Cerca de 17 mil profesionales de la salud cuentan con una base laboral.
Guanajuato. Guanajuato. 13 de marzo del 2023.- El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez que de 24 mil trabajadores 17 mil se encuentran regularizados.
Al inicio de la Administración Estatal cerca de 14 mil profesionales de la salud de diferentes áreas contaba con una base laboral, sin embargo, en un trabajo conjunto entre el Sistema de Salud y sindicato es que ha incrementado la regularización de más personal.
En entrevistas para medios de comunicación, destacó que el recurso que destina el Gobierno del Estado para la plantilla laboral en el Sistema de Salud ha generado un importante fortalecimiento en el servicio que reciben los guanajuatenses que no cuentan con derechohabiencia.
Díaz Martínez explicó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir revisando la plantilla laboral para aquellas personas que llevan años laborando en espera de una basificados.
Díaz agregó la idea que todas y todos gocen plenamente de sus derechos laborales en la Secretaría de Salud de Guanajuato porque gracias al personal, se ha reconocido a la SSG como una de las mejores del país.
En la administración se avanzará lo más posible, empezando por el personal más antiguo por su compromiso con la sociedad.
“En la pandemia ingresaron alrededor de 1600 fuentes de empleos para el fortalecimiento de la SSG, gozando de sus derechos laborales con su pago puntualmente”, concluyó.
Guanajuato. Guanajuato. 13 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto concluyó al 100 % la aplicación dosis de influenza para proteger a casi 2 millones de guanajuatenses.
Esta cantidad de dosis fue posible aplicar en colaboración con instituciones del sector salud del estado.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, detalló que tan solo el Sistema de Salud Gto aplicó un millón 83 mil dosis, otras 79 mil dosis del ISSSTE y del IMSS 713 mil 633 dosis aplicadas.
Aunque el Sistema de Salud Gto cuenta con un 100 % de aplicación, el ISSSTE reportaba un 98.52 % y el IMSSS un 94.57 %.
La campaña de aplicación comenzó en el mes de octubre del año pasado, para que la población esté protegida y cuenten con la vacuna.
Exhortó a seguir cuidándose ya que no hay que bajar la guardia de cualquier síntoma y seguir usando cubrebocas para protegernos.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el exhortó a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los signos de alarma.
Además, la protección que proporciona la vacunación contra la influenza desaparece con el tiempo.
La vacuna contra la influenza protegerá de esta enfermedad toda la temporada, pero necesitará vacunarse nuevamente la próxima para tener la mejor protección.
Guanajuato, Gto. 13 de marzo 2 del 2023.- Como parte del Acuerdo de Amistad entre Guanajuato – Hiroshima, la Secretaría de Educación de Guanajuato, recibió la visita del estudiante japonés Kohta Takano, quien cursa el tercer año de la carrera de Política en la Universidad Shudo de Hiroshima.
El estudiante en mención actualmente se encuentra en la Ciudad de México, estudia español en el centro de idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de México con una estadía de un año.
El objetivo de esta visita es proveer a jóvenes estudiantes residentes de la Prefectura de Hiroshima, la oportunidad de tener un acercamiento directo con el estado de Guanajuato y realizar una estancia de intercambio, de tal forma que profundicen sus conocimientos, experiencias de éxito y se conviertan en jóvenes agentes de intercambio cultural.
La visita forma parte del Programa de Intercambio patrocinado por los gobiernos de Japón y los Estados Unidos Mexicanos, en específico del Plan de capacitación de la Asociación Estratégica Global Nichiboku, México-Japón, de la Japan International Cooperation Agency JICA.
En su vista al estado de Guanajuato, Kohta Takano, fue acompañado por Mitsuko Tshuchida, coordinadora de la visita e interprete. Además, lo acompañaron tres estudiantes universitarias, Azul Karime, Mariana Gómez y Yuriria Gómez, que estudian japonés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Guanajuato, quienes estuvieron interesados en compartir información acerca de los proyectos educativos que se tienen entre la Prefectura de Hiroshima y el Estado de Guanajuato, becas y datos generales de la educación en Guanajuato.
Por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, atendieron a la comitiva José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior y Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización.
Guanajuato. Guanajuato. 13 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa los resultados del 1er. Foro Regional para la prevención de Adicciones Planet Youth.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se contó con la asistencia de 172 madres y padres de familia, 204 funcionarios públicos integrantes de las mesas interinstitucionales y los presidentes municipales de los municipios de la región.
