Guanajuato

UVEG es innovación certificada


• Única institución pública del país certificada
• Grado muy sobresaliente


14 de junio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. UVEG escala una vez más colocándose como la primera y única instancia pública en lograr la certificación Great Culture to Innovate, destacando además por alcanzarla en grado Muy sobresaliente. Este logro se debe a su cultura organizacional basada en la diversidad de sus talentos y la búsqueda constante de la implementación de la innovación en sus procesos.

Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México, listado al que únicamente logran adscribirse algunas de las empresas pioneras verdaderamente innovadoras.

15 años de innovación en el Estado

Durante casi 15 años, UVEG ha generado un verdadero cambio en la educación dentro y fuera de Guanajuato, convirtiéndose en referente inmediato de educación en línea por atender en sus aulas virtuales a cientos de miles de estudiantes.


Al respecto, la Rectora Guadalupe Valenzuela refirió:

 ¡EN UVEG SOMOS GRANDES!

Somos reconocidos como empresa destacada por Great Culture to Innovate, convirtiéndonos en la primera institución pública mexicana en ser merecedora de esta distinción por nuestra visión innovadora. Celebramos con nuestra comunidad, porque hemos crecido juntos, rompiendo las barreras de la distancia, convirtiendo sueños en realidades y el tiempo en oportunidades. 

La clave del éxito

Una de las principales características de esta casa educativa es la flexibilidad de su modelo que empodera a los usuarios para elegir el día y la hora en que atenderá sus actividades educativas, ahorrando significativamente tiempo e inversión monetaria. Ha generado oportunidades formativas verdaderamente accesibles para usuarios de un amplio rango de edad que han hallado en UVEG el crecimiento personal y profesional que buscaban.

Entrega de títulos en oficinas UVEG por la Rectora Guadalupe Valenzuela.

Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.

Poniendo en alto a Guanajuato

Quienes colaboran en UVEG, celebran este logro del que han sido partícipes al expresar su percepción respecto a la implementación de acciones que fomentan la innovación y visión vanguardista en una institución orgullosamente guanajuatense.

Oficinas UVEG.

Por ello, esta certificación que fortalece el prestigio de la primera universidad en modalidad virtual que ya goza del reconocimiento de grandes instancias certificadoras como la ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] y el aval de los CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior] para sus programas evaluables de Educación Superior.

Great Culture to Innovate México es una firma avalada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. a través de la promoción del diagnóstico, implementación y promoción de la innovación como una característica para hacer frente a los retos de la industria transmitiéndola hacia los colaboradores e impulsando sus talentos.



#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento #SoyUVEG #15AñosUVEG #AulaVirtual #Online


Se reúne Secretaria de Gobierno con el Colegio de Notarios de Zona Laja – Bajío

  • Analizan los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.

Celaya, Gto. 14 de junio de 2022.- El Diálogo y la cercanía permanente con los notarios públicos, es fundamental para mantener vigente el Estado de Derecho en todos los ámbitos del desarrollo social y económico de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar una reunión con los integrantes del Colegio de Notarios Públicos de los Municipios de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort y Tarimoro; en donde se analizaron temas como los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, las reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.

Señaló que el Gobierno del Estado con el Colegio de Notarios Públicos, ha sumado alianzas para que más personas puedan acceder a una certeza jurídica de su patrimonio, y para que más empresas sigan confiando en invertir por la certeza jurídica que existe con el cumplimiento del Estado de Derecho.

Este trabajo del Colegio Estatal de Notarios Públicos, siempre ha contado con el respaldo de la Administración Estatal, en especial en programas de regularización de asentamientos humanos con la entrega de escrituras que generan bienestar y mejor calidad de vida en las familias guanajuatenses.

En el año 2021 en Guanajuato se logró la entrega de 1 mil 540 escrituras y para el presente 2022 se tienen proyectados 1 mil 850 documentos de seguridad jurídica, esto gracias al Programa de Regularización de Asentamientos humanos y otro programa que refleja el compromiso social del notariado guanajuatense es “Septiembre Mes del Testamento”.

