Con una Masterclass presencial se finalizó esta capacitación sobre Comercio Electrónico organizada por COFOCE.
León, Guanajuato, 03 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), cerró con broche de oro otra edición del seminario eCommerce GO, la antesala para uno de los eventos empresariales más grandes de Guanajuato, Foro GO. Este año se culminó el evento con la última clase presencial en Poliforum León, donde se entregaron también los reconocimientos para los asistentes.
Esta tercera edición del seminario, abordó temas de comercio electrónico transfronterizo para las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Consistió en 3 módulos, que dieron inicio en febrero del presente de manera virtual y después de 3 meses de clases, culminó con una última Masterclass presencial.
“El CrossBorder eCommerce está teniendo un crecimiento muy importante, en cuanto al volumen de venta de mercancías y que la cadena de suministros involucra muchos retos. Uno de los principales temas que se abordaron en este programa fue, no solamente la parte de estrategia digital, fue la parte de la logística, los métodos de comprobaciones ante las autoridades fiscales y aduanales de varios países primordiales para exportación de México.” Comentó Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
En resumen, se impartieron 15 sesiones, 12 de manera virtual y 3 de manera presencial, en donde se llevó al empresario a comprender cómo construir estrategias para las ventas en línea, desde la creación de todo un equipo de trabajo, elegir cuál marketplace es el más indicado para su producto o negocio, hasta cómo presentar estrategias para un ambiente digital, así como abordar temas de aspectos legales que considerar para el eCommerce, entre otros.
También, se dio mucha importancia al comercio electrónico transfronterizo, donde se dió un panorama de las realidades y los mitos que una empresa se puede enfrentar que resultó en casi más de 30 horas de capacitación sobre estos temas durante el seminario.
“Pudimos ver todos los procesos en comercio electrónico, temas, problemáticas, cosas que se vienen, prácticamente desde el inicio hasta el fin de la cadena, hasta el tema fiscal porque algunas veces ese tema queda volando pero aquí lo vimos muy bien. Con el apoyo de COFOCE y toda la red que se generó gracias al Networking con todas las personas que nos dieron cada una de las pláticas, nos proporcionaron soluciones para el tema de cómo vender en línea.” Mencionó Carlos Ayala, Consultor Ejecutivo de Goal Diggers Mx y asistente del seminario de este año.
Finalmente, estos temas se compartieron con más de 60 empresarias y empresarios que fueron parte de esta tercera generación, los cuáles provenían de varios Estados de la República, entre los que se encontraba principalmente Guanajuato (San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Celaya, Silao, Uriangato, entre otros municipios), así como otras entidades como Jalisco, Ciudad de México, por mencionar algunos.
“Considero que el eCommerce es muy cambiante y tenemos que estarnos actualizando a cada rato, es un sitio donde la monotonía no se presenta. Recomendaría este curso mucho a quienes están empezando, es una fuente de apoyo muy buena en todos los aspectos, en diseño, regulaciones, aranceles y es muy importante aprovecharlo.” Finalizó sobre el seminario Carlos Ernesto González Pérez de CONMERSA.
Si estás interesado en continuar conociendo más sobre convertir a tu empresa en una exportadora de primer nivel, sigue al pendiente de los próximos eventos de COFOCE.
https://www.facebook.com/COFOCE
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2022.- Con el objetivo de generar una reconstrucción integral del tejido social en los entornos de los planteles educativos de la Universidad de Guanajuato, se firmó el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Prevención y Seguridad.
En la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General Universitario, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la paz solamente se puede construir si hay orden, equidad, justicia y compromiso; una estrategia que es prioridad en la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Con este convenio de colaboración refrendamos nuestro compromiso institucional de establecer las bases generales de cooperación, a partir de un enfoque de corresponsabilidad y una perspectiva fundamental de prevención, impulsando la seguridad de la comunidad universitaria en el entorno donde se ubican las sedes de la Máxima Casa de Estudios”.
Señaló que la seguridad es un desafío que involucra a todas y todos; los gobiernos aportan los medios y las condiciones para que sea una realidad, pero se requiere también una sociedad que participe, que rechace toda forma de violencia y que comience a erradicarla desde sus manifestaciones más elementales en el hogar, en el entorno social.
“Este es el momento, no habrá uno mejor, para que juntos trabajemos por la paz de Guanajuato; renovemos la esperanza en que cada amanecer un mejor estado es posible, donde el esfuerzo determine nuestros logros, donde los sueños no se detengan, donde el desarrollo armónico de todas y todos sea la constante, donde nuestras diferencias nos hagan grandes”.
