León, Guanajuato, 1 de diciembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto conmemoró este primero de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida.
En la ciudad de León, el secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez presidió el arranque de unas Jornadas de capacitación para profesionalizar al personal de salud involucrado en la atención de pacientes seropositivos.
Recordó que el eslogan de este año es “Igualdad Ya “como una llamada a la acción para trabajar en acciones prácticas para abordar las desigualdades y poner fin a esta enfermedad.
Informó que este año se han invertido 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, para lograr la indetectabilidad, además Guanajuato es la cuarta entidad con una menor tasa de incidencia con 100.83 por cada 100 mil habitantes.
El sistema de salud atiende al 68 % de la población total con diagnóstico con una tasa de mortalidad baja de 1.4 por cada 100 mil habitantes.
Durante la conmemoración se entregaron reconocimientos al personal de salud destacado en el programa de VIH- SIDA en Infecciones de Transmisión Sexual.
El Dr. Ernesto García Caratachea dijo que los pacientes hoy pueden lograr una carga indetectable logrando prolongar la presencia del SIDA y que en materia de salud pública sea una persona no transmisora para desacelerar los contagios.
En materia de prevención se deben seguir reforzando las acciones, porque hasta un 41 % de las personas pueden desconocer que son portadoras del virus.
Juan Silverio Ramírez Urbina director ejecutivo de Grupo SERES Asociación Civil, señaló que todavía en el año 2007 existían muchos tabús respecto a la enfermedad de VIH y hoy la realidad es otra.
Recordó que hace años llegaban los tratamientos para 30 o 40 personas en dosis para compartir, pero no alcanzaban para todos los pacientes, era un surtimiento de dos o tres días con la esperanza de que pronto llegarán más antirretrovirales.
“Hoy los CAPASIT tienen tratamientos adecuado y de calidad para todas las personas que viven con VIH y nuevos diagnósticos, el compromiso es reforzar las acciones de prevención para que todo portador sepa de su espanto y acceso a los servicios de salud”.
Hizo un llamado al Sistema de Salud a hacer un equipo bajo una política de vanguardia, transformación e innovación como la es el del Gobierno del Estado y ver el derecho a la salud bajo un nuevo liderazgo desde una perspectiva de prestación del servicio.
En el evento se contó con la presencia de Arturo Álvarez, activista en pro de los derecho de los pacientes que viven en condiciones de VIH.
Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
En lo que va del año se han realizado un total de 90 mil 916 detecciones con pruebas rápidas de V.I.H.
Además, en lo que va del año se han otorgado un total de 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.
Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó que Guanajuato cuida la sanidad de los cultivos y la salud de los trabajadores agrícolas
Irapuato, Gto., 30 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de conocer cómo atender de eventuales intoxicaciones de plaguicidas en los trabajadores agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), llevó a cabo el curso “Diagnóstico y Tratamiento en caso de Exposición a Insumos Sanitarios”.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, le dio a la bienvenida a los más de 250 paramédicos, socorristas, personal de Protección Civil, médicos y enfermeras del sistema de Salud guanajuatense; así como representantes de comercializadoras de agroquímicos que se dieron cita al evento realizado en un hotel de Irapuato.
El Secretario destacó el importante trabajo que hace el Gobierno del Estado, apoyado por el Cesaveg para lograr la sanidad de los cultivos, lo que necesariamente va de la mano de aplicación de agroquímicos, por lo que es fundamental velar por la seguridad de los trabajadores del campo.
“Por eso les agradezco mucho su presencia este día y les pido que nos sigan ayudando a proteger y cuidar de nuestras y nuestros agricultores; me da mucho gusto ver que se han interesado en capacitarse en este tema, que sin duda le abona a la seguridad de nuestro campo”, dijo a los asistentes.
René Chaurand, gerente del Cesaveg, informó que estas actividades forman parte del programa integral que tiene el Comité para el buen uso y manejo de plaguicidas, que prioriza la aplicación segura de estos insumos, tanto para las personas, como para los cultivos.
También se informó que se trabaja fuerte en coordinación con las comercializadoras de agroquímicos para fomentar con los productores, la correcta disposición de los envases una vez que ya se terminó el producto; de manera que ahora se envían a un centro de acopio en el municipio de Juventino Rosas, donde se les da el tratamiento adecuado.
El evento fue organizado por el Cesaveg, en coordinación con la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, a cargo de Fernando Tamayo Mejía. El curso fue impartido por la doctora Nayeli Medina Martínez, coordinadora del Servicio de Información Toxicológica (SINTOX).
En el presídium también estuvo presente Venicio Barona Ibarra, jefe del programa de Sanidad Vegetal de SENASICA.
En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.
El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.
El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:
Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.
Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.
Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.
