Pénjamo, Gto. 25 de octubre de 2023.- La Delegación Regional VI en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México, llevaron a cabo un conversatorio sobre la Crianza Positiva, contemplada en el Pacto Social por la Educación, y como favorece el desarrollo de las y los menores.
El auditorio de la Universidad Politécnica de Pénjamo fue sede de este ejercicio circular en el que participaron tanto madres de familia como autoridades educativas; este espacio promovió el enriquecimiento de conocimiento a través de intercambio de experiencias fundamentadas en el programa Crianza Positiva.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el trabajo que se viene realizando en coordinación con otras instancias de gobierno y con madres y padres de familia porque las y los menores se desenvuelvan en ambientes de paz.
Reconoció su involucramiento tanto en las actividades al interior de las escuelas, pero aún más importante en la crianza de sus pequeñas y pequeños, “ustedes quieren lo mejor para ellas, para ellos, quieren su bienestar más allá de lo educativo, también en lo social, defendiendo sus derechos”.
Conejo Cornejo también Invitó a las y los asistentes a ser replicadores de los temas que se abordan en estos foros.
Por su parte, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en el estado de Guanajuato, explicó el porqué, desde Gobierno, se está trabajando por visibilizar que hay niñas, que hay niños, que hay adolescentes y que sus necesidades y sus realidades, son muy diferentes a las de los adultos.
Comentó, “las infancias y las adolescencias son diferentes, y por ende tienen y requieren cuidados, porque viven realidades diferentes”.
Durante el ejercicio se abordaron temas como las acciones que se implementan para fortalecer la protección para niñas, niños y adolescentes en la escuela. Se destacó la importancia de reforzar la crianza positiva hacia las y los menores, así como su difusión y las herramientas que se tienen al alcance de quienes cuidan niñas, niños y adolescentes.
Tomaron parte del conversatorio, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato; Karina Berenice Cifuentes, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de Guanajuato; Judith Cruz Núñez, jefa de Sector 20 de preescolar en Pénjamo, madres y padres de familia.
Irapuato, Guanajuato, a 24 de octubre de 2023.- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.
El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.
En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.
En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita.
“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tienen presencia en todos los municipios”.
Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.
Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos.
En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.
· Realiza más 1700 actividades de regulación sanitaria para salvaguardar la salud de los y las guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- En la recta final del Festival Internacional Cervantino en su edición número 51, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I y la Dirección contra Riesgos Sanitarios informan 299 supervisión a establecimientos.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud explicó que desde el inicio del FIC hasta esta, la tercera semana de actividades se han realizado en total 1730 acciones de protección a riesgos sanitarios de estas 299 visitas fueron a establecimientos.
Se han realizado 9 actividades de fomento sanitario. Además, se capacitaron a 172 personas en pláticas de manejo sanitario.
Personal de riesgos sanitarios suman 32 búsquedas de alcohol adulterado, 23 revisiones de baños públicos, 24 revisiones de hoteles y alojamientos temporales.
Así como 378 destrucciones de cigarros sueltos a la par de 52 tomas de muestras de alimentos.
También se realizaron 42 muestras de agua de pozo, agua de pipas y agua de red, igualmente realizamos 46 entregas de plata coloidal y 199 entregas de cubre pelo, 142 entregas de alcohol en gel, 54 entregas de cubrebocas.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 24 de octubre del 2023.- Para mejorar la los ingresos de los agricultores, sin deteriorar los recursos naturales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Juventino Rosas, así como estudios de sueños.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.
El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.
Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.
Además recordó que el Gobierno del Estado mantendrá su apoyo al campo de Juventino, pues el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es consciente de la problemática que enfrentan.
El alcalde Fernando Gasca reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.
Este día se entregaron 20.5 toneladas de semilla de garbanzo blanco Sinaloa. Esto con una inversión de $926 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $463 mil 50 pesos; el Municipio $185 mil 220 pesos, y los beneficiarios $277 mil 830 pesos.
Además se entregaron estudios de suelo que permitirán usar los fertilizantes y dosis adecuadas para cada zona y mejorar así los cultivos. Para ello, el municipio invirtió $50 mil 508 pesos.
Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre del 2023.- Para acercar y agilizar los trámites y documentación a la comunidad migrante guanajuatense que radica en los Estados Unidos, el gobierno del estado pone a su disposición los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Esta modalidad está diseñada para la expedición en formato digital de: actas certificadas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, toda vez que las cuales se encuentren digitalizadas en la base de datos del Registro Civil de nuestro territorio.
