Guanajuato, Guanajuato, 3 de agosto de 2023.- La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado en sesión extraordinaria digital reconoció al Sistema de Salud de Guanajuato por la administración continua y excelente en el manejo de los recursos.
El Sistema de Salud Gto destacó por dar cumplimiento al 100 % a los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Salud (CONASA) en beneficio de la salud de más de 6 millones de habitantes.
Además, esta es la primera Junta de Gobierno del país que implementó un sistema de votación electrónico que permite a los integrantes de la Junta de Gobierno la aprobación de los puntos de acuerdos mediante una plataforma innovadora direccionada a la Mentefactura.
Durante la presentación del informe del ejercicio 2022 del ISAPEG se presentaron los avances y logros obtenidos en este periodo.
Entre los que destacaron la aprobación por unanimidad y mayoría de votos la GUÍA Conasabi de la estrategia estatal de la nueva normalidad, control y manejo del SARS-COV2 y el Presupuesto de Egresos del 2022.
De esta forma se estableció desde el orden federal y el reconocimiento a la transparencia financiera con la que se manejan los recursos estatales en salud, el manejo de las auditorías externas y de los contratos y convenios federales.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez resaltó el compromiso con la modernización y la eficiencia se ha dado un paso importante hacia la digitalización de las operaciones, pues a partir de esta junta se ha migrado a una plataforma virtual.
El Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD’s detalló que en el estado se realizó un guía que tiene la función de acompañar, cobijar, dar certidumbre y formalidad normativa y jurídica a todas las acciones implementadas en materia de salud.
Esta guía brinda además un panorama amplio que da a conocer las bondades con las que cuenta el Sistema de Salud de Guanajuato.
En esta Junta de Gobierno participaron el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el de Administración y Finanzas, Fernando Reynoso Márquez, además del Director de Salud Pública Pablo Sánchez Gastelum y el de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) participará en la Feria del Libro de San Miguel de Allende del 4 al 13 de agosto 2023 en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” con venta de libros de Ediciones MIQ, cuentacuentos, talleres y presentaciones editoriales de sus libros infantiles y juveniles traducidos a lenguas indígenas.
Gracias a la colaboración del MIQ con la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende y la suma de iniciativas para fomentar la lectura en diversos municipios del Estado de Guanajuato, a través de su sello Ediciones MIQ el museo participará por primera vez en la Feria con un stand permanente y actividades en fines de semana dirigidos a toda la familia con entrada libre.
La vocación editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales ahora con 30 de ellas, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura Cervantina y Universal como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin Raíz” y “Miguel el Ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (´uzá).
Cada año, el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda de Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
Las actividades que ofrecerá son:
Viernes 4 de agosto
17:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “El Principito” Náhuatl-español-francés Por: Lucia Noriega
Sábado 5 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS “Quijote para niños” Por: Sara Zepeda
Domingo 6 de agosto 12:00 HRS. TALLER Sellos del libro “Flor sin Raíz” Imparte: Frida Xanat
Sábado 12 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS Flor sin raíz A cargo de Sara Zepeda
Domingo 13 de agosto 12:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “Miguel El Ingenioso” Por: Lucia Noriega
12:00 HRS. TALLER “Popol Wuj” Imparte: Frida Xanat
Para conocer más de los proyectos editoriales del Museo Iconográfico del Quijote puedes visitar https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
*El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrendó el
compromiso del Gobierno del Estado con el campo vallense
Valle de Santiago, Gto., 3 de agosto del 2023.- Con una inversión conjunta de más de $9.9 millones de pesos, entre SDAyR, Municipio y beneficiarios, hoy concluyó la entrega de fertilizante a los productores agrícolas de Valle de Santiago.
Se trató de una entrega de Urea para fertilizar 6 mil 84 hectáreas y en beneficio de 2 mil 410 productores. El sábado pasado se entregó parte del fertilizante; este día, en presencia del Secretario Paulo Bañuelos se entregaron 135 toneladas a 396 beneficiarios en la colonia Benito Juárez; y 45 toneladas a 150 beneficiarios en Cañas.