El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Guanajuato. 29 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cerrará el año reforzando las actividades de vigilancia sanitaria en los Rastros Municipales y Mataderos Particulares.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que estas actividades se realizan por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitaria en coordinación de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios.
De enero a septiembre se han realizado 20 visitas de verificación de condiciones físicos sanitarias en Rastros Municipales, otras 64 en Rastros particulares, detalló el Dr. Daniel Díaz.
Además, que se han levantado 27 muestras para la detección de clenbuterol y otras 187 muestras en puntos de venta.
Estas visitas tienen el objetivo de coadyuvar en la protección de la salud de los guanajuatenses, incluyendo establecimientos en donde se comercializan productos cárnicos.
Además de favorecer el mejoramiento de las condiciones físico sanitarias (equipo e infraestructura), la aplicación de buenas prácticas de higiene durante el proceso de sacrificio, faenado y comercialización de la carne y la toma de muestras para la búsqueda intencionada de clenbuterol.
Guanajuato, Gto. 29 noviembre del 2022.- Con la participación de 329 concursantes la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizo el “IV Concurso Matematiza tu entorno” en las categorías de Dibujo y Fotografía, para estudiantes de los niveles de primaria y secundaria.
A través de este concurso, la Secretaría de Educación de Guanajuato, fomenta en las y los alumnos el interés por el conocimiento matemático a través del acercamiento creativo e intelectual, para que reconozcan la relación entre las matemáticas y los aspectos cotidianos de nuestro entorno que puedan identificarse en una imagen o plasmarse con gracia y ocurrencia.
Los ganadores del certamen en la categoría de Fotografía para primaria son Teo Gael Martínez González del Colegio Alejandro Magno de la ciudad de Salamanca; Alberto Cano Ramírez de la escuela Bicentenario de la Independencia, de Silao, Kevin Leonel Delgado Urzua de la primaria Aquiles Serdán de León, Emiliano Guerrero Franco de la escuela Tomasa Estévez de Santa Cruz de Juventino Rosas y Emmanuel Lozano Gutiérrez de la escuela Leona Vicario de Irapuato.
En la categoría de Dibujo para primaria, los ganadores fueron Sebastián Rodríguez Zavala de la escuela Niños Héroes de Huanímaro; Allison Ximena Loa Martínez de la escuela Ignacio Zaragoza de Tarimoro; Leonardo Nagel Vázquez del Colegio Valenciana de Guanajuato capital, Kenia Rodríguez González de la escuela Nezahualpilli de Purísima del Rincón, Sabina Acevedo Aguilera del Colegio Valenciana de Guanajuato capital y Hyourinmaru Dante Medina García de la primaria Netzahualcóyotl de Tarimoro.
En el nivel de secundaria, en la categoría de fotografía, las ganadoras fueron Danna Victoria García Méndez de la secundaria General “Práxedis Guerrero” de San Felipe; Valeria Lozoya del Bosque del Colegio Valenciana de Guanajuato capital y Samanta Islas Gutiérrez del Green World School de León.
En el nivel de secundaria en la categoría de Dibujo, las ganadoras fueron Camila Viridiana Hernández Vázquez de la Secundaria Técnica 16 de Dolores Hidalgo; Marian Sandate Figueroa de la escuela de Talentos Irapuato y Mareli Chaires Zúñiga de la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina de San Miguel Allende.
Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2022. A fin de continuar construyendo una sinergia entre el Gobierno del Estado y los municipios en favor de las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos, se llevó la primera sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV-.
Con la participación de presidentas y presidentes municipales, así como representantes de los ayuntamientos y de secretarías estatales, el comisionado Jaime Rochín del Rincón, a nombre de la secretaria de Gobierno, Libia García, encabezó la Sesión con el objetivo de aprobar distintas acciones y materiales que servirán para brindar una atención digna.
“Esta ocasión es especialmente trascendente porque ocurre luego de un arduo proceso de maduración y consolidación institucional que continúa hasta ahora. Un proceso que nos ha permitido construir una ruta de confianza con las víctimas que viven o transitan por nuestra entidad”, señaló el Comisionado.
Durante la reunión se pusieron a discusión la aprobación de un Modelo unificado y homologado de Atención Integral a Víctimas. Dicho instrumento es un conjunto de procedimientos, acciones y principios fundamentales que deberán de observar y acatar las dependencias y entidades del estado de Guanajuato y sus municipios, a través del Sistema Estatal.
Además, se sometió a consideración del pleno la emisión de un Programa Emergente de Ayuda y Asistencia a Familiares de Personas Desaparecidas; y la conformación de un grupo de trabajo para la creación del Comité Interdisciplinario Evaluador Estatal.