Usarlos es muy rápido y sencillo.
Primero hay que entrar a la página: sgenlinea.guanajuato.gob.mx/#/menu, seleccionar acta de nacimiento, matrimonio o defunción y en donde también encontrarás un manual de usuario.
Posteriormente dar clic en “Aceptar” e iniciar con la búsqueda del acta mediante la CURP y generar una vista previa del documento solicitado.
O bien, si conoces todos los datos personales, se pueden ingresar de forma manual.
Luego se muestra una pantalla de vista previa del acta encontrada, en la que hay que validar que los datos contenidos, sean los correctos, antes de realizar el pago correspondiente.
Si detectas algún error, realiza una solicitud para corregirlos. Escribe los datos a modificar y te llegará un correo electrónico con un número de folio de atención y después un aviso con el procedimiento que se deberá realizar.
Una vez hecho lo anterior, podrás solicitarla a través de los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Para efectuar el pago de los documentos tramitados, el usuario deberá decidir si la transacción se realiza con tarjeta de débito o crédito, aunque también se puede realizar de manera tradicional (en efectivo) en sucursales bancarias, mediante una hoja de ayuda.
Al ingresar los datos de la línea de captura que se le genere, después de realizar el pago, permitirá descargar el acta en formato PDF y ¡Listo!
Para más información acerca de los “Kioscos Digitales Guanajuato”, escribe un mensaje de WhatsApp al: 477 6327713, por correo electrónico en: actasregistrocivil@guanajuato.gob.mx y a través de una línea directa al: 473 102 2010.
León, Guanajuato a 23 de octubre de 2023. Con el objetivo de combatir el rezago educativo en Guanajuato, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Guanajuato (CMIC) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) han establecido una colaboración pionera. Este convenio permitirá a la CMIC ofrecer a sus agremiados la oferta educativa del INAEBA de secundaria, primaria y alfabetización.
Continue readingLeón, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó reconocimientos a médicos destacados de varios hospitales del Estado por su desempeño y vocación de servicio.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció la labor y el gran esfuerzo que realizan los médicos.
Hizo extensivo a todos los médicos del estado que juntos suman 4 mil 400 médicos diseminados en todo el estado.
Los cuales trabajan de manera coordinada en redes integrales de salud, que permiten la atención especializada para los pacientes guanajuatenses.
Además, informó que estas redes de atención se ven reflejado el aumento de las atenciones año con año.
Igualmente, reconoció el liderazgo del Dr. Daniel Díaz con el que se han conseguido demasiados logros bajo su acompañamiento, así como bajo el liderazgo de otros médicos pertenecientes al ISAPEG.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.
Y esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.
Entre los médicos que fueron reconocidos están el Dr. Omar Alberto Morales Pérez, del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, Carlos Antonio Aldana del Materno Infantil León, Vladimir Gutiérrez Velázquez del Hospital San José Iturbide, Josafat Alanís Pedraza del Hospital Acámbaro, Jorge Alexandro González del Comunitario de San Francisco del Rincón.
Sergio Gonzales Silva del Comunitario de Jerécuaro, William Flores del Comunitario de Purísima, Jorge Gonzales del General de Silao, Bertha Lidia Rodríguez del General de Irapuato, Ana Laura Vargas del Comunitario de Apaseo el Alto.
La Dra. Kenya Yazmín Reyes Gutiérrez del Centro Estatal de Trasplantes, además Dra. Leticia Soto Martínez de la Jurisdicción Sanitaria V, r. María De La Cruz Ruiz Jaramillo DEL Hospital León, Leti Zamora de la Jurisdicción Sanitaria 1, Dra. Aydee Liz Soto Camacho de la Jurisdicción I.
Y Karen Ivette Sánchez Valdés del Hospital Las Joyas, 7 Lizbeth García Rodríguez del Comunitario de Jerécuaro, Dra. Alma Patricia Ramírez Moya, del Hospital de San Miguel de Allende y Margarita Jacobo del General de Gto.
Guanajuato, Gto. 23 de octubre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer los principios clave de planificación estratégica en la y prospectiva de las instituciones de educación superior pertenecientes a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, personal de ese nivel participó en el taller “Planeación y prospectiva para la construcción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.
El taller de capacitación fue encabezado por Leticia Romero Domínguez, titular de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, ENSOG, quien ofreció un mensaje de bienvenida a los participantes.
