· Pueblo Nuevo participa en la estrategia preventiva de adicciones Planet Youth.
Pueblo Nuevo, Guanajuato. 30 de mayo de 2023.- La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud sesionó en Pueblo Nuevo.
El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VI reforzó las acciones para preservar la salud de los municipios que integran esta red, promover la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipal y de igual manera, impulsar los programas de salud.
El alcalde Leonardo Solózano Villanueva quien funge también como Presidente de la Red en la Región VI, dio la bienvenida a los regidores de las comisiones de salud, síndicos y directores de salud las presidencias municipales de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y el municipio anfitrión, Pueblo Nuevo.
Refrendó el compromiso de impulsar los programas de salud y así como dar solución a problemas prioritarios haciendo mancuerna en todo momento con la participación comunitaria.
En dicha reunión se compartieron los temas de: servicios de salud con énfasis en los beneficios que reciben los usuarios del Sistema de Salud Gto.
Se compartió el panorama epidemiológico y las acciones realizadas en el programa de prevención y control del dengue, así como los avances y la perspectiva en el tema de salud materna.
Respecto a Planet Youth y las acciones implementadas para la prevención de las adicciones se destacó que este municipio tiene una población total de 9 mil 750 personas, de los cuales 3 666 de su población es menor de 18 años.
Durante el 2022, un total de 273 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (121 Hombres y 150 mujeres, 2 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 16% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.
El 18% probó alcohol antes de los 13 años. El 3% ha consumido en su propia casa y el 3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 6% los probó antes de los 13 años y el 2% fuma diariamente. Por otro lado, el 5% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
León, Guanajuato 16 de mayo del 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, monitorea y brinda el apoyo necesario al grupo de personas en tránsito que cruzan por nuestro territorio para llegar a los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que a nivel estatal se activó el protocolo de atención, luego de que la noche del pasado lunes 15 de mayo, se tuviera conocimiento de la llegada de un autobús de pasajeros a León, procedente de la Ciudad de México.
“Personal del Instituto Nacional de Migración, llegó a la Central camionera de esta ciudad para trasladar a todos los migrantes a sus oficinas. A decir de los propios extranjeros, llevaban ya varios días sin comer”.
Dijo que ante esta situación, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la instrucción de ofrecer y brindar el apoyo necesario, para trabajar en conjunto y de forma transversal con las autoridades federales así como municipales para darle a este grupo, que según los propios haitianos suman más de 100, un trato digno y humanitario como a cualquier otro guanajuatense.
Se gestionaron apoyos con la organización “Trigo y Miel Guanajuato” para la entrega de desayunos y la estadía para las personas en el albergue Casa Galilea, donde hay comida y un lugar seguro para descansar o pasar la noche.
“Ellos, los migrantes, podrán solicitar permisos temporales y el INAMI determinará si aplica que puedan quedarse en la nación mexicana. Estamos trabajando muy de cerca con esta institución”.
El también coordinador de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM mencionó que algunos migrantes pretenden viajar a la Ciudad de México a buscar trabajo, otros a Tijuana y unos cuantos más piensan en la posibilidad de quedarse en los estados del bajío.
A las oficinas del Instituto Nacional de Migración en León, llegó personal de la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, para apoyar a las personas que busquen asilo o refugio en México y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR.
· Universitaria dona sus órganos y da vida a cuatro guanajuatenses en lista de espera.
Celaya, Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la procuración multiorgánica de una joven originaria de Celaya.
Los riñones y ambas córneas de Alejandra Jazmín de 20 años quien era estudiante de mercadotecnia fueron procurados con éxito gracias a la intervención de un equipo multidisciplinario en el Hospital General de Celaya.
Dicha unidad cuenta con autorización para este tipo de procedimientos activando” Código Vida” en sus instalaciones.
La familia aceptó la propuesta del personal de Centro Estatal de Trasplantes para trascender a la joven universitaria para que viva un poco de su esencia en otras personas, esto después de haber perdido la vida tras un accidente en motocicleta.
La mamá de Alejandra Jazmín manifestó al personal de salud: “Dios se llevó a mi niña, para convertirla en un ángel para otros, y es bueno saber que por ahí hay un pedacito de ella”.
El Sistema de Salud Gto que encabeza el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez agradeció a la familia de la donadora por este acto de amor, y que sin duda viene a ofrecer una esperanza de vida para cuatro pacientes que estaban en lista de espera de un trasplante renal y de córnea.
