Guanajuato

Guanajuato sin casos de Meningitis Aséptica

Guanajuato, Guanajuato. 28 de noviembre del 2022.– Guanajuato se mantiene sin ningún caso de Meningitis Aséptica informó el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud de Guanajuato.

    La meningitis es una enfermedad que consiste en la inflamación de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis viral o aséptica es causada por una infección con uno o varios tipos de virus, bacterias u hongos. 

     Aunque el estado de Durango suma 60 casos y 16 defunciones, Guanajuato se mantiene en alerta preventiva con una estrecha vigilancia en las unidades adscritas al Sistema de Salud de Guanajuato.

      Exhortó a la ciudadanía a estar vigilantes ante síntomas porque la mayoría de los infectados eran mujeres sometidas a procedimientos obstétricos.

      Todas las pacientes que tienen antecedentes quirúrgicos y que la anestesia para su cirugía fue por medio de un bloqueo peridural empiezan a tener síntomas neurológicos como la pérdida de la conciencia, movilidad de nivel central o periférico y fiebre de origen desconocido.

    Daniel Díaz hizo énfasis en las instituciones del sector salud como el IMSS e ISSSTE que se surten de insumos por medio de compras consolidadas de insumos y que no deben utilizarse en caso de un caso positivo.

Estas instituciones deberán notificar al Sistema de Salud Gto oportunamente el surgimiento de casos sospechosos, por medio de la intervención de sus equipos de epidemiólogos.

       Igualmente exhortó a la población a estar vigilante, sobre todo a aquellas personas que tienen antecedente quirúrgico y que la anestesia fue por bloqueo epidural.

En caso de presentar algunos de estos síntomas se debe reportar de manera inmediata:

·        Fiebre de origen desconocido

·        Pérdida de la conciencia

·        Pérdida de la movilidad

·        Verificación de lotes

Impulsa SDAyR al campo vallense con aves y semilla de garbanzo blanco

*Paulo Bañuelos Rosales acudió a las entregas
en compañía del alcalde Alejandro Alanís

Valle de Santiago, Gto., 21 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado mantiene su apoyo al campo de todo Guanajuato, por ello este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó semillas de garbanzo blanco y aves de doble propósito a cientos de familias de Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a las entregas. La primera se realizó en el jardín principal con el alcalde Alejandro Alanís Chávez; y la segunda en una finca del municipio en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato.

En ambos eventos el Secretario destacó que la Administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene su compromiso con el desarrollo y progreso del campo guanajuatense, por lo cual el recurso asignado para el 2023 será de más de mil millones de pesos, y este cerrará todavía con entregas de apoyos.

Como el primer evento, donde se apoyó con 158 paquetes de aves de doble propósito, de las que se puede obtener huevo y carne, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable; así como 12 mil kilos de semilla de garbanzo blanco, cultivo del que destacó sus bondades.

“Es un cultivo de ciclo rápido, pronto tendrán ustedes la cosecha; aprovecha la humedad residual del suelo;  es de bajo consumo de agua; ayuda a que se fije el nitrógeno en el suelo, de unos 20 a 30 kilos por hectárea; y por supuesto, es un cultivo muy rentable”, dijo.

Para las aves se hizo una inversión de $229 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $87 mil 121 cada uno y los beneficiarios $54 mil 857 pesos; mientras que para el garbanzo se invirtieron $420 mil pesos: $147 mil aportados por la SDAyR y por el Municipio igualmente, y $126 mil pesos por los beneficiados.

Luego acudió a la entrega de 10 mil 200 kilos de garbanzo para miembros de la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato, con una inversión de $357 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $249 mil 900 y los agremiados $107 mil 100 pesos.

Ahí agradeció a Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, por el acompañamiento que le han dado a esta y otras organizaciones y productores, a fin de impulsar cultivos más rentables y sustentables, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los agricultores.

Puente La Cieneguita cambiará la vida a habitantes y visitantes de San Miguel de Allende

  • El puente facilita el traslado de las personas en caso de alguna emergencia y los acerca a sus seres queridos.
  • La inversión de esta obra fue superior a los 82.8 mdp.

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de noviembre de 2022. El puente La Cieneguita cambiará la vida de los habitantes de las comunidades que se ubican en sus alrededores, ya que les permitirá un desplazamiento más rápido, seguro en casos de emergencias, para realizar sus actividades cotidianas y sobre todo, estar más cerca de sus seres queridos.

