Guanajuato

Inicia capacitación a integrantes de COMUPAE en temas de Crianza Positiva

  • Mediante la alianza SEG-DIF Estatal se trabaja por un Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia.

Abasolo, Gto. 25 de mayo de 2022. – Con la presencia y participación de Presidentes, Secretarios Técnicos de los COMUPAE, así como de Regidores y Directores o encargados del tema educativo de los municipios que integran la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició el Taller de Crianza Positiva a cargo del DIF Estatal.

El objetivo del taller es instruir a directores de Educación y presidentes de la Comisión de Educación en los Ayuntamientos que integran esta Región VI, así como a las y los presidentes de los Consejos Municipales Participación Escolar (COMUPAE), sobre el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía de niñas, niños y adolescentes, para su mejor desarrollo humano.

Así lo estableció América Kaled Aceves Barba, coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, quien, a nombre de Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la SEG, dio la bienvenida a las autoridades educativas, padres y madres de familia, funcionarios de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

Maty Corona Ruiz, jefa del Sector 5 de Preescolar y presidenta del COMUPAE Abasolo, dijo que este taller beneficiará mucho al aspecto educativo, ya que: “si tenemos padres y madres de familia  comprometidos con el proyecto educacional de sus hijos, tendremos en un futuro a una niñez y a una juventud segura, con mayor confianza en sus actos, contarán con una serie de recursos que les habrá de permitir aprender de una mejor manera, por eso considero que este taller de Crianza Positiva  es de suma importancia, donde sociedad y gobierno suman esfuerzos por tener mejores hombres y mujeres de bien”, asentó la maestra.

Asistieron a este taller las y los asesores municipales de Participación Social, las promotoras del Programa “Familias Comprometidas”, personal de la jefatura del Departamento de Participación Social y de la Coordinación de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional VI con sede en Abasolo.

Se tuvo una presencia de 35 personas, quienes, estarán trabajando en sus ambientes donde laboran y habitan a fin de replicar los conocimientos y habilidades adquiridos.

María del Socorro Martínez Aranda y Evelio salinas Padrón, fueron quienes llevaron a cabo el taller de capacitación por parte del DIF Estatal y que forman parte de la Alianza GUIA, que significa Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia.

COFOCE presenta Foro Go 2022, evento empresarial que regresa a formato presencial

Se dio a conocer la temática de la 6ª edición bajo el concepto GO Beyond para que los empresarios de Guanajuato “vayan más allá”. 

León, Guanajuato, 24 de mayo de 2022. En el marco conmemorativo de los 30 años de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y en conjunto con representantes del Gobierno del Estado de Guanajuato y otras personalidades de la comunidad empresarial, se realizó una rueda de prensa para dar a conocer el programa de una nueva edición del Foro GO, evento empresarial que este 2022 regresa a la tan esperada modalidad presencial en Poliforum León.

Foro GO siempre ha sido un espacio de negocios y aprendizaje que se lleva a cabo anualmente en el estado de Guanajuato, específicamente en la ciudad de León. Nació en 2017 para la comunidad empresarial interesada en conocer más del comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen; desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos que pueden hacer más exponenciales a las empresas guanajuatenses. 

Por esto este año se realizó la rueda de prensa para dar a conocer el programa con las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; María Montserrat Férez Harp Silis, Coordinadora de innovación para la competitividad de COFOCE; Fernanda Torres, Coordinadora de Ventas y Marketing para LATAM del Growth Institute; y Elías Chavando, CEO de Progresando.com.

Siempre se busca inspirar a los asistentes de Foro GO para “ir más allá” y en estas últimas cinco ediciones en las que se han sumado más de 10,000 asistentes de forma presencial y virtual, se han logrado superar retos totalmente imprevistos, gracias a esto y a la calidad de los conferencistas de talla internacional, el evento se ha hecho exponencial y su objetivo es seguir creciendo más allá de las fronteras (GO BEYOND). 

