UPIIG IPN Puerto Interior a 18 de noviembre 2022. Con la finalidad de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en los estudiantes de Telebachillerato Comunitario, se participó en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, UPIIG IPN Puerto Interior, realizado en el marco del décimo aniversario de esta institución educativa.
En este evento se llevó a cabo una competencia de diseño aeronáutico de planeadores, en el que estudiantes del Telebachillerato Comunitario Pueblo Nuevo – Yostiro (Yostiro de San Antonio) participaron en diversas pruebas de los principios aeronáuticos compartiendo la experiencia con más de 50 estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica.
Se realizó también un concurso de mini-robótica, en el que los estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salamanca – San José de Mendoza: Selene Abigail Ríos Gómez, Joel Rangel Díaz y Alma Celeste Prieto Diaz quedaron en primero y segundo lugar en Robótica Abilix Sumo, compitiendo ante estudiantes de Ingeniería Automotriz del Politécnico Nacional, UPIIG IPN.
Tras estas actividades, los alumnos y alumnas de los dos telebachilleratos comunitarios dieron un recorrido guiado a las instalaciones del UPIIG IPN y recibieron una charla sobre la “Pasión por la Ciencia y la Tecnología”.
#UVEG #Guanajuato #TBCGTO #TBCUVEG
Guanajuato, Gto., 18 de noviembre de 2022.- En Guanajuato se planifica y se administran los recursos públicos, con un enfoque en lograr un desarrollo urbano que tiene como fin último, el desarrollo humano sostenible, señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
Lo anterior durante su intervención en la ceremonia inaugural del Foro Legislativo “La Nueva Agenda Urbana en Acción”, a la que asistió con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este foro legislativo se desarrolló en las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, teniendo como objetivo la contribución al enfoque de la Nueva Agenda Urbana, la cual promueve el cambio y mejoras en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración, para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.
El titular de la SICOM señaló que en Guanajuato se trabaja alineados a las directrices de un Plan Estatal de Desarrollo GTO 2040, que es el instrumento rector del desarrollo integral del Estado y contiene los objetivos y estrategias sectoriales y regionales para el desarrollo de la entidad; agregó que porque este plan está en marcha, es adecuado hablar de una nueva agenda urbana en acción.
Indicó que en el Gobierno del Estado se trabaja de forma transversal entre todas las dependencias de la administración centralizada, así como en los organismos paraestatales, para que las acciones en materia económica, ambiental, en infraestructura, en desarrollo social y en estado de derecho, procuren una mejor calidad de vida para todas las familias guanajuatenses.
Destacó que desde la SICOM se trabaja en varios rubros para promover el desarrollo urbano, como lo son la movilidad, en donde se tiene clara la línea mediante la cual se respeta la pirámide internacional en la que se pone al peatón en primer lugar.
Continuó diciendo que, igualmente se trabaja en materia de conectividad como un sinónimo de inclusión, igualdad de oportunidades y educación; agregó que en conjunto el Estado y los municipios trabajan y participan corresponsablemente para fortalecer el tejido social.
Por último manifestó que desde el Gobierno del Estado expresan el compromiso para colaborar de forma activa y que los temas a desarrollar en el foro, como la Legislación de la Nueva Agenda con Perspectiva Nacional e Internacional; Las Nuevas Agendas Compartidas en Guanajuato; Retos, Oportunidades y su Legislación; logren el objetivo de vincular el trabajo entre los tres niveles de gobierno y con la sociedad.
En este foro legislativo se contó con la participación de legisladoras y legisladores locales y federales, así como autoridades municipales y estatales, además de representantes de organismos nacionales e internacionales que promueven el crecimiento de las ciudades bajo un desarrollo urbano sostenible.
Guanajuato, Guanajuato, 18 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto alcanzó el tercer lugar nacional con el mayor número de acciones de Vasectomías del país.
Además, la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya logró posicionarse en el cuarto lugar entre todas las Jurisdicciones Sanitarias del país por su desempeño en vasectomías, adicional el CAISES Celaya alcanzó el séptimo lugar de entre todos los Centros de Salud del país en productividad en vasectomías.