Durante el foro se realizó un panel con los presidentes municipales: Alma Denisse Sánchez Barragán, presidente municipal de Moroleón; Anastasio Rosiles Pérez, presidente municipal de Uriangato; Alejandro Alanís Chávez, presidente municipal Valle de Santiago; María de los Ángeles López Bedolla, presidenta municipal de Yuriria y Alejandro Meneses Molina, representante del presidente municipal de Salamanca, en donde compartieron las acciones y estrategias que al día de hoy han desarrollado en cada uno de sus municipios con la implementación de la estrategia Planet Youth, para llevar a cabo la actividad se contó con la participación del Lic. Antonio de Jesús Navarro Padilla, como moderador de la misma.
Las principales acciones que se destacaron como uno de los objetivos del foro es la creación del plan de acción regional, el cual se realizó mediante mesas de trabajo conformadas por las y los funcionarios públicos pertenecientes a las mesas interinstitucionales de cada uno de los municipios de la región. Las acciones que surgieron del trabajo colaborativo, con el objetivo de reducir el consumo de NNA en los últimos treinta días, fueron:
· Fomentar y generar espacios recreativos, para llevar a cabo actividades lúdicas, artísticas y culturales.
· Realizar eventos en espacios deportivos y culturales de forma gratuita una vez al mes.
· Apertura de espacios en los municipios para realizar talleres de crianza positiva o escuela para padres.
· Crear espacios para la enseñanza de oficios técnicos a NNA dirigidos a madres, padres o cuidadores de la región.
· Crear la figura de “embajadores” Planet Youth (promotores) conformada por adolescentes que brinden apoyo y acompañamiento a pares ,como enlace entre escuelas y estudiantes.
· Realizar ferias regionales para promover los factores de protección de la región.
· Implementar comités de vigilancia en las escuelas de la región por parte de las madres, padres, cuidadores y docentes de las escuelas que permitan vigilar salidas y entradas a las escuelas.
· Vincular estudiantes de secundaria y preparatoria con organismos civiles para realizar acciones de impacto social en sus comunidades.
· Supervisar de manera continua establecimientos comerciales cercanos a escuelas públicas y privadas para impedir la venta de alcohol.
De manera alterna a las mesas de trabajo, se contó con la asistencia de 150 jóvenes, los cuales participaron en un Rally, realizando actividades lúdicas, deportivas y culturales. En el Rally participaron: CODE, IMUG, IEC, SSP, SEG, DIF, ISAPEG y JuventudES.
Por último, se reconocieron a 24 espacios con la Insignia Planet Youth (5 Uriangato, 8 Moroleón, 2 jaral del progreso, 4 Salamanca, 1 valle de Santiago y 4 Yuriria).
Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2023.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno, desplegaron de manera coordinada un intenso operativo de seguridad interinstitucional por tierra y aire, para reforzar las acciones de vigilancia en la zona limítrofe entre el estado de Guanajuato y Jalisco.
El operativo contó con un estado de fuerza por parte de autoridades de compuesto por aproximadamente 120 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Municipal de León, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco.
Apoyados por más de 50 patrullas, 40 motocicletas, binomios caninos y dos helicópteros, el dispositivo se realizó en puntos carreteros autopista León-Aguascalientes tramo León-Lagos de Moreno, en el tramo libre León-Lagos de Moreno, así como en la León-San Felipe a la altura del camino a la comunidad de Comanja de Corona, Jalisco.
Las actividades interinstitucionales, se realizaron de manera coordinada e itinerante en diversos puntos estratégicos, implementando puestos de inspección ubicados en las entradas y salidas de las entidades federativas para revisar vehículos de todo tipo con la finalidad de inhibir de manera preventiva la comisión de conductas delictivas.
Con la intervención de los binomios caninos K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, adiestrados para la detección de drogas, armas de fuego y papel moneda, los puestos de inspección fueron reforzados para fortalecer las acciones de proximidad.
Además, con el apoyo de las aeronaves, se realizaron sobrevuelos con el objetivo de aumentar la vigilancia mediante el dispositivo tierra-aire que se implementó tanto en tramos carreteros para garantiza el tránsito seguro de transportistas y automovilistas que circulan por la zona, así como para vigilar zonas urbanas tanto del estado de Jalisco como del estado de Guanajuato.