El apoyo es producto de la estrategia de apoyo creada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para ayudar a los agricultores con los costos de producción agrícola en este ciclo Primavera Verano que ya está en marcha, destacó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
“Hoy sin duda tenemos que apoyar a las mujeres y hombres del campo a solventar estos gastos, porque todos los insumos para sembrar han subido de precio, por ello se creó esta política pública que les ayuda con una parte del costo, de manera que ya no es tan difícil cubrir el total de lo que necesitan para sembrar sus tierras”, comentó el funcionario estatal.
En este caso, el Estado y el Municipio aportaron $3 millones 999 mil 964 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 999 mil 910 pesos; dando un total de $9 millones 999 mil 910 pesos. Esto quiere decir que el gobierno les aportó el 80% del costo, y los productores pusieron solo el 20%.
Por ello Alejandro Alanís, alcalde de Valle de Santiago, agradeció el apoyo del Estado y destacó el compromiso del gobierno municipal para sacar adelante al campo vallense.
Y aseguró que seguirán colaborando en éste y otros proyectos para que los productores tengan mejores oportunidades.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Velle, así como directores de área del gobierno municipal.
Guanajuato, Guanajuato, 3 de agosto de 2023. Guanajuato aún no experimenta repunte de casos por COVID -19. Informó el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Hasta el momento de 800 casos estudiados poco menos de 80 han resultado positivos.
Estos casos no se comparan con el repunte que se visualiza en otros estados especificó el Dr. Daniel Díaz.
Para evitar un nuevo confinamiento y un repunte severo el secretario hizo un exhorto a las y los guanajuatenses a retomar las medidas preventivas como lo son el uso de alcohol en gel, el lavado frecuente y correcto de manos.
Igualmente los invitó a hacer de estas medidas una cotidianidad en todos los ámbitos, laborales, escolares, sociales y en casa.
En el caso de la Universidad Autónoma de México las autoridades recomendaron el uso de cubrebocas en lugares cerrados.
Es primordial redoblar estas medidas en personas mayores de 70 años, así como en personas que presenten alguna comorbilidad como lo son la obesidad, diabetes e hipertensión, pues en este grupo de alta vulnerabilidad se presenta mayor mortalidad.
Agregó que el incremento de contagios se debe a una movilidad normal de personas, tanto en el país como en el estado.
El virus de Sars-cov-2 es un virus que llegó para quedarse es decir es un virus endémico y por lo tanto se esperan casos positivos a lo largo del año.
Es importante mencionar que no hay vacunas a la venta y continúan siendo autoridades gubernamentales quienes dirigen la proveeduría de éstas.
En el estado se continúan brindando las pruebas de manera gratuita por lo que invitó a la población que cuente con signos y síntomas acudir a la unidad médica más cercana.
Reitero:
· Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos, sin olvidar la muñeca.
· Al toser o estornudar, cubre tu boca o nariz con un pañuelo desechable o utiliza el ángulo interno del brazo
· Desinfecta superficies con cloro de uso doméstico diluido en agua por lo menos una vez al día.
· Diluye una cucharada (10 ml) de cloro por cada litro de agua.
· No te toques la cara, ojos o nariz.
Armando Merino, pianista de Bellas Artes y Maestro de Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York llega al Museo Iconográfico del Quijote a brindar el concierto “Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Liszt: Un lenguaje de luz y cristal” en los Jueves Musicales del MIQ este 3 de agosto del 2023.
Piezas de Mozart como Fantasía en re menor, KV 397; Robert Schumann y Franz Liszt como “Widgmung”, Rapsodia húngara núm. 2, Soireés de Viena núm. 6, así como “La campanella” de Paganini podrán ser deleitadas por el público bajo el virtuosismo de Armando Merino, quien ha sido acreedor de menciones honoríficas por la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Se ha presentado en México, Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Actualmente es profesor de la UNAM, Maestro de Artes Musicales en The Manhattan School of Music de Nueva York y concertista de Bellas Artes.
Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ. Este sería el segundo concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas.
El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)
2 de agosto 2023 Guanajuato, Gto.
*Más de $3 millones de pesos se invirtieron en
esta entrega que benefició a 338 personas
Jaral del Progreso, Gto., 2 de agosto del 2023.- El campo y Las familias rurales de Jaral del Progreso recibieron hoy un fuerte impulso a través de la entrega de 303 activos productivos, así como alimento para porcinos, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, encabezó el evento junto al presidente municipal José González Ojeda; e informó que las entregas se hicieron a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, así como Mi Ganado Productivo de la SDAyR.
