Guanajuato

Apoyará la SDAyR reparación de Presa Tacubaya

*Los trabajos se realizarán entre Estado, Municipio y productores

Pénjamo, Gto., 18 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, apoyará a los productores de la Presa Tacubaya para reparar este vaso de captación de agua.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, realizó una gira de trabajo con el presidente municipal de Pénjamo, Gregorio Mendoza, y visitaron este cuerpo de agua que sufre algunas deficiencias.

Ahí los recibieron Gregorio Herrera, presidente de los Usuarios de la Presa Tacubaya, y el comisariado ejidal, Pedro Rodríguez Botello, quienes explicaron las condiciones de la Presa.

Informaron que este cuerpo de agua abastece 62 hectáreas de riego, para el uso de 37 productores de maíz, sorgo y trigo. Agregaron que la problemática actual es que requiere desazolve, así como la reparación de los drenes.

Por ello, Paulo Bañuelos se comprometió a apoyar con parte del costo de los trabajos para reparar la infraestructura.

“Ya le encargamos al alcalde un proyecto con los detalles de las reparaciones que se necesitan y los trabajos que se deben emprender, y en cuanto él nos diga qué está listo, nosotros estamos puestos para entrarle, porque esa es la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue, de no calentar los pesos, sino ayudarle a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó el Secretario.

Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza se comprometió ante los usuarios a tener listo el proyecto a la brevedad. Y los usuarios de la presa también acordaron aportar una parte del costo de los trabajos.

*Visita producción de berries y morrón en gira

Más tarde, Paulo Bañuelos y el Alcalde visitaron las tierras de Jesús Navarro, productor de agave que alterna este cultivo con el de blueberrys y el de cítricos, lo que le ha dado buenos resultados y le ha permitido multiplicar los beneficios para su comunidad en empleo y desarrollo.

Y para cerrar la gira de trabajo, Bañuelos visitó los invernaderos del productor Miguel Paz, dónde cultiva chile morrón con calidad de exportación. Ahí explicó el proceso que desarrolla con mano de obra guanajuatense, para lograr esta producción.

Impulsa SDAyR a ganaderos de San Luis de la Paz con equipo y pacas

*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

San Luis de la Paz, Gto., 16 de febrero del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Asociación Ganadera Tierra y Libertad de San Luis de la Paz, entregó 100 apoyos ganaderos y 300 pacas de rastrojo para alimentar al ganado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Martín Becerra, presidente de la Asociación Ganadera y Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado, ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones ganaderas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

“Por eso hoy traemos estas herramientas y estas pacas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.

Tanto Martín Becerra como el alcalde Luis Gerardo Sánchez, reconocieron el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 48 cisternas de 5 mil litros; 26 mangueras de media pulgada y 200 metros y 26 bebederos de plástico de mil litros; con una inversión de $975 mil pesos, de los cuales la SDAyR y ganaderos aportaron $487 mil 500 cada uno.

También se entregaron 300 pacas de 450 kilos cada una, con inversión de $135 mil por parte de la SDAYR, mientras que los beneficiados pusieron el flete.

Con estas acciones se logró beneficiar a 139 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de acercarles condiciones de suministro de agua para hacerle frente a la

sequía. Y también se atendió mediante a mil cabezas de bovinos y 200 ovinos.

Capacita SEG a docentes de telesecundaria en comunidad de aprendizaje

  • Más de 500 docentes participan en conferencia virtual sobre prácticas profesionales.

Guanajuato, Gto. 16 febrero del 2023.- Con la participación virtual de más de 500 docentes de telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofreció la conferencia: “Hacia una comunidad de aprendizaje, mediante prácticas profesionales”, sustentada por Juan de Dios Fernández, Doctor en pedagógica de la Universidad de Granda, España.

La finalidad del proceso de capacitación con este tipo de espacios académicos busca construir comunidades de docentes en prácticas profesionales, para enriquecer los retos que demandan los cambios sociales y por ende  el sistema educativo con fundamentos y experiencias prácticas.

Correspondió a Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, dar la bienvenida a los docentes participantes de manera virtual, a quienes invitó a continuar con su superación personal en beneficio de su labor.

En su participación, el conferencista Juan de Dios Fernández, explicó que para la  conformación  de comunidades profesionales se necesitan revisar las capacidades profesionales docentes y los procesos formativos.  

Al referirse al sistema educativo, comentó que la demanda es dar respuestas adecuadas a la complejidad de un mundo cambiante y complejo para fortalecer la evolución social a través de los cambios de perfil de egreso del alumnado, así como de metas y objetivos y garantizar los cambios metodológicos y organizativos.

