Guanajuato

Continúan los buenos resultados del Programa Estatal de Capacitación Turística

-Durante el mes de agosto 500 personas participaron en las capacitaciones que ofrece SECTURI al sector

León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025.– Concentrados en la mejora continua del servicio a los excursionistas y turistas que visitan Guanajuato, la cadena de valor del turismo, continúa capacitándose con el Programa Estatal de Capacitación Turística de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato. 

Durante el mes de agosto se llevaron a cabo más de 20 acciones de capacitación, atendiendo a las necesidades básicas del sector turístico, así como a temas de carácter especializado que permiten una mejora constante en la atención y operación de los servicios. 

Este Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo impulsa a todos los trabajadores de la cadena se servicios a fortalecer las competencias y aptitudes para generar mejor calidad del sector en la entidad.

Durante el mes 500 personas  participaron en las capacitaciones, provenientes de 40 municipios, mientras se mantiene el compromiso de alcanzar a los 46 municipios de Guanajuato. 

La Secretaría de Turismo e Identidad mantiene también su compromiso de impulsar el desarrollo profesional del sector a través de capacitaciones continuas, que garantizan experiencias de calidad para los visitantes y fortalecen la competitividad de Guanajuato como destino turístico.

Se invita a los prestadores de servicios turísticos y a la ciudadanía interesada a consultar el calendario mensual de capacitaciones correspondiente al mes de septiembre, disponible a través de los canales oficiales de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente. 

SSG inició actividades de concientización de prevención del suicidio en varios municipios.

    Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca iniciaron diversas actividades en los municipios de la región sur del estado, con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, reconocer las señales de alarma y promover acciones de acompañamiento y prevención.

     En Uriangato se realizarán capacitaciones al personal de salud y a integrantes del Comité Municipal de Salud. 

     Además, se llevarán a cabo sesiones con estudiantes del Instituto Mendel, donde se abordarán las señales y signos de alarma de la conducta suicida. También se realizarán actividades de sensibilización en el CECyTEG y el CBTis 217.

     En Jaral del Progreso se realizó una feria de salud en el Jardín Principal, aquí el equipo de salud mental instaló la dinámica denominada “La Caja Negra”, simbolizando la mente de las personas con pensamientos suicidas. 

    Dentro de ella se mostraron imágenes que reflejan el cansancio y la lucha cotidiana de quienes atraviesan estas situaciones. 


    Al salir, las y los participantes fueron recibidos en un stand de salud mental con frases afirmativas y orientación, además de la difusión de la Línea de Atención en Crisis Dinámicamente. 

     En esta actividad participaron dependencias como Promoción de la Salud, DIF, Juventudes, SIPINNA, Protección Civil, Casa de la Cultura, Seguridad Pública, entre otras, logrando la asistencia de 250 personas.

     El 10 de septiembre, en Valle de Santiago, se llevará a cabo un evento masivo en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), con módulos informativos de diversas dependencias gubernamentales.

Asimismo, se realizarán visitas a empresas de la región y al CEPRERESO de Valle de Santiago, donde se impartirán charlas sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.

    El martes 9 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato campus Moroleón, se realizará el evento conmemorativo con un acto protocolario, seguido de una conferencia magistral y la instalación de módulos informativos a partir de las 11:00 horas.

    Así mismo, en Salamanca, se impartirán pláticas de prevención del suicidio en la empresa Fujikura y en el SABES de la colonia 18 de marzo. Además, se participará con un módulo informativo en el DICIS.

   Finalmente, en Yuriria el 10 de septiembre, en la explanada principal de la comunidad de Parangarico, se llevará a cabo una feria de la salud organizada por la Coalición Comunitaria de Parangarico, la Secundaria de la comunidad y el CAISES Yuriria.

   Estas acciones buscan fortalecer la prevención, crear redes de apoyo y enviar un mensaje claro: la vida siempre vale y nunca se está solo o sola ante la adversidad.

SSG reconoce el profesionalismo del personal del Hospital General de Uriangato a 33 años de su apertura.

    Las actividades conmemorativas iniciaron este 2 de septiembre, encabezadas por el director de la unidadDr. Luis Carlos Rodríguez Robres, quien destacó el compromiso de médicos, enfermeras y todo el personal que día a día entrega lo mejor de sí para cuidar la vida y el bienestar de la gente.

   Como parte de la semana de celebración se llevan a cabo capacitaciones y actividades de fortalecimiento para el personal de salud, con temas de gran relevancia como: el papel de las redes sociales en la actualidad, procuración y donación altruista de órganos, el código mariposa y la detección primaria del maltrato infantil.