Luego de la inauguración de esta obra el pasado 24 de noviembre, por parte del Gobernador del Estad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los pobladores del lugar, hablaron sobre como mejorará su calidad de vida.

Tal es el caso de la señora Andrea Guerrero Ramírez, habitante de la comunidad Tierra Blanca de Abajo, quién señaló qué este puente beneficiará a miles de habitantes de las comunidades cercanas, además de la suya, como: La Banda, Bandita, Capaderillo, La Cruz del Palmar, Oaxaca, Viviendilla, Vivienda de Arriba, San Isidro de Abajo, Juan González, 5 Señores y Don Damián, quienes ahora ya cuentan con un paso seguro y rápido sobre el río Laja.

Recordó que cuando era niña tenían que cruzar el río en lanchas o canoas y para ello caminaban hasta otras comunidades donde el cauce del río era más angosto y por ende, menos peligroso.

Finalmente, la señora Andrea dijo que el puente también servirá para agilizar el paso y traslado de muchas personas que de San Miguel de Allende van a trabajar a la capital del estado, así como habitantes de Guanajuato que laboran en la ciudad colonial de San Miguel de Allende.

Miguel Ramírez Ladrillero, otro de los beneficiarios, quien vive justo a unos pasos del puente, en la comunidad La Cieneguita, dijo que en los tiempos de lluvia era que se ponía muy difícil la situación, recordó con tristeza que hubo personas que perdieron la vida, al atreverse a cruzar el río en lancha o nadando.

Don Miguel comentó que, ahora las cosas serán muy diferentes para beneficio de todos y agradeció también a las autoridades que hicieron posible la realización de la obra del puente La Cieneguita ya que por ese camino cruzan miles de personas todos los días para entrar y salir de San Miguel Allende.

La señora Lorena Molina Cadena, quien también vive en la comunidad de La Cieneguita, se dijo doblemente beneficiada por la obra, ya que, además de contar ahora con un paso seguro por el río Laja, fue contratada para trabajar en la obra, junto con otras decenas de habitantes de su comunidad; agregó que eso las ayudó a colaborar con el sustento de sus familias durante el tiempo que se construyó el puente.

“Ahora estamos muy contentos con la construcción del puente, porque antes batallábamos mucho cuando bajaba el agua porque no había transporte prácticamente para nadie, batallábamos mucho para llevar los niños a la primaria que está del otro lado” así lo platicó la señora Elia Cayente Ramírez, también originaria de la comunidad de La Cieneguita; añadió que además de su comunidad, son muchos los habitantes de otros poblados que ahora cruzarán el Río Laja sin miedo y con seguridad.

Durante la inauguración del puente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que, el puente La Cieneguita, es una obra de infraestructura moderna con un estilo colonial, pero, sobre todo con un alto sentido social, en la cual el Gobierno del Estado, invirtió más de 82.8 millones de pesos.

Señaló qué más allá de todos los beneficios que traerá en temas de movilidad, economía y seguridad, se trata de una obra que acerca a las personas con sus seres queridos.     

Se presenta un Presupuesto Histórico para Guanajuato por más de 113 mil MDP

  • Con estos recursos, el Gobierno del Estado de Guanajuato garantiza a la ciudadanía más y mejores bienes y servicios públicos.
  • Este presupuesto histórico, se genera principalmente por el crecimiento de los ingresos estatales, los cuales aumentan en casi 30% en términos reales respecto a los aprobados en el año anterior.

    Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2022.- De conformidad con los requisitos y tiempos establecidos por la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos, la Secretaria de Gobierno, la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó ante el Honorable Congreso del Estado el Paquete Fiscal para el ejercicio 2023, el cual se integra por las iniciativas siguiente:

    • Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2023;
    • Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2023;
    • Decreto para la contratación de financiamientos hasta por la cantidad de 2 mil 900 MDP;
    • Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato;
    • Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal para el Estado de Guanajuato; y
    • Decreto por el cual se reforma la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

    Asimismo, derivado de la iniciativa y aprobación realizada recientemente por el Congreso para incluir los Impuestos Ecológicos de Remediación Ambiental, se incluyen los mecanismos para la implementación y verificación de estos tributos. De igual forma, se considera un proyecto de inversión, el cual será el vehículo para materializar los fines de dicha contribución.

