Guanajuato

Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato

  • Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato
  • Impulsan en Guanajuato reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización.
  • “Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad”, Paco García León.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se suma al Proyecto Integral de Saneamiento de la Zona Sur del municipio de Guanajuato que fue presentado por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la zona sur de la capital del Estado, cuya capacidad en una primera etapa está contemplado que se traten 50 litros por segundo que se estarán sumando a los 220 litros por segundo que se procesan actualmente en las 2 plantas de tratamiento del municipio.

El Presidente de SIMAPAG Héctor Javier Morales dijo que este proyecto integral de la nueva planta de tratamiento atiende a una necesidad en la zona de crecimiento, es decir atenderá la región de la parte de la carretera de yerbabuena a puentecillas hacia el lado izquierdo.

“Será una planta de tratamiento muy similar a las que ya se tienen, con sistema anaerobio y tecnología de primer nivel”, dijo el representante del Organismo Operador de la Capital del Estado.

Agradeció a la Comisión Estatal del Agua por la coordinación y suma de esfuerzos para consolidar proyectos que contribuyan a  la mejora continua de la infraestructura hidráulica en favor de las y los habitantes de Guanajuato.

“Muchas gracias por este trabajo conjunto que se viene haciendo con el SIMAPAG y el apoyo que para validar los proyectos que estamos utilizando para el plan de obra hidráulica”, sostuvo.

Por su parte el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña mencionó la importancia de impulsar proyectos hidráulicos que beneficien cada vez más a las y los habitantes.

“”Esta planta va a beneficiar a 45 mil personas, que es más del 20 por ciento de la población de Guanajuato, hoy vamos a comenzar las gestiones junto con la Comisión Estatal del Agua poder tener una inversión de 75 millones de pesos, estamos haciendo un gran equipo gracias a esta lianza somos más fuertes, ya que estamos consiguiendo importantes avances”, dijo el Alcalde de la Capital.

Dijo que es muy importante garantizar el abastecimiento de agua, uno de los grandes retos que enfrenta todo el planeta y en Guanajuato se está haciendo lo necesario para que las futuras generaciones no sufran de carencia.

“Felicito a Simapag por su visión y agradezco a la Comisión Estatal del Agua  de Guanajuato todo su trabajo para hacer estos grandes proyectos, es muy importante llevar agua a donde no la hay, sigamos trabajando para que esto pueda suceder”, mencionó Navarro Saldaña.

En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, felicitó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado por el trabajo realizado y buscar consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio, a través de proyectos que impulsen un uso eficiente del agua.

“Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad, y buscamos que las aguas residuales sean saneadas, es un tema importante”, dijo el funcionario estatal.

Dijo que el saneamiento es fundamental y se va a lograr a través de la planta, ya que será una obra moderna en un corto plazo, señaló que con esta planta se tendrá una fuente de abastecimiento más, es decir que el agua tratada puede ser reutilizada inclusive para consumo humano, es algo que se estará buscando “Estamos cambiando de un enfoque lineal a un enfoque sistémico, el cual nos permita reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización”.

“Estaremos explorando diferentes alternativas como concurrencia de recursos, tanto diferentes programas para poder generar la infraestructura necesaria para Guanajuato”. Puntualizó García León.

Destacó que Guanajuato Capital tiene un muy buen uso eficiente del agua, aunque se tiene que continuar mejorando, “estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando como Guanajuato tenga resuelto el abastecimiento de agua para el 2050, y lo hemos estado haciendo de manera conjunta, la clave es la sustentabilidad hídrica mediante una visión de largo plazo y buscar fuentes alternativas de abastecimiento”, concluyo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

#ContigoSí

Sesionan presidentes municipales en la Jurisdicción Sanitaria de Celaya

Celaya, Guanajuato, 20 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria III por el esfuerzo sostenido de los profesionales de la salud de esta región durante la contingencia sanitaria del COVID-19 para la atención de 615 mil habitantes que habitan 8 municipios.

    Este reconocimiento se dio con los alcaldes de la región Laja – Bajío del estado quienes sesionaron en Celaya con el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en el marco del informe de actividades de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya.

    La doctora Ligia Arce Padilla jefa de esta jurisdicción recibió el reconocimiento a nombre de todo el personal.

     Dicha demarcación abarca ocho localidades en las que se han reportado hasta el momento 103 mil 506 casos sospechosos a COVID-19, 99 mil 316 tomas procesadas, 44 mil 683 casos confirmados y lamentablemente 2 mil 545 fallecimientos.