Yolanda Varela Chávez directora de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud Federal reconoció al Sistema de Salud de Gto por estos avances y conminó a sus directivos a luchar por un primer lugar.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que se practicaron más de 3 mil vasectomías en 2021, que imparta directamente en la estrategia de Planificación Familiar.
En el año 2021 el Sistema de Salud Gto impulsó la certificación y capacitación práctica de médicos postulantes en León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.
Además de ello, el Sistema de Salud Gto se acompaña de personal de World Vasectomy Day organismo que documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
El secretario de salud destacó que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
Además, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Y permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Atlanta, Georgia, 18 de noviembre de 2022.- Para lo integrantes de la Cámara de Comercio Hispana en Georgia es imposible pasar por alto el empuje que tiene la comunidad latina en esta zona de los Estados Unidos.
Por eso llevó a cabo el premio “Los 50 latinos más influyentes en Georgia”, lugar que a lo largo de los años, experimenta un gran desarrollo económico y enriquecimiento cultural debido a la composición diversa y vibrante de sus residentes, incluida, significativamente, la comunidad latina.
Al respecto, Verónica Toscano de Leger, originaria de Salamanca y que se desempeña como enlace del gobierno del estado de Guanajuato y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en Atlanta, dijo que estar en esta lista representa un orgullo y alienta su espíritu de lucha para visibilizar, dignificar e integrar a los migrantes guanajuatenses.
“Yo fui nominada dentro de la categoría gubernamental por mi influencia como representante de un estado (Guanajuato) y por mi labor de intervención dentro de los temas relacionados al gobierno en Georgia”.
Dijo que se siente sorprendida aún, por el hecho de que una mujer guanajuatense como ella, que su único fin es abrir espacios para la comunidad migrante y tocar puertas para que se abran más espacios, sea reconocida.
Dijo que en el mensaje que la GHCC dio al mencionarla destacaron que ella era la única mujer hispana que fue nominada por un periodista y una revista en 2 ocasiones por su trabajo y empuje.
“Para mi al darme cuenta de que al hacer tu trabajo llamas la atención, sin buscar nada más, es un gran logro, realmente al estar al nivel de gente que se desempeña en los medios, en corporativos, organizaciones fuertes y ser reconocida a ese nivel, me llena de alegría, ya que cuando hablan de mí, hablan de Guanajuato”.
Toscano de Leger dijo que este reconocimiento a su labor representa un reto que la invita a seguir adelante para hacer un buen y mejor trabajo día con día para enaltecer el nombre de Guanajuato.
Datos de la Cámara de Comercio Hispana de Georgia y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, señalan que en esta zona viven más de 1 millón de latinos, de los cuales 25 mil 893 son guanajuatenses.
Moroleón, Guanajuato, 17 noviembre del 2022.– En las comunidades de Moroleón se impartieron sesiones informativas de “Crianza Cariñosa y Sensible” para las mamás y papás.
Estas sesiones se realizan como parte de los acuerdos realizados con madres y padres de familia de las instituciones educativas y usuarios de las UMAPS de las comunidades de La Ordeña, El Salto y Piñícuaro, luego de conocer los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar” 2021.
Las madres, padres de familia y tutores acudieron a las sesiones de manera entusiasta y participativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida y obtener herramientas de crianza.
Durante la charla, los padres de familia escucharon atentamente a los psicólogos que forman parte del departamento de Salud Mental de CAISES Moroleón, así como integrantes del equipo Planet Youth.
Se mencionaron puntos importantes para orientar a los papás sobre temas inquietantes como: malos comportamientos, estrés, tristeza, castigos, etapas difíciles del crecimiento, etc.
Esta actividad permitió que los asistentes compartieran sus experiencias de ser papás, por ejemplo, la etapa que más han disfrutado y los retos que han enfrentado.
Cabe resaltar, que, en la comunidad de El Salto, se ha conformado una importante coalición, con madres de familia de la Esc. Primaria Miguel Hidalgo, y que, a más de un mes de firmar acuerdos, ha sido autogestiva, en la realización y organización de actividades lúdicas, deportivas y de convivencia todos los fines de semana con sus hijas e hijos, siendo una población muy participativa y preocupada por brindarles un ambiente sano a las niñas, niños y adolescentes que habitan dicha comunidad.
