Guanajuato

SEG presenta avances en la implementación del Sistema de Actuación Temprana para la permanencia escolar

  • Se impulsa el manejo de la Inteligencia Artificial para prevenir el abandono escolar.
  • La estrategia tiene el acompañamiento del Banco Mundial, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y PIT Policy Lab.

Guanajuato, Gto. 04 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato compartió los avances en la implementación del Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE) iniciativa que cuenta con el acompañamiento del Banco Mundial, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y PIT Policy Lab.

En el marco del Pacto Social por la Educación, el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar, tiene la finalidad de identificar a las y los estudiantes de secundaria que tienen el mayor riesgo de abandonar sus estudios para a partir de ello realizar acciones oportunas, de manera conjunta con la comunidad educativa, según el contexto de cada institución y promover así que continúen y concluyan su trayectoria.

De manera paralela a la implementación del SATPE, se trabajó con USAID y el equipo de PIT Policy Lab para monitorear que la intervención se ejecutará conforme a criterios éticos y sin sesgos por razón de género.

La colaboración consistió en diseñar una Guía Ética para el uso de Inteligencia Artificial, crear una lista de verificación para asegurar el despliegue responsable y equitativo de sistemas de inteligencia artificial, sesiones de intercambio de experiencias con países de América Latina y el Caribe, así como entidades federativas para compartir el caso de  Guanajuato en torno al SATPE; realización de talleres sobre uso ético de datos, prevención de sesgos de género y uso de la herramienta AI Farness 360.

Durante la jornada de trabajo, se informó que la colaboración con PIT Policy Lab a través de la iniciativa de USAID representó un impacto positivo en la mejora en la gestión de la información utilizada para la instrumentación del SATPE, a través de recomendaciones enfocadas en el empleo ético de la información y la prevención de sesgos.

Asimismo, se contó con la capacitación de los equipos de la SEG para el manejo de la información derivada de la estadística e indicadores principales del sistema educativo de Guanajuato.

Con esta iniciativa, Guanajuato es el primer estado del país en colaborar con ambas organizaciones internacionales en el uso de inteligencia artificial para la educación.

Gracias a esta colaboración, se analiza la posibilidad de financiamiento con USAID y otras organizaciones para materializar proyectos estratégicos que promuevan la equidad e inclusión en educación; el aprendizaje y desarrollo de habilidades de los estudiantes, así como el avance de la tecnología en el sector.

El encuentro participaron: por USAID, Shachee Doshi, líder del equipo; Stephen Ladek, Consultor de Itad y Meredith Perry, asesora de innovación; por parte del Consorcio de Policy Lab, Cristina Martínez Pinto, Directora y Fundadora; Mike Klein, Director en EE.UU. y Edgar Aparicio, asesor; de la SEG, Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; Daniel Torres Villanueva, Director de Vinculación Tecnológica; Miguel Cuevas Rodríguez, Jefe de Innovación; Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de gestión y supervisión escolar.

Así como David Raúl Uribe, Director de evaluación; Luis Antonio Gómez Cortés, Director de profesiones y oferta educativa; Eduardo Hernández Rangel, Director de ingeniería de software; y Fátima Valles Huerta, Jefa de Investigación.

SSG ofrece atención médica por incendio en la capital

 Guanajuato. Guanajuato. 3 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en seguimiento del incendio en el vertedero de basura municipal de Guanajuato capital, ubicado en la comunidad “La Colmena” por medio de personal de riesgos sanitarios acudió al lugar para reforzar las actividades de monitoreo, atención y vigilancia de aquellos riesgos y contención de daños; así como vigilancia activa de padecimientos. Principalmente relacionadas con enfermedades respiratorias que pueden presentarse entre la población aledaña.

El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez invitó a los capitalinos a mantener la guardia sobre el incendio en el relleno sanitario que comenzó el lunes 1 de mayo en la noche.

Díaz Martínez agregó que las unidades médicas que están brindando atención a los ciudadanos para cualquier síntoma o molestia son:

-CAISES Guanajuato.

– UMAPS Santa Teresa.

-UMAPS Marfil.

-UMAPS Yerbabuena.

-UMF 50 del IMSS.

-HGZ 10 IMSS.