    Se realizó una campaña altruista de donación de sangre con la participación de alrededor de 120 donadores voluntarios, además de capacitaciones sobre TRIAGECódigo Oro y la importancia del autocuidado para el manejo del estrés.

    El 4 de septiembre se realizan eventos deportivos de fútbol y basquetbol, así como clases de yoga que promueven la integración y el bienestar físico y emocional de la comunidad hospitalaria.

   Finalmente, el 5 de septiembre se impartirán sesiones sobre prevención de la diabetes, inteligencia artificial y sus aplicaciones, así como competencias y el cierre de una semana productiva de aprendizaje y convivencia.

    En su 33 aniversario, el Hospital General de Uriangato presenta avances que fortalecen la atención médica:

∙         60 camas censables.

∙         5 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), recién inaugurada hace tres semanas.

∙         4 camas en Terapia Intermedia.

∙         1,901 egresos hospitalarios, corte al 31 de agosto.

∙         13,574 urgencias atendidas en lo que va del año.

∙         1,240 cirugías realizadas hasta el 31 de agosto.

    Entre las obras recientes destaca la remodelación del área de urgencias, entregada en febrero de 2025, que ahora cuenta con:

∙         5 camas de observación para adultos y 1 aislado.

∙         5 camas de observación pediátricas y 1 aislado.

∙         2 camas de choque equipadas con nueva tecnología.

∙         1 clínica de heridas y curaciones.

∙         2 consultorios nuevos de atención médica.

∙         1 consultorio obstétrico.

∙         1 área de TRIAGE.

   Asimismo, se remodelaron dos salas de quirófanos y próximamente se entregarán dos áreas de expulsión para tocología con 6 camas: 3 para recuperación y 3 para trabajo de parto.

   El Hospital General de Uriangato reafirma su compromiso de ser un espacio cercano a la población, donde se atiende con calidez, dignidad y profesionalismo, reconociendo que cada paciente y cada familia merecen un trato humano y de calidad.

   Con 33 años de historia, esta unidad de salud no solo representa atención médica, sino también esperanza, acompañamiento y el firme compromiso del Gobierno de la Gente de seguir fortaleciendo los servicios de salud para que lleguen a todas y todos.

SSG prioriza la lactancia materna en municipios colindantes con San Luis Potosí.

Con el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, la dependencia destaca la importancia de colocar la lactancia materna en el centro de las políticas y acciones de salud, asegurando que madres, familias y comunidades cuenten con el respaldo necesario para mantener esta práctica.

La lactancia materna no solo fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo, sino que también aporta nutrientes esenciales que favorecen el desarrollo físico y cognitivo de las y los bebés, además de ofrecer protección contra enfermedades, además de beneficios en la salud de las madres.

Los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se sumaron a esta conmemoración con el objetivo de fomentar la práctica de la lactancia materna, favoreciendo un adecuado crecimiento y desarrollo infantil mediante la creación de redes de apoyo familiares, comunitarias e institucionales.

Entre las acciones destacadas se encuentran la capacitación del personal de salud en actualización sobre lactancia materna para garantizar una consejería adecuada y un acompañamiento cercano a las madres. 

Asimismo, se promovió la lactancia materna exclusiva a libre demanda, se brindó información sobre sus beneficios para la madre, el bebé y la familia, y se compartieron técnicas correctas de agarre, extracción y almacenamiento, además de resaltar la importancia de mantener una alimentación balanceada.

    estas actividades, participaron 691 personas, lo que permitió generar un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo. 

     Estas acciones son clave para sensibilizar a la comunidad sobre el impacto positivo de la lactancia en la salud pública, así como para fortalecer los vínculos de apoyo que facilitan a las madres continuar con esta práctica de manera informada y acompañada.

La Secretaría de Salud realiza un llamado a la población para acercarse a su unidad de salud más cercana, donde se ofrece asesoría y acompañamiento especializado durante este proceso, reafirmando su compromiso con la salud de las madres y la niñez guanajuatense.

San José Iturbide celebra la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025

San José Iturbide, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Una máscara con forma de cabeza de cerdito en color azul, una escultura de sol de un metro de alto y otra máscara gigante de un viejito, fueron algunas de las piezas que se pudieron ver en la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025, celebrada e San José Iturbide. 

El evento nació con apoyo de la Secretaría de Turismo e Identidad, con el objetivo de preservar y dar promoción a esta tradición artesanal, considerada uno de los patrimonios más auténticos del arte popular de Guanajuato, arraigada desde la época colonial. 