Además, para mantener la eficiencia y la calidad del trabajo que desarrollan las y los notarios, el Gobierno del Estado impulsa una mejora continua y la modernización de los Registros Públicos de la Propiedad a través del Fideicomiso para la Modernización de los Registros Públicos.

El fortalecimiento del trabajo notarial, destacó la Secretaria de Gobierno, permite que todos los sectores de la sociedad accedan a mejores servicios jurídicos que generan tranquilidad y estado de derecho. En el evento participaron el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Ramírez; Roberto Montoya Ramírez, Presidente del Colegio de Notarios de Celaya; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias.

Regresan las cirugías de cataratas para guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio de 2022.– Después de los efectos causados por el Covid-19 la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato prepara una Jornada Quirúrgica de Catarata.

      El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que en esta jornada programada para el 30 de junio se pretende otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada con calidad, seguridad y buen trato.

      Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera de las unidades de ISAPEG, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.

     Con esta Jornada se beneficiará a más de 150 asistentes. Las jornadas se tienen contempladas para el 30 de junio en el Hospital General de León.

     La ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económica, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata como cono condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que están conlleven.

    Razón por la cual la Secretaría de Salud en alianza con Asociación para Evitar  la Ceguera en México, denominada APEC, retoman tras la pandemia, una labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

       Díaz Martínez explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.

    Esto permitirá identificar las raíces de los grandes problemas sociales y establecer acciones, programas y políticas públicas justas y perseverantes.

Guanajuato mantiene sin defunciones por tétanos desde el 2019

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio 2022.- Guanajuato se mantiene sin defunciones por tétanos neonatal desde el año 2016, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado de Guanajuato.

      El caso más reciente registrado de tétanos en la entidad fue el municipio de Irapuato en el año 2020, sin embargo.

     La baja incidencia de nuevos casos y defunciones se deben gracias a la cobertura de inmunización que se cuenta en los 46 municipios y aceptación de los guanajuatenses por recibir las vacunas que componen la Cartilla de Vacunación.

    El secretario de salud informó que tan solo en la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se aplicaron2 mil 481 dosis del componente Tdpa para embarazadas.

    Esta vacuna se utiliza como refuerzo y contiene los toxoides diftéricos (contra la Difteria), tetánico (contra el Tétanos) y la fracción acelular de Pertussis contra la bacteria Bordetella pertussis causante de la tos ferina.

    La mayoría de los casos de tétanos están relacionados con el parto y pueden afectar tanto a recién nacidos como a madres que no se hayan vacunado.

     En México la mortalidad oscila entre el 15 al 60 por ciento en adultos no tratados y entre 80 y 90 por ciento en recién nacidos, incluso aunque reciban tratamiento.

      Además, en México en el año 2015 fallecieron de tétanos neonatal unos 34 mil recién nacidos, lo que supone una reducción del 96 por ciento con respecto a 1988, en gran parte debido a la ampliación de la inmunización.

     En México se han presentado casos de tétanos, en promedio 26 casos anuales del año 2015 al 2020, en total hubo 160 casos. Incluye el tétanos neonatal con 2 casos en 2016 y un caso en 2019 y en 2020.

SSG incrementa y dignifica la atención con 11 obras de infraestructura en salud

Guanajuato, Guanajuato, 10 de junio de 2022.- Son 11 obras de infraestructura en salud desarrolladas desde el Gobierno del Estado que se encuentran en proyecto de construcción para este 2022 para mejorar la atención médica de más de 579 mil 766 guanajuatenses.

     Así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado, quien dio a conocer que se trata de 4 UMAPS, un CAISES y 6 hospitales en remodelación o ampliación.

    Indicó que estas obras superan los 304 millones 124 mil 418 pesos de inversión en obra contratada por el Gobierno del Estado y se encuentran en proceso ante la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

     Se detona la UMAPS Carricillo en el municipio de Atarjea con una inversión ejercida de enero- diciembre 2021 de 4 millones 850 mil 16 pesos, con el avance del 100 % físico.