-ISSSTE Guanajuato.

Además, recomendó el uso de cubreboca, mantener ventanas y puertas cerradas, evitar la exposición al aire libre, no usar el automóvil si no es necesario y atender todas las recomendaciones e información oficial de las autoridades.

Se mantiene activa en estas unidades médicas a través de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato la vigilancia y monitoreo de enfermedades que puedan derivarse de esta contingencia como:

–       Conjuntivitis

–       Afecciones respiratorias: Dolor de garganta, dificultad para respirar, agudización de cuadros de asma y enfermedad obstructiva crónica conocida como EPOC.

Formalizan convenio SEG y el Congreso del Estado, para apoyar el programa República Escolar

  • El acuerdo será coordinado con las comisiones de COEPES y CEPEMS, en la entidad.

Guanajuato, Gto. 03 de mayo del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, firmó un convenio de colaboración con el Congreso del Estado, para fortalecer la ejecución del proyecto y actividades del programa República Escolar en los planteles de los niveles de educación media superior y superior.

El convenio de colaboración va ligado a las acciones y recursos a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, COEPES y la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior CEPEMS, como un modelo de formación integral cívico y ciudadano que involucra a estudiantes, docentes y padres de familia.

El evento celebrado en el Congreso del Estado fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado.

Participaron, además, el Rector de la Universidad de Guanajuato y Presidente a la COEPES, Luis Felipe Guerrero Agripino y Nicolas Gutiérrez Ortega, presidente del CEPEMS.

En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el programa de República Escolar comenzó en el nivel de secundaria y ahora busca involucrar a los estudiantes de educación media superior y superior para que “conozcan el proceso democrático  y que la comunidad estudiantil pueda estar acompañada por los profesionales en la construcción legislativa y así los conocimientos adquiridos puedan incidir en el diseño de sus propias políticas escolares”.

Informó ante legisladores y funcionarios que el programa se aplica en más de 2 mil secundarias, con la elección de los presidentes de República Escolar, quienes se coordinan con docentes y padres de padres de familia para generar un impacto en la participación de la comunidad estudiantil con una dinámica que beneficie las causas para atender necesidades de sus escuelas y entorno.

Preciso que el programa además es apoyado por el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, IEEG.

Por su parte, la Legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado, dijo que parte de los compromisos del Poder Legislativo, son definir de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato, “el tiempo de duración de los proyectos y actividades de colaboración, así como las temáticas del Poder Legislativo, para poder llevar a cabo actividades del programa y difundir las acciones derivadas de este convenio y demás acciones necesarias para el objetivo planteado”.

SSG entrega acreditación con excelencia al Grupo de Ayuda Mutua “Los Iturbidenses”.

San José Iturbide. Guanajuato. 3 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 20 pacientes del Grupo Mutua “Los Iturbidenses” en San José Iturbide por adoptar estilos saludables en su vida.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que se logró desarrollar habilidades y destrezas a través de la participación proactiva de los integrantes.

     Enfocado en el autocuidado de su salud y la adherencia al tratamiento al transmitir los conocimientos necesarios para que los pacientes, su familia y la comunidad logren prevenir y controlar las enfermedades crónicas a través de un proceso educativo formal, haciendo a los pacientes Promotores de Salud en base a los conocimientos adquiridos.

     El grupo recibió un seguimiento puntual durante dos años, por cada uno de los profesionales que conforman el Equipo Municipal de enfermedades cardiometabólicas; beneficiando así a varios Iturbidenses con la calidad de los servicios médicos, de enfermería, nutrición y promoción de la salud.

    Díaz Martínez invitó a todos los grupos GAM EC a seguir trabajando y mantenerse en los niveles de control, para así continuar el proceso de cuidado a su salud y alcanzar los criterios de acreditación con excelencia.

    Si tienes 20 años o más y deseas saber si cuentas con alguna enfermedad no transmisible o presentas ya alguna en descontrol como: diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias-

     Acude a tu unidad de salud en donde encontrarás un grupo para participar en procesos de autocuidado.

Moody´s mejoró la calificación crediticia del Estado de Guanajuato a AAA

  • Esta calificación es el grado más alto al que puede aspirar una entidad federativa.
  • La agencia destaca la mejora sostenida de los ingresos propios, alta posición de liquidez, moderados niveles de deuda y pasivos contingentes por pensiones fondeados de largo plazo.