Hace unos días el presidente Biden en su discurso del 5 de Mayo mencionó que: México no es el patio trasero de Estados Unidos, es el patio delantero. Con esta frase refuerza aún más estos lazos comerciales tan importantes que tenemos con nuestro país vecino.  Es un momento único con el que podemos llevar las exportaciones de Guanajuato al siguiente nivel.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE

Este año 2022 se celebra en grande, con un evento presencial de dos días de conferencias y talleres que serán 26 y 27 de octubre; en donde el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos honrará con su presencia para compartir con la audiencia la importancia que ha tenido el Comercio Exterior en la recuperación económica de Guanajuato y del país en los últimos años; así como el impulso que viene para todas las futuras empresas exportadoras. 

Es por lo que se socializa para la comunidad empresarial, exportadora y potencialmente exportadora del Estado esta edición, que tras dos años de realizarse en formato virtual, por fin retorna a lo presencial, con la participación de speakers internacionales de alto nivel en el mundo de los negocios, casos de éxito de empresas guanajuatenses y un ecosistema robusto de aliados estratégicos que buscan trascender más allá de las fronteras.

La importancia de este evento radica en que es parte de un nuevo ecosistema de transformación digital que abona al proyecto de Gobierno del Estado del Valle de la Mentefactura de Guanajuato. 

En verdad es una gran emoción la que nos genera saber que un evento de talla internacional vuelve a hacerse presente con un programa muy completo que incluye a ponentes internacionales y aliados estratégicos tan valiosos. Esperamos contar con su presencia en esta sexta edición de Foro GO Beyond para llevar más Guanajuato al mundo y seguir siendo la Grandeza de México.” Finalizó Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato.  

Así, se busca un mayor desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas que abracen la evolución digital al transformar sus modelos de negocios, elevar su competitividad y a la internacionalización de sus empresas.  

Si estás interesado en saber más del próximo encuentro de negocios FORO GO 2022, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE 

https://foro-go.com/inicio

Abren las nuevas instalaciones del grupo “La Búsqueda”, de Drogadictos Anónimos, uno de los centros que tiene Guanajuato Avalados por la CONADIC

Guanajuato, Guanajuato, 24 de mayo de 2022.- Fueron inauguradas las nuevas instalaciones del grupo “La Búsqueda” de Drogadictos Anónimos, A.C. Centro especializado en la atención de menores, de 12 a 17 años de edad con adicciones a las drogas.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, con la representación del Gobernador, Diego Sinhue, realizó la develación de la placa conmemorativa de las instalaciones de “La Búsqueda”, uno de los centros avalados en su modelo de atención por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).

    Reconoció el modelo de éxito de “La Búsqueda” y es un referente de atención, sin embargo hoy se ha reforzado el trabajo preventivo para que ningún niño y niña antes de los 18 años de edad experimenten con el tabaco y el alcohol.

     Es la primera vez que en un estado se invierten cerca de 1650 millones de pesos al año en Planet Youth un programa preventivo que en 20 años en Islandia que no va dirigido solo a las jóvenes sino involucra a los adultos para que este modelo se desarrolle.

      “No hablamos de millones de pesos hablamos de vidas de historias de vida de familias que en algún momento se desintegraron por alguna razón”

     Resaltó la presencia de Jesús Oviedo Secretario de Desarrollo Social y Humano en Guanajuato, quien es el coordinador de Eje Calidad de Vida, en el que involucran acciones preventivas.

     Los inquilinos estrenan ahora oficinas generales, recepción, consultorio médico, sala de familiares, comedor, auditorio de sesiones, dormitorios y cuarto para corte de pelo y un oratorio.

     Este centro surgió en la Ciudad de México en 1983 con el objetivo de ofrecer las terapias necesarias dignas y sin costo, basadas en el programa de los Doce Pasos, y reintegrar a quienes llegaban a la sociedad.

    Fue en 1996 cuando con el apoyo del Patronato de Drogadictos Anónimos de León se inauguró “La Búsqueda”, al poco tiempo empezó a recibir a muchos menores de edad, lo cual sirvió para replantear el modelo de atención y siguiendo las pautas legales, sanitarias y de tratamiento, se fue especializando en la atención de adolescentes y jóvenes.

   En el año 20220 fue autorizado el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones, construcción con la que se aumentó la capacidad de atención de 70 a 90 personas, la búsqueda continúa salvando vidas gracias a su modelo de atención mismo que está apegado a la normatividad vigente ante el CONADIF.