     Celaya con 59 mil casos sospechosos, 55 mil 542 muestras procesadas, 24 mil 749 casos confirmados y 1313 fallecimientos. Además de 799 traslados del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato de pacientes COVID entre los años 2020 y 2021.

    Se brindaron 18 mil 354 atenciones a la salud mental y 335 mil 383 llamadas telefónicas realizadas a pacientes en casa con COVID-19.

     En la pandemia se concretaron la formación de 26 mil agentes COVID, formadores, más de 100 mil procuradores formados, 862 mil orientaciones a la población en general, 37 mil 846 sitios de trabajo visitados y más de 47 mil kits entregados.

    La Jurisdicción Sanitaria 3 y sus 8 municipios cuenta con un millón 232 mil habitantes vacunados contra la COVID-19

 Cuenta con 69 unidades rurales, 11 urbanas, 4 UNEMES con una fortaleza de 1602 profesionales de la salud, 108 de ellos personal en formación.

      Así lo dio a conocer la jefa de Jurisdicción, Ligia Arce Padilla, al resaltar que nunca se pararon las actividades, por el contrario, se redireccionaron los esfuerzos, por ejemplo, personal de dengue durante los primeros meses de la pandemia elaboraron 22 mil 626 cubrebocas.

   En los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán los pobladores se enferman más de las enfermedades respiratorias agudas, en segundo lugar, las infecciones gastrointestinales, debido a las acciones de lavado de manos por la pandemia.

    Mientras que la mayor mortalidad radica a consecuencia de las enfermedades crónicas y del corazón, y accidentes viales y los homicidios.

     La jefe jurisdiccional agregó que se mantuvieron las coberturas de vacunación, las detecciones aumentaron por la estrategia de hacer más detecciones en los módulos de vacunación COVID.

     El secretario de salud, Daniel Díaz informó a los alcaldes que durante la pandemia las personas se alejaron de los hospitales y generaron un rezago que se ha resuelto en cirugías.

     7 de cada 10 personas que llegan a un servicio de urgencias, no son urgencias como tal y que se tiene que atender con consultas programadas.

    Señaló a los alcaldes que hoy en día los sistemas de información en salud son alimentados en una plataforma federal, sin embargo, estos informes se toman en cuenta en un registro diario y va desde una nota médica y un estudio de laboratorio.

    El mayor reto de la historia ha sido el COVID-19 pero hay más retos en lo que se debe seguir trabajando como promover los estilos de vida saludables en los 46 municipios, promover el trato digno al usuario porque la salud de las personas es un tema muy sensible.

    “Felicidades a todo el equipo estamos muy orgullosos vamos a cerrar con todo dejar la semilla bien sembrada no se trata de un proyecto en sí sino de buscar la estrategia dentro de las mejores prácticas que se conocen en el mundo”, agregó.

Visitan estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado de León,  el Instituto de Formación en Seguridad Pública.

  • Alumnas y alumnos, recibieron información y conocieron las diferentes áreas de la institución.

Guanajuato, Gto. 20 junio del 2022.- Con la finalidad de conocer el campo laboral y operativo de instituciones de seguridad, alumnas y alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado, Plantel León I, visitaron el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, INFOSPE.

Los estudiantes recibieron información sobre la oferta laboral, el funcionamiento de la institución y realizaron un recorrido por las instalaciones que incluyo áreas operativas y de prevención para la seguridad de los Guanajuatenses.

Correspondió a Francisco Javier Zaragoza Contreras, Director del Instituto de Formación en Seguridad Pública, dar la bienvenida a los estudiantes con quienes realizó una sesión informativa sobre las principales funciones del instituto para la formación de personal y oficiales de seguridad, que prepara el Estado de Guanajuato.

Por su parte Miguel Ángel Duran Torres, Comisario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al participar en la sesión de información dio a conocer a los estudiantes de bachillerato, la historia del batallón Primer Ligero, que dio origen a las fuerzas estatales de seguridad y el marco legal que las rige.

De la misma manera dio a conocer los lineamientos para ingresar al Instituto de Formación y los requisitos para ingresar a alguno de los cuerpos de seguridad de la institución o de los municipios del Estado.

Conmemora Guanajuato el Día Internacional de las Remesas Familiares.

Guanajuato, Guanajuato 16 de junio del 2022. El envío de remesas no solo representa dinero, sino también una forma de inversión para generar mayor riqueza y oportunidades dijo Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, MPI.

En su participación en el conversatorio “16 de junio, Día Internacional de las Remesas”, el investigador dijo que, es una gran labor que implica sacrificio lo que hacen los migrantes guanajuatenses.

“Hoy Guanajuato está mejor que hace 20 años. En tiempos de recesión subieron las remesas y con esto, vemos la fidelidad de los mexicanos para con sus familias”.

