Guanajuato

SSG impulsa la promoción de entornos libres de humo de tabaco en empresas

Salamanca, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado inició el proceso para 15 empresas propuestas para recibir el reconocimiento como Libres de Humo de Tabaco.

Cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reconoce a espacios públicos, laborales, educativos, empresas que trabajan alineado a la normativa establecida en la Ley General de Control del Tabaco (emitida en 2008 y reformada en 2022).

Así como en la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores y su reglamento. Estas acciones buscan garantizar entornos más saludables y libres de humo de tabaco y emisiones.

Como parte de esta labor, se diseña un programa estructurado de trabajo enfocado en la protección contra la exposición al humo del tabaco y las emisiones, con estrategias de promoción y prevención de la salud.

En los municipios correspondientes a esta Jurisdicción, hasta el 5 de marzo de 2025, un total de 15 empresas han sido propuestas para iniciar acciones concretas en sus entornos, con la meta de obtener el reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Un ejemplo de este compromiso es Grupo BASE, empresa ubicada en la comunidad de Valtierrilla, que actualmente se encuentra en proceso de sensibilización con sus empleados para lograr este reconocimiento.

El personal de forma constante recibe capacitaciones enfocadas en la prevención del consumo de tabaco, los efectos negativos y la promoción de la salud por parte del personal.

 Su esfuerzo refleja la importancia de fomentar estilos de vida saludables y erradicar el consumo de tabaco, vapeadores y cigarrillos electrónicos en los espacios laborales.

Con estas iniciativas, Guanajuato continúa avanzando hacia un futuro más saludable para todos.

Guanajuato, reconocido a nivel nacional por su compromiso con la Responsabilidad Social

  • El CCEI obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.
  • En 2024, 168 empresas obtuvieron el Distintivo ESR gracias a la alianza entre CCEI y el Gobierno Estatal, único en el país como Entidad Promotora de la RSE.

Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado.

Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES.

El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada

Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía.

Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado.

Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos.

Guanajuato, al centro del desarrollo regional

Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío.

Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024:

  • Empresas grandes: Guanajuato (41), Michoacán (5), Aguascalientes (3).
  • MIPYMES: Guanajuato (127), Michoacán (21), Aguascalientes (8).

El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.

Proyecta MIQ cine de mujeres mexicanas con apoyo de IMCINE

El cine club del Museo Iconográfico del Quijote, Lunes de cine en el MIQ, proyectará del 10 al 31 de marzo 2025 a las 19:00 horas un ciclo de películas dirigidas y producidas por mujeres mexicanas con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para visibilizar y reconocer el trabajo artístico de las mujeres en las industrias culturales en México.

Con este ciclo de cine, el MIQ regresa a ser “Ventana IMCINE” gracias a las gestiones de Alejandro Montes Santamaría, coordinador de los Lunes de cine en el MIQ y director general de AURORA Festival Internacional de Cien de Horror. Con este proyecto, el público del museo podrá disfrutar de películas de producción nacional con entrada gratuita.

Durante el mes de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se seleccionó tres producciones cinematográficas dirigidas, escritas y/o producidas por mujeres mexicanas.  

El 10 de marzo, inician el ciclo con “Rosario” documental de Shula Erenberg, directora y productora, ganadora de múltiples premios, entre ellos el Premio del Jurado a Mejor Documental en el 13° Festival Hispano-Americano de Cine de Toronto con su documental “Bajo el mismo sol”.

“Rosario” es el retrato de una madre que sufre la desaparición de su hijo en Monterrey. Rosario, se transformó en una incansable luchadora que transita desde la búsqueda de su hijo desaparecido hasta convertirse en una defensora de los derechos humanos en México.

El documental ha participado en más de 20 festivales de cine en América, ganando múltiples premios entre ellos el Premio de la Audiencia a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMonterrey).

El lunes 24 de marzo, la película “Lola” de María Novaro, nos mostrará la lucha diaria de Lola por sacar adelante a su hija ante toda costa.

María Novaro, fue directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) del 2018 al 2024. Con su película “Lola” obtuvo el premio Oficina Católica Internacional del Cine en el Festival de Berlín; el Premio Coral a la Mejor ópera prima del Festival de La Habana, y cuatro premios Ariel.

Cuenta con 7 películas como directora, entre ellas “Danzón”, “El jardín del edén” , “Sin dejar huella”, “Las buenas hierbas” y “Tesoros”.  Es miembro de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (USA), de las Academia de Cine de España y de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en México.

El 31 de marzo, la película “Ángel de fuego” de Dana Rotberg, cerrará el ciclo de Cine de mujeres mexicanas en los Lunes de cine en el MIQ. Es la historia de Alma, una mujer que transcurrió su vida en el circo, experimentando situaciones desgarradoras.