Guanajuato, Gto., 3 de mayo de 2023.- En la evaluación anual realizada por la agencia Moody´s Local México, el Estado de Guanajuato logró mejorar la calificación obteniendo ´AAA.mx´ con perspectiva estable desde ´AA+.mx’, en escala nacional.

Esta valoración representa el grado más alto y solo se otorga a los subnacionales que cuentan con la calidad crediticia más fuerte en comparación con otras entidades.

En su comunicado publicado el día de hoy, la agencia fundamenta la evaluación de Guanajuato con base en sus excelentes resultados financieros, resaltando lo siguiente:

  • Cuenta con fuertes prácticas de administración y transparencia, las cuales son muy superiores al promedio de los demás estados.
  • El crecimiento económico ha sido superior al promedio nacional y tiene el potencial de seguir recibiendo inversiones en el mediano plazo y mantener un sólido crecimiento de los ingresos propios.
  • Derivado de su eficiente administración financiera, refleja altos niveles de liquidez.
  • Tiene un nivel de endeudamiento moderado, el cual ha apuntalado la inversión pública mediante esta fuente de financiamiento.
  • Cuenta con capacidad para generar ingresos suficientes para cubrir los gastos y pasivos, con una solidez en su gestión financiera y capacidad de acceso a fuentes de financiamiento.
  • En 2022, los ingresos operativos crecieron 27.2%, principalmente por el fortalecimiento de sus ingresos propios.
  • Por otro lado, implementó estrategias para mantener un crecimiento moderado del gasto operativo.
  • La disciplina presupuestal ha sido fundamental para sostener los márgenes operativos y financieros.
  • Los pasivos por pensiones no fondeados son muy bajos en comparación con sus pares nacionales.

Este resultado, avala el manejo responsable, técnico y efectivo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, lo que impulsa la sostenibilidad de la hacienda pública en favor del desarrollo continuo e inclusivo de las y los guanajuatenses.

Contigo Siempre, Guanajuato con Finanzas Sanas, Grandeza de México

Fuente: Moody´s Local México

https://www.moodyslocal.com/country/mx/ratings/subsov

El Hospital General de León reactivó el programa de trasplante renal.

·       Omar le donó uno de sus riñones a su hermano Juan.

·       Ambos son dados de alta después del procedimiento.

León. Guanajuato. 3 de mayo de 2023- El nuevo Hospital General de León reactivó el programa de trasplante renal de donador vivo.

   El Sistema de Salud Gto inició el protocolo de donación dirigida a Juan un hombre de 30 años que se le detectó enfermedad renal en abril de 2022 a consecuencia de una falla en desarrollo y crecimiento de sus 2 riñones.

     Desde el año pasado se mantuvo en hemodiálisis a través de un catéter que se instaló en su cuello.

    Su hermano Omar decidió donar uno de sus riñones sanos para que Juan pueda llevar una mejor calidad de vida.

     El Sistema de Salud Gto y el Hospital General de León empezó en el año 2000 el protocolo para realizar el trasplante de riñón y de hígado, llegando así a ser un referente regional.

    Con la llegada del Hospital Regional de Alta Especialidades se decidió pasar el programa de trasplante renal y su personal de HGL a este nuevo hospital que pronto se volvió un referente a nivel nacional en trasplantes por su gran esfuerzo que hacen todos los días.

     Fue entonces que el pasado 25 de marzo se realizó el primer trasplante renal en el Hospital General de León, reactivando así el programa que viene a sumarse con el programa del Hospital Regional de Alta Especialidades para brindar más opciones a la población que hoy requieren de un trasplante.

Los médicos encargados de realizar este procedimiento fueron la Dra. Aurora Zamacona, el Dr. Rodrigo López Falcony, el Anestesiólogo Enf. Julio Sánchez Castro, el Dr. Marco Jiménez, Dr. José Trejo Bellido, el Nefrólogo Dr. Guillermo Enrique Samayoa, la Dra. Elizabeth Nava Romero, la Nefróloga Dra. Jaqueline Jasso Villaseno, Dr. Josué Wigberto Tapia López, el Dr. Guillermo Samayoa Peña, la Dra. Aurora Zamacona Medina, el Dr. Rubén Jiménez Pérez, el Dr. Humberto Carmona, María Dolores Sánchez Morales Jefa de Trabajo Social, el enfermero quirúrgico Julio Martín Sánchez Castro y el cirujano vascular Augusto Ramírez.

