Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2023.- Para mediados del mes de julio del presente año, el acceso Diego Rivera en la capital del Estado, contará con alumbrado público en su totalidad, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que los trabajos para dotar de este servicio a esa vialidad ya han sido iniciados.
Rodríguez Martínez indicó que, la ejecución de esta obra se encuentra a cargo de la empresa Consorcio Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V., los cuales iniciaron trabajos el pasado 14 de febrero, teniendo como plazo para la conclusión de la misma, el próximo 13 de julio del presente año, de acuerdo al contrato firmado ante la SICOM.
El funcionario estatal comentó que, para la realización de esta obra se canaliza una inversión por 13.4 millones de pesos; agregó que, con esos recursos se coloca alumbrado público en una longitud de 5.20 kilómetros, desde el bulevar Euquerio Guerrero hasta la entrada al túnel que conduce a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Superior.
El titular de la SICOM apuntó que, la obra también incluye la sustitución de las lámparas existentes en las calles Tres Marías y San José, por luminarias tipo LED como las que se colocan a lo largo del Acceso Diego Rivera.
Explicó que los trabajos para la colocación del alumbrado público comprenden desde el levantamiento fotogramétrico, la elaboración del proyecto de iluminación (memoria descriptiva y de cálculo lumínico, planos constructivos, especificaciones, catálogo de conceptos y programa de mantenimiento), los cuales ya se realizaron, y finalmente los trabajos que se llevan a cabo ahora, como el suministro e instalación de postes con luminarias solares tipo led en banqueta a ambos lados de la Vialidad Diego Rivera.
Concluyó diciendo que con esta obra se beneficiará a los 140 mil habitantes de Guanajuato Capital, brindando además mayor seguridad para los cerca de 11 mil vehículos que transitan en promedio diario por esa vialidad, así como a personas que acostumbran caminar o trotar por la zona.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo del 2023- El Sistema de Salud de Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizan capacitación para la instauración de huertos sustentables en municipios del estado.
Este proyecto corresponde a estrategias que contribuyen a mejorar los hábitos alimentarios de usuarios, así como del personal de salud, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Se realizan con la finalidad de contribuir a la producción sustentable de alimentos, generar hábitos más saludables y aumentar las zonas verdes de los municipios.
Se realizó un operativo y de limpieza de 22 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y Ocampo.
El Secretario de Salud informó que estos huertos sustentables fueron impartidos por el Ing. Agrónomo Ricardo García del Sistema DIF Estatal, mediante las cuales se les instruye en la elaboración de composta, fertilizantes orgánicos e insecticidas.
Con el propósito de mantener y cuidar cada producto cultivado, entre los que se encuentran: pepino, calabacita, cilantro, chile, rábanos y betabel.
Esta actividad pretende ser un punto de convivencia entre los trabajadores, usuarios y sus familias, abonando también a la estrategia Planet Youth.
Bajo la iniciativa del Jefe Jurisdiccional, el Dr. Juan Carlos González Araiza, la JSI, y el apoyo del Observatorio de Salud Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), desde finales del 2022 hasta la fecha, se ha realizado la Certificación de 15 unidades de salud como “Espacios libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcares Añadidos (refrescos)”.
Con acciones de sensibilización con el personal sobre la importancia del consumo de agua simple, como una forma de promover las buenas prácticas alimentarias con el resto de la población, con el firme compromiso de brindar coherencia con el mensaje de prevención y promoción a la salud.
Díaz Martínez mencionó que la buena nutrición inicia desde los primeros meses de vida, es por ello, que se cuenta con 6 salas de lactancia en Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) del municipio de Dolores Hidalgo.
A través de ellas pueden alimentar libremente a sus bebés o bien realizar extracción de leche materna, en las que, además, el personal de salud las instruye sobre técnicas, cuidado y preservación de la leche materna.
De igual forma, desde el 2020, gracias a la contribución de 59 madres guanajuatenses, se han donado 144, mil 624 mil litros de leche materna que son distribuidos en los hospitales del estado para alimentar a bebés que por diferentes factores no han podido ser amamantados con lactancia materna de forma directa de sus madres, favoreciendo su sano desarrollo desde la primera infancia.
Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2023.- En cumplimiento a los ejes rectores para la reinserción social plena, así como en estricto apego al respeto y promoción de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, realizó actividades para celebrar el Día de la Madre a mujeres bajo esta condición y que se encuentran privadas legalmente de su libertad.