Profesora de música, fotógrafa y guionista mexicana, su película “Ángel de fuego” fue nominada a 16 premios Ariel y recibió el premio a la Mejor Película y Mejor Escenografía en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, así como el premio a la Mejor Película en el Festival Latino de Nueva York .

Entre su filmografía como directora o productora se encuentra “El hombre, Dios y el monstruo”, “El círculo perfecto”, “Otilia Rauda”, “White Lies” e “Intimidad”.

Los Lunes de cine en el MIQ cuenta más de 10 años y 400 proyecciones en las salas del Museo Iconográfico del Quijote. Cada mes se presenta una temática y selección filmográfica de acuerdo a ella, para acerca al público cine de autor de forma gratuita, como parte de las acciones del Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México A.C. y Guanajuato Gobierno de la Gente para promover el acceso de los guanajuatenses a las diversas expresiones artísticas y culturales que beneficien su desarrollo humano.

Guanajuato, Gto., a 07 de marzo 2025

SEG Fortalece Programas de Inclusión Educativa para Niñas y Niños

  • Implementará estrategias para la atención de estudiantes con discapacidad, TEA y TDAH.

Guanajuato, Gto., 07 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pondrá en marcha una estrategia de trabajo con familias de estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Durante el presente ciclo escolar, se presentarán 20 materiales educativos en formato MP4, con una duración de 60 minutos cada uno, los cuales estarán disponibles en formato digital a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría.

La estrategia dará inicio el 6 de marzo y concluirá al término del ciclo escolar, abarcando los 46 municipios del estado, con especial énfasis en los 214 servicios de Educación Especial. Estas actividades se llevan a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).

Los contenidos están diseñados para acompañar la respuesta educativa a favor de la población escolar con discapacidad, TEA, TDAH y otros trastornos, proporcionando materiales teórico-prácticos que las familias podrán aplicar en casa.

Temas incluidos en los materiales educativos:

  • Inclusión en casa con enfoque de Derechos Humanos.
  • Estrategias para ayudar a niñas y niños con TDAH a tener éxito en la escuela.
  • Desmitificación del Autismo.
  • Discapacidad intelectual desde la familia: estrategias de apoyo.
  • Orientaciones para familias con niñas, niños y adolescentes sordos o con hipoacusia.
  • Comunicación en familia y trastornos del lenguaje.
  • Rutinas, límites y reglas en casa para infancias y adolescencias neurodivergentes.
  • Estrategias para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad.
  • Redes de apoyo entre familia y escuela.

Además, se abordarán temas como:

  • Fomento de la autonomía y habilidades básicas para niñas y niños con discapacidad.
  • Estrategias para la autorregulación emocional.
  • Lectoescritura en casa para estudiantes con discapacidad intelectual.
  • Importancia de la atención neuropediátrica (especialidad médica que estudia los trastornos neurológicos en niños) y/o paidopsiquiátrica (especialidad en psiquiatría infantil) en menores con discapacidad, TEA y TDAH.
  • Actividades extracurriculares en beneficio de niñas y niños con discapacidad, TEA y TDAH.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de niñas y niños con necesidades educativas especiales en Guanajuato.

SSG implementa el Operativo Cuaresma 2025

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el Operativo Cuaresma 2025 en los 46 municipios del estado.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se puso en marcha este operativo, con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios

Tanto por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

Tan solo el año pasado se registraron 632 visitas a almacenes y sitios para corroborar el manejo adecuado de productos del mar, derivado de estas vistas se obtuvieron 409 muestras de las cuales ninguna salió negativa.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a los y las guanajuatenses a mantenerse alerta con el consumo de estos alimentos:

Además, emitió una serie de recomendaciones durante la ingesta de productos del mar cocidos o fritos.

· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.

· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

 · Usa agua potable.

 · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Mencionó que en Guanajuato no se registra ningún caso de cólera, pero es importante no bajar la guardia.

Añadió que igualmente se realizaron 71 visitas a centros recreativos el año pasado por lo que recomendó a los guanajuatenses que planeen visitar estos sitios:

• Ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

• No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas.

• No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

 • No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

• Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

 • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

• Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Además de manera general exhortó a la población a evitar la exposición al sol de manera prolongada, mantener una hidratación constante, el uso de bloqueador solar, el uso de manga larga y vestimenta ligera.

SSG realizó  en Juventimo Rosas un Rally de Atención Integral de Enfermería

Juventino Rosas, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria III realizó un Rally de Atención Integral para Enfermería.

Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención a los pacientes y brindar herramientas que impulsen la mejora continua en los servicios de salud.

Un ejercicio práctico y dinámico que reunió a 60 enfermeras y enfermeros de los ocho municipios de la región en el CAISES Juventino  Rosas.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, jurisdiccionales y estatales, quienes destacaron la importancia de generar espacios de aprendizaje y evaluación para el personal de enfermería, reconociendo su papel fundamental en la atención primaria de salud.