   Por 25 años ha atendido de forma gratuita a cerca de 15 mil jóvenes y más de 20 mil familias.

       La “Tota” Carbajal Antonio Carbajal Rodríguez fue ovacionado por los residentes de “La Búsqueda”, benefactor de este proyecto que hoy ha rescatado a cientos de jóvenes.

    La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos resaltó que todo mundo puede tenderle la mano a una persona en problemas de adicción, por ello agradeció a todos los que colaboran con este centro sin esperar nada a cambio. Además, reconoció a los jóvenes el reto de iniciar una nueva vida con el apoyo muchos de ellos de los padres de familia.

   Juan Diego un enfermo drogadicto y militante de la Búsqueda relató la emoción que tiene por estas nuevas instalaciones, inició su consumo a los 12 años con marihuana, luego de una vida de problemas en casa entre papá y mamá.

    A los 9 años recordó que surgió una separación familiar que fue el pretexto para drogarse para que el problema agravara en la secundaria.

    No bastó mucho tiempo cuando empezó a vivir las consecuencias de la adicción, pues dejó los estudios, a los pocos meses lo corrieron de casa derivado de una pelea y empezó a trabajar para ganar su dinero, pero el consumo de la droga ya era muy notorio.

     El ex gobernador, Miguel Márquez Márquez estuvo presente en esta reinauguración de instalaciones, José Luis Santiago Morales, Líder nacional de Drogadictos Anónimos A.C., reconoció que el amor sin dar no es amor y bajo esta frase ha habido muchos intermediarios en la historia de” La Búsqueda”.

Guanajuato mantiene 14 establecimientos con certificado vigente ante el Consejo de Salubridad General de los 287 establecimientos que existen en el país

Guanajuato, Guanajuato, 24 de mayo de 2022.- Guanajuato mantiene 14 establecimientos con certificado vigente ante el Consejo de Salubridad General de los 287 establecimientos que existen con este título a nivel nacional.

       La instancia que emite estos certificados son la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General, con fundamento en el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica

      Este logro refuerza la cultura de la calidad y seguridad en la atención médica con estándares a nivel de los mejores hospitales de México y otras partes del mundo, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

     Enumeró que al sábado 30 de abril de parte de la Secretaría de Salud del Estado las instituciones que tienen este certificado vigente son: Hospital Materno de Celaya, el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Cuerámaro, Hospital Materno Infantil de Irapuato, Unidad Médica de Atención primaria a la Salud de Santa Rosa Temazcatío.

     El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud, Galaxias el Naranjal, Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Corralejo de Hidalgo, Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Pueblo Nuevo. El resto de las unidades médicas son del medio privado o de otras instituciones públicas.

     Reconoció el secretario de salud al personal de estas tres unidades médicas, porque ya cuentan con este plus en salud, que vendrá a repercutir directamente en una atención más integral con sentido humano

      El desarrollo para certificarse corre a cargo de la Coordinación de Calidad muestra de que hubo mucho trabajo y liderazgo para lograr dicho título.

     El Dr. Daniel Díaz, afirmó que es un motivo de orgullo porque son unidades públicas y difícilmente lo alcanzan otras entidades.

     Y se debe gracias a que existe un plan anual de acreditación y certificación de hospitales que se basa en las mejores prácticas médicas homologadas.

     Es un reflejo de la atención que se viene haciendo en el estado, y que muestra a los trabajadores que han hecho un gran esfuerzo, poniéndose a la altura de los grandes hospitales del país.

     Refrendó el compromiso de seguir desarrollando la certificación de más unidades médicas y que la población que no tiene otro sistema de protección social cuente con el mejor servicio, con ello Guanajuato se pone a la vanguardia en materia de certificación y seguridad en la atención médica.

      Cabe mencionar que la primera unidad de la Secretaría de Salud del Estado que recibió esta certificación fue el Hospital General de Silao.

Inaugura Museo Conde Rul “La abstracción en México”

Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2022.- Un significativo paseo por la plástica mexicana de la segunda mitad del siglo XX es el que se puede apreciar a partir de hoy en el Museo Conde Rul que inauguró la muestra La abstracción en México, con obras selectas de la Colección SURA y el Instituto Estatal de la Cultura.