    El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, el Dr. Héctor Salgado Banda, indicó “en el Paquete Fiscal que hoy se entrega, se prevén recursos históricos para Guanajuato por 113 mil 812 millones de pesos, cifra superior en 14% real respecto al autorizado para el ejercicio fiscal 2022”.

    Este incremento en el presupuesto tiene su origen desde el inicio de la presente administración, ya que se ha trazado una firme estrategia para fortalecer los ingresos propios. Prueba de ello, es que el monto proyectado para 2023 es poco más del doble del aprobado en 2018. Es decir, los ingresos estatales se lograron duplicar en solo 4 años, pasando de representar el 8.5% del total de los ingresos en 2018, al 12.1% para 2023.

    Lo anterior ha sido posible, entre otros factores, por la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), que ha modernizado la estrategia de recaudación en el Estado, con personal capacitado y ayuda de las tecnologías de la información, lo que ha permitido brindar un mejor servicio y atención a los contribuyentes.

    Cabe señalar que, por parte del Ejecutivo, no se contemplan impuestos nuevos, o incremento en alguno de ellos respecto a la legislación vigente.

    Por su parte, los recursos federales se estiman alcancen una cifra cercana a los 98 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 12.3% en términos reales respecto al monto aprobado en 2022; esta variación se explica principalmente por incrementos en los rubros de participaciones y aportaciones, que son aquellos que corresponden a las Entidades Federativas por mandato de Ley.

    Es importante resaltar que, las participaciones federales, para su distribución, toman en consideración la actividad económica, el esfuerzo de recaudación local y la fiscalización que realiza cada Entidad Federativa; siendo estas variables en las que Guanajuato ha tenido un desempeño sobresaliente.

    Para mantener un equilibrio sostenible en concordancia con el nivel de ingresos, el Proyecto de Presupuesto General de Egresos, contempla un gasto por 113 mil 812 millones de pesos, el cual busca garantizar a la ciudadanía que sus principales necesidades y requerimientos estarán siendo atendidos mediante recursos que se materializarán en más y mejores bienes y servicios públicos.

    En especial, se privilegian las acciones en materia de desarrollo social y económico, destacando los programas y proyectos a favor de la cohesión social y la infraestructura de servicios básicos; así como los apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa, al campo y a la atracción de inversiones.

    Este proyecto de presupuesto considera 21 mil 700 millones de pesos para municipios; más de 11 mil 460 millones de pesos para Poderes y Organismos Autónomos; y alrededor de 57 mil 320 millones de pesos de gasto de operación para el Ejecutivo; de los cuales, casi el 93% será destinado a los sectores de salud, educación y seguridad.

    Adicionalmente, y como ya se ha venido realizando, se mantendrá una estricta política de contención del gasto operativo y su direccionamiento estratégico para cubrir las principales demandas de la ciudadanía

    En este sentido, se debe destacar que el gasto estatal tiene objetivos concretos, metas e indicadores que permiten evaluar constantemente el desempeño de este, y los beneficios tangibles que aporta a la ciudadanía.

    Por lo anterior, y por segundo año consecutivo, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), obtuvo el 1er. lugar nacional en la implementación y operación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta distinción reconoce las buenas prácticas en la formulación de programas presupuestarios, el manejo responsable de los recursos, la transparencia y el presupuesto con enfoques transversales que realiza el Estado.

    Por otro lado, dentro del Paquete Fiscal se prevé la solicitud para la contratación de financiamientos hasta por un monto de 2,900 millones de pesos, con el objetivo de impulsar aún más el desarrollo económico de Guanajuato, mediante la ejecución de inversión pública productiva.

    En este tenor, de acuerdo con los resultados del Sistema de Alertas publicados por la SHCP al segundo trimestre de este año, Guanajuato mantiene todos sus indicadores dentro de un rango bajo; lo que refleja la sostenibilidad de la deuda y la capacidad de pago con la que cuenta.

    También, las agencias calificadoras internacionales Fitch Ratings y S&P, realizaron una evaluación sobre la contratación del citado financiamiento. La conclusión de ambas fue que, este crédito no representaría un impacto negativo en la calificación de la entidad y el nivel de endeudamiento seguiría manteniéndose en bajo.