Durante este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se impulsa el talento y compromiso de artesanas y artesanos locales que, con cartón, papel, carrizo y pinturas de colores, transforman la materia en piezas de identidad y orgullo. 

La primera feria representa un impulso para fortalecer la tradición, al tiempo que abre una ventana de oportunidad turística y cultural para que visitantes de todo México descubran la riqueza creativa del municipio.

El evento también es parte de la estrategia turística de Guanajuato para consolidar el turismo cultural como motor de desarrollo de la cadena de valor turística. La feria no solo atraerá visitantes y derrama económica, sino que también fortalecerá la identidad comunitaria, generando orgullo y preservando la esencia de las tradiciones locales.

Desde talleres de pintura tradicional, pigmentos vegetales y cartonería, hasta desfiles con la participación de danzas tradicionales; presentaciones musicales y artísticas; así como charlas y ponencias impartidas por maestras y maestros cartoneros reconocidos a nivel nacional. 

También se ofrecieron talleres gratuitos para familias, permitiendo que niñas, niños y jóvenes se acerquen a esta expresión cultural de manera vivencial, donde se entregaron reconocimientos y actividades artísticas que celebraron la creatividad y resiliencia de quienes mantienen viva esta tradición. 

Con este evento, San José Iturbide consolida su identidad como “Territorio de Luz y Paz” y marca el inicio de este ejercicio para mantener la cultura de Guanajuato. 

SECTURI impulsa en León el Congreso Veterinario más grande del mundo

-El evento genera una participación de más de 25 mil asistentes y alrededor de 30 mil cuartos noche en León

León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Con 30 años de realización, se inauguró en León el Congreso Veterinario 2025, el más grande del mundo. 

Un evento que no solo proyecta a la ciudad y al estado en la esfera internacional, sino que también representa una importante derrama económica y la consolidación de Guanajuato como destino de grandes congresos y reuniones.

“El mejor evento, el más grande del mundo, está aquí en León. Y sé que no ha sido fácil, son 30 años de picar piedra, de pedir apoyos, de hacerlo y aquí están. La labor de gobierno es precisamente impulsar a personas que nos ayudan a dejar conocimiento y a traer derrama económica”, señaló la Secretaria de turismo e Identidad, Lupita Robles León durante la inauguración.

La secretaria destacó que este evento es ejemplo del esfuerzo colectivo y del acompañamiento del gobierno de la gente para hacer crecer los proyectos que generan beneficios para la población.

Con la participación de más de 25 mil asistentes, la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche y una derrama  estimada superior a los 230 millones de pesos, el Congreso Veterinario se convierte en un pilar económico para León en su segmento especializado de eventos de gran formato y de reuniones y para Guanajuato.

En este Gobierno de la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el el esfuerzo de los organizadores, pues un evento de tal magnitud seguirá contando con el  apoyo que fortalezcan el turismo de reuniones.

“Estamos aquí como un solo equipo, el Estado, el Municipio y la sociedad civil. Vemos por el bien de León y por el bien de Guanajuato, y apoyar esfuerzos como este es de reconocerse”, agregó la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles.

También se invitó a los asistentes al congreso a recorrer los 46 municipios de Guanajuato, entre ellos ciudades patrimonio, pueblos mágicos y zonas arqueológicas, reafirmando que el turismo es un motor de desarrollo que beneficia a miles de familias guanajuatenses.

A la par se dio arranque de actividades en el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! Una zona gastronómica que reúne el sabor y tradición de la comida Guanajuatenses, al alcance de los miles de visitantes internacionales que estarán en la ciudad durante el 3 al 6 de septiembre en el Poliforum de León. 

El Festival Presa del Cubo sigue fortaleciendo la identidad de Tarimoro

Tarimoro, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025.– El Festival Presa del Cubo 2025 se celebró con gran éxito los días 30 y 31 de agosto, consolidándose como una tradición que une a las familias de Tarimoro y de toda la región sur a través de la música, la cultura y las tradiciones.

Desde su inicio en 2018, el festival incremento su asistencia, al pasar de 2 mil visitantes en su primera edición, a más de 5 mil en 2025. Este crecimiento refleja cómo la festividad se arraigó como un encuentro comunitario que preserva las raíces y proyecta el talento local.