Durante el rally, los participantes enfrentaron casos clínicos hipotéticos, diseñados para desarrollar y reforzar habilidades clave en la atención de los pacientes. A través de esta metodología, se trabajaron tres ejes estratégicos fundamentales:

 Identificación de áreas de mejora, con el fin de detectar oportunidades para reducir errores y optimizar la calidad de los servicios.
– Mejora de la comunicación, promoviendo una mejor coordinación entre los equipos de salud para una atención más eficaz.
– Reducción de riesgos y fortalecimiento de la seguridad del paciente, priorizando prácticas que minimicen incidentes y fomenten un entorno seguro en los establecimientos de salud.

El Rally de Atención Integral para Enfermería no solo representa una herramienta de evaluación y capacitación, sino que también sensibiliza al personal de salud sobre la importancia de la empatía, el trato digno y la calidad humana en la atención a los pacientes.

Mediante la simulación de escenarios reales, los participantes experimentaron tanto el rol del profesional de salud como el del paciente, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de la eficiencia, la productividad y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de salud.

Con este tipo de estrategias innovadoras, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en beneficio de la población guanajuatense.

Gobierno de la Gente impulsa oportunidades laborales a través de Enlace Laboral en el noreste del estado

  • Gobierno de Guanajuato realizó el Enlace Laboral en San José Iturbide, conectando a buscadores de empleo con más de 30 empresas.
  • La Secretaría de Economía promueve nuevas oportunidades para generar prosperidad en el noreste del estado.

San José Iturbide, Gto., 06 de marzo del 2025.- Con el compromiso de acercar oportunidades laborales a todas las zonas del estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Enlace Laboral en San José Iturbide, un espacio para conectar a buscadores de empleo con empresas de la región.

Este evento contó con la participación de más de 30 empresas que ofertaron más de 540 vacantes y reafirma el compromiso de la administración estatal con el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró su compromiso con el desarrollo de las y los guanajuatenses, enfatizando que el acceso a oportunidades laborales.

“Un empleo además de ser una fuente de ingresos, es un medio para apoyar a nuestras familias, para alcanzar metas, para cumplir sueños y sobre todo, para encontrar satisfacción personal. La clave está en la perseverancia. En no rendirse, en aprovechar cada oportunidad y en seguir aprendiendo y creciendo”, dijo.

Un gobierno comprometido con la gente

Los Enlaces Laborales son espacios de encuentro que buscan tender puentes entre las habilidades de las personas y las necesidades del mercado laboral. En esta edición, empresas como Fareva, Neo Aluminio, Vitromex, Coppel, Tostadas Charras, Kohler, Interceramic y Daltile, entre otras.

En la pasada edición, se lograron colocar a más de 170 personas en un empleo, además en el 2024, los servicios de vinculación laboral en la región atendieron a 10 mil 386 personas y se realizaron 30 talleres de orientación para buscadores de empleo, beneficiando a 448 personas. 

El Enlace Laboral en San José Iturbide es una muestra más del compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, por construir un estado donde nadie se quede atrás y donde las oportunidades lleguen a todos los rincones. 

Coneecta, la plataforma digital para encontrar empleo

Además de los Enlaces Laborales, el Gobierno de la Gente lanzó Coneecta, una plataforma digital innovadora que revoluciona la búsqueda de empleo en el estado, diseñada para conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación.

Esta herramienta ofrece acceso 24/7, alertas personalizadas y geolocalización para mostrar oportunidades laborales cercanas. Además, reduce costos de traslado y optimiza los procesos de reclutamiento, selección y contratación, fortaleciendo el mercado laboral regional. 

La plataforma también ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con su perfil. Con un enfoque en la equidad de género, Coneecta facilita la inserción laboral de las mujeres, promoviendo su desarrollo profesional y económico. 

Coneecta no solo fortalece la competitividad laboral en Guanajuato, sino que también identifica vocaciones económicas clave y adapta la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.

SSG informa la atención de más de 14 mil infecciones respiratorias en Salamanca

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral.

Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población.

Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos.

En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general.

La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes.

Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino.

Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes.

Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable.

Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones.

Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

Alianza empresarial y gubernamental: clave para el desarrollo económico de Guanajuato

  • En Guanajuato trabajamos de la mano con el sector empresarial para un desarrollo económico competitivo y sostenible.
  • El Gobierno de la Gente se compromete a fortalecer la economía estatal, ofreciendo apoyo y herramientas a las MIPYMES y sectores estratégicos afectados por el entorno global.

León, Gto., a 5 de marzo del 2025.- En el marco de la Segunda Reunión de Valor Guanajuato, representantes del sector empresarial y del Gobierno de la Gente consolidaron estrategias para fortalecer la economía del estado mediante el seguimiento puntual de acuerdos clave. Este esfuerzo forma parte del Plan de Trabajo para mitigar los efectos arancelarios y fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses.