La muestra reúne 46 piezas de más de 30 destacados artistas mexicanos, desde David Alfaro Siqueiros, Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Rufino Tamayo, hasta Leonora Carrington, Cordelia Ureta, José Chávez Morado, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y Gilberto Aceves Navarro, entre otros.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; Adolfo Arditti, director ejecutivo de clientes y marca de SURA México; y Sylvia Márquez Parra, coordinadora de actividades culturales de la Fundación SURA.

Esta es la segunda ocasión en que la Colección SURA, uno de los más importantes acervos artísticos privados del país, se presenta en el Museo Conde Rul. Al respecto, Adolfo Arditti mencionó: “El propósito de esta colección es mostrarla. Hemos tenido la suerte de exhibir estos cuadros en muchos museos de la República y en algunos países de Latinoamérica y poder traerla a la ciudad de Guanajuato es algo que nos enorgullece”.

En su mensaje inaugural, Adriana Camarena, titular del IEC, resaltó el diálogo entre colecciones artísticas que se suscita nuevamente la de Sura y la del propio Instituto y que en esta ocasión permite acercarse a un periodo crucial en la renovación de las artes visuales en México.

“Hablar del arte abstracto en nuestro país es abrir el panorama y poner sobre la mesa a una vasta generación de artistas, mujeres y hombres, que realizaron innumerables propuestas e innovaciones plásticas, a partir de la efervescencia de su época”, señaló.

“Esta exhibición es una oportunidad para generar nuevos diálogos y tender puentes hacia el arte mexicano que emergió al irse apagando el brillo del movimiento muralista y las tendencias nacionalistas”, complementó la titular del Instituto Estatal de la Cultura.

“La abstracción en México” cuenta con la curaduría de Consuelo Fernández y Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura. Sobre la muestra, Sylvia Márquez Parra, responsable de actividades culturales de Fundación SURA, expresó:

“La exposición es un intento de la colección SURA y el acervo del IEC para mostrar una perspectiva de ambas colecciones sobre cómo se desarrolló el arte en México en el siglo XX, especialmente en el arte abstracto. Está estructurada en cuatro grandes núcleos: transición y modernidad, de la modernidad hacia la abstracción, Ruptura y hacia la contemporaneidad”.

La muestra se reparte en las seis salas de la planta alta del Museo Conde Rul y ofrece un recorrido por tres intensas décadas del arte mexicano: desde los años sesenta hasta los noventa del siglo XX. El recorrido inicia entre obras más bien figurativas, pero entre las que se pueden asomar rasgos de nuevas tendencias, como “El orador”, de Carlos Orozco Romero; “El grito”, de David Alfaro Siqueiros” o “Arrest” y “Bird bath”, de Leonora Carrington.

De manera cronológica, los nuevos lenguajes van ganando protagonismo, hasta llegar a la abstracción pura representada por Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Luis López Loza o Cordelia Ureta, en lo pictórico y Sebastián, en lo escultórico.

“La abstracción en México” estará abierta al público en el Museo Conde Rul (Plaza de la Paz 77, Guanajuato, Gto.) hasta el 4 de septiembre. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La admisión general es de 30 pesos y de 15 pesos para estudiantes, maestros, INAPAM, usuarios de tarjeta Mi Impulso y menores de 12 años.

Participarán nueve estudiantes Guanajuatenses en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica

  • El evento se realizará del 9 al 13 de junio de manera virtual

Guanajuato, Gto. 19 de mayo de 2022.- Un total de nueve estudiantes del sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participarán en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, que se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.

Los estudiantes que integra el selectivo estatal para la olimpiada nacional son: Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.

Los estudiantes seleccionados participaron en las diferentes etapas, que iniciaron en octubre del año pasado en donde participaron 8 mil 563 estudiantes.

Fueron un total de 146 estudiantes finalistas que continuaron en la competencia estatal y recibieron entrenamientos especiales para continuar en el proceso selectivo, del cual fueron seleccionados 43 ganadores estatales al obtener los mejores resultados.

El pasado mes de abril presentaron el último examen para conformar al equipo nacional que quedó integrado por los nueve guanajuatenses.