Con esta donación multiorgánica el Centro Estatal de Trasplantes acumula este año 35 donadores de órganos, generando 113 órganos y tejidos, de los cuales 40 son riñones, 56 de córnea, 7 tejidos músculo esquelético, 8 hígados, un corazón, y un pulmón.
Previo a la procuración de los órganos el personal del Hospital General de Celaya montó una valla de honor para la joven, mientras era conducida a quirófano, además de portar la capa de héroe donador de órganos.
Tanto los riñones y las córneas fueron enviados vía terrestre al Hospital General de León y al de Alta Especialidad del Bajío para su trasplante.
*La SDAyR apoya al Cesaveg para
realizar campañas de sanidad vegetal
Celaya,Gto., 29 de mayo del 2023.- En Guanajuato se trabaja para proteger de plagas y enfermedades más de 370 mil hectáreas de maíz que se siembran durante el año, a travésde campañas de sanidad implementadas por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg).
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que durante este ciclo 2023, el Cesaveg operará un programa de manejo fitosanitario en atención a los productores de maíz para prevenir y controlar plagas de importancia como el gusano cogollero, gusano elotero, gallina ciega, chapulín, roedores y secadera de raíz.
El Funcionario estatal recordó que este cultivo es uno de los de mayor importancia en Guanajuato, pues se siembran alrededor de 370 mil hectáreas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego, con un rendimiento promedio de 5.2 toneladas.
“Y en Guanajuato tenemos un patrimonio que es la sanidad vegetal; sin duda que no estamos excentos de padecer plagas y enfermedades en los cultivos, pero lo que nos destaca es toda la estrategia de prevención, control y de reacción inmediata cuando surge algún problema, como en su momento fue el pulgón amarillo o más recientemente la Pestalotia”, comentó el Secretario.
Específicamente en mayo y junio se vigilará la presencia de gusano cogollero. Carlos Alberto Ramos Alcocer, coordinador de Proyecto de Manejo Fitosanitario del Maíz, explicó que a través de acciones de muestreo se detectan parcelas con daños de esta plaga.
Indicó que tres recomendaciones son básicas en este caso: primero, habilitar una red de trampeo con feromonas para detectar la presencia de palomillas de esta especie; segundo, utilizar semilla de maíz tratada con plaguicidas autorizados; y tercera, considerar el control biológico como un aliado, es decir, usando depredadores naturales.
Adicionalmente se recomienda que en el uso de plaguicidas se usen dosis y productos adecuados, así como equipo calibrado y en buen estado, para tener mejores resultados.
Bañuelos dijo que los productores pueden acudir al Cesaveg en caso de dudas, o bien llamar a su teléfono 800 410 3000, para darles una mejor orientación.
26 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través de su H. Consejo en la pasada sesión ordinaria, aprobó aumentar de 90 a 180 becas de maestría para que docentes del programa Telebachillerato Comunitario [TBC] refuercen su perfil de profesor/a-investigador/a en las comunidades del Estado y profesionalizar su labor didáctico-pedagógica.
En entrevista el Titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, señaló que este tipo de becas ofertan las diferentes maestrías que imparte la misma institución educativa y que pueden encontrar mayor información en la página web: https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/postgrados
“Tenemos varios programas que están listos para que los docentes sean los mejores de una universidad como la UVEG. Los alumnos cada día están evolucionando en contacto con la tecnología y desean aprender aún más y el docente es un facilitador de todas las tecnologías, incluso de la Inteligencia Artificial”, enfatizó Narváez Martínez.
Referente al tema de las 180 becas de maestría, puntualizó que se expedirá una convocatoria dirigida a las y los docentes activos del Telebachillerato Comunitario del Estado de Guanajuato, en la cual deberán contestar un formulario, enviar la documentación requerida completa y proporcionar la información solicitada.
Narváez Martínez mencionó que el proceso, una vez emitida la convocatoria y en cuanto contesten el formulario de registro, se realizará un proceso de selección por parte del Comité de Apoyos Educativos, seguido de la publicación de los resultados, mediante el correo de Dirección de Formación y Desarrollo Docente.
“Cuando se hayan publicado los resultados, comienza el proceso de inscripción como estudiante de Maestría en la plataforma de la UVEG”, señaló.
A la par de estas convocatorias, se hacen esfuerzos con instancias internacionales, como: conversatorios con la Universidad de Bath en Reino Unido donde participaron 180 docentes de la UVEG en un intercambio en línea en el tema de Estrategias de Educación en Línea; en la convocatoria Innovator Teacher Challenge con Google Teacher Professional Development con la Universidad Full Sail que está en Orlando, Florida y la convocatoria Enviromental Desing Research Association, por mencionar algunos.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #TBCUVEG #TBCGTO
· Desde el 2017 hasta el 2023 se han beneficiado a pacientes pediátricos de entre 2 y 17 años.
Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ha mejorado la vista de 269 pacientes con estrabismo en los últimos 6 años.
Esta acción se realiza en alianza con la Asociación “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD) y en conjunto se han logrado, desde el 2017 hasta el 2023, 269 pacientes beneficiados en cirugía de corrección de estrabismo, siendo un promedio por año de 54 pacientes intervenidos.
Además, que desde el 2017 al a la fecha, en sinergia con estas instituciones los pacientes reciben el beneficio dentro de las jornadas quirúrgicas, con padecimientos oculares como son la catarata y el estrabismo.
Para esta última campaña en 2023 se programaron procedimientos de estrabismo y las cirugías fueron realizadas en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en las fechas 17, 18, 19 y 20 de mayo del presente, valorándose a 103 pacientes entre los 2 y 17 años de edad.
Participaron cerca de 30 personas de las asociaciones APEC y PRASAD, así como los equipos multidisciplinarios del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, de las jurisdicciones sanitarias, el equipo estatal y el Patronato del Hospital mencionado.
En esta última campaña se valoraron 103 pacientes de las cuales se realizaron 46 cirugías, se prescribieron 18 lentes, 23 recibieron tratamiento integral no quirúrgico, 12 requirieron valoración neurológica.
Estas acciones están enfocadas a fortalecer la atención médica integral de las y los guanajuatenses que requieren de los servicios de salud, para mejorar su calidad de vida y su reinserción social.
Doctor Mora. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a 19 pacientes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Nueva Esperanza” en el municipio de Doctor Mora.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que estos pacientes asumieron el reto de adoptar hábitos de estilos de vida saludable y aprender a controlar sus padecimientos; adquiriendo herramientas que se construyen del trabajo conjunto con la asesoría del personal operativo, jurisdiccional y estatal.
Estos pacientes padecen enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia y concluyeron con su proceso de acreditación luego de bajar de peso de manera grupal, bajo un programa de ejercitación y plan alimenticio.
Entre todos lograron el desarrollo de habilidades y destrezas mediante un modelo de participación proactiva de cada uno de sus integrantes, centrándose en el autocuidado de su salud y la adherencia al tratamiento.
El promedio del peso corporal de los pacientes con obesidad era de 82.56 kilogramos en el mes de octubre pasado, y posteriormente de ahí fueron reduciendo el peso a menos de 76 kilogramos.
De igual manera de cintura cada paciente media en el mes de octubre 107.82 centímetros.
Díaz Martínez agregó que se transmitieron los conocimientos necesarios para que los pacientes, sus familias y la comunidad en general puedan prevenir y controlar las enfermedades crónicas a través de un proceso educativo formal.
Los pacientes se han convertido así en Promotores de Salud, compartiendo los conocimientos adquiridos con su entorno.
Díaz Martínez felicitó a todos los pacientes por el compromiso y esfuerzo demostrado durante este proceso.
Así como su dedicación para mejorar su calidad de vida y la de quienes les rodean es digna de reconocimiento.
· Desarrolla uno del clúster de trasplantes y procuración de órganos más grande del país.
Guanajuato. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- Por primera vez en Guanajuato la lista de pacientes por un trasplante de córnea disminuyó drásticamente.
A nivel nacional se encuentran 21 mil personas en espera de algún trasplante de órganos, los principales son de riñones, córnea, hígado y corazón.
En el estado existe un registro de 1600 pacientes en lista de espera de un trasplante; 1549 de ellos esperan un riñón, un paciente espera un hígado y sólo 20 pacientes esperan una córnea.
Por primera vez en su historia en Guanajuato se ha logrado abatir la lista de espera para trasplante de córnea.
Hace 10 años había 300 pacientes en lista de espera por una córnea en Guanajuato, 50 guanajuatenses estaban en esta lista, 30 de ellos lograron ingresar al programa de trasplantes del ISSSTE este 2023.
“Estamos llegando al punto en que los pacientes no duran más de un año en lista de espera, este es un logro importantísimo”, detalló el Dr. Daniel Díaz Martínez.
No así con el trasplante de riñón, existen pocos candidatos a donar, este problema corresponde a problemas de salud que el mayor índice de población tiene.
El Sistema de Salud de Guanajuato, en coordinación con el IMSS y el ISSSTE convergen creando un clúster de trasplante y donación de órganos de los más exitosos del país, agregó Díaz Martínez.
