Guanajuato Capital

SSG mantiene activo equipo de respuesta inmediata ante la confirmación de casos positivos en la capital

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud mantiene activo el equipo de respuesta inmediata tras la confirmación de 4 casos positivos de dengue en Guanajuato capital.

   La Jurisdicción Sanitaria I (JSI), en coordinación con CAISES Guanajuato, ha reforzado las acciones de prevención y detección oportuna de casos.

    Se implementan recorridos, liderados por las coordinaciones de enfermería y epidemiología municipal, en diferentes sectores del municipio para sensibilizar a la población sobre los cuidados preventivos para evitar el contagio de dengue, con un enfoque especial en viviendas renuentes para extender la vigilancia y mantener zonas libres de criaderos.

     Cuatro módulos informativos fueron instalados en la Plaza de los Ángeles, Jardín Unión, Mercado Hidalgo y la Ex Estación del Ferrocarril, todas zonas cercanas a los 4 casos positivos.

     En estos módulos, se orienta a la población sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre las medidas de protección. Además, se utiliza perifoneo en las zonas de riesgo y áreas periféricas para invitar a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas.

Las unidades médicas adscritas a CAISES Guanajuato continúan activando a los comités de salud, manteniendo sesiones, capacitaciones e intervenciones en establecimientos de manera constante y permanente.

    En esta temporada, el personal del programa de vectores ha trabajado en 11 mil 181 patios limpios en 22 mil 945 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 2 mil 710 viviendas y 12 sitios de reunión.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.78%, encuestando 2,010 casas, de las cuales 96 resultaron positivas a la larva del mosquito. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 760 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas, con un porcentaje de 0.32%.

    En la actividad de descacharrización, se han eliminado 12 mil 831 kg de cacharros. La nebulización espacial ha alcanzado un avance del 100%, cubriendo mil 2 hectáreas y protegiendo a una población de 110 mil 460 habitantes.

SSG suma más acciones contra el dengue en la capital por caso positivo de dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa un caso positivo de dengue para la capital de la entidad, razón por la que ha incrementado las actividades relacionadas con su propagación.

    La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato ha identificado un caso positivo en la capital del estado, por lo cual, reitera la invitación a la población a reforzar y mantener sus entornos limpios y libres de agua estancada mediante acciones como “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

    Cualquier objeto que pueda retener agua, con la finalidad de prevenir la formación de criaderos y reducir el riesgo de transmisión del dengue, protegiendo así la salud de todas y todos.

       La temporada de lluvias puede traer consigo un aumento en la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

   La acumulación de agua en recipientes, charcos y otros objetos se convierten en lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan.

     En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 10 mil 136 patios limpios patios de 20 mil 749 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 9 mil 313 y 12 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.88 %, encuestando mil 680 casas y 88 positivas a la larva del mosquito.

    En cuanto a la verificación entomológica se visitaron 2 mil 460 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.

       Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes.

       La nebulización espacial es una herramienta crucial en la prevención del dengue, ya que permite la dispersión de insecticidas que elimina a los mosquitos adultos transmisores del virus.

     Actualmente, en Guanajuato Capital se lleva un avance del 83.9% en la nebulización espacial, cubriendo un total de mil 253 hectáreas y protegiendo a 106 mil 634 habitantes.

      Este método es especialmente efectivo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos, es importante que la población abra puertas y ventanas cuando los brigadistas realicen esta actividad, ya que, al implementar campañas de nebulización espacial en áreas urbanas y rurales, se logra reducir significativamente la población de mosquitos, minimizando así el riesgo de brotes de dengue.

     Estas medidas implementadas por la Jurisdicción Sanitaria I deben complementarse con acciones comunitarias como eliminar criaderos y mantener un entorno limpio para lograr un control integral de esta enfermedad. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población.

Se mantiene vigilancia epidemiológica contra el dengue en Guanajuato capital

Guanajuato; Guanajuato, 10 de julio de 2024.- Se mantiene la vigilancia epidemiológica contra el dengue en Guanajuato capital.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que la Jurisdicción Sanitaria I mantiene y refuerza las acciones de prevención del Dengue.