“En Tarimoro celebramos con orgullo nuestra identidad a través del Festival Presa del Cubo, un evento que reunió a nuestros grupos locales, quienes mostraron su talento y crecimiento en un ambiente lleno de música, tradición y orgullo comunitario. Fueron dos días de fiesta que reflejaron el corazón y la esencia de este municipio.”, explico la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, en su visita a la presa. 

Gracias a la estrategia del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta edición generó 30 empleos directos y 350 indirectos, fortaleciendo la economía del municipio y dando impulso a las familias locales.

Durante dos días, la comunidad y los visitantes disfrutaron de actividades como la carrera pedestre, paseos en lancha, recorridos a caballo, globos aerostáticos, talleres ambientales, exposiciones artesanales y gastronómicas, así como conciertos con artistas locales y nacionales. 

“Para mí, esta festividad es un verdadero orgullo de Guanajuato, porque une cultura, fe y tradición. Con actividades como la misa en honor al buen temporal, Tarimoro nos demuestra la grandeza de nuestras raíces y la calidez de su gente. ¡Una celebración que nos recuerda lo que somos y lo que nos une!”, señalaron los organizadores.

El escenario, instalado a un costado de la presa, permitió que agrupaciones locales como Chamoy Music, Revolver y La Reveldísima compartieran su música con miles de asistentes, demostrando el talento que surge desde la propia comunidad.

Entre las actividades más significativas también destacó la misa en honor al buen temporal, motivo por el cual nació la festividad que promueve el turismo, la convivencia y fortalece la identidad cultural y comunitaria de Tarimoro.

Guanajuato en ASETUR busca hacer del turismo una prioridad para México

– Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050

Zacatecas, Zacatecas a 2 de septiembre del 2025.- Con la participación de 17 representaciones estatales, se llevó a cabo la 63ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un espacio en el que se abordaron los principales retos y oportunidades para fortalecer la actividad turística en el país.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, asistió a esta reunión para dar puntual seguimiento a las actividades y a la organización, refrendando el compromiso de l Gobierno de la Gente con el desarrollo de la actividad local y nacional para generar mejores oportunidades a la cadena de valor turística.

“Como nos pidió la gobernadora estamos impulsando al estado para que forme parte de este gran plan de turismo nacional que organizamos entre secretarios con una línea marcada para que nuestras comunidades también reciban esos frutos del turismo, así como impulsar los 46 municipios que tienen paisajes y rutas maravillosas”, explicó la Secretaria Lupita Robles. 

Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050, así como la importancia de descentralizar el turismo para visibilizar y proyectar las bellezas naturales, culturales y comunitarias de cada estado.

Se destacó que el turismo representa el 14% del PIB nacional, consolidándose como una de las actividades más importantes del país, no solo por su aportación al cambio de divisas y remesas, sino también por su impacto social al ser el segundo empleador de mujeres y jóvenes, además de generar oportunidades en comunidades originarias que buscan preservar sus tradiciones y proyectarlas al mundo.

“Estamos seguros que estas alianzas nos ayudarán a generar más turismo para que se beneficien todos los integrantes de esta cadena de valor del turismo que tiene Guanajuato y que destaca por su calidez y hospitalidad”, explicó Lupita al terminar la reunión. 

En el encuentro también se definieron las próximas sedes de las Asambleas de ASETUR, como Puebla  el próximo 26 de septiembre, San Luis Potosí  el 28 de octubre, e Hidalgo el 15 de noviembre. Asimismo, se compartieron proyectos internacionales, como la participación en FITUR 2026 en España, donde el país es invitado especial y el proyecto Ports of México Seatrade 2026.

Con estos acuerdos, los estados participantes aseguran la continuidad de una estrategia conjunta para seguir posicionando a México como un destino turístico competitivo, diverso y de clase mundial. 

Guanajuato celebra 50 años de Telesecundarias

  • Un modelo educativo que ha transformado comunidades rurales 1 mil 124 escuelas en 46 municipios

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025. – El estado de Guanajuato conmemora los 50 años de la Telesecundaria, subsistema educativo que desde 1975 ha sido clave para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes de comunidades rurales y zonas con alta dispersión poblacional.

Actualmente, la Telesecundaria atiende a 123,082 estudiantes, con el compromiso de más de 5 mil docentes en 1,124 escuelas ubicadas en los 46 municipios de la entidad.

El modelo de Telesecundaria se implementó en Guanajuato el 2 de septiembre de 1975. Con el paso de los años, se consolidó como una alternativa educativa innovadora y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de la población más vulnerable y de difícil acceso.

