Guanajuato

Ratifica gobernador de Guanajuato a Susana Guerra como Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Voz: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato 31 de agosto del 2023.- El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ratificó durante el pasado Encuentro Nacional de Líderes Migrantes, celebrado en la ciudad de Los Ángeles, California a Susana Guerra Vallejo, como Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

El titular del ejecutivo estatal en su mensaje ante los paisanos habló de la evolución institucional que nuestro estado ha tenido en el tema de la migración, al comenzar primero como oficina de atención, después al convertirse en Instituto y finalmente, en una Secretaría.

“Está presente en este evento, una mujer a quien aprecio mucho y le agradezco siempre su trabajo y que ahora está como encargada de despacho, me refiero a Susana Guerra Vallejo y que en este momento relevo del cargo de encargada para nombrarla titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional”.

“¡Felicidades Susana! Cuentas con mi respaldo y apoyo como secretaria, bien merecido lo tiene por ser una mujer trabajadora”.

Posteriormente, Rodríguez Vallejo hizo la entrega de 15 actas de nacimiento a migrantes guanajuatenses en una feria de servicios que el gobierno del estado acercó a la comunidad que radica en el vecino país del norte.

Les proporcionó de manera simbólica algunas litografías del estado a líderes migrantes y a presidentes de clubes migrantes.

Y recibió a un grupo de Mineros de Plata integrado por 17 adultos mayores, originarios del municipio de Abasolo, que tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus hijos migrantes que no veían en al menos diez años.

“Guanajuato se destaca del resto del país, por la atención y solidaridad que se brinda a las y los migrantes guanajuatenses, pero también a los que cruzan por nuestro territorio y a los que han decidido hacer de nuestro estado su segundo hogar.

Los trámites que se brindaron fueron:

•         Inserciones de actas.

•         Impresión de actas de nacimiento.

•         Correcciones de actas.

•         Impresión clave de CURP.

•         Y otros trámites más.

En su intervención, Susana Guerra Vallejo, resaltó la labor incansable de líderes migrantes guanajuatenses como: Andrés Solís con quien se coordinaron esfuerzos para realizar este evento; Braulio Delgado que viene desde Washington.

De Yesenia Rojas que reside en Anaheim; y Martha Esquivel líder de la fundación Mujeres Extraordinarias; entro otros.

“Esta es la casa de los migrantes guanajuatenses y con este nombramiento nuestro compromiso se redobla para ayudar a mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Al final, Libia Dennise García Muñoz Ledo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humanos (SEDESHU), reconoció la importancia que tienen las personas migrantes para Guanajuato y habló de generar más acciones que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Las dependencias que participaron en acercar trámites, apoyar en gestiones y documentación en la feria de servicios fueron:

•         Secretaría de Gobierno, a través del Registro Civil

•         Secretaría de Educación

•         Secretaría de Desarrollo Social y Humano

•         Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

•         Secretaría de Turismo

•         Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

•         Instituto de Seguridad Social del Estado

•         COFOCE

•         Juventudes GTO

•         Universidad Virtual del Estado.

Sanmiguelenses obtienen reconocimiento oficial de su educación básica con el INAEBA

  • En lo que va de 2023 más de 700 habitantes han concluido nivel educativo.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 31 de agosto de 2023. Con el firme propósito de acercar la educación a cada rincón del estado de Guanajuato, para quienes viven en situación de rezago educativo o analfabetismo el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 50 certificados oficiales de primaria y secundaria.

Continue reading

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a productores de Valle de Santiago

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado

Valle de Santiago, Gto., 31 de agosto del 2023.- Al menos 295 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en Valle de Santiago, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 295 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $855 mil pesos para cubrir 570 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Valle de Santiago que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

El alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, y dijo que su administración seguirá aumentando los recursos para el campo e impulsará el programa de Crédito a la Palabra, para que tengan acceso a un crédito para sus actividades agrícolas.

Inicia ciclo escolar 2023-2024 con visión de futuro para las nuevas generaciones

  • Guanajuato elaborará los materiales complementarios necesarios para la formación de sus estudiantes.                                                                         
  • Se busca garantizar los aprendizajes fundamentales y herramientas para los retos futuros.
  • Regresan a clases 1 millón 220 mil 024 estudiantes

Irapuato, Gto. 28 de agosto de 2023.- En rueda de prensa, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, indicó que este ciclo escolar el reto sigue siendo la recuperación educativa y que, en el marco del Pacto Social por la Educación, el sector educativo realizará los aportes necesarios para enriquecer el plan 2050 para, junto con el magisterio y todos los sectores sociales y de Gobierno, seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

En este marco, dio a conocer que esta semana inicia la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, LTG, para estudiantes de educación básica de la entidad y señaló que esta decisión es resultado del análisis realizado por la Coordinación General Jurídica para su distribución.