Explicó que los retos para el presente y futuro de la educación, requieren una sociedad, en las que los centros educativos tengan objetivos académicos en valores y socialización, para valorar que tipo de ciudadanos se tienen que formar al enfrentar el futuro. Citó: “No sabemos qué mundo vamos a dejar a nuestro alumnado, pero sí debemos tener claro qué ciudadanos tenemos que formar para que lo afronten”.

Al referirse a las escuelas, explicó que el aprendizaje de las sociedades es importante para atender y dar respuestas puntuales a todas y todos los estudiantes.

Informó, que la formación actual de los estudiantes debe atender que la suma de los aprendizajes permita que el perfil de egreso los lleve a alcanzar los fines de la educación.

“Los equipos de docentes deben ser formados con profesionistas que tengan claro que es el trabajo en equipo y colaborativo, con un perfil individual y vocación colectiva para aprender juntos”, aseguró.

Prevención de Conductas de riesgo en infancias y adolescencias

  • Por medio de la prevención de riesgos, se generan entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 16 de febrero de 2023.- Con el propósito de generar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió a través del webinar 1,2,3 X La Educación, el tema “Prevención de conductas de riesgo en infancias y adolescencias”, dirigido a docentes de nivel básico.

El objetivo es brindar al colectivo docente un panorama general que pueda ayudarlos a brindar información, detectar y atender oportunamente aquellas circunstancias que se presentan dentro del aula y fuera de ella, así como contar con herramientas para su prevención.

La Doctora Blanca Aguilar, de la Secretaría de Salud del Estado, fue la encargada de proporcionar la información referente a las acciones de prevención que se pueden implementar en los centros escolares, así como acciones preventivas que se pueden implementar en casa.

Por medio de estas herramientas se pueden lograr entornos seguros; comprender puntos muy específicos como, adecuar los espacios físicos en los que los estudiantes se desenvuelven, por medio de la instalación de barandales, protecciones, siempre estar al pendiente de los menores cuando realicen sus actividades físicas.

Así también se hicieron recomendaciones que permitan prevenir intoxicaciones, manteniendo las sustancias tóxicas bien etiquetadas,  medicamentos resguardados bajo llave y fuera del alcance de los pequeños, utilizar tapas a prueba de niñas y niños.

Por su parte, el Lic. Oscar Murúa enlace Jurídico de Delegación Regional Norte, compartió recomendaciones que el docente puede implementar tanto en el aula, como directo con los menores en un entorno de confianza.

En lo que respecta a las aulas, es recomendable plantear un reglamento, que priorice la dignidad de las niñas, niños y adolescentes, así como la del docente. Se deben buscar aquellos espacios de respeto y tolerancia.

De la misma manera, es importante qué niñas, niños y adolescentes, conozcan sus derechos y obligaciones como estudiantes. Es necesario, también, contar con espacios óptimos para la resolución de conflictos, implementando el modelo de convivencia.

Por otro lado, cuando se presentan situaciones de riesgo fuera del aula o de las instituciones, se debe identificar las necesidades para resolver desde la perspectiva de las niñas, niños y adolescentes, no desde la perspectiva adulta.

Hay que considerar que cuando el alumno se acerca al docente, es porque existe un vínculo de confianza, por lo que se debe identificar cuál es la situación por la que atraviesan, así como notificar a los padres y madres para su  involucramiento.

Finalmente, valorar si es necesaria la canalización al Sector Salud en caso de que se requiera atención médica o psicológica. En caso de la presunta comisión de un delito, se tiene que dar parte a la autoridad competente.

Van UVEG y Poder Judicial del Estado por el desarrollo de usuarios y funcionarios

  • Buscarán promover actividades y programas educativos sobre competencias del Poder Judicial.

15 de febrero del 2023. Guanajuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración para impulsar el conocimiento de la cultura legal de la mano del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Entre los objetivos de este convenio se encuentra la realización de actividades de investigación jurídica e institucional, la difusión de las perspectivas judiciales y académicas, la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.

Sobre ello, el titular de UVEG, Ricardo Narváez Martínez mencionó durante la firma de este convenio:

“Este convenio no solamente refuerza al Poder Judicial, sino a nosotros mismos también. La educación es una vía de ida y vuelta. Vemos una evolución. El derecho es una ciencia que requiere innovación. (www.whitestallion.com) Para nosotros en la UVEG es un orgullo poder abonar a la parte formativa de los conocimientos de las ciencias jurídicas y el uso de las herramientas virtuales que nos permite desarrollar habilidades no sólo para funcionarios, sino para la ciudadanía también.”