“Parte de nuestra tarea desde el Poder Ejecutivo y por supuesto desde la Secretaría de Gobierno consiste en construir alianzas estratégicas con los diversos actores de la sociedad para la consecución de ese fin”, dijo.
García Muñoz Ledo, destacó que en los 13 municipios del estado donde están instaladas las sedes universitarias de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria, se plantean estrategias que permitan prevenir situaciones de riesgo, fortalecer el autocuidado, la cultura de la denuncia y la solidaridad de la comunidad universitaria con su entorno y viceversa, generar las mejores condiciones para que las y los jóvenes estudiantes no solo tengan aulas o planteles seguros, sino entornos donde se cuide su integridad y su seguridad.
“Presidentas y Presidentes Municipales, Autoridades Universitarias, Estudiantes, Funcionarios Estatales y Federales, les pido afrontemos este desafío de la seguridad como una responsabilidad compartida, haciéndolo en equipo y realizado cada uno desde su trinchera, el trabajo que nos corresponde”, enfatizó.
El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la política pública en materia de seguridad que se impulsa en Guanajuato suma los esfuerzos entre sociedad y gobierno.
“El Gobierno del Estado con la Secretaría de Seguridad Pública y los Municipios, continuamos con el servicio de la seguridad, los patrullajes de prevención se mantuvieron en todos los polígonos de los campus que incluyen a colonias y comunidades”.
Estas acciones han permitido una disminución del índice delictivo del 3% al 75%; en total, son 13 los municipios en los que se ubican los polígonos donde el principal objetivo ha sido mejorar las condiciones de paz y seguridad.
“Como gobierno, pero también en nuestra calidad de ciudadanos, debemos siempre favorecer la labor de la Universidad Pública, para Guanajuato, nuestra Máxima Casa de Estudios es piedra angular en la difusión del conocimiento y en valores universales”.
“Es también un agente de transformación social y por ello es de vital importancia que continúe sin obstáculos con su obra. Este día, refrendamos nuestro compromiso por seguir construyendo paz y seguridad en el entorno universitario”, destacó.
Por su parte el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; señaló que la suscripción de este convenio de colaboración representa priorizar y agregar otros compromisos para atender la realidad de los entornos sociales de las sedes de la Máxima Casa de Estudios.
“Asumimos este documento como un marco de referencia y como un punto de partida en el que podemos hacer más y más, con toda nuestra capacidad por parte de las autoridades y de la Universidad”.
“Nos queda claro, que para que tengamos posibilidades de transitar a mejores escenarios de seguridad, no sólo en Guanajuato, sino en nuestro país, es importante el reforzamiento del pacto federal, donde cada instancia haga lo que le corresponda de manera colaborativa con las otras”, enfatizó.
En el evento participaron Jorge Enrique Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Luz Elvia Vera Becerra, representante titular del personal académico la División de Ciencias de la Salud del Campus León y el alumno Eustaquio Guillén González, representante titular de las y los estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya-Salvatierra.
Así mismo, estuvieron presentes autoridades municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.
Guanajuato, Gto. 02 de junio del 2022.- Rodrigo Guzmán Hernández, alumno de la escuela primaria Ignacio Allende de Guanajuato Capital, es uno de los nueve estudiantes seleccionados para participar en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB 2022.
“Me divierto con las matemáticas además de que, con dedicación y esfuerzo constante, hace que las cosas sean más sencillas”, comentó Rodrigo sobre sus experiencias en el aprendizaje de las matemáticas.
Explicó que para llegar a esta etapa del concurso se dedicó a poner todo su esfuerzo, “llegué hasta esta fase de la olimpiada muy entusiasmado y con un poco de nervios al mismo tiempo; pero con energía y dedicación constante al estarme preparando, logré llegar a esta etapa y sé que podré avanzar más”.
Explicó que las matemáticas siempre le han llamado la atención, “se me facilita, así que realmente práctico todos los días en diversas situaciones, ahora que, preparándome para calificar y obtener mi lugar en participar en olimpiada nacional, además del tiempo que dedico a mis actividades escolares y mis estudios de música en la Universidad de Guanajuato, generalmente diario practico como dos o tres horas con ejercicios de diferentes áreas matemáticas”.
Mencionó que en todo momento he contado con el apoyo y esfuerzos de su familia, “me han ayudado a estudiar, me motivan y me impulsan en cada actividad que me propongo y así alcanzar mis objetivos; y claro que también tengo ayuda de mis entrenadores del CIMAT”.
