Silao, Gto., a 27 de mayo de 2025.- Nueve personas fueron identificadas, una de ellas con ficha activa por desaparición, al interior de centros de rehabilitación no regulados. Lo anterior, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de la Gente para dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Durante la rueda de prensa de mayo, para dar a conocer los avances en las acciones de atención a la Alerta, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, presentó un informe de resultados de la labor de búsqueda en vida que ha desplegado en 141 centros de rehabilitación en los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Santa Cruz de Juventino Rosas.
Como resultado, el titular de la Comisión, Héctor Díaz Esquerra, reportó la localización con vida de una persona que tenía reporte de desaparición desde hace 8 meses.
En el caso de las otras 8 personas, cabe señalar que, a través del uso de tecnología y en acuerdo con el INE, se corroboró la información de sus huellas dactilares. Actualmente, la Comisión trabaja junto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y otras entidades para ubicar a sus familias.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, sostuvo que los avances logrados a 8 meses de la AVGM, dan muestra de los esfuerzos de la sociedad, los municipios y el Gobierno de la Gente para resolver de raíz los problemas que motivaron la declaratoria.
“Estamos consolidando a un equipo con avances y se están logrando resultados. Somos conscientes que todavía hay mucho por hacer, pero tengan la certeza de que esta labor se atiende con la mayor responsabilidad, como nos lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, destacó.
Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, reportó los avances del resto de las dependencias, incluyendo los talleres sobre prevención de violencia y desaparición de mujeres, que impartió la Secretaría de Educación.
Destaca también el avance en la capacitación a integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios y la inversión de 3 millones 700 mil pesos que realiza el Gobierno de la Gente para certificar al funcionariado estatal y municipal.
Asimismo, durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Melanie Murillo Chávez, presentó los avances que registra su administración municipal en favor de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
León, Guanajuato a 27 de mayo de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente con la educación y el bienestar de la ciudadanía, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con los Juzgados Cívicos de León, llevó a cabo la entrega de 68 certificados de educación básica a personas que, al haber cometido una infracción, decidieron cambiar su vida al conmutar su multa por el estudio de primaria o secundaria.
Continue readingCelaya, Guanajuato. – 27 de mayo 2025.- .La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato impartió una capacitación sobre el enfoque de Atención Integral de Línea de Vida.
Por medio del equipo de Promoción de la Salud, de la Jurisdicción Sanitaria lll se ofreció esta actualización a pasantes de Medicina, Nutrición, Odontología y Psicología sobre el enfoque de Atención Integral de Línea de Vida.
Los objetivos de la capacitación son brindar a los pasantes conocimientos actualizados sobre la atención integral desde la perspectiva de curso de vida.
Promover una visión interprofesional e interdisciplinaria en la prestación de servicios de salud, sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades como ejes fundamentales en la atención primaria.
Y desarrollar habilidades para identificar factores de riesgo y necesidades particulares según la etapa de vida del paciente.
Esta iniciativa forma parte de las estrategias orientadas a consolidar un modelo de atención más humano, preventivo y continuo, que garantice una mejor calidad de vida para la población guanajuatense.
La Línea de Vida es un modelo de atención que busca acompañar a las personas desde antes del nacimiento hasta la vejez, proporcionando intervenciones oportunas, integrales y con enfoque de curso de vida.
Esto implica no solo tratar enfermedades, sino promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos y fomentar el bienestar físico, mental y social en todas las etapas.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce que el recurso humano en formación representa un pilar fundamental para lograr un sistema de salud más eficiente, humano y centrado en la persona. Con acciones como esta capacitación, se busca garantizar una atención continua, coordinada y con enfoque biopsicosocial.
Además, se reafirma el compromiso de generar comunidades más saludables y resilientes, fomentando la participación activa de los profesionales de la salud desde su etapa formativa.
Acámbaro, Guanajuato. – 27 de mayo 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria IV reforzó la detección oportuna del cáncer de mama en todas la zona sureste.
En lo que va del 2025 se han realizado 1,385 mastografías y 5 mil 531 exploraciones de mama en esta zona.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las mujeres a que acudan a la unidad médica más cercana para que reciban orientación o bien para gestionar una cita en el hospital que les corresponda.
Es importante mencionar que todos los tamizajes para la detección de cáncer de mama son totalmente gratuitos. Hablar del tema, compartir información confiable y promover la cultura del autocuidado puede marcar la diferencia.
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, pero detectado a tiempo, es altamente tratable. Por eso, la prevención y la detección oportuna son fundamentales para salvar vidas.
Cortés Alcalá reiteró que la detección temprana permite identificar el cáncer antes de que aparezcan síntomas, por esta razón invita a todas las mujeres a realizarse realicen una autoexploración mamaria una vez al mes, idealmente una semana después del inicio de la menstruación, esto permite detectar cualquier cambio o anomalía.