Por su parte, la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, señaló:

“Estamos muy entusiasmados por la firma de este convenio con una institución de alto prestigio a nivel nacional e internacional como UVEG. Ampliamos así la oportunidad de realizar actividades de capacitación y profesionalización del personal con competencias que contribuyen para realizar sus labores de mejor manera”.

Es así como este convenio permitirá a la comunidad educativa acceder a actividades académicas y de capacitación, incluyendo conversatorios, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.

#UVEG #PoderJudicial #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual 

Aumenta Estado $1 millón al combate de la palomilla dorso de diamante

*Se fortalecerá la campaña de Manejo
Fitosanitario en Crucíferas que opera el Cesaveg

Celaya, Gto., 2 de febrero del 2023.- Para conseguir mejores resultados en el control de la palomilla dorso de diamante, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) aumentará en $1 millón de pesos el presupuesto para el combate a la plaga.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, informó que es prioritario el manejo y control de la palomilla, pues además de que su severidad aumenta cada año, la producción de crucíferas, específicamente de brócoli, es de las más importantes económicamente en el estado.

“Es instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo darle la mayor atención a este asunto que cada año aqueja los cultivos de crucíferas y por eso se incrementa el presupuesto para realizar las acciones necesarias y más de lo que se venía haciendo ya muy puntualmente”, dijo el Secretario.

A través de la campaña de Manejo Fitosanitario en Crucíferas que opera el Cesaveg, el Gobierno del Estado invirtió $2 millones de pesos en 2022, pero en este 2023 el presupuesto aumentará a $3 millones de pesos.

Mediante esta campaña se fomentará la certificación de aplicadores de plaguicidas; la capacitación para el manejo de la resistencia hacia los plaguicidas; el establecimiento de control biológico de la plaga; uso de zonas de refugio para enemigos naturales y en general un manejo integrado de las palomilla dorso de diamante.

Adicionalmente es de vital importancia el establecimiento de vedas o periodos libres de cultivo, pues una de las estrategias más eficientes que se utilizan para combatir la plaga.

En el norte del estado aún no se llega a un consenso con los productores para establecer las fechas, pero en la zona Bajío, que comprende 33 municipios del estado, la veda se estableció del 1 de mayo al 14 de junio, por lo que para cumplir con este periodo, se deberá de dejar de plantar crucíferas entre el 15 y 30 de enero, para que las ultimas plantaciones se cosechen a finales de abril y ya no haya plantaciones en mayo.

Para fomentar el cumplimiento de este periodo de vedas, el personal técnico del Cesaveg, realizará recorridos de campo para exhortar a los productores a que ya no establezcan crucíferas en el periodo señalado.

Los municipios específicos en los que se fomentará el establecimiento de la veda son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

SSG inicia el Operativo Dengue 2023 con una inversión superior a los 156 millones de pesos.

·        Participan mil 144 brigadistas para inhibir la proliferación del mosco transmisor.

·        Exhorta a la población a sumarse al operativo con la estrategia Lava, tapa, voltea y tira.

Guanajuato, Gto., 15 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto prepara el Operativo Dengue 2023 con la participación de mil 144 elementos de contrato para el programa de Enfermedades Transmisibles por Vector.

     Este año el titular del Sistema de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el programa estatal de vectores tendrá una inversión de 156 millones de pesos ya autorizado.

      Como parte de la vigilancia epidemiológica que se mantiene por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se han canalizado cinco casos sospechosos de dengue, mismos que ya fueron descartados en Guanajuato.

    Al igual que este 2023 se colocaron 14 mil 254 ovitrampas, a través de las cuales se mantiene un monitoreo constante sobre la densidad del mosco.

    En el municipio donde se colocaron más ovitrampas fue Celaya con un total de mil 516 y en el que menos fue en Juventino Rosas.

    En las coberturas del control larvario, a la quinta semana de este 2023 se tiene un 45 por ciento de casas trabajadas al día de hoy.

     En los componentes de nebulización intradomiciliaria se han trabajado un total de 17 mil 64 viviendas, con 18 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 5 mil 338 habitantes.

      El Dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.

Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:

Lava, tapa, voltea y tira…

·         Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos

·         Tapa todo recipiente que almacene agua

·         Voltea tambos o macetas que acumulen agua

·         Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas

Entregan SDAyR y Municipio 102 molinos de nixtamal en Acámbaro

*Paulo Bañuelos dijo que estas herramientas mejoran
la producción de alimentos en las zonas rurales

Acámbaro, Gto., 15 de febrero del 2023.- Con el objetivo de mejorar y facilitar la producción de alimentos en las zonas rurales de Acámbaro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 102 molinos de nixtamal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y la presidenta municipal Claudia Silva Campos, asistieron al evento que se realizó en la Plaza de la Victoria.