    La UMAPS Lucio Cabañas en el municipio de Irapuato con un total de 10 millones 339 mil 846 pesos de inversión ejercida en los años con un avance del 85 %.

    La UMAPS Valtierra en el municipio de Salamanca tiene un avance del 46 %. La UMAPS Magdalena de Araceo en Valle de Santiago con una inversión contratada de 13 millones 314 mil 764 con un avance del 100 por ciento.

    El CAISES San José Iturbide con un avance del 90 por ciento. El Hospital Comunitario Cortázar con un avance del 100 por ciento.

      A la par obras de dignificación en el CAISAME en el municipio de León con una inversión ejercida en el 2021 de 150 mil 808 pesos y un avance del 85 por ciento.

    El Hospital Comunitario Romita con una inversión contratada de 8 millones 481 mil 337 pesos y un avance del 95 .48 por ciento.

    El Hospital Comunitario de San Felipe tiene una intervención en sus instalaciones con un avance del 76 por ciento.

    El Hospital General de Silao con un avance del 92 por ciento y Hospital General de Uriangato con una inversión ejercida de 3 millones 402 mil 202 pesos y un avance del 11.68 por ciento.

UNESCO calificó como acertada la evaluación de aprendizajes en Guanajuato

  • Los resultados de las evaluaciones permiten mejorar las estrategias y políticas educativas.

Guanajuato, Gto. 08 de junio de 2022- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, considera que la evaluación educativa, como punto de partida para elevar la calidad en el servicio educativo, es una estrategia acertada por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

El estudio sobre “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” destaca la experiencia de Guanajuato en la aplicación de RIMA.

El estudio recaba además las experiencias nacionales en la aplicación de PISA, Enlace, y Planea en el estado de Puebla.

En Guanajuato, con la finalidad de contar con información pertinente, se emprendió un nuevo programa denominado Recolección de información para la mejora académica (RIMA).

El estudio señala que con la aplicación de la prueba RIMA es posible contar con información sobre los resultados del aprendizaje de estudiantes durante su trayectoria escolar e identificar los avances en los aprendizajes logrados.

En este sentido, la importancia de RIMA radica en el uso de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes,  por las autoridades escolares para, mayormente, monitorear el avance de los aprendizajes en sus escuelas.

Además, la evaluación estatal propone obtener información suficiente para conocer en qué requieren capacitación, formación y actualización los docentes de la entidad. Es decir, se prevé que los resultados de la prueba RIMA también sirvan como insumo para el diseño de la oferta de capacitación y formación docente.

Con esta herramienta la SEG busca generar sinergia entre la comunidad educativa, empezando por los propios estudiantes y sus familiares, sobre el proceso de aprendizaje, con el propósito de reconocer las acciones necesarias para mejorar.

Bajo este contexto, el estudio “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” señala que las pruebas nacionales e internacionales de evaluación, comparten el inconveniente de solo proporcionar información derivada de muestras, además los resultados no son oportunos cuando llegan a personas usuarias locales.

En el caso de los resultados de RIMA, se tienen disponibles en todo momento para su consulta, análisis y diseño de planeaciones de clase con insumos, se diseñan los proyectos escolares de mejora de la escuela.

Señala la importancia de la divulgación de las evaluaciones a través de la plataforma que implementó la SEG, debido a que es de fácil comprensión para toda la comunidad escolar, en especial para las madres y padres de familia.

De igual modo, desde la SEG, se generó una evaluación para medir la evolución del desarrollo socioemocional en estudiantes que cursan desde 4º año de primaria, hasta 3º año de secundaria.

El informe concluye que en Guanajuato la prueba RIMA, fue posible gracias a la colaboración con aliados estratégicos, entre ellos el SNTE, que contribuyó con el reconocimiento y legitimidad para la puesta en marcha de la iniciativa, que  tiene como finalidad contar con evidencia para promover la mejora educativa.