Personal de enfermería de terapia de trasplante que participó : Paulina Pérez, Gabriela Guadalupe Lozada,
Carmen Ramírez ,Luis Ernesto Sánchez, Karina Zavala Juárez , Miriam L. Perez Hdez, Diego Armando Balderas ,Cinthia Margarita Cuellar, Brenda Lucia Villanueva , Ruth Gabriela Reyes ,Marco Antonio Gómez R. y Marcos Francisco Piña.

Y el personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA): el Dr. Rodrigo López Falcony, el Trasplantólogo Dr. Trejo Bellido, el Trasplantólogo Dr. Salvador Rodríguez Jamaica, Elizabeth Nava Romero Coordinadora trasplantes y Julio Sánchez Castro LEO QX en trasplantes.

    Bajo la dirección del Dr. Alfonso Delgado Vargas y el Dr. Eduardo Limón Rodríguez.

     El Sistema de Salud Gto informa que el trasplante renal es actualmente el único tratamiento definitivo para la insuficiencia renal crónica.

    El procedimiento consiste en extraer un riñón de un donante vivo o fallecido y posteriormente colocarlo en el abdomen del paciente enfermo, conectarlo a sus venas y arterias para que haga su función de depuración y producción de orina y finalmente se vierta hacia la vejiga.

Impulsa SDAyR al campo con apoyos por más de $4.5 MDP

*Se entregaron implementos agrícolas y pacas de rastrojo
en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort

San Diego de la Unión, Gto., 2 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con gobiernos municipales, entregó apoyos por más de $4.5 millones de pesos en beneficio del campo de Guanajuato, en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR encabezó la gira de trabajo de este día en compañía de los alcaldes Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión y Claudio Santoyo, de Comonfort.

Primero, en San Diego, se entregaron 52 implementos agrícolas del Programa Tecno Campo, entre aspersoras, sembradoras, desgranadoras, subsuelos, entre otros. Para ello se hizo una inversión total de $1 millón 488 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $697 mil pesos; el Municipio $600 mil y los beneficiarios $191 mil pesos.

También se entregaron 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, con inversión única de SDAyR por $225 mil 500 pesos y el Municipio aportó el flete.

Más tarde, en Comonfort, se hizo una gran entrega del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, de 278 activos productivos como desgranadoras, molinos de nixtamal, molinos forrajeros y estufas ecológicas. Para lo cual se invirtieron $2 millones 559 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR puso $1 millón de pesos; el Municipio $1 millón 47 mil 520; y los beneficiarios $511 mil 880 pesos.

Además se entregaron 600 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para las que la SDAyR invirtIó $270 mil pesos.

Los apoyos tienen la finalidad de capitalizar las pequeñas unidades de producción para que sigan adelante con sus actividades agrícolas y ganaderas; en el caso de los implementos de Mi Familia Productiva y Sustentable, el propósito es impulsar las actividades productivas familiares, para garantizar la alimentación en la zona rural.

En ambos municipios, los presidentes municipales agradecieron el respaldo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues ha permitido ampliar la cobertura de apoyos para las comunidades que más lo necesitan.

UVEG y Sistema de Salud GTO trabajarán por el desarrollo profesional de  funcionarios

  • Buscarán acercar los programas educativos para mejorar perfiles profesionales.
  • Se dotará de toda la infraestructura tecnológica al personal de salud.

02 de mayo del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato [ISAPEG], para impulsar el conocimiento del personal del Sistema de Salud GTO.

“Gracias por recibirnos, uno de los retos que tenemos como universidad es ofrecer educación de calidad con las herramientas más avanzadas, este convenio nos anima a fortalecer la parte de capacitación y herramientas tecnológicas para esta institución tan grande como la de ustedes, con este convenio ya contarán con nuestra universidad para todo su personal de salud. Muchas gracias por la confianza que impactará no solamente a los guanajuatenses sino a nivel nacional ya que al ser el mejor sistema de salud del país atienden pacientes de todo México”

Comentó el titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Entre los objetivos de este convenio se encuentra la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.