“Contamos con una estructura tan fuerte de todo el sector salud incluyendo unidades médicas privadas donde brindamos la oportunidad de vida”, mencionó.
Este año el estado se mantiene en segundo lugar en donación y trasplante de órganos solo después de la ciudad de México.
El Hospital General de León fue uno de los pioneros en donación y trasplante, sumándose tiempo después al Hospital Regional de Alta Especialidad.
*En Apaseo el Grande, 369 productores recibieron
la indemnización por la pérdida de sus cosechas
Apaseo el Grande, Gto., sábado 27 de mayo del 2023.- Con una inversión de más de $1 millón 400 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, entregó cheques del Seguro Catastrófico a productores de Apaseo el Grande que perdieron su cosecha por la sequía del 2022.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que ésta es una de las entregas con mayor inversión que se hará en el Estado, a través del Programa de Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría.
“Yo creo que es el municipio que se va a llevar un poquito más de dinero, acabamos de entregar en Ocampo y en San Felipe, y aquí Apaseo el Grande es el tercer municipio que vamos a entregarles más de un millón 404 mil pesos; y yo sí quiero agradecerte mucho Alcalde, porque sin tus facilidades estos cheques no hubiesen llegado a las mujeres y hombres del campo”, expresó el Secretario.
José Luis Oliveros Usabiaga, presidente municipal de Apaseo el Grande agradeció el gesto de sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar con este programa a las y los productores que enfrentaron grandes pérdidas a causa del clima.
“Yo le agradezco, por su conducto Secretario, al gobernador Diego Sinhue, que constantemente ha estado pendiente del campo de Apaseo el Grande, si ha sido en la sequía con pacas para los ganaderos; si ha sido frente a la adversidad con estos apoyos que vienen para el campo”, comentó.
En el evento se entregaron 369 cheques del seguro catastrófico para cubrir la pérdida de 936 hectáreas, con una inversión únicamente estatal de $1 millón 404 mil pesos. Los beneficiados fueron productores que debido a la sequía, registraron pérdida total de sus cosechas en el ciclo Primavera Verano 2022.
El Seguro Agropecuario Catastrófico de es una solución que se brinda a los pequeños productores del campo que ven afectados sus cultivos por heladas, sequías, o la presencia de plagas y enfermedades. Este año se tiene una bolsa de $20 millones de pesos que se entregarán a través de este programa.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, acudió a la
presentación del evento en la Ciudad de México
Ciudad de México, 25 de mayo del 2023.- Más de mil lecheros de todo el estado y de otras zonas del país, se reunirán este 8 y 9 de junio en el evento más grande de la industria láctea del Bajío “Expo Lac 2023”, anunció Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.
El Funcionario estatal acompañó a los organizadores del evento a la presentación que se realizó frente a medios de comunicación en la Ciudad de México, para invitar a los involucrados en la cadena productiva de todo el país.
En la rueda de prensa, Bañuelos Rosales destacó que Guanajuato es un importante representante de la industria lechera en México, al ser el segundo productor nacional de leche de cabra y el quinto de leche de vaca, además del gran impulso que brinda a este sector.
“En Guanajuato nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está realmente comprometido con el campo, de manera que nos asignó un presupuesto de $1 mil 200 millones de pesos; parte de este presupuesto se va a la capacitación y tecnificación de los Grupos Ganaderos Guanajuato; al mejoramiento genético y a programas que impulsen la actividad ganadera, que por supuesto impacta en la producción lechera de nuestro estado”, comentó el Secretario.
Anel Jasso Zamora, directora de Expo Lac recordó que ésta será la cuarta edición del evento, cuyo objetivo es impulsar a las empresas de la cadena productiva láctea, a través de capacitación, exhibición comercial y encuentro de negocios. Se desarrollará en el Poliforum León, donde los asistentes podrán encontrar en el mismo espacio la oferta y la demanda.
Agregó que el evento contará con una zona de talleres impartidos por la escuela de lácteos Lactogandolfo, de elaboración de queso tipo Danbo, crema ácida, dulce y mantequilla, con costo de $1 mil 100 pesos netos, que incluyen todo el material.
René Fonseca, director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), dijo que se tiene una alianza estratégica con este evento para que los productores asociados alcancen los beneficios de participar en él.
Por último, Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, director general de Poliforum León y presidente de Expo Lac del Bajío, indicó que todo está listo en el recinto para recibir a los miles de visitantes que disfrutarán de este evento.
Expo Lac del Bajío se llevará a cabo el 8 y 9 de junio, en un horario de 10:00 de la mañana a 06:00 de la tarde, en la sala C1 de Poliforum León, municipio de León.