Dijo que como experiencia participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica es una experiencia emocionante en la que se puede diversificar, “ampliar mi visión del mundo y eso me sigue motivando a extender y afinar mi razonamiento lógico-matemático que me ayuda a resolver muchas cosas útiles de mi vida diaria, así que el estudiar matemáticas me divierte mucho y lo disfruto”.
Aseguró que con este tipo de evento “podemos adquirir nuevas destrezas, aparte de conocer gente con habilidades y gustos similares a las mías, hacer amigos; pero más que nada, obtener más conocimientos y práctica, en este especial caso, hablando de las matemáticas”.
Sobre las diferentes etapas selectivas, indicó que los entrenadores del CIMAT además de orientarlos, han ampliado los conocimientos matemáticos y resuelven dudas, “siento gran apoyo de su parte y les estoy muy agradecido, han sido muchos días de entrenamiento en el CIMAT, pero muy divertido y emocionante porque los entrenadores se interesan en nosotros, ya sea cuando son clases presenciales o virtuales”.
“Mi mamá, mi papá, mis hermanos, familiares y amigos se siente muy orgullosos de mí y están súper contentos de que haya logrado llegar a esta etapa del concurso, sé que seguiré contando con el apoyo de todos ellos y en todo momento para seguir adelante y saben que soy muy feliz”, mencionó con entusiasmo.
“Estoy seguro de que estaré disfrutando de mi etapa como estudiante Universitario, quiero ser ingeniero y especializarme en robótica, seguir practicando deporte, continuar tocando mi guitarra, gozar de una muy buena salud y de alguna manera, ayudar a los niños para que conozcan de manera fácil, comprendan y no les tengan miedo a las matemáticas”.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB 2022, se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.
Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2022.- Con la idea de estudiar una licenciatura en investigación y trabajar en la NASA “para diseñar modelos matemáticos”, María Ximena Álvarez Martínez, estudiante de secundaria en el Instituto María Montessori de Guanajuato Capital, es una de las seleccionadas para representar al Estado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para educación básica 2022.
Para lograr ser incluida en la selección estatal explicó “llegué a esta fase de la olimpiada gracias a que este año le puse muchas ganas” y comentó que ya había participado en los dos años anteriores y logrado el cuarto lugar, “pero solo los tres primero van a la etapa nacional, para este año me propuse poner todo mi empeño para poder participar en la olimpiada nacional y lo logré”.
Sin embargo, dice que este tipo de experiencias contribuyen a concentrarse y dar el mejor esfuerzo y “no rendirse para cumplir los sueños; la última etapa es la más complicada y a la vez emocionante”.
En ese sentido comentó que “una de las experiencias que me ha dejado participar es que he conocido a más niñas y niños que como a mi les gustan y disfrutan las matemáticas; me he divertido mucho y lo he disfrutado más”.
Al referirse a su preparación agradeció a los cinco entrenadores con que cuenta el equipo guanajuatense, “se preocupan mucho por nosotros, son muy buenos maestros, nos enseñan, nos ayudan con las dudas, son pacientes y también bromean”.
Dijo que “para mi familia es un orgullo que haya llegado a esta etapa del concurso, a veces creo que se ponen más nerviosos y emocionados que yo. Gracias por todo su apoyo”.
El Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.
Los estudiantes que integra el selectivo estatal para la olimpiada nacional son: Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.
Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la premiación de los ganadores del concurso “Office 365 & Minecraft Hack the Capital”, una iniciativa en colaboración con Microsoft México.
Los afortunados ganadores fueron Ariadna Siobhán Jaramillo Torres de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec de San Luis de la Paz, ganadora de la plataforma Hackathon Minecraft; en el Concurso Office 365 capital, los ganadores son Inti Felipe Alvarado Wong estudiante de secundaria del Colegio Salesiano Don Bosco de León y Carolina Jiménez Rodríguez personal administrativo del CECYTE Plantel Jerécuaro.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza reconoció a los ganadores a quienes invitó a seguir poniendo el ejemplo, ya que entre las más de 800 personas que participaron, solo ellos fueron los ganadores, resultado de un esfuerzo muy grande, “Yo creo que hoy se están dando cuenta que pueden lograr muchas cosas este solamente es el primer paso. Imaginen llegar muy lejos, imaginen cumplir todos sus sueños”, dijo el Secretario.