  Los esfuerzos son para reducir la población de mosquitos transmisores, minimizando el riesgo de brotes en la comunidad, basándose principalmente en impulsar la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, mediante la cual, la participación de toda la población es vital.

   Añadió que durante la Semana Epidemiológica 27 con corte al 05 de Julio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes.

   San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, Mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, 4 Vientos, Tamazuca , Gritería, Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera, Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masaguas, Barrio Alto, Tepetapa, Panteón Santa Paula, Camino Minero, El Patrocinio y El Venado.

    En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 9 mil 313 Patios Limpios de 19,021 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 9,313 y 12 sitios de reunión.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.94 %, encuestando 1,560 casas y 77 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 2,340 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.

   Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes.

   La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria I exhorta a cada ciudadano a marcar la diferencia al adoptar medidas sencillas pero efectivas en su hogar, como “lava, tapa, voltea y tira” recipientes que puedan acumular agua.

   Estas acciones preventivas son cruciales para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la propagación del dengue.

   Al involucrarse en estas prácticas diarias, la comunidad no solo protege su propia salud, sino también la de sus vecinos, creando un entorno más seguro y saludable para todas y todos.

    La participación colectiva es esencial para combatir esta enfermedad, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando puede ser mayor el riesgo de transmisión.

   Solo con un esfuerzo conjunto se puede lograr un impacto significativo en la prevención del dengue y en la protección del bienestar comunitario.

Guanajuato mantiene viva la tradición de la apertura de la Presa de la Olla

  • La lluvia no impidió que se escucharan las notas del Vals Sobre las Olas.
  • El Gobernador dio la señal para que se abrieran las compuertas de la Presa.

         Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de la apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital.

Como lo marca la tradición y ante miles de personas, el Mandatario Estatal y el Presidente Municipal, Alejandro Navarro, agitaron un pañuelo blanco en punto de las 13:00 horas, como señal para que las compuertas dejaran fluir el agua.

El estruendo de la cascada estuvo amenizado por la Banda del Estado, que entonó las notas del “Vals Sobre las Olas”, del reconocido autor guanajuatense Juventino Rosas.

Posteriormente, el Gobernador Diego Sinhue recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, en donde convivió con las personas que asistieron a este evento.

Con esta festividad se le agradece al patrono San Juan Bautista, ante la creencia de que es el responsable de mandar lluvia para las fechas de junio y así poder llenar la presa para la apertura.

Esta fiesta cuevanense tiene sus orígenes en 1741, cuando ante la escasez de agua en la capital, autoridades solicitaron al virrey Pedro Castro la construcción de una presa en el Rancho “La Olla Grande”, a las afueras de la Villa de Guanajuato; ocho años después su construcción fue terminada.

Debido a que no contaba con filtros o tuberías, las compuertas se levantaban para vaciar la presa y que el agua limpiara el río. El agua caía en forma de cascada, por lo que llamaba la atención de la gente que se acercaba para observar asombrados dicho acontecimiento.

A la apertura de las compuertas acuden, cada año, miles de guanajuatenses durante la temporada de lluvias, por lo que se ha consolidado como una tradición del pueblo.

A esta tradición se le nombró “Fiesta de la Apertura de la Presa de la Olla”, la cual se lleva a cabo el primer lunes del mes de julio y se puede postergar si la temporada de lluvias no ha sido regular, como en la presente ocasión.

Desde el 24 de junio de 2013, a través de un decreto oficial, las Fiestas de San Juan, Presa de la Olla y de San Ignacio de Loyola, son declaradas Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.

En el marco de esta festividad se contó con diversos eventos culturales, al igual que la instalación de juegos mecánicos, puestos de comida y toda una verbena popular, donde las familias disfrutaron este día.

A esta apertura también acudieron autoridades estatales, municipales, legisladores locales y federales, mandos militares y población en general.

SSG inaugura una Sala de Lactancia Materna en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La capital del estado suma una nueva sala de lactancia, en su compromiso por fomentar la Leche Materna como principal alimento para favorecer el sano desarrollo de los bebés y acompañamiento de las mujeres durante este proceso.

     La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe Jurisdiccional, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador de PASIA en la JSI, la L. E. María Guadalupe Ramírez Valtierra, Enfermera clínica, y Sergio Aurelio de Jesús Chávez Barajas del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria I.