“Esta entrega es muy importante porque con los activos productivos se viene a capitalizar a las familias y a darles una herramienta para que se sustenten alimentariamente; y por otro lado se apoya a los porcicultores, que como ya lo he dicho antes, están pasando muchas dificultades y ningún gobierno les ha tendido la mano, más que el de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.
Del programa Mi Familia Productiva y Sustentable se entregaron 101 vientres porcinos; equipos complementarios para panadería como mesas de acero, batidoras y hornos; molinos de nixtamal; módulos apícolas y módulos tortilleros.
Todo con una inversión total de $2 millones 500 mil 430 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 750 mil pesos; el Municipio $500 mil y los beneficiarios $250 mil 430 pesos.
Mientras que a través del programa Mi Ganado Productivo, y en coordinación con la Unión General Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG), se entregaron 722 bultos de alimento para cerdos a 35 beneficiarios; con una inversión de $803 mil 633 pesos de la SDAyR y $320 mil 14 pesos por parte de la Unión.
Al respecto, el presidente municipal José González dijo que una de las prioridades de su administración ha sido atender las necesidades del campo y de las zonas rurales, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para multiplicar los recursos a favor de estos sectores.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Jaral.
Gracias a su labor, el 100 por ciento de los centros educativos funcionan correctamente.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de agosto de 2023.- Vicente Baeza Marcial, Técnico Edusat, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, labora en la zona Noreste del estado desde hace 22 años, en el mantenimiento a los equipos satelitales que se utilizan para brindar el servicio educativo en las 120 Telesecundarias de los 8 municipios que integran la Delegación Regional II.
Con una amplia experiencia en electrónica y electricidad, así como en el manejo de equipo y herramientas electrónicas, se enfoca en lograr que los centros de recepción satelital, sus pantallas y las antenas parabólicas de la totalidad de escuelas funcionen correctamente, con lo que es posible generar las mejores condiciones para ofrecer un servicio de calidad a más de 9 mil 315 estudiantes.
Además, la Red Edusat, se encarga de dotar del equipamiento necesario para trabajar bajo un sistema de educación a distancia, a través de una señal de televisión, así como de sustituir el mismo, en las aulas que demanden un nuevo equipo como: pantallas, antenas o decodificadores.
Cabe destacar que, el modelo pedagógico de Telesecundaria fue creado con el fin de atender a estudiantes de zonas rurales y de difícil acceso, consiste en un programa de televisión de 15 minutos con la lección y asignatura correspondiente al plan de estudios, y continúan con 35 minutos de trabajo de clase orientado por el docente y actividades propuestas tanto en los libros de texto como en la planeación didáctica.
Vicente, se caracteriza por ser una persona amable, paciente, práctica y persistente, cualidades que son fundamentales a la hora de desempeñar de manera eficaz y eficiente su trabajo, el cual, lo posiciona como uno de los mejores técnicos del estado.
Actualmente, las 120 telesecundarias de la región II, cuentan con la infraestructura de televisión educativa funcionando correctamente, por lo tanto, las niñas y niños tienen la posibilidad de continuar con sus estudios y mejorar sus aprendizajes.
“Lo más satisfactorio de mi trabajo, es pasar por cualquier telesecundaria de la región y saber que ahí aporté algo que es funcional para el desarrollo del personal docente y de las y los alumnos”.
Al hablar de sus metas personales, refiere como una de las más importantes, “esforzarme más en cuanto a la actualización tecnológica para poder desempeñar con más calidad el servicio a las escuelas, además, buscar cursos sobre pantallas y equipo electrónico, para ampliar mis conocimientos y ser mejor cada día”.
Como parte de sus metas laborales anuales, realiza 2 o más visitas a las 120 telesecundarias que se encuentran en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. En este aspecto, el avance en el presente año va en un 60 por ciento, por lo que espera superar la meta anual establecida.