Los trabajos del taller permitieron conocer una introducción detallada a la planificación estratégica, la importancia en el desarrollo y crecimiento de las Instituciones de educación superior como una herramienta que contribuya a la mejora continua de las instituciones educativas y que permita la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno.
Además, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.
También se realizaron mesas de trabajo y los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Durante el taller, se brindó una introducción detallada a la planificación estratégica, destacando su importancia en el desarrollo y crecimiento de las IES como una herramienta que contribuye a la mejora continua de las instituciones educativas, permitiendo la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno; así mismo, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.
La actividad culminante del taller consistió en mesas de trabajo donde los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Participaron en este taller representantes de BCENOG, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; CESEE, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada; ENOI, Escuela Normal Oficial de Irapuato; ENSOG, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ITESI, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; ITESS, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra; ITR, Instituto Tecnológico de Roque; ITSUR, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y UPB, Universidad Politécnica del Bicentenario.
Así como UPG, Universidad Politécnica de Guanajuato; UPN 111, Universidad Pedagógica Nacional Irapuato; UPN 112, Universidad Pedagógica Nacional Celaya; UPJR, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; UTL, Universidad Tecnológica de León; UTNG, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Centro de Actualización del Magisterio, Plantel Guanajuato y plantel Celaya; UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; UTS, Universidad Tecnológica de Salamanca; SABES, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior; UTSOE, Universidad Tecnológica del Suroeste.
Con estas acciones, la SEG hace patente su compromiso de impulsar la calidad y la eficiencia de las Instituciones de Educación Superior, contribuyendo a un sistema educativo más fuerte y a una sociedad mejor preparada para enfrentar los retos del futuro.
Guanajuato, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, continúa acercando sus servicios a la población migrante que pernocta en la ciudad de Irapuato en la espera del tren que los acerqué al norte del país en busca de mejores oportunidades.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud mencionó que al día de hoy el contingente registra un aproximado de 120 personas, de las cuales, 15 son menores de edad.
Con la finalidad de mantener una vigilancia epidemiológica, se han realizado 65 pruebas de covid19, con sólo un caso positivo y se otorgaron más de 570 consultas por infecciones respiratorias, además de orientar a más de 800 personas en el mismo tema debido a que este tipo de enfermedad es el padecimiento más recurrente en los contingentes.
Se han entregado más de 5500 preservativos como método de planificación familiar y para evitar infecciones de transmisión sexual.
El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza visitas frecuentes al lugar para identificar riesgos en la población migrante, y mantiene coordinación con otras instancias para atender cualquier situación que ponga en riesgo su salud.
De igual manera se ofrecen consultas de manera permanente en el lugar, con la participación de doctoras y doctores adscritos a los 5 CAISES de Irapuato quienes han otorgado 945 consultas.
Ciudad de México. 23 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, se presentó por primera vez en el decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, “La Noche de los Alebrijes”, organizado por el Museo de Arte Popular, donde participaron más de 220 obras de arte de distintas partes de México, con el objetivo de promover, reconocer y enaltecer el arte y el trabajo de las y los artesanos de este país.
En el magno evento desfilaron 15 estudiantes de San José Iturbide de las escuelas; Secundaria Porvenir de cabecera municipal, y de las Telesecundarias 271 y 358 de La Venta y Cerrito del Arenal, respectivamente, acompañados por autoridades educativas y municipales, docentes y madres y padres de familia, así como el colectivo de arte “Gráffica Saltarina”, comandados por el artista José Antonio Muñoz Martínez, quienes juntos crearon a Escot y con él representaron dignamente al estado de Guanajuato.
Pero… ¿Quién es Escot? Es un hermoso, original y colorido alebrije fantástico el cual integra más de seis especies de la fauna del Noreste de Guanajuato, comenzando por el místico escorpión fusionado con diversas especies acuáticas, entre ellas, sapos, peces y ranas de la zona. Su cuerpo cuenta con alas que surcan los cerros y montañas, los soles de equinoccio están presentes en la punta de la cola, dando luz a su paso. En los mágicos colores se representa el origen de los ancestros dando forma y textura con cada pincelada, y en ella se enmarca la flora y fauna.
Así, ante la mirada contemplativa de miles de personas, cámaras y reflectores, Escot causó revuelo al caminar orgulloso por los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México representando también al Noreste de Guanajuato, y a su comunidad educativa que se caracteriza por convertir lo ordinario en extraordinario, con creatividad, esfuerzo y compromiso, pero sobre todo con la convicción de ser mejores personas cada día.