Asimismo, se aprobaron los siete perfiles (tres personas propuestas por asociaciones civiles y cuatro por instituciones académicas) para sumarse al SEAIV, mismos que serán enviadas al Gobernador para su valoración y en su caso, sean nombradas integrantes en la siguiente sesión.
“Debemos tener la determinación para trabajar en conjunto y con alta sensibilidad frente a las demandas de la ciudadanía. Las víctimas demandan de sus gobiernos acciones firmes, decididas, coordinadas y ágiles para atenderles”, agregó.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó
que es prioridad mantener sano el cultivo que
representa ganancias por más de $45 mdp anuales
Irapuato, Gto., 28 de noviembre del 2022.- Guanajuato es el cuarto productor de vinos en el país, por lo que mantener la sanidad en la producción de la vid es una prioridad para el Gobierno del Estado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), destacó que el sector vitivinícola está en franco crecimiento y como ya es el sello de Guanajuato, se está blindando la sanidad e inocuidad de los cultivos de uva, para garantizar la calidad de los vinos guanajuatenses.
“Por eso, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal estamos trabajando detalladamente en acciones fitosanitarias como parte de la campaña de Manejo Fitosanitario de la Vid, en todo el Estado”, comentó el Secretario.
Entre las tareas que se desarrollan está el muestreo y trampeo de plagas de importancia en el cultivo; capacitaciones, talleres, asistencias técnicas para las y los productores; así como acciones de control biológico, que consiste en promover que la fauna benéfica se encargue del combate de plagas nocivas.
Así se mantienen bajo control las efermedades o plagas que puedan atacar a la planta, como la Palomilla Europea de la Vid; el Piojo Harinoso o los pulgones, entre otros.
Paulo Bañuelos detalló que Guanajuato actualmente tiene registrados 34 viñedos y nueve más en proceso, que equivalen a 350 hectáreas de vid aproximadamente. El 2021, cerró con una producción de uva de 3 mil 301 toneladas, con un valor de la producción de $45 millones 760 mil 913 pesos, de acuerdo al Servicio de Información Alimentaria y Pesquera (SIAP).
El Estado cuenta con cinco rutas del vino: León – San Francisco del Rincón – San Felipe; Guanajuato; Salvatierra; San Miguel de Allende – Dolores; así como San Miguel de Allende – Querétaro.
Se producen más de siete variedades de vid, entre blancas, tintas y de mesa; los municipios donde se tiene registro de la presencia del cultivo son Salvatierra, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Guanajuato, y recientemente, Irapuato y Celaya.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de noviembre del 2022.– Guanajuato se mantiene sin ningún caso de Meningitis Aséptica informó el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud de Guanajuato.
La meningitis es una enfermedad que consiste en la inflamación de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis viral o aséptica es causada por una infección con uno o varios tipos de virus, bacterias u hongos.
Aunque el estado de Durango suma 60 casos y 16 defunciones, Guanajuato se mantiene en alerta preventiva con una estrecha vigilancia en las unidades adscritas al Sistema de Salud de Guanajuato.
Exhortó a la ciudadanía a estar vigilantes ante síntomas porque la mayoría de los infectados eran mujeres sometidas a procedimientos obstétricos.
Todas las pacientes que tienen antecedentes quirúrgicos y que la anestesia para su cirugía fue por medio de un bloqueo peridural empiezan a tener síntomas neurológicos como la pérdida de la conciencia, movilidad de nivel central o periférico y fiebre de origen desconocido.
Daniel Díaz hizo énfasis en las instituciones del sector salud como el IMSS e ISSSTE que se surten de insumos por medio de compras consolidadas de insumos y que no deben utilizarse en caso de un caso positivo.
Estas instituciones deberán notificar al Sistema de Salud Gto oportunamente el surgimiento de casos sospechosos, por medio de la intervención de sus equipos de epidemiólogos.
Igualmente exhortó a la población a estar vigilante, sobre todo a aquellas personas que tienen antecedente quirúrgico y que la anestesia fue por bloqueo epidural.
En caso de presentar algunos de estos síntomas se debe reportar de manera inmediata:
· Fiebre de origen desconocido
· Pérdida de la conciencia
· Pérdida de la movilidad
· Verificación de lotes
*Paulo Bañuelos Rosales acudió a las entregas
en compañía del alcalde Alejandro Alanís
Valle de Santiago, Gto., 21 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado mantiene su apoyo al campo de todo Guanajuato, por ello este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó semillas de garbanzo blanco y aves de doble propósito a cientos de familias de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a las entregas. La primera se realizó en el jardín principal con el alcalde Alejandro Alanís Chávez; y la segunda en una finca del municipio en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato.