Guanajuato dice Sí a la vida y logra la procuración de órganos en Irapuato

  Irapuato, Gto.9 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato, al activarse el Código Vida dentro de sus instalaciones.

     Después de padecer un traumatismo severo a causa de un accidente de tránsito en donde fue atropellado su familia aceptó iniciar el protocolo de donación para que se determinara si sus órganos eran factibles de trasplante.

     La procuración se realizó pasadas las diez de la noche de este miércoles 8 de junio y culminó en los primeros minutos de este jueves 9 de junio.

     Los familiares lo recordaron como un joven muy querido que siempre tuvo buen corazón y procuró la unidad de la familia.

    Por eso decidieron trascender la vida a través de la donación de órganos, aceptando el protocolo.

   Ambos riñones fueron procurados con éxito, mismos que ya fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro en el Hospital General de León a dos pacientes que permanecían en lista de espera de este órgano vital.

    Las córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante, igual a dos pacientes en lista de espera.

     Mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Institutico de Biotecnología al Banco de Hueso, ubicado en la ciudad de Guadalajara.

    Cada vez que surge un potencial donador y es factible de serlo, el edifico del Hospital General de Irapuato se ilumina de verde, color distintivo que hace alusión a la vida y esperanza.

     El Código Vida se activa en los 17 hospitales públicos de la SSG que tienen licencia para obtener órganos y tejidos.

    El objetivo es que todo el personal apoye en caso de que se requieran traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano.

     Con este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la Secretaría de Salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.

Sumamos capacidades y conocimientos para erradicar la violencia feminicida en la región Occidente del país

Mérida, 08 de junio de 2022 – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México anuncia la réplica del “Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial” en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán gracias al trabajo conjunto y coordinado con los Gobiernos estatales.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de UNODC.

La primera edición del Diplomado contó con la participación de 93 agentes policiales estatales de 21 entidades federativas. La segunda fase de consiste en la capacitación liderada por exalumnos/as del Diplomado en los estados antes mencionados de la región Occidente con la finalidad de crear grupos especializados en la prevención del feminicidio en dichas entidades.

Los estados involucrados impulsarán liderazgos locales para prevenir y erradicar la violencia feminicida. Se capacitará a personal de las Secretarías de Seguridad Pública de estas entidades sobre protocolos de actuación y canalización a víctimas de violencia de género mediante tecnología de realidad virtual para lograr una mayor sensibilización en el tema.

Las capacitaciones serán lideradas por agentes policiales y serán acompañadas por UNODC.

Con estas acciones, UNODC en México impulsa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

***

Para más información, favor de contactar a:

Roxana Aguilar: roxana.aguilar@un.org

UNODC agradece la participación de las siguientes instituciones para llevar a cabo esta iniciativa:

Gobierno de Jalisco

  • Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Fiscal del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco
  • Centro de Justicia para las Mujeres

Gobierno de Colima

  • Secretaría de Seguridad Pública de Colima

Gobierno de Nayarit

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit

Gobierno de Michoacán

  • Secretaria de Seguridad Pública de Michoacán

Gobierno de Zacatecas

  • Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas

Gobierno de Guanajuato

  • Secretaria de Seguridad Pública de Guanajuato

Vínculo de interés: UNODC y los Gobiernos de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo trabajan de forma conjunta para erradicar la violencia feminicida

Ayudar a mis compañeros en clase de matemáticas, una satisfacción: Eva Rodríguez.

  • Alumna de Telesecundaria 93 que participará en la OMMEB 2022.
  • “Vengo de una familia de matemáticos, que fue mi principal influencia personal”.

Guanajuato, Gto. 07 de junio de 2022. – Eva Rodríguez Muñoz, alumna de la Telesecundaria 93 de la comunidad de Valenciana, forma parte de la Delegación de Guanajuato, que habrá de contender en la sexta edición de la Olimpiada Mexica de Matemáticas de Educación Básica 2022 a celebrarse del 9 al 13 de junio del año en curso en la modalidad virtual.