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato inició el proceso para el registro de aspirantes a Educación Media Superior con la finalidad de que todas y todos los alumnos inscritos en 3° de secundaria respondan la encuesta en línea y obtengan su folio del Sistema Único de Registro de aspirantes para la Educación Media Superior (SUREMS) requisito para participar en el proceso de Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2023.
Al contestar la encuesta registran sus datos de localización (dirección, teléfono), las 3 preferencias principales de planteles de media superior en los que les gustaría continuar sus estudios y una pequeña encuesta de perfil vocacional.
Con la encuesta que se responde, el sistema le arroja al aspirante su perfil vocacional por área de conocimiento, lo cual le permitirá conocer sus habilidades educativas y sociales.
El portal SUREMS estará disponible hasta el 16 de diciembre de 2022, en el sitio surems.seg.guanajuato.gob.mx
Este registro es importante porque es un requisito indispensable para solicitar la ficha de ingreso al bachillerato, además, en el caso que él o la aspirante no fuera aceptado en el plantel donde solicitó ficha, con los datos del domicilio y preferencias registradas, se realiza el proceso de pre-asignación en los planteles que cuenten con disponibilidad de espacios.
En este proceso participan más de 96 mil estudiantes que cursan 3º de secundaria.
León, Guanajuato, 16 de noviembre de 2022.- En visita de trabajo por Guanajuato, el embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca Mora, se reunió con secretarios del gobierno estatal para buscar alianzas y un hermanamiento estratégico en salud, educación, economía, turismo, mentefactura, industria y exportaciones.
Dijo que en su país se tiene una alta expectativa por lograr este objetivo y llevar a los sectores antes mencionados a otro nivel, para que alcancen un desarrollo integral y volverlos sustentables.
“Identificamos una serie de áreas de oportunidad en los que nosotros como país podemos complementarnos. Veo también la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y sus secretarios para que esto suceda y estoy convencido de que podemos hacer alianzas de ganar-ganar, hay voluntad de parte del estado y también la hay de mi gobierno en lo absoluto”.
Abarca Mora dijo que en el tema turístico, por ejemplo, Guanajuato tiene posicionados varios destinos de viaje en los cuales Costa Rica podría apoyar para volverlos sustentables con prácticas ambientales probadas y rentables que no implican mayores temas.
Respecto a la educación e industria, el embajador dijo que su país podría estar listo y preparado para manejar una serie de materias primas o de productos terminados para ubicarlos de una mejor manera y con eficiencia en el mundo.
“Aquí ya lo tienen todo, estoy sorprendido de ver el potencial, lo que existe es maravilloso, pero creo que se puede potenciar. Veo un gobierno comprometido con resolverle los problemas a los ciudadanos y eso me parece que es fundamental de todo esto, que el ciudadano tenga una mejor calidad de vida y para ello debemos trabajar los estados”.
En cuanto a la salud, el costarricense dijo que su país, creó un sistema de expediente digital único en el que a través de una app en el celular les permite a los ciudadanos de su país tener acceso a sus registros o citas médicas sin tener que desplazarse en varias ocasiones al centro de salud y perder tiempo.
Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que Guanajuato se ha vuelto una “ventanilla para el mundo” tanto de salida como de entrada, por todo lo que engloba.
En el caso específico de Costa Rica, dijo es un país innovador del que el estado puede aprender mucho al utilizar la tecnología para brindarle servicios a sus ciudadanos.
“Si colaboramos juntos, yo creo que en agricultura y turismo podremos hacer grandes cosas”.
Al final, el titular de la SMEI dijo que con alianzas de este nivel, se busca aprovechar y aprender la experiencia obtenida.
Como parte de esta gira de estado, el embajador se reunió con los secretarios de: Desarrollo Económico, Turismo, Salud y del Migrante y Enlace Internacional.
Así como los directores de COFOCE, Guanajuato Puerto Interior, IDEA Gto, grupos de empresarios, representantes de la comunidad estadounidense y visitó San Miguel de Allende.