El titular de Educación en el Estado, aprovecho para felicitar a las madres y padre de familia presentes y les reconoció que el gran trabajo que hacen con sus hijos y resaltó el orgullo y relevancia que cobra el ver a un hijo destacar en cualquier área.
Este evento tuvo como objetivo impulsar el vocacionamiento científico y tecnológico de los estudiantes y el fortalecimiento de competencias de los docentes y administrativos de la SEG a través de actividades basadas en juegos con el uso de las herramientas de Office 365 y Minecraft EDU.
El concurso se llevó a cabo en modalidad virtual en noviembre del año pasado, el cual tuvo una respuesta de 817 estudiantes registrados de los cuales resultaron tres ganadores: 2 del Office 365 hack the Capital y 1 de Hackathon Minecraft.
Inti Felipe Alvarado Wong, nos compartió que conoció la convocatoria de este concurso por su mamá quien le motivo a participar; y una vez inscrito, resalta que esta experiencia le permitió medir sus habilidades, reforzar sus conocimientos al mismo tiempo de disfrutar del ambiente virtual que ofrece la plataforma de Microsoft lo que le llevó a ser el ganador de Office 365 Hack the Capital.
También ganadora del concurso, Ariadna Siobhan Jaramillo Torres, dio muestra frente a los asistentes de sus habilidades en la plataforma a la vez que ponía en práctica su destreza con la construcción de la torre latinoamericana dentro del mundo Minecraft; gusto que le inicio por su papá, ya que a través de él tuvo cercanía desde más chica a este tipo de videojuegos.
La estrecha colaboración entre Microsoft, México y la SEG ha detonado diversas acciones y actividades dirigidas a estudiantes docentes y administrativos de la SEG, muestra de ello ha sido la participación de estudiantes y docentes en temáticas de Minecraft, capacitaciones y certificaciones en herramientas de office, así como participación de eventos tipo hackatón.
Silao, Gto., a 27 de mayo de 2022.- “En la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) damos nuestro máximo esfuerzo para contar con una infraestructura de calidad, bien ejecutada que nos permita lograr un mayor desarrollo social y económico del estado”.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante su participación en la ceremonia de toma de protesta de la mesa directiva 2022-2024 de la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, A. C (ANALISEC), que se llevó a cabo este día en la ciudad de Silao de la Victoria.
El funcionario estatal reconoció la participación activa de la ANALISEC en mesas de trabajo conjunto con personal técnico de la SICOM, encargado de supervisar la ejecución con calidad y en tiempo establecido, de la obra pública que se realiza en la entidad.
Rodríguez Martínez recalcó que, el trabajo conjunto permitió homologar criterios de evaluación entre las áreas técnicas de la SICOM y los laboratorios de calidad que participan junto a los contratistas en los procesos de obra pública.
Durante su intervención, felicitó a Gerardo Alonso Romero, Presidente saliente de la ANALISEC Guanajuato, por la decisión de participar con la SICOM en dichas mesas de trabajo que fueron muy productivas para ambas partes; de igual forma expresó su voluntad para continuar esa buena relación con la nueva mesa directiva del organismo, que ahora encabeza el ingeniero José María Pérez Bravo.
Por su parte, el presidente saliente de la ANALISEC agradeció la apertura del titular de la SICOM para participar con opiniones y aportaciones que contribuyeron a la elaboración de los “Lineamientos para la Evaluación, Aprobación, Ampliación y Seguimiento de Laboratorios de Ensayos y Pruebas de la SICOM”.
José María Pérez Bravo, presidente de la nueva mesa directiva, estableció el compromiso para dar continuidad y fortalecer las mesas de trabajo entre el organismo que ahora dirige y las distintas dependencias ejecutoras de obra pública; pues reiteró que esa tarea redundará cada vez más, en una mejor calidad en la infraestructura que se desarrolla en el estado.
· Con la entrega de estas escrituras se beneficiaron 139 personas de 10 Asentamientos Humanos Regularizados.
Tarimoro, Gto., a 27 de mayo de 2022. Brindar certeza jurídica del patrimonio de la población a través de la regularización en la tenencia de la tierra, es uno de los fuertes compromisos del Gobierno del Estado con las y los guanajuatenses.
Por ello, la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, realizó la entrega de 34 escrituras públicas de propiedad a los habitantes de Tarimoro.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó la importancia de que las familias cuenten con ese documento que avala que la propiedad donde viven ya es suya.