Por otra parte, Jorge Schiavon, académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C dijo que, Guanajuato se convirtió en referente nacional, al comprender el fenómeno del desplazamiento humano.

“Analizamos el tema de las remesas, nuestros connacionales son generosos al enviar más de 40 mil millones de dólares”.

Los especialistas dijeron que el envío de este dinero creció a nivel Latinoamérica y propició que la economía de países como Estados Unidos se recuperara más rápido de lo previsto.

Esto ocasionó que, México se convirtiera en el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, en el que 12 millones de migrantes mexicanos mandan este recurso a sus familias.

Respecto a Guanajuato, Ricardo de La Peña, director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, el ISSEG dijo que, en el caso de Guanajuato se dispuso de la infraestructura que tiene la dependencia a su cargo para crear una red mediante la cadena de farmacias.

“En toda la red de farmacias se pueden cobrar las remesas. Generamos más derrama económica y efectos multiplicadores. Tan solo en el 2021 transitamos 234 mil 654 gestiones y recién lanzamos una nueva plataforma de envíos a través de la compañía “PagaPhone”.

Teresa Sandoval Morquecho, tiene familiares en Estados Unidos y cada quince días, le envían dinero para los gastos más indispensables.

“Las remesas que ellos me envían son para comida. Con este dinero yo compro lo necesario que es, verdura, fruta, arroz, azúcar, leche y todo lo necesario para el hogar. Las remesas para mí son muy importantes porque me ayudan a comprar lo que necesito aquí”.

Como parte de un efecto multiplicador de este dinero, CEMEX a nivel nacional ofrece descuentos a los connacionales en los Estados Unidos para que la comunidad migrante pueda construir su patrimonio.

“Colaboramos para maximizar las remesas a través de apoyos y estímulos para la edificación de sus viviendas y/o negocios”, dijo Jorge Salmerón representante de la empresa cementera.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la importancia de este análisis es porque millones de personas en el mundo buscan en la migración un cambio de vida que les de una segunda oportunidad para salir adelante ante una variedad de adversidades.

“La conmemoración de este día, nos debe servir no solo para reconocer a los migrantes por el bálsamo que representan los envíos a sus familias y para la economía de sus lugares de origen. Pero también para la reflexión y análisis”.

Al final Hernández dijo que, a Guanajuato, en el periodo de enero a abril del 2022 llegaron más de 1 mil 437 millones de dólares, por lo que constantemente se buscan alternativas para generar un efecto multiplicador de este dinero.

Obtienen estudiantes Guanajuatenses siete medallas de Bronce en Olimpiada Nacional de Matemáticas

  • Destaca la participación de estudiantes de primaria y secundaria del Estado.

Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2022.- Gracias a su empeño y dedicación, el selectivo de Guanajuato, logró una destacada actuación en la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB al obtener siete medallas de Bronce y una Mención Honorífica, que se realizó en modalidad virtual.

Los estudiantes Guanajuatense que lograron las medallas en la prueba individual son: María Ximena Álvarez Martínez, Eva Rodríguez Muñoz, ambas de Guanajuato capital; Ramsés Octavio González Ortiz, Kaname Mitani, Mateo Pérez Parra Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez y Juan Carlos Flores Aranda, estudiantes de la ciudad de León.

Además, Rodrigo Guzmán Hernández, estudiante de la ciudad de Guanajuato, fue reconocido con una mención honorífica. En total participaron nueve estudiantes del Estado de Guanajuato.

La competencia nacional se realizó del 9 al 13 de junio en modalidad virtual. Los estudiantes Guanajuatenses participantes se reunieron en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, para la resolución de las pruebas individuales y por equipos de cada nivel.

La competencia se dividió en tres niveles: nivel 1, para cuarto y quinto grado de primaria;  nivel 2, para sexto grado de primaria y primer grado de secundaria; así como el nivel 3 para alumnos de segundo grado de secundaria.

Los nueve estudiantes guanajuatenses que calificaron a la etapa final de la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, tres de cada nivel, fueron seleccionados de entre 8 mil 563 estudiantes que participaron en el selectivo estatal, proceso que inició en octubre del 2021 y que consistió en la resolución de 5 evaluación en diferentes etapas, además de entrenamientos virtuales y presenciales para los estudiantes finalistas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Centro de Investigación de Matemáticas, CIMAT, y la Universidad de Guanajuato, realizan el programa de preparación de los alumnos del estado, al acercarlos a los proyectos que favorecer el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución creativa de problemas.

Con estas acciones el estado de Guanajuato se posiciona como líder nacional en la identificación y potencialización del talento de niños y jóvenes en el área del conocimiento y las competencias matemáticas.