Esta Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, han logrado incrementar la participación de estudiantes hasta llegar a cerca de 16 mil participantes antes de la pandemia.

Los estudiantes del Estado han logrado una destacada participación en las olimpiadas internacionales, en donde por ejemplo el mes pasado Cynthia Naely López Estrada, quien actualmente estudia la preparatoria en la Universidad de Guanajuato, obtuvo una medalla de plata en la 11th European Girls´Mathematical Olympiad realizada en Hungría.

La participación de los estudiantes en estas competencias busca mejorar la percepción que tienen hacia las matemáticas, proponerles una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo en la captación de talentos dentro del área de matemáticas.

Es importante reconocer al grupo de entrenadores del Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en su mayoría estudiantes que en años anteriores participaron en las Olimpiadas de Matemáticas, y ahora realizan el trabajo de preparar a las nuevas generaciones.

Otro factor fundamental para reconocer es el acompañamiento y la motivación que dan las madres y padres de familia, quienes a pesar de la pandemia estuvieron siempre atentos para la participación de sus hijos e hijas durante las diferentes etapas del proceso de selección.

Llevan el “Sabor de Guanajuato” a la comunidad migrante en los Estados Unidos

Se realizó misión comercial por Dallas y Chicago con la participación de diversas dependencias de Gobierno del Estado para promocionar productos del Sector Agroalimentos y Artesanías hechos en Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 19 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo una misión comercial del Sector Agroalimentos por Estados Unidos en conjunto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). 

El objetivo de esta misión comercial consistió en promocionar y posicionar los productos guanajuatenses de 10 pequeñas y microempresas de la región, sobre todo los procesados como moles, nopales en escabeche, cajeta, cacahuates en escabeche, huitlacoche en salmuera, tostadas, churros, atoles, miel de abeja, gomitas, salsas, entre otros.

Estas empresas son originarias de Dolores Hidalgo, Tarimoro, Salamanca, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago, y León las cuales son: Tostadas Fanny, Mole Real de León, APA Para el Bajío, Reserva de la Reina, Molinos de Cabrera, La Rielera, Tradicional de Salgado, Tarimorensa, Amor de mis Sabores y Gomiolvera

En representación de COFOCE asistió a esta gira Alfonso Mena Márquez, Coordinador de Promoción Internacional del Sector Agroalimentos para presentar la caja “Sabor a Guanajuato” en las casas migrantes, trabajando de forma transversal con SMEI y SDES, para promocionar los productos hechos en Guanajuato ante más de 15 líderes migrantes que pueden ser portavoces de la calidad de estos productos procesados en el país vecino. 

Obtuvimos ventas  a corto y mediano plazo, que son ventas de exportación para estas empresas. Detectamos nuevos compradores internacionales, y uno de los aspectos por lo que es tan importante trabajar con la Secretaría del Migrante es que ellos conocen a líderes migrantes que radican allá en Estados Unidos, nuestros paisanos, y ellos se podrían convertir en embajadores de los productos hechos aquí en Guanajuato.” Comentó Mena Márquez de COFOCE

La principal labor de gobierno del Estado al mandar a estas dependencias, como COFOCE en estas misiones es promocionar los productos y por supuesto que se logren ventas de exportación; y por otra parte, en representación de la SMEI asistió Ángel Calderón Paniagua, Subsecretario de asistencia integral al Migrante para presentar estos productos.

También, por lo que durante esta gira se concertaron visitas a distintas cadenas de supermercados estadounidenses y tiendas nostalgia, tales como Pete’s Fresh Market, La Hacienda y otras ubicadas en la zona de la Villita en Chicago.

Ellos al ser líderes migrantes, tienen contacto con muchos paisanos migrantes; por medio de redes sociales podrían compartirnos fotografías, información y a las marcas para que los vayan ubicando, que sepan que son productos de calidad, productos hechos aquí en su tierra.” Mencionó Mena Márquez

También, por parte de COFOCE se pudo agregar al Sector Artesanías en esta misión y en la caja entregada a los migrantes al darles a los asistentes algunos molcajetes originarios de Comonfort. Trabajando de la mano con Jorge Godínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE se sigue buscando que estos dos sectores se puedan promocionar en este tipo de tiendas nostalgia, ya que los paisanos están a la espera de este tipo de productos que les recuerdan a su tierra.