    Adicionalmente, las calificadoras mantienen las más altas calificaciones crediticias para Guanajuato, destacando que la administración estatal es proactiva y tiene una sólida posición de liquidez, debido a su prudente gestión presupuestal, bajos niveles de deuda y eficiente administración financiera.

    Por todo esto, el Paquete Fiscal 2023, propuesto por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantiza una hacienda pública firme que promueve los recursos necesarios para seguir en el camino del desarrollo continuo, inclusivo y sostenido de Guanajuato, Grandeza de México.

    Arrancan SDAyR y Municipio construcción de caminos rurales en Purísima del Rincón

    *Con estas obras se beneficiará a 4 mil 650 purimenses

    Purísima del Rincón, Gto., 25 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, arrancó la construcción de cuatro caminos rurales y 79 sacacosechas, en comunidades de Purisima del Rincón.

    Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR hizo la gira de trabajo junto al alcalde Roberto García Urbano, para iniciar estas obras que se ejecutan a través del programa Conectando Mi Camino Rural.

    En el camino de acceso a El Tecolote, uno de los que se construirán, el Secretario destacó el trabajo que ha hecho la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para conectar a las zonas rurales de todo el Estado.

    “Guanajuato es el único Municipio que tiene esta cantidad de vías de comunicación en las comunidades, así como se mantiene la red carretera en buen estado, porque con esto acercamos oportunidades a las mujeres y hombres del campo”, expresó.

    Luego, en Carrizo de Rubios dónde se construirá el acceso de 2.9 kilómetros, con una inversión de $9.4 millones de pesos, indicó que estos caminos permiten transportar alimentos, salud, educación y seguridad.

    El presidente municipal Roberto García agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues reconoció que, como nunca, se han impulsado los caminos rurales.

    Además del camino a El Tecolote y el de Carrizo de Rubios, se construirá el de Huinduri y el de San Antonio Casas Blancas; todos, con una inversión total de $21 millones 517 mil 40 pesos; así como 79 caminos sacacosechas por $9 millones 600 mil pesos.

    Logran dos primeros lugares estudiantes Guanajuatenses en Concurso Nacional de Universidades

    • Destacan UPG y UP de Pénjamo en concurso de CONIES 2022.

    Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- Estudiantes de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas del Estado de Guanajuato, obtuvieron buenos resultados en Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES2022) celebrado en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Resultado de su participación, destacan los primeros lugares de la Universidad Politécnica de Guanajuato, UPG, con sede en el municipio de Cortazar y de la Universidad Politécnica del Pénjamo.

    Al triunfo obtenido por la UPG en la categoría Innovación en Productos y Servicios, con el proyecto “Jamaiquillas”, se suman un segundo lugar de la Universidad Tecnológica de León UTL con el proyecto “ECOFILLER” y en la Categoría Emprendimiento Tecnológico, otro primer Lugar de la Universidad Politécnica del Pénjamo con el proyecto “Tablero didáctico para el control de motores eléctricos”.

    Además, la Universidad Politécnica del Bicentenario, logró un segundo lugar con el proyecto “Desarrollo de prótesis superiores para personas con diversidad funcional fabricadas mediante impresión 3D”.

    Las instituciones Guanajuatenses que participaron en el Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES2022) fueron la UT de León, UT de Salamanca, UT del Norte de Guanajuato, UP Bicentenario, UP de Guanajuato y la UP de Pénjamo.

    El encuentro contó con la participación de más de 50 Universidades del Subsistema, logrando la exposición de 100 proyectos innovadores en cuatro categorías, Emprendimiento Tecnológico, Energías Limpias y Sustentabilidad Ambiental, Innovación en Productos, Servicios y Proyectos Sociales. Más de 300 emprendedores se dieron cita para exponer sus proyectos, así como asesores, mentores y enlaces institucionales. (https://casadelninobilingual.com)

    El concurso fue convocado por el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (SUTyP) y contempló la participación de estudiantes inscritos y egresados y egresadas de las Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas en los niveles de Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciatura e Ingeniería.

    Madres de Uriangato se suman a estrategia para la prevención de adicciones en sus hijos.

    Uriangato, Guanajuato. 25 de noviembre del 2022.– Madres de familia de Uriangato se sumaron a la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.