María Soledad Aguayo Aguilar, titular de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, explicó “Tenemos claro el respeto irrestricto a la Constitución y las leyes que de ella emanan, pero sobre todo nuestro propósito de cumplir con el principio del interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para garantizar su derecho pleno a la educación. Por ello hemos determinado que los libros de texto gratuitos sean entregados a las y los estudiantes de educación básica”.

Jorge Enrique Hernández apuntó que los libros de Texto Gratuitos Federales son una herramienta importante en la educación, pero no son la única, por lo que Guanajuato asume con toda responsabilidad la elaboración de los materiales complementarios necesarios, impresos o digitales, para ofrecer un servicio educativo de calidad, con equidad y visión de futuro.

Destacó la impresión de 987 mil 522 cuadernillos de Español y Matemáticas para primarias y secundarias, además se generará material de utilidad a la práctica docente y para madres y padres de familia; así mismo se seguirán recibiendo los libros del ciclo escolar 2022-2023 que se distribuirán como acervo de apoyo para los aprendizajes.

Señaló que ningún libro que no haya sido revisado será entregado a las y los estudiantes. En acuerdo con las secciones 13 y 45 del SNTE se realizan mesas de análisis sobre los contenidos de los libros de texto, donde el personal educativo tendrá la oportunidad proponer adecuaciones en las prácticas educativas.

Informó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha entregado a la entidad, 4 millones 610 mil 187 libros, que corresponde al 65.91% de los 6 millones 994 mil 514 de libros que serán distribuidos a los estudiantes de la entidad.

El Secretario de educación subrayó que durante este año Gobierno del Estado invertirá más de mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento de escuelas; entre otras obras, los  Planteles del Bachillerato Bivalente Militarizado en Dolores y Acámbaro, la Universidad Intercultural, la  restauración de la Escuela 18 de Marzo en Salamanca, la Escuela Rodolfo R. Ramírez en Valle de Santiago, la  Escuela Jorge Ibargüengoitia en León, la  Telesecundaria 219 en Dolores Hidalgo y la  Escuela Ausencio Alvarado en Valle de Santiago.

Mencionó además que la educación en Guanajuato avanza, entre otros logros agregó que en cobertura de educación superior avanzamos de siete lugares, también durante esta administración se crearon seis Bachilleratos Bivalentes Militarizados; con la apertura del bachillerato flexible Prepa PRO, 4 mil 500  estudiantes cursan su bachillerato; se ejecutó la conversión del primer vehículo eléctrico transformado por alumnos de preparatoria, “este año se realizará el proyecto de 20 vehículos más”, indicó.

En ese contexto, dijo que Guanajuato es el primer estado en evaluar los aprendizajes después de la pandemia con la implementación de la prueba RIMA. Agregó que Guanajuato es uno de los seis estados, que concentra el 50 por ciento de mujeres estudiantes en carreras STEM; más de 35 mil madres y padres de familia se integran a la red tejiendo liderazgos para fortalecer la formación de sus hijas e hijos.

Subrayó que los esfuerzos del sector educativo buscarán “garantizar las competencias necesarias para los retos del futuro, asegurar la permanencia de los estudiantes y promover trayectorias educativas exitosas, tener docentes de excelencia y transformadores de cambio, que la familia sea el aliado principal en la educación, y que las escuelas sean el espacio de convivencia y desarrollo humano”.

En la rueda de prensa participaron María Soledad Aguayo Aguilar, titular de la Coordinación Jurídica de Gobierno del Estado; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General SNTE 13; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la sección 45 del SNTE; Graciela de la Luz Amaro Hernández, directora general de IPLANEG y José de Jesús Gonzalo García, Subsecretario de Educación Básica.

Este día, inicia el ciclo escolar 2023- 2024 para 1 millón 220 mil 024 estudiantes, que son atendidos por 55 mil 471 docentes en 10 mil 337 centros educativos de educación preescolar, primaria y secundaria.

https://fb.watch/mIoX_xTXEK/?mibextid=Nif5oz

Cerró con éxito el 5to Foro de Prevención de Adicciones.