Durante el operativo, las autoridades de federales, estatales y municipales, en el lado que corresponde a Guanajuato, inspeccionaron 52 vehículos, la revisión a ocho personas y 32 consultas de Números de Identificación Vehicular, además de realizarse entrevistas a conductores para conocer y registrar sus puntos de vista sobre el dispositivo.
Por lo que respecta a las autoridades de Seguridad Pública de Jalisco, elementos de la Policía Estatal realizaron la intervención de una casa de seguridad en el municipio de Lagos de Moreno, dando como resultado la detención de una persona presuntamente perteneciente a un grupo delictivo y asegurándose lo siguiente:
Con estas acciones coordinadas entre los tres órdenes en ambas entidades, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda el compromiso para continuar realizando operativos interestatales conjuntos a fin de contribuir para ampliar las condiciones de paz y tranquilidad en los límites territoriales de los dos estados.
Guanajuato, Gto. 10 de marzo del 2023.- Un grupo de 94 docentes y cinco directivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato participan en el diseño del nuevo plan de estudio para educación normal, en el que se delinean acciones de capacitación y cursos que atiendan las necesidades educativas de las escuelas formadoras de maestros en el Estado.
El proceso permitirá diseñar 174 cursos. Actualmente, se cuenta con 11 que corresponden a primero y segundo semestre.
El Comité Estatal para el Codiseño de la flexibilidad curricular del plan 2022, está conformado por funcionarios de esta Secretaría, encabezados por José Carmen Villegas Rodríguez, director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Superior y 94 docentes, que participan en una propuesta del plan de estudios.
Los integrantes del Comité aportan sus experiencias como docentes de las cinco escuelas normales en el Estado. Los cursos de primero y segundo semestre ya se encuentran diseñados e implementados en las escuelas formadoras de docentes con base en el nuevo plan de estudios 2022
Los resultados del nuevo plan de estudios, permitirán atender necesidades en el desarrollo de las habilidades blandas, la mentefactura, el emprendimiento, la tecnología 4.0, así como nuevas formas y modelos de aprendizajes flexibles.
Contribuirán además en la formación inicial de los estudiantes normalistas y su vínculo con la educación, para ejercer la docencia, enfatizando los contenidos de las áreas de conocimiento específicas en el contexto del estado de Guanajuato.
El nuevo modelo educativo permitirá el progreso de las Escuelas Normales a partir del diseño de Modelos Académicos flexibles y fortalecerán el desarrollo profesional a través del ejercicio de la articulación de las funciones sustantivas que realizan de manera permanente para el desarrollo de la innovación educativa.
El estado de Guanajuato cuenta con cinco escuelas normales formadoras de maestras y maestros: La Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de León, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.
*Con esta acreditación, tanto los centros de acopio
como los técnicos generarán confianza en el mercado
Celaya, Gto., 9 de marzo del 2023.- Guanajuato es ejemplo en el manejo y acopio de granos y cereales, así como en el cuidado de sus cultivos, por ello es considerado el granero de México.
Así lo dijo Rodolfo Ponce Ávila, subsecretario de Competitividad y Desarrollo Alimentario, en representación de Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentaio y Rural del Estado.
Esto durante la entrega de certificados de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Granos y de Aplicadores de Plaguicidas, a empresas, productores y técnicos que trabajaron durante los últimos meses para alcanzar estas certificaciones, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
“Guanajuato es el único estado en el país que impulsa desde el gobierno, el almacenamiento y certificación de granos con un enfoque de Buenas Prácticas, porque aquí tenemos la firme intención de que el grano que se produce en el estado sea diferenciado y reconocido en el mercado, tanto por calidad como por inocuidad y con ello, los productores estén en mejores posibilidades de negociar mejores precios de sus cosechas”, dijo el Subsecretario sobre la certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento de Granos.
Ambas certificaciones fueron otorgadas después de meses de capacitación y evaluaciones realizadas por la SDES, y finalmente son avaladas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Las empresas que recibieron el certificado en Buenas Prácticas de Almacenamiento de Granos fueron: Agro Concentradora Alcántar, de Acámbaro; Harinera Los Pirineos, ferropuerto, de Villagrán; Harinera Los Pirineos, bodega Abasolo; Los Graneros de San Antonio, de Pueblo Nuevo; Módulo de Riego Abasolo; Productores del Norte de Celaya; Sociedad Cooperativa de Consumo Agrícola de Valle de Santiago, así como Villagrán Produce.