         El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que previamente se ha conformado la primera coalición de madres y cuidadoras de familia en la comunidad Lagunilla del Rico en Uriangato.

        Con un total de 21 personas enlistadas en el grupo de trabajo, se buscó generar acciones preventivas que mejoren el entorno de las niñas, niños y adolescentes de la localidad, con actividades que fortalezcan los vínculos familiares, otorgando una mayor convivencia en el núcleo familiar.

         Las más acordaron dedicar espacios para sus hijos, promover el ejercicio físico, la relación de las niñas, niños y adolescentes con personas de su edad.

         De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria de dicha localidad, la percepción de las y los encuestados sobre la relación y la confianza de entablar temas personales con sus padres o tutores arrojo un 62.1%, lo cual refiere a que 6 de cada 10 estudiantes sienten la seguridad de poder expresar sus emociones con sus progenitores o cuidadores.

        Otro dato relevante es el tiempo que las y los jóvenes pasan fuera de su casa después de las 10:00 de la noche (20.7%) o incluso luego de la media noche (6.9%), sin la supervisión de sus padres o tutores o sin el conocimiento de su paradero por los mismos.

         Aunque el porcentaje no es tan alto, la falta de un control parental y la nula imposición de límites en el hogar, genera que 2 de cada 10 adolescentes tengan un mayor riesgo de iniciar un consumo a edad temprana de alcohol, tabaco u otras sustancias.

        Por ello el trabajo con las madres y padres de familia en la conformación de la coalición, generarán acciones preventivas que pueden evitar que los resultados antes mencionados incrementen de manera negativa y originen un riesgo en el entorno y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

    Formaliza SEG convenio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México

    • Participan 55 docentes y 858 estudiantes de educación especial.

    Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED) a fin de promover acciones de formación y capacitación en temas de igualdad sustantiva, inclusión educativa, discapacidad, perspectiva de género, prevención de la violencia y la no discriminación, diversidad sexual, derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Derivado del convenio 55 docentes y 858 jóvenes estudiantes con discapacidad participan en talleres de formación y capacitación.

    El desarrollo de las acciones se realiza a través de cursos autogestivos impartidos en la plataforma “FORMAT” disponible en el apartado de docentes en el portal de la SEG que fortalecen la formación y profesionalización de técnicos docentes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y estudiantes en materia de no discriminación.

    Las aplicaciones de los cursos buscan lograr la inclusión educativa para dar cumplimiento a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes con discapacidad inscritos en los Centros de Atención Múltiple, a partir del aula y la escuela para lograr así el transito gradual a una inclusión laboral y social de los estudiantes.

    Guanajuato marca la diferencia nacional en abasto de medicamentos duplicando el promedio nacional

    Acapulco, Guerrero. 24 noviembre del 2022. Guanajuato marca la diferencia nacional en el abasto de medicamentos y surtimiento de recetas a la población, informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez en el pleno de la Reunión Anual de Salud Pública 2022.

         Guanajuato tiene una destacada participación en la Reunión Anual de Salud Pública 2022 que se realiza del 23 al 25 de noviembre en Acapulco, en donde se concentran los titulares de los sistemas de salud del país.

         Refirió que la entidad sostiene un 96.5 % de abasto de medicamentos a la población, porcentaje que duplica el promedio nacional de surtimiento de recetas.

         Y aunque pudiera haber claves faltantes en el Sistema de Salud Gto ha sido derivado de la falta de proveedurías.

        Informó que el Sistema de salud mantiene el nivel de productividad y seguir acreditando y certificando más unidades de salud ante el Consejo de Salubridad General.

        Por ello se trabaja en reducir los diferimientos quirúrgicos que existen en los hospitales, mejorar el trato digno y seguir construyendo más unidades como la Torre de Especialidades de Irapuato y el primer Centro de Salud en Xichú perteneciente al Sistema de Salud.

          Daniel Díaz afirmó que en Guanajuato hoy existen menos recursos federales para salud en relación con otras administraciones, sin embargo, el reto es cómo darle cobertura a 3.7 millones de habitantes sin derechohabiencia y así evitar que empobrecen al tener que pagar por un insumo para un problema cardiaco o cerebral.

          Para que la gente en Guanajuato sin IMSS ni ISSSTE no tengan que vender sus cosas para financiarse una cirugía.