     La Sala de Lactancia, es la primera en establecerse dentro de las Unidades de Salud del Municipio de Guanajuato, la cual se encuentra ubicada en Pardo No. 5 en la zona centro la cual tendrá un horario de 8 a 16 horas.

 Podrá ser utilizada por todas las mujeres en etapa de lactancia, ya sea para amamantar a su bebé como para realizar la extracción y/o almacenamiento de leche.

        La lactancia materna, además de ser una fuente óptima de nutrición para el bebé, desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y su hijo.

      Asimismo, ofrece beneficios a corto y largo plazo en el desarrollo infantil, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro, tal como lo dijo el Doctor Juan Carlos, Jefe Jurisdiccional: “al día de hoy, y con la mejor tecnología, no sé ha producido nada cercano a leche materna”.

     Esta loable iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y proporcionar un entorno propicio que facilite esta práctica natural. A través de las Salas de Lactancia Materna, se promueve la salud y el bienestar tanto de las madres como de sus bebés, contribuyendo así al desarrollo integral.

     Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con un total de 13 salas de lactancia instaladas en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo y San Felipe, marcando un paso significativo en el apoyo a la lactancia materna en la región.

SSG cubre 8 mil 575 patios limpios libres del mosquito de dengue en Guanajuato Capital

Guanajuato, Guanajuato. 6 de febrero de 2024.– La Jurisdicción Sanitaria I (JSI) intensificó las acciones de control larvario con el objetivo de prevenir la reproducción de larvas en los hogares.

    Esto se logra a través de visitas domiciliarias realizadas por el personal de salud asignado al programa de Dengue. Durante estas visitas, se identifican y eliminan criaderos improvisados, y se aplica larvicida para impedir el desarrollo de larvas en los recipientes de agua utilizados en las actividades cotidianas.

     Durante la Semana Epidemiológica 1ª a 5ª con corte al 2 de febrero del 2024, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Biznagas, Lomas de Marfil, Las teresas, Exhacienda Santa Teresa y Álamo, donde se revisión de depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue.

    En este año, la Jurisdicción Sanitaria 1 ha trabajado el componente de control Larvario en Guanajuato Capital en 8 mil 575 patios de 13 mil 175 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 351 casas.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 1.09%, encuestando 1 mil 740 casas y 19 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,890 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.

    En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 2 mil 681 kilogramos de cacharros.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

     La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, porque la prevención del mosquito del dengue es una responsabilidad compartida. Tomemos medidas proactivas para proteger a nuestras familias. (https://casadelninobilingual.com/)

Reivindican historia de la Malinche con libro ilustrado

Carmen Parra (artista visual) y Christian Duverger (escritor) presentan su más reciente trabajo “Malinche crónica ilustrada de El Encuentro” publicado por el sello Editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), libro que narra a través de investigaciones y acompañado de las pinturas qué ilustran los sucesos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.

El 30 de noviembre a las 19:00 horas, ambos autores presentarán el libro en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital y al terminar se inaugurará la exposición de título homónimo del libro, conformada por 27 obras, exhibidas hasta febrero del 2024, ambos eventos serán con entrada libre.

“En estas obras la Malinche se presenta con una mirada mucho más crítica y cautivadora, más cercana a la Marina histórica, con un mensaje de esperanza, el de mujer libre, inteligente, gran estratega y, a la vez, destacada por su humanidad. Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas.” Comparte Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México.

Formada en la Academia de Bellas Artes de Roma con el artista mexicano Juan Soriano, en la Escuela de Artes Pláticas La Esmeralda en México, además de estudios en la Royal College of Arts de Inglaterra, Carmen ha participado en importantes producciones como escenógrafa y pintora.

Por su parte, Christian Duverger autor del texto “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” es antropólogo y escritor que ha dedicado su vida al estudio de México prehispánico y virreinal. Nacido en Burdeos, Francia, es dos veces doctor por la Universidad de Soborna en parís y profesor de la cátedra de antropología social y cultural de Mesoamérica en la École des Hautes Études en Scienses Sociales. Fue asesor cultural de la UNESCO y consejero cultural de la embajada de Francia en México, además de ser colaborador constante de la UNAM y la Universidad de Guadalajara.