“Hoy comienza una nueva etapa para las personas beneficiadas, pues se abre la puerta para tener acceso a los servicios básicos con sus autoridades municipales, además de que también podrán obtener créditos financieros para construir, ampliar o mejorar sus hogares. Hablamos de dignificar cada vez más las condiciones de vida de las familias guanajuatenses”, dijo.
Con la entrega de estas escrituras se beneficiaron 139 personas de 10 Asentamientos Humanos: Comunidad de Huapango, El Pedregal, Las Carmelitas, Las Lomas, Loma Linda, Lomas de Arroyo Hondo, Los Pinos, Potrero del Junco, Providencia de la Esperanza y Sol Azteca.
En su mensaje, Libia García, destacó que un gobierno responsable, con sentido humano y que sabe resolver, se caracteriza por atender de manera integral las diversas necesidades sociales que se presentan, y en Guanajuato, el Gobierno del Estado, trabaja todos los días para lograr elevar la calidad de vida de las familias.
Reconoció el trabajo conjunto y el compromiso del H. Ayuntamiento de Tarimoro, los Integrantes de la Comisión Municipal de Regularización, la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y el Colegio Estatal de Notarios Públicos, para otorgar seguridad y tranquilidad a las familias de Tarimoro.
“Aquí sí damos certeza jurídica, y precisamente, la entrega de escrituras consolida el patrimonio de las y los guanajuatenses. Detrás de cada entrega hay una historia de vida, de trabajo y esfuerzo que finalmente se refleja en obtener la garantía de que les pertenecen sus bienes inmuebles”, puntualizó.
El Gobierno del Estado de Guanajuato ha conseguido que 1 mil 540 familias reciban su escritura pública de propiedad beneficiando a 6 mil 6 ciudadanos, mediante el desarrollo de los programas de regularización en la tenencia de la tierra de asentamientos humanos y a favor de los poseedores de predios rústicos.
Esto se ha logrado gracias a la celebración de 51 convenios de colaboración administrativa en materia de regularización de la tenencia de la tierra con los municipios.
Asimismo, en colaboración con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, se firmó el Convenio para la prestación de servicios notariales en programas de asistencia social, esto permite la escrituración de los inmuebles de los programas de regularización.
En el evento estuvieron presentes Moisés Maldonado López, Presidente Municipal de Tarimoro; Marina Lara Martínez, Presidenta del DIF Municipal; David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; María de la Luz Hernández Martínez, diputada local; Ricardo Corona Aguado, Director del Plantel CBTIS 255 y Rafael Rosillo, habitante de la colonia Las Carmelitas, en representación de todos los beneficiarios.
León, Guanajuato; 27 de mayo de 2022.- Abatir el rezago de registros de nacimiento en Guanajuato, es uno de los objetivos de la Dirección General del Registro Civil, por ello, en coordinación con la UNIVA León se dio el arranque a la Jornada de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022.
Esta campaña pudo ser posible gracias a una intervención de campo que contó con la participación de jóvenes estudiantes de la Universidad del Valle de Atemajac – UNIVA Campus León, quienes a través de su servicio social identificaron a personas que no habían sido registradas o que buscaban regularizar su estado civil en la colonia Piletas y zonas aledañas.
En representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, destacó que, gracias a la suma de esfuerzos interinstitucional, esta jornada logró beneficiar a 240 personas, con 38 Registros de Nacimiento y 200 Expediciones de Actas.
“Déjenme platicarles de estas campañas de regularización que está haciendo el Registro Civil en todo el estado son muy importantes, de los 46 municipios que tenemos en el estado, bueno pues tenemos oficinas casi en la mayoría de los municipios pero hay algunos en donde las cuestiones técnicas, de lejanía, de población o hasta de comunicación, no podemos tener oficinas del Registro Civil y por eso tenemos camionetas que ustedes ven atrás, estás camionetas móviles que nos permiten acceder a aquellas ciudades o aquellos municipios que tienen dificultades para tener una oficina. Es ahí donde realmente se da el trabajo”.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue ha instruido que, mediante los servicios de la Unidad Móvil de la Dirección General del Registro Civil, se brinde certeza jurídica a las y los guanajuatenses que viven en comunidades alejadas o en condiciones de vulnerabilidad.
Por su parte, Leonel Zúñiga Arciniega, Director de UNIVA Plantel León resaltó el trabajo realizado por los alumnos, pues gracias a su dedicación un gran número de leoneses por fin obtendrán ese documento que avalará su identidad.