UVEG es innovación certificada


• Única institución pública del país certificada
• Grado muy sobresaliente


14 de junio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. UVEG escala una vez más colocándose como la primera y única instancia pública en lograr la certificación Great Culture to Innovate, destacando además por alcanzarla en grado Muy sobresaliente. Este logro se debe a su cultura organizacional basada en la diversidad de sus talentos y la búsqueda constante de la implementación de la innovación en sus procesos.

Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México, listado al que únicamente logran adscribirse algunas de las empresas pioneras verdaderamente innovadoras.

15 años de innovación en el Estado

Durante casi 15 años, UVEG ha generado un verdadero cambio en la educación dentro y fuera de Guanajuato, convirtiéndose en referente inmediato de educación en línea por atender en sus aulas virtuales a cientos de miles de estudiantes.


Al respecto, la Rectora Guadalupe Valenzuela refirió:

 ¡EN UVEG SOMOS GRANDES!

Somos reconocidos como empresa destacada por Great Culture to Innovate, convirtiéndonos en la primera institución pública mexicana en ser merecedora de esta distinción por nuestra visión innovadora. Celebramos con nuestra comunidad, porque hemos crecido juntos, rompiendo las barreras de la distancia, convirtiendo sueños en realidades y el tiempo en oportunidades. 

La clave del éxito

Una de las principales características de esta casa educativa es la flexibilidad de su modelo que empodera a los usuarios para elegir el día y la hora en que atenderá sus actividades educativas, ahorrando significativamente tiempo e inversión monetaria. Ha generado oportunidades formativas verdaderamente accesibles para usuarios de un amplio rango de edad que han hallado en UVEG el crecimiento personal y profesional que buscaban.

Entrega de títulos en oficinas UVEG por la Rectora Guadalupe Valenzuela.

Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.

Poniendo en alto a Guanajuato

Quienes colaboran en UVEG, celebran este logro del que han sido partícipes al expresar su percepción respecto a la implementación de acciones que fomentan la innovación y visión vanguardista en una institución orgullosamente guanajuatense.

Oficinas UVEG.

Por ello, esta certificación que fortalece el prestigio de la primera universidad en modalidad virtual que ya goza del reconocimiento de grandes instancias certificadoras como la ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] y el aval de los CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior] para sus programas evaluables de Educación Superior.

Great Culture to Innovate México es una firma avalada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. a través de la promoción del diagnóstico, implementación y promoción de la innovación como una característica para hacer frente a los retos de la industria transmitiéndola hacia los colaboradores e impulsando sus talentos.



#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento #SoyUVEG #15AñosUVEG #AulaVirtual #Online


Se reúne Secretaria de Gobierno con el Colegio de Notarios de Zona Laja – Bajío

  • Analizan los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.

Celaya, Gto. 14 de junio de 2022.- El Diálogo y la cercanía permanente con los notarios públicos, es fundamental para mantener vigente el Estado de Derecho en todos los ámbitos del desarrollo social y económico de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar una reunión con los integrantes del Colegio de Notarios Públicos de los Municipios de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort y Tarimoro; en donde se analizaron temas como los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, las reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.

Señaló que el Gobierno del Estado con el Colegio de Notarios Públicos, ha sumado alianzas para que más personas puedan acceder a una certeza jurídica de su patrimonio, y para que más empresas sigan confiando en invertir por la certeza jurídica que existe con el cumplimiento del Estado de Derecho.

Este trabajo del Colegio Estatal de Notarios Públicos, siempre ha contado con el respaldo de la Administración Estatal, en especial en programas de regularización de asentamientos humanos con la entrega de escrituras que generan bienestar y mejor calidad de vida en las familias guanajuatenses.

En el año 2021 en Guanajuato se logró la entrega de 1 mil 540 escrituras y para el presente 2022 se tienen proyectados 1 mil 850 documentos de seguridad jurídica, esto gracias al Programa de Regularización de Asentamientos humanos y otro programa que refleja el compromiso social del notariado guanajuatense es “Septiembre Mes del Testamento”.

Además, para mantener la eficiencia y la calidad del trabajo que desarrollan las y los notarios, el Gobierno del Estado impulsa una mejora continua y la modernización de los Registros Públicos de la Propiedad a través del Fideicomiso para la Modernización de los Registros Públicos.

El fortalecimiento del trabajo notarial, destacó la Secretaria de Gobierno, permite que todos los sectores de la sociedad accedan a mejores servicios jurídicos que generan tranquilidad y estado de derecho. En el evento participaron el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Ramírez; Roberto Montoya Ramírez, Presidente del Colegio de Notarios de Celaya; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias.