Bajo la visión de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar con cercanía y escucha activa a los sectores productivos del estado. Esta estrategia de diálogo abierto y colaboración constante permite construir soluciones conjuntas que atiendan las necesidades reales de las empresas, impulsando su crecimiento y generando un entorno de desarrollo sostenible.

La articulación entre el sector público y privado es clave para fortalecer la economía y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad a nivel nacional e internacional.

Durante la reunión, en la que participaron diversos líderes empresariales integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), se resaltó la relevancia de fortalecer los espacios de diálogo y colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, se destacó el papel fundamental de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo que permite alinear esfuerzos y coordinar estrategias para impulsar el desarrollo económico del estado. Estas mesas han demostrado ser un canal efectivo para identificar necesidades, proponer soluciones y generar iniciativas que beneficien tanto a las empresas como a la economía local en su conjunto.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la generación de financiamiento, reconociendo la necesidad de ampliar las alternativas disponibles para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y facilitar su acceso a recursos que les permitan consolidarse y crecer. Se subrayó la importancia de contar con esquemas de financiamiento flexibles y accesibles, adaptados a las particularidades del sector empresarial en Guanajuato. Además, se discutió la relevancia de ofrecer herramientas y asesoría para que las empresas puedan optimizar el uso de estos recursos, mejorando su capacidad de inversión y fortaleciendo su competitividad.

Como parte de los esfuerzos por hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles, cámaras y asociaciones empresariales realizaron un ejercicio de análisis para identificar servicios similares y optimizar el presupuesto destinado a su ejecución. Esta estrategia permitirá que las distintas organizaciones trabajen de manera articulada bajo un modelo de ecosistema de prosperidad, maximizando el impacto de sus programas y evitando duplicidades en la oferta de apoyo empresarial. Con ello, se busca generar sinergias que impulsen un desarrollo más equilibrado y sostenible para las empresas del estado.

Asimismo, se abordó la formalización de las MIPYMES como un pilar clave para su desarrollo sostenible, ya que les permite acceder a mejores oportunidades de financiamiento, ampliar sus mercados y mejorar su estabilidad operativa. Se resaltó la importancia de la vinculación con organismos internacionales, con el objetivo de generar sinergias que impulsen la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas oportunidades comerciales. En este contexto, se enfatizó que el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las instituciones públicas es esencial para fomentar un entorno más dinámico y favorable para el crecimiento de los negocios en el estado.

El seguimiento continuo a estos acuerdos permitirá generar un impacto tangible en la economía local, ofreciendo soluciones concretas para enfrentar desafíos arancelarios y mejorar la competitividad de las empresas en el estado.

La Secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó su compromiso de consolidar estos esfuerzos y trabajar en conjunto con el sector empresarial para seguir impulsando el crecimiento económico de la región.

Sesionó la Red León de Lactancia Materna 2025

Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó en en la Red León de Lactancia Materna.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se trabaja en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades y en algunas en particular como Unidades Amigas del Niño y de la Niña.

 En conjunto de diversas instituciones que la conforman las cuales son: El Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, Hospitales Públicos: Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Hospital Pediátrico de León, Hospital General León; Hospital Comunitario las Joyas; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Hospital y Unidad de Medicina Familiar); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 48, IMSS 58), entre otros.

En el año 2015 la Jurisdicción Sanitaria VII se unió a otras Instituciones públicas y privadas para conformar la “Red de Lactancia León”.

Esta red, tiene 10 años de conformada, cuenta entre sus agremiados a instituciones de salud públicas y privadas, así como instituciones educativas.

Y tiene como finalidad la capacitación continua entre sus agremiados y sirve de apoyo para la capacitación de personal de salud y población en general en temas relacionados con la lactancia materna; además realiza un evento conmemorativo durante la semana mundial de lactancia materna en la primera semana de agosto de cada año.

La Red cuenta también con un “Grupo de Apoyo a la Lactancia” dirigido a usuarias, que sesiona el último jueves de cada mes, se trabaja en la recolección de frascos para usuarias donadoras de leche materna y su concentración en el Banco de Leche.

Recordando a la población los beneficios que se obtienen con la lactancia materna para el bebé:

· Crea un lazo afectivo más fuerte con la madre.

· Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas.

· Disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes u obesidad.

· Mayor capacidad visual.

Beneficios para la mamá:

· Disminuye el riesgo de depresión postparto.

· Disminuye el riesgo de cáncer cervicouterino, cáncer de mama.

· Disminuye el estrés.

La reunión cerró con importantes acuerdos y estrategias que promuevan y fortalezcan la atención de la lactancia materna, recordando la importancia de la continuidad de los objetivos con un fin en común, el bienestar de la ciudadanía leonesa.