Finalmente, Mena Márquez nos comentó que la caja de “Sabor a Guanajuato” se va a estar vendiendo en Dallas a partir de este mes de mayo en las Casas del Migrante.

¿Estás interesado en conocer más de las giras de la industria de agroalimentos Guanajuato por otros países? ¡Contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

www.facebook.com/COFOCE

https://bit.ly/WhatsAppCOFOCE

Abre convocatoria PECDA Guanajuato 2022

Guanajuato, a martes 17 de mayo de 2022

El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el estado de Guanajuato abren la convocatoria PECDA 2022

  • Aumenta en más de 75% el número de estímulos dirigidos a las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos y Jóvenes creadores

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a personas dedicadas a la creación artística, la interpretación y el estudio de la cultura a participar en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Esta edición de PECDA Guanajuato alcanzará la cifra más alta de estímulos en los últimos 15 años, con un total de 40. Gracias a una apuesta por el talento joven, las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos y Jóvenes creadores presentan un incremento de 75% en el número de apoyos respecto a la emisión anterior, para alcanzar un total de 25 estímulos; es decir, seis de cada 10 estímulos este año serán para artistas menores de 35 años.

La bolsa total del programa para este año es de $2,140,000 (dos millones, ciento cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), que se repartirán en siete estímulos para Adolescentes creadores nuevos talentos; 18 para Jóvenes creadores; 12 para Creadores con trayectoria, y dos para Difusión e investigación del patrimonio cultural. Se destinará un reconocimiento especial para Creador emérito.

Las disciplinas que se contemplan en la convocatoria son: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural y Teatro.

Por su parte, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, resaltó el crecimiento que ha tenido el programa en Guanajuato: “Nos complace mucho alcanzar la cifra de 40 estímulos como parte de PECDA y es notable que más de la mitad estén dirigidos a jóvenes creadores, pues consideramos que este programa abre las puertas a un mayor desarrollo y profesionalización para ellos. Sabemos que la calidad y cantidad del núcleo de creadores guanajuatenses amerita más apoyo y es de destacar el esfuerzo colaborativo reciente entre la Secretaría de Cultura federal y el IEC para responder a esta demanda”.

El Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico está vigente desde hace 29 años en la entidad y es la más importante iniciativa de apoyo público al trabajo creativo. El año pasado ofreció respaldo a un total de 30 proyectos artísticos; entre ellos tres de la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, que se tomó en cuenta por primera vez.

El registro de proyectos estará activo del 17 de mayo al 17 de junio y se realizará únicamente de manera electrónica a través del portal https://foncaenlinea.cultura.gob.mx, donde también se podrán consultar las bases completas de la convocatoria.

Para obtener más información o recibir asesorías, las y los interesados pueden comunicarse al correo pecda_iec@guanajuato.gob.mx  o llamar al teléfono (473) 1022700, ext. 109, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (tiempo del centro del país) de lunes a viernes. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), y las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram: IECGuanajuato

Guanajuato se encuentra sin casos de hepatitis desconocida

Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La hepatitis no se encuentra en Guanajuato dentro de las principales enfermedades de atención médica, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, al aclarar que hasta el momento continuamos sin casos de la hepatitis desconocida y sólo 19 casos este año de los otros tipos de hepatitis “A”,” B”, “C” y “D”, en su mayoría tipo “A”.

     Agregó que se busca de forma intencionada de casos en el estado luego de que en Nuevo León se anunciaron 4 casos de la hepatitis hasta el momento desconocida, además se ha cruzado información con las demás instituciones de salud y hospitales privados.

       Destacó que se pueden tomar muestras desde algún municipio y se envían en su caso a la ciudad de León con la infraestructura necesaria.

      Se reforzó la capacitación del personal como los médicos para establecer la definición operacional de caso de hepatitis desconocida, sobre todo que tengan la capacidad de identificar un caso probable, desde la toma de muestra serológica para definir qué tipo de hepatitis es, sobre todo si se elevan algunas enzimas hepáticas que produce el hígado.

     Informó que existen estudios de laboratorio suficientes para detectar casos en niños.