Sus investigaciones sobre el periodo de la Conquista de México y el personaje de Hernán Cortés y Malinche se han presentado en las últimas cinco ediciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, evento que reúne a connotados investigadores sociales a dialogar sobre historia, literatura y antropología, y los vincula con la comunidad académica del país, organizado por el Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y Gobierno del Estado de Guanajuato.

“Esta obra no solo satisface la curiosidad intelectual, sino que también despierta la imaginación y contribuye a narrar a las jóvenes generaciones, historias que funcionen como referentes para su desarrollo. En un momento en el que las reivindicaciones de las identidades culturales y la reconfiguración de las narrativas y de los personajes históricos son de suma importancia, se presenta una valiosa contribución a la reflexión de uno de los periodos más relevantes de la historia de México, El Encuentro.” Señala el prólogo del libro.

Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y  de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.

Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Guanajuato, Gto a 29 de noviembre 2023

Jefatura de Vinculación Museo Iconográfico del Quijote

El Sistema de Salud Gto expandió un programa integral de detección y tratamiento del cáncer de mama.

·       Registra este año 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.

·       Suma más de 89 mil exploraciones clínicas y más de 43 mil mastografías hechas

Guanajuato, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de mama este 19 de octubre.

   Este sexenio ha expandido un programa integral de detección y tratamiento de este tipo de cáncer.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que en Guanajuato el cáncer de mama en los últimos 5 años ha mantenido una tasa de mortalidad en promedio del 18.53 %, por debajo de la media nacional que es del 20 %.

    Para el 2022 la estadística fue de 199 casos nuevos y al primer semestre del 2023 se han presentado 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.

    Dada la importancia de este cáncer, es indispensable la detección oportuna a través de la exploración mamaria y la mastografía.

       Hasta lo que va del 2023 se han realizado 89 mil 535 exploraciones además de 43 mil 243 mastografías

    Toda esta fuerza de acciones preventivas y de abordaje han permitido diagnosticar en estadios tempranos.

     Díaz Martínez mencionó los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama: a mayor edad mayor riesgo, antecedente personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, vida menstrual mayor de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años).

    Díaz Martínez invitó a las guanajuatenses a realizarse un autoexamen mamario mensual a partir de los 18-20 años (siete a diez días después de terminada la menstruación).

     Realizarse un examen clínico mamario anual, a partir de los 25 años y realizarse la mastografía de tamizaje en mujer asintomática a partir de los 40 años.

   La mastografía es el único método de imagen que ha demostrado la disminución de la mortalidad por cáncer de mama al permitir un diagnóstico temprano, siempre y cuando se realice con el estricto control de calidad.

Guanajuato capital será sede del 6to Foro Regional para la Prevención de Adicciones Planet Youth

Guanajuato. Guanajuato. 3 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizará el 6to. Foro Regional para la Prevención de Adicciones Planet Youth 2023. (https://rescueresponse.com/)

    Será este miércoles 4 de octubre de 9 a 13 horas en las instalaciones de la deportiva Juan José Torres Landa con la asistencia de padres de familia y estudiantes de los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

     La Unidad Deportiva “Torres Landa” será la sede que recibirá a más de 550 personas, entre las que se encuentran alcaldes, autoridades de los 5 municipios, madres, padres y cuidadores, así como alumnas y alumnos que se encuentran cursando la secundaria, además de invitados especiales, quiénes están activamente involucrados en el quehacer de la prevención de adicciones en adolescentes.

   Durante el desarrollo del evento, se llevarán a cabo mesas de trabajo y talleres en la que los adultos participarán activamente a fin de implementar estrategias regionales que favorezcan la creación de espacios sanos y saludables para las niñas, niños y adolescentes.

De igual forma, se desarrollará el Rally de la Prevención, en la que instituciones estatales y municipales implementarán actividades lúdicas y deportivas mediante módulos para todos los jóvenes asistentes.

Además, se contará con la distinguida presencia y participación de deportistas destacados del Estado de Guanajuato, quiénes compartirán vivencias y buscarán inspirar y fomentar el gusto por el deporte en las y los adolescentes asistentes.