Para este propósito, en los Centros Penitenciarios femeniles de León, Guanajuato y Valle de Santiago, se realizaron actividades con la finalidad de celebrar su derecho como madres de las mujeres que forman parte de la población de internas, pero también con el objetivo de promover la educación mediante el fortalecimiento de valores familiares y sociales para el adecuado desarrollo materno-filial.
Es por ello que se llevaron a cabo en similitud en cada uno de los Centros antes referidos, festejos mediante dinámicas grupales, juegos de integración, además de ofrecérseles un desayuno y la entrega de regalos tales como efectos personales y de higiene.
De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, promueve, protege y salvaguarda los derechos de la población de internas privadas legalmente de la libertad, dando la debida importancia a su rol como madres y así fortalecer sus vínculos familiares, como parte de las políticas públicas para su reinserción social.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en seguimiento del incendio en el vertedero de basura municipal de Guanajuato capital, ubicado en la comunidad “La Colmena” por medio de personal de riesgos sanitarios acudió al lugar para reforzar las actividades de monitoreo, atención y vigilancia de aquellos riesgos y contención de daños; así como vigilancia activa de padecimientos. Principalmente relacionadas con enfermedades respiratorias que pueden presentarse entre la población aledaña.
El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez invitó a los capitalinos a mantener la guardia sobre el incendio en el relleno sanitario que comenzó el lunes 1 de mayo en la noche.
Díaz Martínez agregó que las unidades médicas que están brindando atención a los ciudadanos para cualquier síntoma o molestia son:
-CAISES Guanajuato.
– UMAPS Santa Teresa.
-UMAPS Marfil.
-UMAPS Yerbabuena.
-UMF 50 del IMSS.
-HGZ 10 IMSS.
-ISSSTE Guanajuato.
Además, recomendó el uso de cubreboca, mantener ventanas y puertas cerradas, evitar la exposición al aire libre, no usar el automóvil si no es necesario y atender todas las recomendaciones e información oficial de las autoridades.
Se mantiene activa en estas unidades médicas a través de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato la vigilancia y monitoreo de enfermedades que puedan derivarse de esta contingencia como:
– Conjuntivitis
– Afecciones respiratorias: Dolor de garganta, dificultad para respirar, agudización de cuadros de asma y enfermedad obstructiva crónica conocida como EPOC.
En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)
León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.
Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.
Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.
“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.
A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.
Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.
Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.
Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.
Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:
León
Celaya
Pénjamo
Purísima del Rincón
Irapuato
San Felipe
Silao
Valle de Santiago
Uriangato
Cortazar
Romita
Santa Cruz de Juventino Rosas
San José Iturbide
Dolores Hidalgo
Victoria
San Miguel de Allende
Yuriria
Guanajuato
San Francisco del Rincón
Jaral del Progreso
Acámbaro
· Destina 130 mil dosis para la capital del estado y la región.
Guanajuato. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa 175 sedes para implementar la vacunación antirrábica del 23 al 29 de abril como parte de la Jornada Estatal Intensiva de Vacunación.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se aplicarán 130 mil dosis a más de 120 mil mascotas, con el objetivo de prevenir y proteger a los animales de compañía contra la enfermedad de la rabia, la cual, puede ser transmitida a la población.
El mayor índice de aplicación es el municipio de Guanajuato Capital con 37 mil 840 dosis.
Dolores Hidalgo con 32 mil 280 dosis, San Felipe con 28 mil 180 dosis, San Diego de la Unión un total de 14 mil 400 dosis y Ocampo con 7 mil 20 vacunas, una jornada intensiva que busca evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos, cuidando así de su salud y la de las y los guanajuatenses.
Díaz Martínez señaló que el único requisito para la aplicación de esta vacuna exclusiva para perros y gatos, es que sean mayores de un mes de edad, que estén clínicamente sanos, es importante recalcar que la vacuna podrá ser aplicada a hembras gestantes y que es totalmente gratuita.
Entre las sedes de aplicación semifijos de Guanajuato Capital se encontrará en el Templo de la Mina de Cata (24 de abril) y en Pastita (25 de abril); en Dolores Hidalgo se encontrarán en la Alameda (23 de abril) y Peña Prieta (25 de abril); en cuanto a Ocampo se ubicará sedes en El Conejo (24 de abril) y Las Negritas (25 de abril).