“Estamos convencidos que la educación es lo que cambian la conducta de los seres humanos, no queremos quedarnos con los conocimientos que recibimos en nuestras universidades, queremos seguir mejorando, y la UVEG es una  excelente alternativa excelente de educación”,

dijo el secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez.

Es así como este convenio permitirá al personal de salud acceder a actividades académicas, capacitaciones, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.

#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual 

SSG Presenta resultados de capacidad municipal Planet Youth

Guanajuato. Guanajuato. 02 de mayo del 2023- En seguimiento a la implementación de la estrategia Planet Youth, se llevó a cabo de forma virtual la presentación de la entrega de resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención Municipal por parte del equipo de Planet Youth internacional.

El levantamiento de dicha encuesta se realizó durante los meses de junio a septiembre del 2022, con la participación del presidente (a) municipal y cuatro personas titulares de las dependencias a su digno cargo, contando con una participación de 130 funcionarios públicos de los 26 municipios que participaron en la estrategia en el año mencionado.

Durante la reunión, además de los alcaldes y sus representantes, estuvieron presentes los jefes jurisdiccionales y equipos de salud mental.

A partir de los resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención, los municipios hoy en día conocen el índice de prevención, así como el índice de preparación con el que cuentan para poder ejecutar las acciones contenidas en su plan de acción municipal y regional, no solamente para prevenir adicciones, sino de una prevención universal.

Además, dota de conocimiento sobre los recursos que deberán considerarse en las futuras administraciones, creando de esta forma, un perfil de prevención específico acorde a las necesidades de la localidad.

La jefa de Analítica de Planet Youth, Inga Eva Þórisdóttir comentó que “el poder darle un uso correcto a los datos, genera oportunidades en las acciones que pueden impactar en la reducción del consumo en cada uno de los municipios, por ello, se requiere crear conciencia, cooperación y limitar la disponibilidad de sustancias, especialmente del alcohol”.

Gracias a los datos de la Encuesta Juventud y Bienestar y la Encuesta de Capacidad de Prevención, se están generando acciones que realmente tienen sentido para la comunidad y que a través del liderazgo de las autoridades se están involucrando a nuevos interesados en participar en una prevención local que pueda ser sostenible a largo plazo.

El Sistema de Salud Gto firmó un convenio colaborativo con la Universidad Virtual del Estado.

·        Apuestan por impulsar personal mejor capacitado y fomentar proyectos de capacitación.

Guanajuato. Guanajuato. 2 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la firma de un convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, (UVEG).

    Para formalizar la colaboración entre las partes, para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación, así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.

   Signaron el Doctor Daniel Alberto Díaz Martínez y el Maestro José Ricardo Narváez Martínez.

    Díaz Martínez afirmó durante su participación que la UVEG se ha convertido desde hace ya varios años en una institución formadora de recursos humanos para atender la salud de las y los guanajuatenses.

     “Pero queremos seguir mejorando y hay muchas áreas de oportunidad que se han identificado”, agregó.

     Añadió que la UVEG es una extraordinaria alternativa, tras la pandemia que cambió diferentes formas de estilos de vida y ahora se ha convertido en un “traje a la medida” en materia educativa.

     Durante la intervención el Director del UVEG indicó que la Universidad tiene un gran reto y es poder brindar una mejor enseñanza y con mayor calidad, sin embargo, la UVEG ya cuenta con herramientas que se tienen al alcance como el Metaverso, la Inteligencia Artificial y Laboratorios Virtuales.

   Y que a la vez se fusionan con otro modelo educativo como la neurociencia donde el objetivo es que el alumno se concentre y aprenda más incluyendo proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios donde se tengan interacciones nacionales e internacionales concluyó.

      Esta firma se dio con el propósito de contar con personal altamente calificado en todas las áreas del Sistema de Salud y reconociendo la oferta educativa con la que cuenta la UVEG.

    Este convenio marco contempla la colaboración para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación.

      Así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.