  • SSG entrega Insignias Plata a espacios seguros que trabajan para la prevención de adicciones.

Purísima del Rincón, Guanajuato, 28 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato cerró con éxito el 5to Foro Regional para la Prevención de Adicciones 2023 en Purísima del Rincón.

     A través de la Jurisdicción Sanitaria VIII en este encuentro participaron madres, padres, cuidadores y jóvenes de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.

   El Director de Salud Pública, Francisco Javier Magos señaló que el objetivo de este foro es lograr la integración de un plan de acción regional con estrategias en común, que permitan fortalecer los factores de protección para los niños, niñas y adolescentes.

   Y con ello contribuir a evitar o retrasar el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes, así como profundizar en los ejes centrales del modelo Planet Youth: familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre.

   En el evento se entregaron Insignias Planet Youth por considerarse espacios seguros que trabajan en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.

    Se contó con la presencia de alcaldes de la región quienes compartieron a conocer prácticas locales de la implementación de la Estrategia Planet Youth en sus respectivos municipios, así como avances importantes dentro de los mismos.

   Además, se realizaron actividades simultáneas para jóvenes, como el Rally con estudiantes de distintos municipios, evento cultural y una pinta de mural.

   El Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental señaló que entre los adultos se ha normalizado el consumo de alcohol dentro de casa, y automáticamente se vuelve un pésimo ejemplo para la educación.

La idea es que los adultos entendamos que debemos ser ejemplo y saber que si yo empiezo a incitar a mi hijo a consumir alcohol automáticamente generamos un problema”.

     En una persona mayor de 18 el cerebro ya está más maduro, pero hacerlo en una menor de edad el cerebro es inmaduro sobre todo el lóbulo frontal, y este permite pensar, razonar, socializar y reflexionar sobre lo que se hace y discernir lo que es malo.

    El Municipio de Purísima del Rincón tiene una población total de 83 mil 842 personas, de los cuales 24 mil 874 de su población es menor de 18 de años de edad.

    Durante el 2021, un total de 1 027 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (466 Hombres y 556 mujeres, 5 no definieron sexo).

Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 10.8% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 17.5% probó alcohol antes de los 13 años.

    El 5.4% ha consumido en su propia casa y el 4.1% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 6.1% los probó antes de los 13 años y el 0.9% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

Firman FGEG y CECAMED Convenio de Colaboración para eficientar servicios que otorgan a la ciudadanía

  • Mediante la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, se impulsa a que las y los guanajuatenses confíen en las instituciones.

Celaya, Guanajuato, 25 de agosto del 2023.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato que brindará y ayudará a que los servicios periciales y opiniones médicas, sean constituidas como conductas delictuosas derivadas de la prestación de servicios médicos.

Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia estatal dijo que hoy las y los guanajuatenses tienen un mecanismo más que los fortalece, al poder contar con procesos de investigación en este rubro más eficientes.

“Lejos de que la gente sufra por su pena, con la firma de este convenio, pretendemos que su situación se resuelva más rápido. Esto es histórico porque veníamos arrastrando un sistema o un convenio que teníamos desde el 2008 y que hoy actualizamos”.

Recordó que durante 25 años la CECAMED sigue en un proceso de evolución que implica trabajar en conjunto con otras instancias, al implementar mecanismos alternos de solución.

Hernández Centeno, señaló que, con la firma de este convenio, los guanajuatenses tendrán la certeza de sentirse cobijados en la defensa de sus derechos y, así mismo, hacer gestiones inmediatas para la resolución de situaciones que presenten.

“Con esta firma, las y los guanajuatenses se van a sentir más arropados y mejor representados en la defensa de su atención”.

El comisionado estatal dijo al final que con este convenio de colaboración se impulsa a que la ciudadanía confíe en las instituciones.

Mientras que, el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, agradeció la disposición y esfuerzo de la CECAMED por garantizar un trato digno entre médico y paciente.

Docentes de Telesecundaria se preparan de cara al arranque del ciclo escolar

Con su experiencia enriquecen los programas educativos.

Huanímaro, Gto. 24 de agosto de 2023.- Maestras y maestros de Telesecundaria pertenecientes a la Zona 501, afinan los últimos detalles de cara al arranque del ciclo escolar, trabajando de manera intensiva en el Consejo Técnico Escolar, realizado en las instalaciones de la Telesecundaria no. 99 de la Comunidad Rancho de Guadalupe de este municipio.