• Realiza su Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 16 de noviembre de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión, donde sepresentó un reporte de avances en torno a cada uno de los45 compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
Silao, Gto. 15 de noviembre de 2022
El Centro de Responsabilidad de Guanajuato Puerto Interior fue sede del Segundo Coloquio de Recursos Humanos que organiza el Comité de Recursos Humanos para la Comunidad de Talentos de OGPI.
En esta segunda edición del 2022 en formato presencial participaron más de 133 colaboradores de más de 120 empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior.
La inauguración de este evento fue presidida por el Lic. Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI) y Vicepresidente de Orbis Corporation; el Lic. Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior y el Lic. Richard Sotomayor Bustamante, Presidente de la Comunidad de Talentos de OGPI y Gerente de Seguridad de Volkswagen de México, planta Silao.
Alberto Soto Ontiveros, presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, hizo énfasis en el esfuerzo que existe detrás del Centro de Responsabilidad social y que es posible llevar a cabo todas las acciones en favor de las comunidades aledañas gracias a las aportaciones de cada una de las empresas asociadas a OGPI.
Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior mencionó la importancia de buscar soluciones colaborativas diferenciadas, a los problemas comunes del día a día, para así poder asegurar el éxito de las empresas y generar mayores oportunidades para un mejor desarrollo.
Además, resaltó “este Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior fue construido y es operado con los recursos que las empresas asociadas a OGPI aportan, así que estas instalaciones son para beneficio de ustedes, de sus colaboradores y de las comunidades aledañas a Puerto Interior.”
Por su parte, Richard Sotomayor, presidente de la Comunidad de Talentos OGPI, hizo mención a la responsabilidad que tienen los encargados de las áreas de recursos humanos, la cual consiste en desarrollar e impulsar a los colaboradores de su organización para generar empresas exitosas.
En el ciclo de conferencias de esta segunda edición del 2022, se contó con la participación de Juan Luis Viñayo Garrido con la conferencia “Liderazgo Consciente”
Carlos Hernández Garduño, directivo de Volkswagen de México compartió con los asistentes el caso de éxito “Experiencia en legitimación de contratos”
Además, se contó con las ponencias de Enrique González Rodríguez Vizcarra con el tema “Impacto y manejo del estrés en la organización” y a Luis Miguel Román Lira con la conferencia “Alianzas estratégicas en la comunidad de recursos humanos”.
El Coloquio de Recursos Humanos es un evento organizado por la Comunidad de Talentos de OGPI con la finalidad de atender los temas de gran impacto que interesan y afectan a las empresas asociadas. En este 2022 se retomaron los coloquios después de realizar una pausa debido a la pandemia, los cuales se continuaban realizando de manera virtual.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
destacó el compromiso del gobernador
Diego Sinhue con la gente del campo
Salamanca, Gto., 15 de noviembre del 2022.- El campo de Salamanca recibió un fuerte impulso con la entrega de paquetes de aves, molinos de nixtamal, silos, sembradoras, plantas frutales, entre otros apoyos, que se a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.
“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Ridríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de tres programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Funcionario estatal.
El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, y aseguró que para su administración siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.
La entrega de hoy fue de tres programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 133 activos productivos: 74 paquetes de aves de doble postura; 30 molinos de nixtamal; 11 vientres ovinos; 10 silos; así como ocho paquetes de colmenas; esto con una inversión total de $555 mil 150 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $250 mil pesos; el Municipio $249 mi 635 y los beneficiarios $55 mil 515 pesos.
Del programa Tecno Campo, se entregaron nueve sembradoras de granos gruesos; lo anterior, con inversión total de $684 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR puso $108 mil pesos; el Municipio $285 mil 375 y los beneficiarios $355 mil 625 pesos.
Y del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura se entregaron 2 mil plantas de limón y mil 200 plantas de aguacate, con una inversión total de $158 mil 400 pesos; de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $55 mil 440 pesos y los beneficiarios $47 mil 520.
Al evento también asistió la presidenta del DIF Municipal, Eugenia Leonor Martínez; el director de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Flores Balderas, así como miembros del Ayuntamiento.