         “Ese es el reto, la gratuidad que se ha hecho efectiva en Guanajuato por instrucciones del gobernador, Diego Sinhué”.

           Informó que el modelo de salud que tiene el estado y que no se adhirió al INSABI es un parteaguas en la atención de la población que ha rendido frutos tangibles.

         Por ejemplo, el abasto de medicamentos para niños con cáncer como uno de los puntos a tratar en esta reunión nacional, porque a comparación de otras entidades en Guanajuato no han hecho falta por el contrario se han entregado buenas cuentas.

       Esto le ha permitido a Guanajuato destacar como la entidad más transparente en el gasto en salud, con la fortaleza de más y mejor personal de salud.

       Además, se siguen construyendo nuevas unidades médicas y contratando personal, se impulsa la mejora de los servicios de salud en los 46 municipios.

       Se mejoran los procesos de los servicios de salud motivo por el cual en la Reunión Anual de Salud se comparten experiencias exitosas, con un cierre del año con una política de salud exitosa.

    Permite Mentefactura desarrollo social e innovación en zonas marginadas de Guanajuato

    • El conocimiento no solo genera tecnología, productos, procesos y servicios de valor, también permite el desarrollo social.
    • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

                Ciudad de México, 24 de noviembre de 2022.- La mentefactura no solo genera tecnología en la alta industria, también permite el desarrollo social y la innovación en colonias populares de Guanajuato, a través de la generación de servicios de valor, productos y procesos, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    “Hemos logrado en Guanajuato algo increíble, la Mentefactura y la innovación, pero a nivel social. No solo hemos desarrollado este tema de la Mentefactura a nivel de académicos, empresas o universitarios, sino que logramos desarrollar nodos de innovación en colonias populares a través de los Centros Comunitarios.

    “Pongo un ejemplo, en Las Joyas, una colonia de León de mucha marginación, hay un Centro Comunitario en donde los vecinos están reciclando PET, ahí tienen las máquinas que puso Gobierno del Estado; están desarrollando madera plástica y diseñando muebles y hoy tienen una pequeña empresa que genera muebles”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

    El Mandatario Estatal explicó cómo Guanajuato ha avanzado en la transformación de la manufactura a la mentefactura, aunado la consolidación de la mentefactura en el ADN empresarial de Guanajuato, así como también, en zonas marginadas de la entidad.

    Durante su participación en el Panel que organiza ‘El Gran Bajío’, habló del Corredor en Biotecnología y agroindustria especializada de Guanajuato y como el Estado ha sido un ejemplo en desarrollos tecnológicos que responden a las necesidades de las industrias.

    Rodríguez Vallejo explicó cómo Guanajuato se consolidó como una potencia en la industria automotriz, resultado de la continuidad de políticas públicas que permiten la confianza en la entidad y la atracción de inversiones.

    El Panel encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, contó con la participación de la Excelentísima Terézia Šajgalíková, Embajadora de Eslovaquia en México; Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas, Corporativa y de Gobierno de HSBC México; y Ulises Aguilar, Consejero Global de Microsoft Partners.

    El panel formó parte del Members Meeting 2022 presentado por HSBC y fue moderado por Julio Di-Bella, Vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío.

    En noviembre del 2021 fue lanzado El Gran Bajío, organización acompañada de 150 líderes empresariales de la región teniendo un año del lanzamiento, ha generado ocho misiones comerciales a Dubái, Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Austin, El Paso y San Antonio.

    Gran Bajío ha hecho alianzas con más de 20 organismos económicos a nivel internacional, se han realizado más de 40 eventos de negocios y seis capacitaciones.

    Esta organización continúa con una intensa vinculación con agencias internacionales de promoción como APCO World Wide, Monarch Global Strategies, Agile, Avisa Partners.

    También se cuenta con alianzas estratégicas con el Tecnológico de Monterrey, Great Place To Work, la Bolsa Institucional de Valores, Forbes, Grupo Expansión, Organización Editorial Mexicana, así como HSBC. Esta reunión de miembros de Gran Bajío se llevó a cabo con el objetivo de presentar la región que integra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas a 250 líderes de opinión, empresarias y empresarios, CEO ́s y cuerpo diplomático acreditado en la Ciudad de México.