En esta sesión se abordó lo correspondiente a la planeación didáctica y evaluación, que parte de un proyecto educativo, atendiendo características específicas identificadas en los programas analíticos y la evaluación formativa.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó la importancia del trabajo en estos Consejos Integrados de Zona, ya que es fundamental para la planeación de los programas.

Agradeció el compromiso de las maestras y maestros de la Zona, así como su importante aportación para el enriquecimiento de los programas educativos que son en beneficio de sus alumnas y alumnos.

Diana Alejandra Martínez Vargas, ATP (Apoyo Técnico Pedagógico) de la Zona 501 de Telesecundarias, señaló que se trabaja con maestras y maestros en estructura, organización correspondiente al marco curricular.

Destacó el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el seguimiento y acompañamiento en los procesos de planeación, en apego al programa sintético, que permite, a partir del codiseño, un acercamiento mayor a las necesidades y a las características de cada uno de los grupos que se atienden.  

Por su parte, las y los docentes se dijeron listos y puestos para recibir a sus alumnas y alumnos el próximo lunes, con todo el compromiso para hacer sentir al alumnado bienvenidos, seguros y fomentar el interés por el aprendizaje.

A través del Consejo Integrado se enriquece la participación de maestras y maestros, por medio del análisis que hace desde su colegiado, lo que enriquece los programas académicos que se estarán aplicando en el ciclo escolar que arranca el próximo lunes 28 de agosto.

El Sistema de Salud Gto mejora la Red de atención médica en Yuriria.

·             Establecer el Consejo Hospitalario generar más de mil egresos hospitalarios al año.

·      El   Secretario de Salud señala que Yuriria tiene todo para que la gente se atienda en el Sistema de Salud sin acudir a Morelia.

Yuriria, Guanajuato, 24 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto acordó en Sesión de Consejo mejorar la Red de atención médica que se ofrece en Yuriria, pueblo mágico.

     El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez realizó una gira de trabajo para supervisar la prestación del servicio en el Hospital Comunitario de este municipio.

      La Red Yuriria tiene una cobertura de 57 mil 139 habitantes que no gozan de IMSS ni ISSSTE.

    En el H. Comunitario el Director Rafael Ángel Gutiérrez informó en sesión de Consejo Hospitalario que la principal causa de morbilidad es la causa obstétrica, seguido de traumatismos.

     Nuevamente, el Secretario de Salud reconoció que este es un hospital muy grande con gente y necesidades de atención como para que la gente se vaya atender a una unidad privada o en su caso a Morelia por la cercanía que hay con Michoacán.

    “Tenemos que ver la manera de resolver las necesidades de aquí y en Moroleón, Uriangato, entiendo que venimos saliendo de una pandemia, pero la meta es superar los mil egresos al año cubriendo las necesidades que tiene la población en acceso y cobertura”.

    Destacó la necesidad de despertar iniciativa para atraer pacientes a atenderse.

    La cartera de servicios que existe es muy amplia de Especialidades entre ellas: Ginecología, Pediatría, Cirugía, Anestesiología, y servicios como Nutrición, Psicología y Salud Bucal.

   Con una fuerza de 9 especialistas, 15 médicos, 40 enfermeras y 20 administrativos.

   Este año se han atendido 1072 urgencias calificadas, 106 pacientes atendidos por traumatismo, 696 referencias médicas, 632 contrarreferencias,173 cirugías y 99 eventos obstétricos. 

   Al terminar el Consejo Hospitalario el Secretario de Salud, entregó un reconocimiento al personal por su destacada labor para atender la salud de la población.

Madres y padres de familia se suman a la jornada de limpieza en escuelas

  • Colaboran con acciones de limpieza para propiciar entornos escolares limpios.

Guanajuato, Gto. 24 de agosto de 2023.- Personal educativo, madres y padres de familia participan en la Jornada de Limpieza en Escuelas que se realiza este 24 y 25 de agosto en las instituciones de educación básica del Estado como parte de los preparativos del próximo ciclo escolar.

Durante ambos días, la comunidad educativa realiza acciones de limpieza, dentro de las que destacan, desinfección de espacios como salones y sanitarios, lavado de contenedores de agua, reforestación de áreas verdes, remoción de hierbas, limpieza de ventanas y patios, entre otras.