Entre los puntos de vacunación de San Diego de la Unión la aplicación se encontrará en CAISES (24 de abril) y en Zacatequillas (25 de abril); y, en San Felipe se ubicará la aplicación de las vacunas en Los Martínez (24 de abril) y en Rancho Seco (25 de abril).
Una vez realizada la aplicación del biológico, el personal de salud dará entrega al dueño el certificado con el folio de la vacuna suministrada y la placa que deberá ser colocada en el collar de la mascota para verificar e identificarla como un perro o un gato vacunado. Se recomienda a la ciudadanía ubicar la sede de aplicación más cercana a su domicilio, la cual podrán conocer a través de las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria I o de los CAISES de cada municipio.
Guanajuato, Gto., 10 de abril de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones y cuerpos de emergencia, informó que ha sido extinguido el incendio en la Sierra de los Codornices, en el municipio de Guanajuato.
Dicho incendio fue detectado el día 08 de abril pasado el mediodía, desconociéndose hasta ahora las causas que lo provocaron. Como referencia de la zona del incendio,se estableció que se registra entre las comunidades La Sauceda y Campuzano.
El incendio fue controlado y se encuentra extinto, y hasta el momento se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 1 mil 188 hectáreas de huizache, nopal, ocotillo, palo dulce, encino, pastizal, roble, pingüica y hojarasca.
Dentro de estas labores para el control y extinción del incendio se tuvo la participación de un estado de fuerza de 116 personas de las siguientes instituciones:
• Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado (CEPC).
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
• Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Salamanca.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
• Cuerpos de Bomberos de Guanajuato.
• Brigadas de apoyo:
• Brigadas rurales de Guanajuato, Cubilete, Xichú y San Felipe; y
• Voluntarios de las comunidades de La Sauceda y Campuzano.
Además, se contó con el apoyo de 14 unidades de primera respuesta, una ambulancia y tres cuatrimotos. Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se envió al sitio del incendio a una brigada especializada de combatientes forestales, equipo de protección personal, equipo para combate, control y extinción de incendios forestales, equipo para la implementación de sistema de Comando de Incidentes o Base de Mando.
Por lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal se encuentra en el lugar para determinar que el incendio no se reactive para así dar por terminadas las labores de los brigadistas.
Guanajuato, Gto., 09 de abril de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones, se encuentran en este momento combatiendo un incendio que se registra en la Sierra de Los Codornices.
El fuego se originó durante el mediodía del sábado en dicha sierra ubicada entre las comunidades de La Sauceda y Campuzano, en este municipio de Guanajuato.
Hasta el momento, se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 400 hectáreas, principalmente de huizache, nopal, ocotillo, palo dulce, encino, pastizal, roble, pingüica y hojarasca.
Desde el mismo sábado, cuadrillas de Protección Civil Estatal, de la Comisión Nacional Forestal, de SEDENA, de SMAOT y grupos de voluntarios de la zona, han estado luchando intensamente para controlar el fuego y poder extinguirlo, aunque las corrientes las condiciones de viento imperante han dificultado las labores.
Con un estado de fuerza total de 50 personas, 12 unidadesy tres motocicletas, se hace frente para combatir, controlar y extinguir el incendio en colaboración de todas lasbrigadas en la línea de fuego.
Por lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal se encuentra en el lugar para tratar de combatir el incendio.
Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2023.-Por primera vez la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se presentará en León, Guanajuato en el Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural Guanajuato, con la repetición de dos conciertos de la Temporada Invierno 2023 el 22 de febrero y 8 de marzo a las 19:00 horas, además de la ciudad de Guanajuato en el Patio de las Esculturas del MIQ con tres conciertos el 23 de febrero, 2 y 9 de marzo a las 20:00 horas.
La Sinfonietta MIQ ofrecerá su primera temporada de música de cámara en el año, bajo la tutela del Mtro. Juan Trigos, director y compositor, que a su encargo tuvo la dirección de la Orquesta de Cámara del INBA, del ensamble Eastman BroadBand y de las Sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca, por mencionar algunos.
En esta temporada la agrupación rinde homenaje al Mtro. Víctor Rasgado, prolífico compositor y director de orquesta mexicano que falleció en enero de este año. Rasgado fue un importante impulsor de la música nacional; premiado con la Medalla Mozart y Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.