Regresan las cirugías de cataratas para guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.– Después de los efectos causados por el Covid-19 la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato prepara una Jornada Quirúrgica de Catarata.

      El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que en esta jornada programada para el 30 de junio se pretende otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada con calidad, seguridad y buen trato.

      Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera de las unidades de ISAPEG, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.

     Con esta Jornada se beneficiará a más de 150 asistentes. Las jornadas se tienen contempladas para el 30 de junio en el Hospital General de León.

     La ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económica, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata como cono condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que están conlleven.

    Razón por la cual la Secretaría de Salud en alianza con Asociación para Evitar  la Ceguera en México, denominada APEC, retoman tras la pandemia, una labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

       Díaz Martínez explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.

    Esto permitirá identificar las raíces de los grandes problemas sociales y establecer acciones, programas y políticas públicas justas y perseverantes.

Guanajuato mantiene sin defunciones por tétanos desde el 2019

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio 2022.- Guanajuato se mantiene sin defunciones por tétanos neonatal desde el año 2016, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado de Guanajuato.

      El caso más reciente registrado de tétanos en la entidad fue el municipio de Irapuato en el año 2020, sin embargo.

     La baja incidencia de nuevos casos y defunciones se deben gracias a la cobertura de inmunización que se cuenta en los 46 municipios y aceptación de los guanajuatenses por recibir las vacunas que componen la Cartilla de Vacunación.

    El secretario de salud informó que tan solo en la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se aplicaron2 mil 481 dosis del componente Tdpa para embarazadas.

    Esta vacuna se utiliza como refuerzo y contiene los toxoides diftéricos (contra la Difteria), tetánico (contra el Tétanos) y la fracción acelular de Pertussis contra la bacteria Bordetella pertussis causante de la tos ferina.

    La mayoría de los casos de tétanos están relacionados con el parto y pueden afectar tanto a recién nacidos como a madres que no se hayan vacunado.

     En México la mortalidad oscila entre el 15 al 60 por ciento en adultos no tratados y entre 80 y 90 por ciento en recién nacidos, incluso aunque reciban tratamiento.

      Además, en México en el año 2015 fallecieron de tétanos neonatal unos 34 mil recién nacidos, lo que supone una reducción del 96 por ciento con respecto a 1988, en gran parte debido a la ampliación de la inmunización.

     En México se han presentado casos de tétanos, en promedio 26 casos anuales del año 2015 al 2020, en total hubo 160 casos. Incluye el tétanos neonatal con 2 casos en 2016 y un caso en 2019 y en 2020.

SSG incrementa y dignifica la atención con 11 obras de infraestructura en salud

Guanajuato, Guanajuato, 10 de junio de 2022.- Son 11 obras de infraestructura en salud desarrolladas desde el Gobierno del Estado que se encuentran en proyecto de construcción para este 2022 para mejorar la atención médica de más de 579 mil 766 guanajuatenses.

     Así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado, quien dio a conocer que se trata de 4 UMAPS, un CAISES y 6 hospitales en remodelación o ampliación.

    Indicó que estas obras superan los 304 millones 124 mil 418 pesos de inversión en obra contratada por el Gobierno del Estado y se encuentran en proceso ante la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

     Se detona la UMAPS Carricillo en el municipio de Atarjea con una inversión ejercida de enero- diciembre 2021 de 4 millones 850 mil 16 pesos, con el avance del 100 % físico.

    La UMAPS Lucio Cabañas en el municipio de Irapuato con un total de 10 millones 339 mil 846 pesos de inversión ejercida en los años con un avance del 85 %.

    La UMAPS Valtierra en el municipio de Salamanca tiene un avance del 46 %. La UMAPS Magdalena de Araceo en Valle de Santiago con una inversión contratada de 13 millones 314 mil 764 con un avance del 100 por ciento.

    El CAISES San José Iturbide con un avance del 90 por ciento. El Hospital Comunitario Cortázar con un avance del 100 por ciento.

      A la par obras de dignificación en el CAISAME en el municipio de León con una inversión ejercida en el 2021 de 150 mil 808 pesos y un avance del 85 por ciento.

    El Hospital Comunitario Romita con una inversión contratada de 8 millones 481 mil 337 pesos y un avance del 95 .48 por ciento.

    El Hospital Comunitario de San Felipe tiene una intervención en sus instalaciones con un avance del 76 por ciento.

    El Hospital General de Silao con un avance del 92 por ciento y Hospital General de Uriangato con una inversión ejercida de 3 millones 402 mil 202 pesos y un avance del 11.68 por ciento.