En esta jornada de limpieza, Alejandra Ramos González, maestra en el preescolar Gustavo Lesser Nolte, de San Luis de la Paz, agradeció el gran apoyo de las madres y padres de familia, quienes, se volvieron a sumar con toda la energía y el ánimo a las actividades del día de hoy; limpieza general del centro educativo, lavado de ventanas, mobiliario, salones, sanitarios, material, todo con la intención de preparar los espacios para recibir a las y los pequeños el próximo lunes.

“Las mamás y papás se ven motivados e interesados en la educación y la salud de sus hijas e hijos. Por eso, recientemente se conectaron al webinar que organizó la Secretaría de Educación, donde se habló de la guía de salud para el buen regreso a la escuela, y se empaparon de información relevante sobre la importancia de mantener entornos saludables para el desarrollo integral de los educandos. Nosotras estamos listas para recibir a las y los estudiantes, dispuestas y abiertas para enfrentar los retos que nos presente este nuevo ciclo”.

En el municipio de León, gracias al apoyo de madres y padres de familia, se lleva a cabo el aseo de los planteles educativos, cabe señalar que, la limpieza en escuelas es una de las acciones de la organización escolar para cuidar la seguridad y salud de los estudiantes.

Así mismo, Nadia Castillo García, directora de la escuela primaria Profesor Claudio Cortés, de San Miguel de Allende, agradeció la suma de esfuerzos y compromiso de integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar, personal docente y de apoyo a la educación, así como los padres y madres de familia quienes colaboran para garantizar espacios educativos dignos y seguros.

La jornada de limpieza a realizarse durante 2 días busca mantener los planteles educativos de educación básica en óptimas condiciones para el regreso a las aulas el próximo 28 de agosto.

Migrantes guanajuatenses mejoran sus comunidades de origen con el envío de remesas.

Guanajuato, Guanajuato 23 de agosto del 2023.- Con el programa “Apoyo Sin Fronteras”, de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el trabajo conjunto entre clubes migrantes, autoridades estatales y municipales se convierte en un puente que une visiones y esfuerzos.

Ángel Calderón Paniagua, subsecretario de Asistencia integral al migrante, durante la gira de trabajo por el  municipio de San Diego de la Unión, participó en el arranque de obras de tres comunidades beneficiadas bajo el sistema 2×1.

“Realizamos un efecto multiplicador de las remesas al sumar recursos que envían los clubes migrantes, los municipios de la entidad y el gobierno del estado para mejorar la infraestructura de las comunidades de origen de nuestros migrantes, quienes en un plazo de 90 días van a ver avances en sus pueblos. ¡Juntos somos más fuertes!”.

Estas obras se realizan en:

  • La Presita de la Luz
  • La Granja y
  • San Antonio

En esos puntos, los habitantes presenciaron luego de muchos años, el arranque de la construcción de calles, embellecimiento de espacios públicos y la mejora de instalaciones deportivas por mencionar algunos ejemplos.

Por su parte el presidente municipal, Juan Carlos Castillo Cantero, acompañó a los beneficiarios y les explicó los beneficios de trabajar de la mano en los programas que ofrece el gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional”.

“Así podemos lograr más obras que mejoran el entorno, la comunicación terrestre y la actividad económica”.

Destacó que en La Presita de la Luz, se traza el camino para mejorar la movilidad y conectividad.

En La Granja, sus habitantes tendrán una mejor accesibilidad y en San Antonio con la construcción de un techado, los jóvenes de la localidad podrán realizar deportes y actividades al aire libre, protegidos de las inclemencias del tiempo.

El alcalde dijo que a medida que estas calles y espacios se utilicen y se cuiden, la promesa de un impacto duradero en la calidad de vida de los residentes se cumplirá, al generar también un sentido de pertenencia y orgullo en cada localidad.

El Banco de México reportó que de enero a junio del 2023 llegaron a México 30 mil 238 millones de dólares. De esta cifra, 2 mil 612 millones de dólares tuvieron como destino Guanajuato, lo que equivale al 8.6 por ciento.

Al final, Ángel Calderón Paniagua dijo sentirse contento de ver como los caminos con conectan a Guanajuato, también son construidos por sus migrantes, en beneficio de sus familias que viven en nuestro estado.

Para más información consulta la página: migrante.guanajuato.gob.mx; en redes sociales búscanos como: @MigranteGTO.

Del interior del estado pueden llamar a los siguientes números telefónicos:

• 473 102 7361

• 473 459 9794

Con estas acciones y trabajo colaborativo, el gobierno del estado de Guanajuato refrenda su compromiso de apoyar a la comunidad migrante. ¡No están solos! ¡Estamos para servirles!