El Museo Iconográfico del Quijote presentó en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional el pasado mayo del 2022 la música de “Rabinal Achí” única obra de danza y teatro prehispánico de la cultura maya que se conserva completa, bajo la dirección del Mtro. Rasgado interpretada por la Sinfonietta MIQ bajo su encargo.
Conformada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Se trata de una propuesta innovadora por su concepto de programación y versatilidad en las combinaciones instrumentales; cada concierto integra un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional. Los repertorios que presenta abarcan las principales tendencias estéticas, géneros y estilos, con estrenos tanto en México como mundiales.
En esta temporada el Mtro. Carlos Vidaurri, originario de Guanajuato es el compositor residente. Con una trayectoria prominente en América Latina, México, Europa y EUA, piezas de Vidaurri se interpretarán en cada concierto. Como compositor ha participado con el INBAL, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), Festival Internacional de Música Contemporánea “El Callejón del Ruido” (del que fue codirector fundador), al igual que del Ciclo de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino.
Como director huésped, el Mtro. Jesús Almanza estará dirigiendo los programas II y III de la temporada, quien ha dirigido la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica del Desierto y la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, por mencionar algunas. Actualmente es director de la Camerata Santiago de Querétaro, Coro Santiago de Querétaro y Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
El programa I (22 y 23 de febrero) celebrará los 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninoff (1873- 1943) al interpretar de este compositor, pianista y director de orquesta ruso su Cuarteto No. 1 y Cuarteto No. 2O. Obras de Beethoven, Mozart, Rachmaninoff, Carlos Vidaurri, Spohr y Martinú, también serán interpretadas por ensambles de cuarteto de cuerdas y clarinete; flauta, oboe , fagot, corno, piano, violín, viola, violoncello y contrabajo, así como la soprano Fabiola Venegas, egresada del Conservatorio Nacional de Música del INBAL, ganadora del primer lugar del concurso de canto del CNM 2003 y solista principal en óperas como Aída, Pagliacci, Cavalleria Rusticana.
En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.
El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
Los boletos con un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.
Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.
Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq
Guanajuato, Gto., a 13 de enero de 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), continúa con la rehabilitación del pavimento asfáltico del bulevar Euquerio Guerrero.
Los trabajos se llevan a cabo en dos tramos de esa vialidad, el primero en la zona de Marfil de la gasolinera “Total” (kilómetro 3+060) a la calle Burócratas (kilómetro 3+380), y el segundo de la subida a La Yerbabuena (kilómetro 5+840) hasta poco antes de llegar al centro comercial “Alaia” (Kilómetro 5+940), ambos en el cuerpo que va en sentido de Juventino Rosas a Guanajuato Centro.
Cabe señalar que los trabajos se realizan por las noches en un horario de las 22:30 a las 05:30 horas de la mañana, tiempo en el que se realizan cierres parciales de la vialidad.
La rehabilitación del bulevar Euquerio Guerrero contempla acciones como fresado de la carpeta existente, corte de base hidráulica, construcción de base hidráulica, construcción de base asfáltica, construcción de carpeta asfáltica, construcción de guarniciones y pintura de señalamiento horizontal.
Actualmente en la zona de La Yerbabuena, se realiza la colocación de la carpeta asfáltica, mientras que, en la zona de Marfil, se hará luego de que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), termine las acciones que realiza en tuberías de drenaje y agua potable localizadas en la zona.
Además de la rehabilitación de los tramos señalados en el bulevar, la SICOM trabaja en la optimización de espacios en banquetas y paraderos de transporte público, con el objetivo de procurar lugares más seguros para la movilidad de los ciudadanos.
Por ello, se trabaja en 4 puntos del bulevar Euquerio Guerrero, donde se realizan acciones para ampliar las zonas de ascenso y descenso de pasaje y la optimización de espacios en zonas de estacionamiento, lo que además permitirá una circulación más fluida en la zona.
Los trabajos de rehabilitación y optimización de espacios del bulevar Euquerio Guerrero concluirán en el mes de febrero del presente año.
Ambas acciones, representan una inversión superior a los 9.2 millones de pesos, en beneficio de todos los habitantes de este municipio y visitantes que circulan por esa vialidad.
La SICOM agradece la comprensión de los usuarios y reitera la recomendación para circular con precaución por las zonas de obras.