A partir de los 25 años, es recomendable acudir al médico para una exploración clínica una vez al año.
En la Jurisdicción Sanitaria IV existen 2 mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro y en el Hospital General de Salvatierra, la mastografía es el estudio más efectivo para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.
Se sugiere realizarla cada dos años a partir de los 40 años a 69 años o antes si existe algún antecedente familiar, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició los trabajos de construcción de una barda perimetral, así como la rehabilitación y mantenimiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), plantel Salamanca.
La obra inició el pasado 29 de abril y en esta se invierten 2 millones 295 mil 998 pesos, en beneficio de más de 1,600 estudiantes.
“Nuestra Gobernadora nos ha pedido priorizar el mejoramiento de la infraestructura en las escuelas del estado, para contribuir a que las y los jóvenes estudien con mayor comodidad. Esta intervención no solo mejora la seguridad del plantel, sino su funcionalidad”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
El proyecto contempla la sustitución total de la barda en el tramo este; la rehabilitación del módulo 3C, que incluye nuevos firmes, banqueta, colocación de loseta cerámica, impermeabilización e instalaciones eléctricas.
Como obra complementaria, se considera la construcción de una rampa de acceso y la mejora de la instalación hidráulica.
Actualmente se trabaja en la demolición del muro perimetral y retiro de material.
Se prevé que los trabajos concluirán en el mes de agosto próximo.
Silao, Guanajuato a 27 de mayo del 2025.- Con una ceremonia llena de sabor, tradición y orgullo culinario, este domingo se realizará el arranque oficial de la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, en la Explanada Guanajuato de la Feria Estatal de León.
El evento enmarca la premiación del 13º Encuentro de Cocina Tradicional, impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), reconociendo a cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia gastronómica del estado. La cita es desde las 11 de la mañana y la premiación será a partir de las 2 de la tarde, donde se reconocerá el patrimonio gastronómico guanajuatense como un potenciador de desarrollo turístico, cultural y económico de la entidad.
Guanajuato se consolida como un referente nacional del turismo gastronómico, gracias a su diversidad de ingredientes, técnicas ancestrales y nuevas propuestas que han trascendido generaciones.
Con productos de denominación de origen como el tequila y el mezcal, así como una destacada producción de vino y cerveza artesanal, la entidad impulsa su estrategia enogastroturística a través de una agenda bien establecida de eventos.
La Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 contempla 25 eventos a lo largo de 9 semanas, del 31 de mayo al 27 de julio, con el objetivo de conectar a visitantes y locales a través de experiencias gastronómicas únicas.
Esta temporada busca promover, preservar y proyectar la identidad gastronómica del estado mediante el trabajo conjunto entre cocineras tradicionales, chefs, productores y restauranteros.
Con este arranque, Guanajuato reafirma su compromiso de mantener viva su cocina como un patrimonio cultural en constante evolución, capaz de emocionar paladares y fortalecer el sentido de pertenencia a través de la comida.
Guanajuato, Guanajuato.- 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas – CIMAT y el Instituto de Innovación, Ciencia, Emprendimiento para la Competitividad.
Con el propósito de fortalecer la generación de conocimiento científico, impulsar proyectos de investigación y fomentar el uso de herramientas matemáticas y estadísticas en el ámbito de la salud pública.
En esta firma de colaboración participaron el Director General del Centro de Investigación en Matemáticas, Rafael Herrera Guzmán, Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, Ciencias y Emprendimiento para la Competitividad y el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
El Director General del Centro de Investigación en Matemáticas, Rafael Herrera Guzmán dijo en su mensaje que entre la Secretaría de Salud y el CIMAT se han dado ya diversos tipos de colaboraciones desplegando conocimientos especializados para generar un impacto profundo y positivo en la sociedad.
Anticipó que un grupo de investigadores ya se enfoca en ideas de trabajo concretas, refrendando un trabajo con compromiso, empeño, excelencia, visión de largo plazo y responsabilidad social.
Confió en que esta alianza marcará el inicio de logros compartidos en beneficio de la salud de la gente.
El secretario de salud dijo que este convenio suma por el bien de los guanajuatenses y por el bien del país.
“Se junta el qué, cómo, y para quién, esa es la verdadera sinergia que encontramos en este convenio”.
El beneficio – explicó – ahora será contar con mejores herramientas avanzadas para otorgar un servicio de mayor calidad y una atención más precisa.
Agradeció a Innovación y CIMAT por la voluntad de trabajo porque ahora la población podrá percibir los beneficios de este convenio.
Valle de Santiago, Guanajuato.- 26 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V realizará una eliminación masiva de criaderos.
A través del CAISES Valle de Santiago y la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Rincón de Parangueo realizará la eliminación masiva de criaderos en la localidad de Rincón de Parangueo, como parte de las acciones de prevención contra enfermedades transmitidas por vector.