    Esta serie de Foros unifica el trabajo comunitario de los 5 Municipios a fin de lograr la integración de un plan de acción regional con estrategias en común, que permitan fortalecer los factores de protección para los niños, niñas y adolescentes.

Refrenda Gobernador apoyo a los capitalinos

  • Alejandro Navarro es un hombre de resultados, y felicito también al equipo municipal por su labor: Diego Sinhue.

          Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió al Segundo Informe de labores del Presidente Municipal, Mario Alejandro Navarro Saldaña, donde refrendó el compromiso de seguir trabajando por el bien de esta capital.

Dijo que en la Ciudad se han hecho obras de todo tipo, como la pavimentación de calles, escuelas, centros de salud, parques, electrificación, caminos rurales, mantenimiento de carreteras, agua potable, instalaciones deportivas, entre otras, y todo se ve reflejado en beneficio de las familias cuevanenses.

“Hemos apoyado la construcción de infraestructura que moderniza la Ciudad, fortalece la competitividad del Municipio y fomenta el desarrollo social de las familias.

“Así lo hemos hecho desde el arranque de esta administración estatal y hoy cumplimos cinco años trabajando en favor del desarrollo de nuestro querido estado”, dijo el Gobernador.

Explicó que de 2019 al primer semestre de 2023, el Estado ha destinado para la Capital 3 mil 272 millones 847 mil pesos para realizar 511 obras y 35 mil 795 acciones de apoyo social.

Específicamente de 2022 al primer semestre de 2023, se destinaron mil 666 millones 389 mil 530 pesos  para realizar 157 obras y 11 mil 967 acciones como beneficiar a 645 personas con el Mejoramiento de vivienda; 177 equipamientos a empresas; 90 proyectos productivos; se ofrecieron mil 663 Becas con Grandeza y se instalaron 129 calentadores solares.

También se entregaron 3 mil 33 Vales Grandeza y se gratificó a 95 personas que participaron en el programa de Empleo temporal; además se destinaron 401 mil 420 pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

El Gobernador explicó que de las obras realizadas en su administración destacan la segunda etapa de la construcción del Distribuidor Vial Santa Fe, la modernización del entronque en Glorieta Santa Fe, la conexión Cervera-Las Teresas, la remodelación del Hospital General y la conclusión de la Unidad Académica Departamental del ITESG.

En el periodo 2022-2023, se dio continuidad y sigue en proceso el equipamiento escénico del Teatro Juárez, la conexión del libramiento Cervera-Las Teresas y la construcción del edificio 4 de las oficinas centrales ISSEG.

También se hizo la rehabilitación y el alumbrado público del camino rural de la carreta 45 a la comunidad El Zangarro, las obras en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y el Centro Educacional Piloto, la pavimentación de las calles Alfredo Dugés, Lomas de San Francisco, Fray Servando Teresa de Mier en la colonia Lomas del Padre, la calle Rosa en El Solano y el alumbrado del bulevar Diego Rivera.

“Con estas acciones y el trabajo en equipo del Gobierno del Estado, el Municipio y la sociedad, hemos logrado juntos que Guanajuato Capital sea mejor en lo económico, social y turístico”.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en la capital del estado; es el resultado del trabajo en equipo, y vienen más cosas buenas, gracias a la colaboración entre ambos gobiernos haremos más obra, dijo.

Y exhortó a los servidores públicos de ambos gobiernos, a la unidad en su trabajo por la gente.

“Los invito a poner el corazón por delante para cumplirle a las y los guanajuatenses; en esta tarea cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y decirles que no están solos, que cuentan con el Gobernador y con todo el Gabinete para continuar con los proyectos por Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña,  agradeció al Gobernador el respaldo ofrecido para la capital del Estado y dijo que lo expuesto hoy, es el resultado de un trabajo de varios años que incluye al Gobierno del Estado en 5 años trabajando juntos por Guanajuato.

“Hoy Guanajuato es una ciudad muy diferente donde se apoya a quién más lo necesita; los guanajuatenses no nos rendimos y sabemos alcanzar nuestras metas sin que nos regalen nada y trabajamos por lo que necesitamos.

“Seguiremos trabajando con toda la pasión y con toda la energía para que esta historia pueda continuar”, dijo el Primer Edil.