Hoy, cinco décadas después, este subsistema representa un pilar de inclusión social y equidad educativa, que ha permitido a generaciones completas de guanajuatenses acceder a estudios de secundaria y continuar con su formación profesional y laboral.

Con este motivo se llevaron a cabo diversos eventos conmemorativos. En Silao de la Victoria, la maestra María Berenice Marina Espinoza, directora de la Telesecundaria No. 879 “José Clemente Orozco”, expresó su orgullo por ser egresada y ahora docente de este subsistema: “Ser maestra en este sistema tan bondadoso es una verdadera vocación. La Telesecundaria me abrió las puertas para prepararme y alcanzar mis metas, y hoy me motiva a seguir trabajando por mis estudiantes con el mismo compromiso que recibí de mis maestros”.

Por su parte, el supervisor Juan José Ramírez Alonso, de la Zona 528, recordó sus inicios en la primera generación de Telesecundaria en Guanajuato: “En 1975 arrancamos con incertidumbre, pero con gran entusiasmo. Hoy, ver lo que ha crecido este modelo me llena de orgullo. La Telesecundaria ha sido un éxito y seguirá siendo un motor de desarrollo para nuestras comunidades”.

La Telesecundaria en Guanajuato no solo ha mantenido su cobertura, sino que ha innovado con estrategias que fortalecen los aprendizajes y el bienestar estudiantil. Un ejemplo es la experiencia de la Zona Escolar 560 en San Felipe, donde más de 70 docentes realizan Ferias de Aprendizajes para compartir metodologías y buenas prácticas que impactan en la permanencia escolar y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

La supervisora de la zona, Fátima Rincón Luna, destacó: “Cuando compartimos nuestras mejores prácticas, todos crecemos. Esta es la esencia de las Telesecundarias, una comunidad que innova, colabora y transforma la vida de generaciones enteras”.

En un emotivo evento realizado en León, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa por los 50 años del inicio de la modalidad de Telesecundarias en Guanajuato. Supervisores y jefes de sector acompañaron al Delegado Regional de Educación, Alfredo Ling; a los representantes del SNTE secciones 13 y 45, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales; así como al Director General de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, quienes recordaron y reconocieron el arranque de este modelo educativo que, desde hace medio siglo, ha contribuido de manera significativa al desarrollo académico de la región y del estado.

Asimismo, la Telesecundaria 392 de la comunidad Ejido Begoña, en Doctor Mora, se sumó a la celebración con un acto simbólico en el que la comunidad educativa sembró un árbol para honrar el pasado y, sobre todo, proyectar un futuro lleno de posibilidades para las y los jóvenes rurales.

La maestra María Soledad Martínez Ortiz, docente de la Telesecundaria 307 en Apaseo el Alto, ha dedicado 19 años a este sistema educativo, donde encontró su verdadera vocación. Tanto le apasiona la Telesecundaria que decidió que sus dos hijos estudiaran aquí. Destaca el impacto de su labor en la vida de estudiantes como Fernanda, quien superó dificultades, concluyó la secundaria y ahora es dentista. Historias como esta reflejan el compromiso de docentes que, día a día, impulsan el potencial de cada estudiante y contribuyen a un futuro con más oportunidades.

Con este 50 aniversario, Guanajuato refrenda su compromiso de fortalecer la Telesecundaria como un modelo que asegura equidad, inclusión y oportunidades de desarrollo, consolidándose como una de las principales vías para garantizar la continuidad educativa en las zonas rurales y de difícil acceso del estado.

SSG implementó una capacitación en prevención, combate y extinción de incendios.

    Con el compromiso de salvaguardar la integridad de las y los usuarios, así como del propio personal de salud, participaron 47 trabajadores del CAISES Jaral del Progreso y de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Providencia y Zempoala.

   La jornada formativa fue impartida por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a cargo del director José Cruz Aguilar Gómez, quien compartió conocimientos teóricos y prácticos sobre las acciones a realizar en caso de presentarse un incendio dentro o fuera de las unidades médicas.

   Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con: Prevención de incendios en áreas laborales y comunitarias, medidas de seguridad y protocolos de actuación inmediata.

   Uso correcto de extintores y equipos de protección y organización para la evacuación de pacientes y personal de manera segura.

   El objetivo de estas actividades es fortalecer la preparación del personal de salud, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para actuar oportunamente frente a una situación de emergencia y proteger la vida de las y los usuarios.

    Con estas acciones, el CAISES Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua en la atención, trabajando en coordinación con las autoridades locales para brindar un servicio de salud cada vez más seguro y de calidad.