En ambos eventos el Secretario destacó que la Administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene su compromiso con el desarrollo y progreso del campo guanajuatense, por lo cual el recurso asignado para el 2023 será de más de mil millones de pesos, y este cerrará todavía con entregas de apoyos.
Como el primer evento, donde se apoyó con 158 paquetes de aves de doble propósito, de las que se puede obtener huevo y carne, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable; así como 12 mil kilos de semilla de garbanzo blanco, cultivo del que destacó sus bondades.
“Es un cultivo de ciclo rápido, pronto tendrán ustedes la cosecha; aprovecha la humedad residual del suelo; es de bajo consumo de agua; ayuda a que se fije el nitrógeno en el suelo, de unos 20 a 30 kilos por hectárea; y por supuesto, es un cultivo muy rentable”, dijo.
Para las aves se hizo una inversión de $229 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $87 mil 121 cada uno y los beneficiarios $54 mil 857 pesos; mientras que para el garbanzo se invirtieron $420 mil pesos: $147 mil aportados por la SDAyR y por el Municipio igualmente, y $126 mil pesos por los beneficiados.
Luego acudió a la entrega de 10 mil 200 kilos de garbanzo para miembros de la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato, con una inversión de $357 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $249 mil 900 y los agremiados $107 mil 100 pesos.
Ahí agradeció a Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, por el acompañamiento que le han dado a esta y otras organizaciones y productores, a fin de impulsar cultivos más rentables y sustentables, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los agricultores.
San Miguel de Allende, Gto., a 27 de noviembre de 2022. El puente La Cieneguita cambiará la vida de los habitantes de las comunidades que se ubican en sus alrededores, ya que les permitirá un desplazamiento más rápido, seguro en casos de emergencias, para realizar sus actividades cotidianas y sobre todo, estar más cerca de sus seres queridos.
Luego de la inauguración de esta obra el pasado 24 de noviembre, por parte del Gobernador del Estad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los pobladores del lugar, hablaron sobre como mejorará su calidad de vida.
Tal es el caso de la señora Andrea Guerrero Ramírez, habitante de la comunidad Tierra Blanca de Abajo, quién señaló qué este puente beneficiará a miles de habitantes de las comunidades cercanas, además de la suya, como: La Banda, Bandita, Capaderillo, La Cruz del Palmar, Oaxaca, Viviendilla, Vivienda de Arriba, San Isidro de Abajo, Juan González, 5 Señores y Don Damián, quienes ahora ya cuentan con un paso seguro y rápido sobre el río Laja.
Recordó que cuando era niña tenían que cruzar el río en lanchas o canoas y para ello caminaban hasta otras comunidades donde el cauce del río era más angosto y por ende, menos peligroso.
Finalmente, la señora Andrea dijo que el puente también servirá para agilizar el paso y traslado de muchas personas que de San Miguel de Allende van a trabajar a la capital del estado, así como habitantes de Guanajuato que laboran en la ciudad colonial de San Miguel de Allende.
Miguel Ramírez Ladrillero, otro de los beneficiarios, quien vive justo a unos pasos del puente, en la comunidad La Cieneguita, dijo que en los tiempos de lluvia era que se ponía muy difícil la situación, recordó con tristeza que hubo personas que perdieron la vida, al atreverse a cruzar el río en lancha o nadando.
Don Miguel comentó que, ahora las cosas serán muy diferentes para beneficio de todos y agradeció también a las autoridades que hicieron posible la realización de la obra del puente La Cieneguita ya que por ese camino cruzan miles de personas todos los días para entrar y salir de San Miguel Allende.
La señora Lorena Molina Cadena, quien también vive en la comunidad de La Cieneguita, se dijo doblemente beneficiada por la obra, ya que, además de contar ahora con un paso seguro por el río Laja, fue contratada para trabajar en la obra, junto con otras decenas de habitantes de su comunidad; agregó que eso las ayudó a colaborar con el sustento de sus familias durante el tiempo que se construyó el puente.
“Ahora estamos muy contentos con la construcción del puente, porque antes batallábamos mucho cuando bajaba el agua porque no había transporte prácticamente para nadie, batallábamos mucho para llevar los niños a la primaria que está del otro lado” así lo platicó la señora Elia Cayente Ramírez, también originaria de la comunidad de La Cieneguita; añadió que además de su comunidad, son muchos los habitantes de otros poblados que ahora cruzarán el Río Laja sin miedo y con seguridad.
Durante la inauguración del puente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que, el puente La Cieneguita, es una obra de infraestructura moderna con un estilo colonial, pero, sobre todo con un alto sentido social, en la cual el Gobierno del Estado, invirtió más de 82.8 millones de pesos.
Señaló qué más allá de todos los beneficios que traerá en temas de movilidad, economía y seguridad, se trata de una obra que acerca a las personas con sus seres queridos.