“En 2013, creamos un proyecto que hoy es una realidad, Universidad abierta a la comunidad es el proyecto o el plan que arropa toda la parte social que desarrolla la universidad, la intención es precisamente que nuestros alumnos estén cerca de la comunidad y nosotros en este caso a lo largo de estos años hemos estado trabajando de manera muy directa con la colonia Las Piletas y cuando decidimos hacer este proyecto, dijimos vamos a trabajar en esta zona”.
Desde Gobierno del Estado impulsamos políticas públicas capaces de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, y en estos esfuerzos contamos con valiosos aliados que nos permiten sumar para hacer más y respetuoso de la legalidad.
Guanajuato, Gto., A 26 de mayo de 2022.- Presentaron 41 abogados su examen de conocimientos con la finalidad de obtener su licencia para ejercer la función de notarias y notarios auxiliares.
En esta tercera edición, del total de sustentantes propuestos por titulares de las diferentes notarías ubicadas en el territorio estatal, 40 aprobaron con la puntuación requerida.
Cabe destacar que el jurado remitirá los resultados correspondientes, a efecto de que se emitan los dictámenes de cada una de las propuestas, y posterior a ello, sea el Titular del Ejecutivo del Estado quien emita las Licencias de las nuevas notarias y notarios auxiliares en el estado.
La figura de la notaría auxiliar está vinculada a la notaría principal como un auxiliar de su función y no implica la emisión de nuevos FIATS.
La elaboración, aplicación y evaluación del examen de conocimientos, estuvo a cargo de un Jurado integrado por la Lic. María Pilar Gómez Enríquez, directora de la Defensoría Pública; el Lic. Andrés Guardado Santoyo, titular de la Notaría Pública número 3 y el Lic. José Luis Arredondo Ramírez, titular de la Notaría Pública número 64.
Este ejercicio garantiza la total transparencia, objetividad e imparcialidad, condiciones que además de fortalecer el funcionamiento de las Notarías, de manera directa beneficiará a la sociedad en general, proporcionando servicios de calidad en los actos jurídicos que requieran los particulares.
Los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobierno y del equipo de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, permitieron el desahogo de un proceso armonioso, sin incidentes y respetuoso de la legalidad.
Guanajuato, Gto. 25 de mayo del 2022.- Un total de 60 mil 683 estudiantes del sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en el “Día del Desafío 2022”, que se celebró con el desarrollo de activación física y la participación de la comunidad educativa de diferentes municipios.
La Secretaría de Educación se unió al evento con actividades propuestas por nivel, con un registro de 60 mil 683 alumnas y alumnos que realizaron actividades físicas motivados por los docentes de educación física y frente a grupo, además se utilizaron las redes sociales para generar “Desafiando su talento en Tik Tok”, un video de su activación física o recreativa, “desafía a tus amigos a repetirla” y etiquetando su video en @EducaciónGto #tiktok #DiaDelDesafio #DesafioSEG.
En el municipio de León, se reunieron 5 mil alumnos de telesecundarias en la Unidad Deportiva “Enrique Fernández Martínez”.
Más de 8 mil alumnos de educación básica y nivel media superior se unieron al Día del Desafío en el Estadio Capi Correa, de San Miguel de Allende.
En el jardín principal del municipio de Dolores Hidalgo, mil 500 alumnos se reunieron para activarse.
El Estadio de béisbol “Ciro Soto”, de la Unidad deportiva Miguel Alemán Valdés de Celaya, recibió a 7 mil 300 participantes quienes realizaron una activación física masiva.
Entre las instituciones que realizaron actividades del “Día del Desafío”, la comunidad educativa de la escuela primaria urbana No. 1 “Corregidora” de Valle de Santiago, también se sumó a las acciones que fortalecer la salud de alumnos y docentes.
Alumnos y personal docente de la escuela primaria urbana “Benito Juárez” del municipio de Cuerámaro, realizaron ejercicios físicos.
Alumnos y personal docente de la escuela Ma. Guadalupe Arroyo de Salamanca, se sumaron para fortalecer la salud física y mental de su comunidad.
El Día del Desafío tiene como propuesta que las personas combinen sus actividades rutinarias y practiquen algún tipo de actividad física.
El Día del Desafío fue creado en Canadá y es difundido mundialmente por TAFISA – Trim& Fitness International Sport for All Association – con sede en Alemania, que promueve el deporte para todos.
El SESC SP Servicio Social de Comercio de Brasil, coordina el evento en el Continente Americano. En México la CONADE es quien coordina el evento, con la participación y acciones realizadas por los propios municipios.