Dentro de sus anécdotas memorables en sus 22 años recorriendo todo el territorio del noreste, menciona que, “en una ocasión de regreso de la comunidad de Álamos de Martínez, Victoria, siendo ya un poco tarde, el Mtro. Sergio, encargado de la Telesecundaria de dicha comunidad, me dijo que si se podía regresar con un servidor y cuál fue la sorpresa que nos empezó a fallar la camioneta y con la desesperación de que ya era noche, le hicimos al mecánico logrando avanzar por tramos, sin embargo, pasamos toda la noche batallando y al otro día llegamos a San Luis de la Paz…como en ese entonces no había señal, ni internet, nuestras familias estaban muy preocupadas y la historia quedó para ser contada”.
Al hablar de lo que resulta más complicado de su trabajo, dijo que, “es necesario ser muy cuidadosos a la hora de instalar pantallas, ya que se dañan fácilmente o existe el riesgo de que se caigan, también la manipulación de la corriente eléctrica demanda mucha precaución y concentración”.
El señor Vicente, reconoce que la clave para permanecer durante 22 años en este cargo es, “sin duda, la responsabilidad, el compromiso, el trabajo en sí y las ganas de aprender cada día para mejorar”.
En este sentido, agradece el apoyo y la confianza que depositan en él sus jefes directos, como Saúl Ulises Alfaro Arias, jefe del departamento de servicios informáticos, quien siempre respalda su trabajo y está convencido de que la colaboración es la mejor forma para dar buenos resultados e intercambiar experiencias que enriquecen el conocimiento de todos.
También reconoce el gran equipo de trabajo que logra consolidar con su compañero, Diego Alfonso Durán Zaleta, técnico Edusat, lo que permite eficientar aún más el servicio que brinda la red edusat, en acciones como mantenimiento y configuración de Smart tv, configuración de decodificador de señal, instalación de cableado coaxial, limpieza a antenas parabólicas, instalaciones de videoproyectores, entre otras.
Saúl Ulises Alfaro Arias, jefe del departamento de servicios informáticos de la Delegación II, dijo que, “a don Vicente lo conozco desde que entró a la SEG, como técnico de Edusat, soy testigo de su profesionalismo, capacidad, dedicación y trabajo constante en las escuelas telesecundarias de la región. Creo que lo que más le caracteriza es su optimismo, disposición, sencillez, compañerismo, buen humor y excelente trato que tiene hacía las personas, gracias a ello, los docentes siempre lo buscan y solicitan el apoyo para sus escuelas cuando tienen algún incidente”.
Alfaro Arias, agregó que, “su capacidad y experiencia es fundamental para el buen funcionamiento del programa en las telesecundarias, incluso hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con compañeros de otras regiones del estado y siempre destacaron sus aportaciones. De tal forma que Don Vicente impartió algunas capacitaciones a nivel estatal sobre el tema de Edusat”.
Cada que sale de casa para ir a trabajar, Vicente se inspira en su familia y en su madre y su padre, quienes fueron los que le inculcaron que, para tener éxito en la vida hay que trabajar y trabajar.
Por eso, para este próximo ciclo escolar, su propósito es trabajar arduamente, con toda la energía, prepararse y capacitarse para afrontar los nuevos retos y desde su trinchera aportar lo que esté en sus manos para brindar el mejor servicio educativo a las y los niños y adolescentes de Telesecundaria del Noreste.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio tener en el equipo de trabajo a personas comprometidas, trabajadoras y responsables, como Vicente Baeza Marcial, quien con sus acciones contribuye a la construcción del mejor sistema educativo de México.
· Se hace un llamado a no redoblar esfuerzos en la población.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de agosto de 2023.- Guanajuato inició el mes de agosto con 37 casos confirmados de dengue, informó el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.
Hizo un llamado a los y las guanajuatenses a sumarse contra el aumento de casos, pues es un trabajo coordinado.
Los tres municipios con mayor concentración de casos son Acámbaro, Silao, Celaya.
En cuanto a Zika no se han reportado casos en mujeres embarazadas por lo que hizo un llamado a reforzar las medidas en esta población tan vulnerable.
Por Vigilancia Epidemiológica se han colocado 14 mil 190 ovitrampas en sitios estratégicos.
Y se han trabajado 21 mil 090 viviendas, 168 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 69 mil 971 habitantes.
