero

Anuncia SICOM cierre de carril lateral de bulevar Euquerio Guerrero

  • Se cerrará el carril que va en dirección a la caseta de cuota y glorieta Santa Fe.
  • El cierre se realizará este viernes 1º de octubre a partir de las 23:00 hrs., y hasta las 05:00 hrs., del sábado.
  • Serán retiradas trabes de acceso a puente peatonal del Distribuidor Vial Santa Fe.

Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que este viernes 1 de octubre a partir de las 23:00 horas y hasta las 05:00 horas del sábado 2 de octubre, será cerrado el carril lateral del bulevar Euquerio Guerrero, que conduce hacia la caseta de cobro de la autopista Guanajuato – Silao.

Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que el cierre del carril lateral se hará para facilitar las maniobras de retiro de las trabes de acceso al puente peatonal, que se ubica a la altura de la agencia Toyota.

Puntualizó que el retiro de las trabes de acceso se llevará a cabo para construir una parada de autobús, con el fin de realizarla con las dimensiones adecuadas conforme a norma, que se contempla dentro de los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe.

Ponce Galindo reiteró que derivado las maniobras con los trailers y las grúas en el sitio se requerirá realizar el cierre de la vialidad lateral localizada entre la Toyota y el Hotel Holliday Inn.

Indicó que por esta razón, los usuarios que se dirijan hacia la Autopista Guanajuato – Silao, la Central de Autobuses o el Hospital General, deberán tomar como opción para circular y llegar a su destino, la desviación por la calle Las Flores ubicada entre la agencia Toyota y  la gasolinera Mobil, para dirigirse por la calle Manuel Ávila Camacho, hasta llegar a la calle Emiliano Zapata ubicada frente a la agencia Honda. El Subsecretario de Infraestructura Vial recalcó que, una vez retiradas las trabes que funcionan como rampa de acceso peatonal, se utilizarán las nuevas escaleras construidas como parte de la modernización del puente, así como el elevador ubicado frente al predio de Toyota, éste preferentemente para las personas con discapacidad o movilidad reducida.

Refuerzan trabajos a favor de la prevención de adicciones en municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao y León

Guanajuato, Gto. 30 de septiembre 2021. La Secretaria de Salud de Guanajuato, SSG, en coordinación con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) destacan los avances en el programa de prevención de adicciones Planet Youth en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao y León.

Este programa se realiza en coordinación con el Lic. Mario Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato, la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta municipal de Celaya, el Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, Lic. Héctor Germán René López Santillana, presidente municipal de León, y el Lic. José Antonio Trejo Valdepeña, presidente municipal de Silao, quienes han logrado un trabajo interinstitucional en sus municipios.

Dentro de estos trabajos, han realizado un diagnóstico de juventud y bienestar y de las áreas de capacidad de prevención de riesgos psicosociales. Así mismo, se ha realizado la difusión de resultados y la implementación del plan de acción comunitario, tomando metodológicas que detonan la participación social, recabando las propuestas de solución ante una problemática social y multifactorial que requiere respuesta desde la misma comunidad.

En reunión de avances de los enlaces municipales, se destacó la difusión de los resultados a miembros de la comunidad a través de comités de colonos, Centros de Salud, Centros Impulso Social y, sobre todo, la recolección propuestas de la población para refrendar el compromiso su compromiso en la generación de cambios dentro de sus propios entornos.

En la reunión la Licda. Patricia Elain, enlace de Guanajuato, enfatizó que, “Una vez que uno ya conoce Planet Youth, se casa con la causa. Esto es una herencia, un legado que estamos dejando. Tenemos esta responsabilidad histórica de compartir un sueño de un mundo que nosotros hubiéramos querido, y tenemos la oportunidad de hacerlo para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato”

Por su parte la Dra. Rosa María Carmona, enlace de Irapuato mencionó: “Planet Youth va a ser lo que hemos estado esperando tanto tiempo en la prevención de las adicciones; y creo que lo estamos logrando”.

A su vez, se han afianzado las alianzas estratégicas con los integrantes de las Mesas Interinstitucionales para la Prevención de Adicciones, con la finalidad de dar seguimiento a los esfuerzos realizados por las administraciones actuales y que están próximas a cambiar el 9 de octubre.