Ahí, el Secretario destacó que estos apoyos son herramientas que realmente hacen una diferencia en el día a día de las y los beneficiados, pues sin duda se optimiza el tiempo y minimiza el esfuerzo que invertían en moler su maíz para preparar sus alimentos.

“Antes de recibir un molino, las mujeres tenían que madrugar y caminar a veces por horas para ir a moler su nixtamal y regresar a su casa a echar tortillas o a hacer sus tamalitos para que desayunen sus esposos y sus hijos; por eso tener su propio molino es una gran ayuda, es justicia social”, dijo Paulo Bañuelos.

La alcaldesa Claudia Silva Campos comentó que durante su administración se ha propuesto impulsar al campo y a las comunidades rurales, y lo ha logrado gracias al apoyo y acompañamiento del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los apoyos que se entregaron este día son del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la SDAyR; fueron 102 molinos de nixtamal, para los que se invirtieron $642 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $200 mil pesos; el Municipio $199 mil 206 pesos; mientras que los beneficiarios pusieron $243 mil 394 pesos.

Estos molinos ofrecen múltiples beneficios a los beneficiados, sobre todo en cuanto a ahorro de esfuerzo físico, y también se convierten en una alternativa de ingresos propios. Son fáciles de usar, prácticos y eficientes; se operan con un mínimo esfuerzo físico; son de bajo consumo de energía y bajo costo por mantenimiento.

Al evento también asistió Benjamín Tapia Canchola, director de Desarrollo Rural, así como miembros del Ayuntamiento.

Equipa SDAyR a productores de Manuel Doblado con Tecno Campo

*Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de la mano de obra agrícola de este municipio

Manuel Doblado, Gto., 14 de febrero del 2023.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 36 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Manuel Doblado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Blanca Preciado, presidieron el evento que se llevó a cabo en la Plaza de la Víctoria de ese municipio.
Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.
La alcaldesa Blanca Preciado destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron siete apersores para tractor; seis subsuelos; cinco niveladoras; cuatro desvaradoras; dos conos fertilizadores; dos desmenuzadoras; dos fertilizadores; dos rastrillos; una aspersora motorizada; una cultivadora; un zanjeador; un bordador; una segadora y una sembradora de granos.
Esto con una inversión total conjunta de $2 millones 65 mil 154 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $413 mil 164 pesos, cada uno; y los beneficiarios $1 millón 238 mil 824 pesos.
Al evento también asistió la diputada Noemí Márquez; el director de Desarrollo Rural, Felipe de Jesús Espinoza, así como miembros del Ayuntamiento.

Entrega SDAyR cámara frigorífica a productores de granada de Apaseo el Alto

*El equipo permite cerrar el ciclo productivo para
aprovechar 350 toneladas de fruto que se desperdiciaban

Apaseo el Alto, Gto., 13 de febrero del 2023.- Para terminar de aprovechar la granada reventada que se desperdiciaba y generaba pérdidas importantes para los productores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó una cámara de refrigeración a la Unión de Granaderos de Apaseo el Alto.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y la presidenta municipal Monserrat Mendoza Cano, asistieron al predio donde se instaló la cámara que dará servicio a los productores agremiados, para que puedan conservar sus productos derivados de la granada, como jugos, licores, mermeladas y el propio grano empaquetado.

“Poco a poco se ha fortalecido esta cadena de producción con equipo e infraestructura, gracias al apoyo de nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque los granaderos de Apaseo el Alto son un sector muy importante y este cultivo merece todo el impulso, tiene mucho potencial”, comentó el Secretario.

Bañuelos Rosales recordó que del 2019 al 2021, el Gobierno del Estado ha entregado diversos apoyos a los granaderos: una lavadora automática; molino para cáscara de granada; extractor de jugo; desgranadora; llenadora de grano semiautomática; selladora al vacío del grano y una embotelladora de jugo de granada.

Ahora con la entrega de la cámara de refrigeración, se completa el ciclo productivo para lograr la industrialización de la granada, principalmente la reventada, que asciende aproximadamente al 20% de la producción total, es decir 350 toneladas del fruto que antes de desperdiciaban.

“Sin suda que esta entrega es muy importante porque ya no les hace falta nada para terminar de aprovechar esa granada que lamentablemente se desperdiciaba y era una merma muy grande para ustedes”, expresó Paulo Bañuelos.

Tanto José Herrera, representante de la Unión de Granaderos, como la alcaldesa Monserrat Mendoza, agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado a través de la SDAyR, para impulsar un sector tan importante como lo es el de los productores de granada de Apaseo el Alto, un cultivo que le da identidad al municipio.

Al evento también asistió Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce.

(Phentermine)