Nacida en la ciudad de México, pero por compromisos de familia, llegó y se estableció de manera definitiva en la ciudad de Guanajuato, capital, destaca su amor por las matemáticas, ya que sus padres han sido ejemplo de vida para ella.

Detalla, qué si bien las matemáticas han sido el “coco” de muchos estudiantes, es importante que quienes se les facilitan, puedan acompañar y apoyar a sus iguales, “en lo personal yo lo hago y esa es una satisfacción indescriptible”.

“No fue fácil el llegar a ser parte de la delegación de Guanajuato, hubo contiendas profundas, pero sali adelante, hoy sigo con la preparación en casa y en la escuela, porque quiero ir por el oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica”.

Precisó, que el crecimiento que ha tenido la mujer en el campo de la ciencia y la tecnología, hace que la responsabilidad, como estudiante, sea mayor, “si bien es cierto que se nos abre un abanico de posibilidades, también crece la responsabilidad de ser mejor cada día y en eso trabajo”.

Comentó que desde hace dos años participa en las Olimpiadas de Matemáticas, así como recientemente compitió en un concurso promovido por el Centro de Alto Rendimiento de Matemáticas (CARMA).

 Eva Rodríguez Muñoz, reconoció a su maestro y coach Antonio Mata Muñoz, quien ha estado al pendiente de su preparación, así como a la directora del plantel, maestra María Estela Arredondo Muñoz y del supervisor de la zona 510 de Telesecundarias, maestro Gavino Rodríguez Muñoz, quienes las respaldan en sus estudios.

Guanajuato responde a la aplicación de vacunas contra el coronavirus y otro tipo de enfermedades

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022.- Guanajuato destaca por las extraordinarias semanas de vacunación tanto de Covid-19 como de vacunación universal que implica la aplicación de otro tipo de biológicos en menores de 6 años de edad.

     Durante el desarrollo del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el extraordinario trabajo de todas las instituciones del sector salud para la coordinación y aplicación de las dosis que comprenden el esquema universal, aparte de más de 9 millones 600 mil dosis aplicadas producto de las campañas extraordinarias de COVID -19.

   Afirmó que los resultados son muy tangibles, pues hoy de coronavirus se pueden apreciar mucho menos mortalidad de personas, gracias a que ya están protegidas y quienes se están enfermando ahora padecen la enfermedad de manera ambulatoria, pese al ligero incremento de las hospitalizaciones.

    La maestra Laura Quintero, responsable estatal de vacunación en Guanajuato, detalló que, en este primer semestre del 2022, se evaluaron cuatro indicadores: el primer de ellos es la vacunación de menores de un año de edad, la vacunación de niños con un año de edad cumplidos, los niños de 4 años de edad, estos tres grupos ya están cerrados de forma sectorial superando un 95 % de aplicación y el último sector de menores de 6 años de edad, con una cobertura del 97 %.

     Destacó la importancia que tienen las instituciones de salud en la difusión de la importancia de vacunar a los recién nacidos al momento de egresar de un hospital.

     De triple viral para menores de 18 meses de edad segundas dosis, hasta el mes de marzo ya se vacunaron a 19 mil 323 mil menores guanajuatenses.

     A partir de este segundo semestre en Guanajuato se evaluará la vacunación de embarazadas con el fin de seguir reduciendo los casos de tosferina en el recién nacido.

     En la Jornada Nacional de Salud que concluyó hace dos semanas, Guanajuato jugó un papel importante en los 46 municipios con el complemento de esquemas de vacunación.

    En dos semanas se logró aplicar más de 66 mil dosis de vacunas, 15 mil 201 fueron de Triple Viral, 20 mil 800 hexavalente y 11 mil 120 dosis de neumocócica conjugada; con la aplicación de estas dosis Guanajuato se puso al corriente en cuanto aplicación.