Mientras que los técnicos certificados como Aplicadores de Plaguicidas provienen de los municipios de Abasolo, Celaya, Cuerámaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Salvatierra, Juventino Rosas y San Luis Potosí pero que trabajan en San Felipe.
René Chaurand, gerente del Cesaveg, recordó que Guanajuato es primer lugar nacional en producción de cebada, segundo en producción de trigo y cuarto en producción de maíz, y que al contar con estas certificaciones, los centros de acopio generan confianza a la industria consumidora,.
Por su parte, Abraham Francisco Cruz Gutiérrez, coordinador regional de Empleo en Celaya de la SDES, felicitó a las empresas y técnicos certificados y los invitó a seguirse preparando para ofrecer lo mejor de sí.
Guanajuato, Gto., 09 marzo del 2023.- Para promover la lectura entre la comunidad educativa en espacios virtuales, un total de 717 estudiantes y varios docentes del nivel de secundaria de diferentes municipios del estado, iniciaron la estrategia La guarida de las tertulias, un espacio literario a distancia promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Durante estas tertulias, en su ciclo de primavera-verano cuentos de variada raíz, se brindan 50 minutos para que los participantes dialoguen en torno a la historia compartida. El material se entrega a los participantes, previo a la sesión, para que lo exploren de la mano de sus docentes, quienes son parte medular en este proceso formativo encaminado a coadyuvar en el interés y el hábito lector de los estudiantes a través del el análisis y la reflexión de diversas obras literarias.
Con lo anterior se busca construir en comunidad un espacio de charla enriquecedor que permita profundizar en la estructura y temática de diversos textos; así como el contexto de los autores y aquello que los inspiró a construir sus obras.
Dichas tertulias literarias virtuales se integran de nueve sesiones, las cuales arrancaron en febrero con el texto El primer beso, de la escritora ucraniana-brasileña Clarice Lispector, y concluyen el 29 de junio para este ciclo escolar 2022-2023
Las sesiones se realizan en horario matutino de 10:00 a 10:50 horas y pueden ser utilizadas como una actividad permanente de lectura en el aula para propiciar la convivencia, empatía, asertividad y el respeto entre estudiantes de diversos centros escolares. Las sesiones son grabadas y a disposición de los participantes.
Los docentes interesados podrán registrar a su grupo a través de la siguiente liga: https://forms.office.com/r/p1xVcsHGxa
Aunado a lo anterior, se inició con la Jornada de tertulias literarias para personal docente y administrativo en su edición 2023, cuyas sesiones serán mensuales de febrero a en diciembre del presente año.
El siguiente encuentro será el jueves, 9 de marzo a las 18:00, los interesados se pueden unir a través de la siguiente liga: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=xrKoF562H0-Dd6Z5865LR5TP88-4KI9IqFaGDaRXfTNUNEtLRU00M0U1VVMzNEY2QzgxQUFHMEk1Sy4u
En este foro virtual, se revisarán lecturas de autores de diversas corrientes literarias para fomentar el intercambio de reflexiones, fortalecer el bagaje cultural de los participantes e incidir en una comunidad educativa reflexiva y comprometida con la lectura.
Guanajuato, Gto., 08 de marzo de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, llevó a cabo la Conmemoración del internacional de la Mujer en los Centros Penitenciarios Femeniles de Valle de Santiago, Guanajuato y León.
En el marco de esta conmemoración, la Dirección General del Sistema Penitenciario impartió pláticas de concientización sobre el respeto a los derechos de igualdad y no discriminación de la mujer, dirigido a personas femeninas privadas legalmente se la libertad.
Además, se realizaron actividades enfocadas en informar sobre temas de igualdad, difusión del papel de la mujer en la sociedad, combatir la discriminación y los estereotipos socialmente aprendidos en contra del ejercicio de los Derechos Civiles de cada mujer, con el objetivo de generar el respeto de la mujer por el hecho de ser persona y no por el rol que desempeñan.
En estas actividades participaron 432 mujeres privadas de la libertad legalmente, lo que favorece los objetivos de la reinserción social; aunado a estas acciones, se realizaron pláticas de sensibilización al personal operativo y administrativo sobre el reconocimiento de los Derechos de las mujeres y los esfuerzos como sociedad para seguir trabajando en materia de igualdad y no discriminación por cuestiones de género.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.
“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.
Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.
Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.
“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.