      Agregó que Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante el surgimiento de hepatitis en niños en otros países.

      El secretario de salud recordó las medidas que todos los guanajuatenses deben adoptar como la higiene de manos ello permite controlar un sin número de padecimientos aparte de la hepatitis, uso de agua adecuada, este es un canal común de trasmisión.

     Informó que la alerta internacional se dio porque no se ha identificado una causa origen de este tipo de hepatitis, misma que está en investigación todavía, además esta vigilancia se extiende a los brotes que se pudieran dar.

    La hepatitis se presenta principalmente en niños y niñas hasta los 16 años, por lo que la hepatitis que se contagia vía oral fecal, como la hepatitis A: con alimentos contaminados o agua contaminada, o al no lavarse las manos, por eso es más frecuente en los niños.

    Además, es una hepatitis que puede transmitirse en contagio sexual, o a través de transfusiones de sangre o el uso de jeringas compartidas, o de instrumentos punzo cortantes como es la hepatitis C”. Este tipo de hepatitis puede causar fibrosis hepática y cirrosis hepática.

    Los síntomas para estar alerta es la ictericia; es decir que las conjuntivas, las escleras, o la piel se tornen de un color amarillo o verde.

    Y que el color de las heces sea blanco; también puede haber fiebre, dolor abdominal y dolor en la zona hepática.

Guanajuato reconoce vocación y trabajo de sus docentes

  • Maestras y maestros forman la Grandeza de México.

León, Gto. 15 de mayo de 2022.- La docencia es una vocación que implica una gran responsabilidad y compromiso por parte de maestras y maestros, que dedican su vida profesional a la formación y crecimiento integral de las niñas, niños y niños.

La educación es un pilar fundamental para que Guanajuato se afiance como la grandeza de México, pues a través del trabajo y esfuerzo de las y los docentes se desarrollan no solo las competencias intelectuales y cognitivas de la niñez y juventud local, sino también se fomentan valores cívicos y el crecimiento psicoemocional de niñas, niños y adolescentes.

En Guanajuato contamos con destacados maestras y maestros, como el caso de la maestra Ivonne Valadez, supervisora de la zona escolar 116 en la ciudad de León, quien cuenta de 18 años de servicio y experiencia en la educación de las y los leoneses.

La maestra Ivonne Valadez reconoce que su carrera exige un gran esfuerzo y dedicación, sin embargo, asegura que no se equivocó al escoger la profesión de educadora, trabajo que hace a diario con orgullo, vocación y corazón enfocada en la educación inicial.

Su experiencia se ha centrado en la educación inicial, sobre la que refiere «tenemos toda la responsabilidad y el compromiso de preparar a niñas y niños para un buen desarrollo personal y social. Es todo un reto el que estamos viviendo en la post pandemia. Es sanar heridas, atender la parte emocional de los alumnos y que aprendan a distinguir sus emociones».

La maestra Ivonne consideró que actualmente es necesario redoblar esfuerzos para combatir el rezago educativo y abandono escolar derivado de la pandemia, situación que ha costado muchas horas de trabajo pero que se hace con gusto y responsabilidad.

Finalmente agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por todo el apoyo e impulso que se da a la formación docente para impactar favorablemente en la educación de las alumnas y alumnos de esta entidad.

Otro ejemplo de constancia y arduo trabajo es el de la maestra Brenda Berenice Lona Rea, directora del Jardín de niños María de Jesús Juárez de la Rosa. Al ser entrevistada por motivo de la celebración del día de maestros y maestras, apuntó sobre la importancia de tener buena comunicación con padres de familia para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes, acercarse al estudiantado y sus familiares para así contar con mayor conocimiento de su contexto actuar en consecuencia desde el ámbito educativo.

Al hablar de retos, la maestra Brenda Berenice afirmó que estos se renuevan constantemente, por lo que es necesario estar abiertos a nuevos aprendizajes y necesidades y así mantener una constante actualización para ser mejores docentes y cumplir cabalmente con el compromiso de la educación.

La maestra Brenda también habló del cariño a su profesión y que se siente orgullosa de haber seguido el consejo de su papá: «hacer su trabajo con gusto y amor».