“Planet Youth es la esperanza. Si bien hemos trabajado mucho durante mucho tiempo en estrategias de prevención de adicciones, nos faltaba un eje rector, donde todos estuviéramos alineados con una sola visión a futuro, y que esa visión sea el cambio en las nuevas generaciones” Mencionó el Dr. Juan Martin Álvarez, enlace de la estrategia en el municipio de León.

“Ningún otro modelo en el municipio ha unido a todas las dependencias como lo ha estado haciendo Planet Youth. Planet Youth es un estilo de vida saludable en todos los sentidos” enfatizó el Dr. Oscar Sandoval, enlace en Celaya.

Uno de los principales acuerdos obtenidos dentro de la sesión, ha sido el dejar sentadas las bases que faciliten una transición exitosa de la implementación del modelo a los integrantes de los gobiernos municipales entrantes. Así como, reconocer el empeño y pasión por el cambio, que los enlaces salientes han puesto en cada una de sus intervenciones, siendo todos y todas, parte fundamental de la nueva historia que se escribe en el Estado de Guanajuato sobre la creación de un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

La construcción del Puente La Cieneguita, en San Miguel de Allende, presenta un avance del 74.95%

  • Se destinan 79.4 millones de pesos.
  • Beneficiará a más de 170 mil habitantes de la región.

San Miguel de Allende, Gto., 30 de septiembre de 2021.- La construcción del puente vehicular La Cieneguita, en el municipio de San Miguel de Allende, registra un avance del 74.95%, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 12 de abril y está a cargo de la Constructora y Arrendadora San Sebastian S.A de C.V., con una inversión de 79 millones, 440 mil, 451 pesos.

Esta obra, beneficiará de manera directa a más de 170 mil habitantes de la región, y permitirá el flujo continuo de más de 3 mil 800 vehículos que circulan por ese camino.

Rodríguez Martínez explicó que, la obra consiste en la construcción de 97 metros del puente, modernización de 500 metros y construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir vialidades existentes, sumando una longitud de 937 metros entre vialidades y puente.

Detalló que la construcción del puente será de dos carriles de circulación, con un ancho total de 15 metros, con banquetas y guarniciones. Finalmente dijo que se trabajará en obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE y señalamiento operativo.

default

Impulsan el crecimiento profesional de jóvenes guanajuatenses

Con el objetivo de impulsar a los jóvenes a través del empoderamiento, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato trabaja por abrir espacios en foros y cámaras empresariales con la finalidad de generar una formación integral.

Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que uno de estos espacios, fue Feria Aeroespacial México (FAMEX 2021), evento en el que jóvenes guanajuatenses tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas tecnologías, oportunidades y escuchar a los expertos de la industria.

“Es más que nada seguir impulsando la política del Señor Gobernador de comunidades de empoderamiento de Juventudes para la industria aeroespacial, que ellos sigan y aprendan de estos grandes foros, eventos que son internacionales y que por supuesto nosotros busquemos esos espacios y que en algún momento estos jóvenes puedan replicar todo lo aprendido, toda la experiencia; estaremos buscando todos esos espacios para que nuestras juventudes puedan llegar, para que tengan mayor conocimiento, con mayor información, para que tomen sus mejores decisiones”

En esta 4ta edición de FAMEX 2021, participaron 20 jóvenes estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica de los municipios de León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Villagrán quienes a través de una convocatoria de JuventudEsGto lograron acudir con una beca del 100%. La Feria Aeroespacial México esté considerada como el evento aeronáutico más importante de América Latina, que tiene como propósito fortalecer la industria aeroespacial en el país, generar inversión extranjera directa, promover la capacitación de quienes se dedican a esta industria.

La titular del organismo destacó que ahora el instituto no sólo se enfoca a que los jóvenes del estado puedan y tengan oportunidades para estudiar sino también estos puedan acceder a grandes eventos, donde

Añadió que ahora el objetivo del instituto no sólo es enfocarse en que los jóvenes puedan y tengan oportunidades de estudiar sino también que estos, puedan ir a estos grandes eventos en donde aprendan y se empapen más del entorno económico y laborar del estado, país e incluso del mundo.