En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, previo a iniciar el recorrido, dialogó con las y los estudiantes respecto a la grata e inolvidable experiencia de vida que estaban a punto de iniciar, exhortándoles a no detenerse cuando se trate de ir en busca de sus sueños y sus anhelos, tal como el reconocido artista José Antonio Muñoz Martínez, quien, al estar presente en el desfile con su obra de arte, cumplió uno de sus más grandes sueños, el cual se enriqueció con la colaboración de las y los alumnos.
El funcionario estatal dio a conocer que el proyecto “Alebrije”, llegó en el momento oportuno, ya que, en la búsqueda de generar acciones y estrategias para abonarle al Pacto Social por la Educación, en sus componentes de; Recuperación de estudiantes y de aprendizajes, Reconocimiento docente, Formación de madres y padres del siglo XXI y Convivencia escolar pacífica, se dio la coincidencia con aliados de la educación como José Antonio Muñoz Martínez y su colectivo de arte, así como con la Administración de San José Iturbide, encabezada por Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, dirigida por Ana Karina Pegueros, logrando el objetivo de posicionar en la mente de las y los alumnos que, “Las mejores alas para alcanzar sus sueños, son las alas de la educación”.
Para el artista José Antonio, dirigir la creación de la obra de arte Escot y dar cátedra a más de 15 estudiantes sobre los principales pasos y técnicas de la cartonería, así como fortalecer las habilidades artísticas de las y los alumnos, es una forma de contribuir a la promoción y preservación de la artesanía y la cultura mexicana, así como a la formación de mujeres y hombres de bien, y por ende a la reconstrucción del tejido social.
María Dolores Montes Soto y su hija Liri Yamileth Salinas Montes, integrantes de la Telesecundaria 358 de Cerrito del Arenal, con emoción hablaron de la gran experiencia al ser parte del desfile que inició en el año 2007 y se convirtió en uno de los más esperados en el año en la víspera de las festividades por el Día de Muertos, una de las celebraciones más representativas de México, “toda esta aventura fue muy emotiva, desde la creación de nuestro alebrije, hasta verlo el día de hoy aquí.
Además, representar a nuestra escuela, comunidad, municipio y estado, es algo muy significativo”, afirmó la señora María Dolores.
“Estoy maravillada, contenta y feliz, convencida de que esto ya les cambió la vida a los estudiantes porque ampliaron su visión y se dieron cuenta que pueden lograr lo que quieran. Participar en este desfile siendo cocreadores del alebrije los hace más seguros, más felices y fomentamos una educación integral”, dijo Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora de la zona 525 de Telesecundarias.
Por su parte, Gonzalo Rojo Osornio, Supervisor de la zona 514 de Secundarias Generales, habló de la historia de las y los alumnos, misma que comenzó con un taller de cartonería desde hace algunos meses, lo que les permitió elaborar un alebrije propio y participar en la creación de Escot, desarrollar sus habilidades e imaginación, y finalmente estar en el desfile nacional, “esta participación es una herramienta más que posibilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de múltiples maneras, y por consecuencia la permanencia escolar”.
Cabe destacar que la entusiasta comitiva Guanajuatense se lució con porras, canciones y algarabía al desfilar por el Centro Histórico de la Ciudad de México; el recorrido dio inicio en el Zócalo y finalizó en el Ángel de la Independencia, pasando por lugares emblemáticos como la Plancha del Centro Histórico, 5 de mayo, Juárez, la Glorieta de la Columna de la Independencia y Paseo de la Reforma.
Al ser desfile y concurso, un jurado calificador asignado por el Museo de Arte Popular, determinará cuales son los alebrijes que se quedarán con los premios en efectivo. Sin embargo, todos los artesanos participantes se llevan los aplausos, la admiración, el reconocimiento a su talento, así como el agradecimiento por mantener vivo el arte que representa una de las tradiciones más simbólicas de México.
Escot regresará al Noreste el próximo 05 de noviembre luego de estar en exhibición en las aceras norte y sur del Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la colaboración y el apoyo de empresas y personas como el Notario Público Ignacio Soto Borja y Anda, creador del deporte JUPOK e impulsor de la educación, la Diputada Federal Berenice Montes Estrada, Wi-Net internet y USMAR, por hacer del proyecto “Alebrije”, una realidad.
Con estas acciones estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo del País.