Esta actividad se desarrollará el próximo 28 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana, e incluirá la recolección de cacharros en diversos puntos estratégicos de la comunidad.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a tener listos los objetos que deseen desechar, para que, al pasar los servicios de limpia por su domicilio, puedan entregarlos de manera ágil y eficiente.
El objetivo principal es prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Es importante recordar que estos insectos se reproducen principalmente en agua limpia acumulada en objetos como cubetas, botes, tinacos, tambos, floreros, y hasta en espacios muy pequeños como corcholatas o tapas de plástico.
Por ello, la participación activa de la población es fundamental. Se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar sacando sus cacharros y manteniendo limpios sus patios, azoteas y alrededores de sus viviendas. Estas acciones no solo contribuyen al bien familiar, sino también al de toda la comunidad.
La Jurisdicción Sanitaria V invita a todos los habitantes de Rincón de Parangueo a sumarse a esta campaña, ya que la prevención comienza en casa y con el compromiso colectivo se logra un entorno más saludable para todos.
Irapuato, Guanajuato.- 26 de mayo de 2025.- El Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) otorgó un reconocimiento expreso al equipo Consejo Estatal de Accidentes conocido como el COEPRA.
Por el cumplimiento de metas y buenas prácticas en materia de prevención durante 2024.
Este logro es resultado del trabajo transversal que involucra a los municipios, unidades médicas, promotores y promotoras que diariamente desarrollan acciones de sensibilización y educación para reducir accidentes en la región.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a promotores destacados y se escuchó el testimonio de uno de los galardonados, quien compartió los retos y satisfacciones de trabajar directamente con la comunidad.
“Este logro no solo pertenece a quienes hoy fueron reconocidos de manera directa, sino a todo el equipo. Cada acción preventiva que realizan en campo cuenta y deja huella. Aunque no siempre sea visible, su impacto es real y salva vidas”, expresó la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI Deborah María Dueñas Aguado.
El evento reafirma el compromiso del personal de salud con la prevención como eje fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, e impulsa a continuar fortaleciendo estrategias locales para construir entornos más seguros.
El trabajo profesional y comprometido de los responsables de prevención de accidentes en la Jurisdicción Sanitaria VI fue reconocido durante un acto encabezado por la Jefa de Jurisdicción, Dra. Deborah María Dueñas Aguado, quien destacó el esfuerzo colectivo que permitió al Comité Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) Guanajuato recibir un reconocimiento nacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato.- 23 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó este viernes el Wellness Fest en el municipio de San Miguel de Allende.
Con el firme compromiso de fomentar el bienestar físico y mental de las y los trabajadores, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección 37, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria II se llevó a cabo el Wellness Fest 2025.
Una jornada dedicada a transformar el entorno laboral en un espacio más humano, consciente y saludable.
El evento se desarrolló en el módulo deportivo “Baby Vázquez”, donde desde tempranas horas de la mañana, decenas de trabajadoras y trabajadores de unidades médicas de primer y segundo nivel acudieron con entusiasmo.
Esta actividad no solo buscó brindar herramientas para el autocuidado, sino también sembrar las bases de una nueva cultura laboral, en la que el bienestar ya no sea un lujo, sino una estrategia fundamental.
Más de 300 asistentes participaron en diversas dinámicas diseñadas para fortalecer el cuerpo y la mente.
Desde módulos de promoción de la salud y sesiones de mindfulness, hasta rutinas de activación física, el Wellness Fest ofreció un espacio de conexión profunda entre colaboradoras y colaboradores, propiciando un ambiente de comunidad, conciencia y motivación.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral del Dr. José Miguel López Zepeda, catedrático de la Escuela del Éxito del SNTSA Sección 37, quien subrayó la importancia del bienestar integral como pilar de la productividad institucional.
“Una trabajadora o un trabajador saludable es una inversión, no un gasto”, fue una de las frases que marcó la jornada.
El acto protocolario contó con la presencia de autoridades como el Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II; el Dr. Martín Milán López, director del Hospital General de San Miguel de Allende; el Secretario General del SNTSA Sección 37 Mtro. José Martín Cano Martínez.
Así como representantes municipales, entre ellos la Ing. Miriam Yanet Sandoval Aguado, Síndico del Municipio. Todas y todos coincidieron en que promover el bienestar de quienes integran el sistema de salud es una acción concreta hacia un servicio más eficiente y humano.
Concluyó la jornada con una explosiva sesión de cardio grupal, donde el movimiento se convirtió en celebración. Se consolidó un mensaje poderoso: cuando una institución cuida a quienes cuidan, se fortalece todo el sistema de salud.
El Wellness Fest 2025 no solo fue un evento, sino una declaración: el bienestar de las y los trabajadores es la piedra angular de una atención médica de calidad y de una transformación laboral auténtica.