Explicó que el Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades, habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Uriangato, Guanajuato, 1 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gtoimplementa el Club del Embarazo y del Puerperio en Uriangato en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado como CAISES.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en el Club de Embarazo las mujeres en estado de gestación acuden acompañadas de sus familiares o parejas, para conocer sobre los cuidados que deben de tener durante la etapa de gestación y durante el trabajo de parto.
Este club corre a cargo del Dr. Carlos Alberto Morillo Lemus, ginecólogo obstetra.
Posteriormente, se presentaron las usuarias del Club de Puerperio, el cual se acaba de abrir hace poco más de un mes y busca trabajar con las madres de familia, ofrecer apoyo e información sobre los primeros meses de vida de sus bebés.
La psicóloga Yadira Viridiana Ortiz capacito a las usuarias sobre la estimulación temprana y el apego hacia los recién nacidos. Así mismo, el personal de enfermería hizo revisión de pezones, grietas, congestión y mastitis a las asistentes.
Se actualizó la cartilla de vacunación de los infantes y por parte del área de nutrición se ofreció una recapacitación sobre la lactancia y la alimentación complementaria del bebé.
Al finalizar se repartieron unas encuestas entre las integrantes para valorar el servicio, atención y la variedad de temas que se están ofreciendo dentro del club, con el fin de mejorar la asistencia del personal a la población uriangatense.
Irapuato. Guanajuato. 1 de agosto de 2023.– El 8 % de 80 mil nacimientos que se registran en el Sistema de Salud ocupan los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y son alimentados con leche humana para fortalecer el sistema inmunológico de neonatos.
No obstante, el resto de los niños que no son prematuros también necesitan este importante alimento.
Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez al encabezar el arranque estatal de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, del 1 al 7 de agosto cuyo lema este año es “Facilitar la lactancia materna, marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”.
Informó la relevancia de contar con una población más saludable, no solo desde la primera infancia, si no apoyar a las mujeres por igual, para que tengan un embarazo saludable, feliz, sin estrés, que tenga su médico, su nutriólogo y psicólogo para que esa niña o niño nazca sanos y fuertes y que sean feliz.
“El mensaje que debemos enviar a nuestros familiares, amigos, centros de trabajo es que se trabaja en el embarazo, neonato y en los niños menores de 5 años”, afirmó ante mujeres lactantes congregadas en el Banco Estatal de Leche Humana.
“Si nosotros les damos estimulación y trabajamos en el neo desarrollo, los alimentamos con leche materna verán que tendremos más niños saludables con menos posibilidades que tengan enfermedades crónicas degenerativas en la etapa de su edad adulta como la hipertensión, diabetes y obesidad”, agregó.
Daniel Díaz destacó que las mamás que dan a su bebé su propia leche tienen menos posibilidad de tener cáncer de mama, este es un problema de salud por dejar esta costumbre de alimentar a los bebés porque las marcas venden leche, que dicen que son la mejor, eso no es cierto ya que no hay ninguna fórmula que sea mejor la leche materna.
“Felicito a los doctores y doctoras especialistas que en sus terapias intensivas están alimentando con leche materna a las niñas y niños”, finalizó.
Durante el inicio de esta semana, se contó con la participación de la diputada federal, Itzel Balderas, a quien se le reconoció como una de las legisladoras más comprometidas con la salud de la población.
Se desarrolló el panel “Diálogos de buenas prácticas de lactancia materna” en el cual la señora Fátima Quiroz compartió su testimonio.
“Tengo un hijo que ahora tiene 9 meses y que es alimentado con leche materna al principio el retorno laboral se sentía complicado para las mujeres lactantes, ya que, da mucho miedo e incertidumbre, pero ahora esto gradualmente ha ido mejorando pues hoy en día se respeta el derecho digno de seguir lactando”.
“El retorno laboral suena complicado para las mujeres cuando se es mamá, pero hoy en día ha ido mejorando”, reiteró.
Igualmente, la señora Andrea Fabiola López, aseguró que ser una mamá lactante ahora, aunque sigue siendo complicado ahora resulta mucho más fácil, ella trabaja en Puerto Interior y es apoyada como toda madre con un área digna para la extracción de leche.
Además, agradeció al Banco de Leche por el asesoramiento para la extracción de leche materna tanto para la alimentación de su bebe como para donación en la unidad, leche que ayuda a una mejor evolución de los bebés que están en el área de cuidados intensivos de los hospitales.