INAEBA/CCS/063/2017
BOLETÍN INFORMATIVO
PRESENTA INAEBA PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN POR EXAMEN ÚNICO
León, Guanajuato. Viernes 4 de agosto de 2017
*Se tiene programado acercar este programa a más 23 mil leoneses en rezago educativo.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) presentó el Programa de Certificación por Examen Único en León, Gto., que estará vigente los meses de agosto a noviembre.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de la institución, resaltó la participación del municipio de León, a través de la Dirección de Educación, que es encabezada por Jesús Jonathan González Muñoz.
Asimismo, señaló que el objetivo de este programa es valorar los conocimientos adquiridos durante la vida, y que estos sean reconocidos a través de un examen que le permita al beneficiario adquirir su certificado de primaria o de secundaria.
“Este programa permite que mucha gente que dejó inconcluso su proceso educativo, lo pueda terminar (…) porque aunque en Guanajuato hay empleo, faltan personas empleables, pues carecen de su certificado de educación básica”, señaló Medina Rivero.
Al lograr acreditar alguno de los niveles de la educación básica con la aprobación de sólo un examen, este programa representa una oportunidad para que el beneficiario disminuya sustancialmente el tiempo que puede llegar a invertir estudiando de la manera convencional.
A diferencia del programa que ofreció INAEBA durante 2016, en esta ocasión los interesados tendrán la oportunidad de prepararse académicamente a través de unas guías de estudio que proporcionará el propio Instituto.
Además, el Instituto ofrece la posibilidad de presentar el EXAMEN ÚNICO de dos maneras: si la persona demuestra tener antecedentes académicos con evidencias físicas (como boletas de calificaciones), presentará el “EXAMEN ESPECIAL”. De lo contrario, presentará el “EXAMEN DIAGNÓSTICO”.
Asimismo, se brinda la oportunidad de que ambos tipos de examen, se realicen en línea o por escrito. En la primera opción, inmediatamente después de que se concluye, se puede conocer el resultado; mientras que en la segunda, lo podrán saber después de 2 ó 3 semanas.
Si la persona aprueba, en un periodo de 2 a 3 meses, recibe su certificado del nivel que aplicó.
Cabe señalar que cada uno de los procesos del Programa de Certificación por Examen Único son gratuitos y en León, habrá 32 sedes permanentes.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
SOP/COM2017/197
San Francisco del Rincón, Gto., a 28 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluye los trabajos de rehabilitación del camino a las comunidades California, Jaralillo y Junco en el municipio de San Francisco del Rincón.
Estos trabajos se llevaron a cabo con una inversión de 10.8 millones de pesos, así lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
En una longitud de 3 kilómetros se reconstruyó el camino a un ancho de 6 metros de ancho de corona mediante trabajos de despalme, excavaciones de canales para estructuras y construcción de terraplenes.
También se utilizó una capa de base hidráulica y colocación de concreto asfáltico, obras de drenaje, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
Alvarado Monzón explicó que estos trabajos se realizaron en dos etapas a cargo de la empresa local Enlace Constructivo, S.A. de C.V., lo cual reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de que sean empresas guanajuatenses las encargadas de construir al Guanajuato que todos queremos.
Además, mencionó el funcionario estatal, se beneficiarán a 560 automovilistas de la zona, incrementado así la conectividad en el estado con mejores caminos que proporcionen seguridad y vías de comunicación rápidas y eficientes para que los habitantes de San Francisco del Rincón puedan realizar sus actividades diariamente.
Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud (SSG) ofrece atención integral a los menores de 10 años en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
La atención integrada se define como el conjunto de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento que se le proporcionan, de manera simultánea, al menor de diez años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de la consulta.
Díaz Martínez subrayó que el esquema básico de vacunación en Guanajuato, está dirigido a todos los niños y niñas menores de 8 años.
En los últimos 5 años, en el Estado de Guanajuato se han aplicado 13 millones 399 mil 850 dosis de biológico para cubrir los esquemas básicos de niños, adolescentes y adultos.
Dichos logros se han realizado mediante las fases permanentes e intensivas del Programa de Vacunación Universal en todos los municipios del Estado.
Para este 2017 en lo que va del año, se han aplicado más de 430 mil 302 dosis destinadas a cubrir los esquemas del menor de 8 años.
Entre las acciones de atención integrada a la salud del niño, se han realizado en el primer nivel de atención en lo que va del año 2017, son las siguientes:
– 45 mil 274 niños han recibido consultas del niño sano de primera vez de entre cero a cinco años, de edad.
Como promoción de la salud del niño sano se entregaron:
– 11 mil 341 sobre de vida suero oral fueron entregados
Respecto al Desarrollo infantil:
– 11 mil 686 Niños menores 5 años evaluados con pruebas EDI dentro de la consulta del niño sano, que es la prueba del desarrollo psicomotor del niño.
– 14 mil 197 niños menores 5 años que ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias por primera vez en el año.
Otra de las acciones que se realizan es la capacitación a los padres o tutores del menor de diez años de edad, para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana y desarrollo infantil, prevención del maltrato infantil.
De enero a la fecha se han dado capacitaciones a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años.
Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2017.- El Hospital General de San José Iturbide estrenó un Artroscopio para servicios de Traumatología y Ortopedia y beneficio de pacientes de la zona noreste de Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se beneficiarán pacientes con problemas de tipo articular de la región noreste del estado con procedimientos de mínima invasión. Además se ahorrarán gastos por la subrogación de este servicio.
El artroscopio es un dispositivo que consta de un tubo fino basado en la tecnología de fibra óptica, un sistema de lentes, una cámara de video y una luz, el cual es usado para la artroscopia.
Se emplea introduciéndolo en la zona afectada por una pequeña abertura, mientras la cámara de este moderno aparato está conectada a un sistema de monitorización el cual le permite al cirujano ver la operación mientras la ejecuta.
Por otra pequeña abertura se introducen instrumentos especiales para realizar las técnicas quirúrgicas necesarias para curar la lesión. Este aparato ha hecho avanzar el tratamiento quirúrgico enormemente.
Además permite la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna.
Existe un médico especialista en Artroscopia en el Hospital San José Iturbide, que con el uso de este equipo permitirá optimizar los tiempos de estancia hospitalaria y hacer procedimientos de mínima invasión.
Con este equipo la Secretaría de Salud (SSG) ratifica el compromiso de ampliar la cobertura de la atención en especialidades que aunque son menos frecuentes, son necesarias para atender a la población y se evite sean desplazadas a unidades médicas más apartadas.
SOP/COM2017/192
León, Gto. a 22 de julio de 2017.- Con una inversión de 27.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado construye el Parque Lineal El Ejido en el municipio de León.
Este nuevo espacio de recreación tiene como objetivo impulsar las actividades al aire libre para que los leoneses mejoren su calidad de vida a través de actividades como “skateboard” y “parkour”, mencionó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez
Este proyecto se desarrollará en mil 125 metros lineales, en donde el hombro oriente contará con una ciclovía, andadores, banquetas, plazas, plazoletas, un bosque urbano, área de juegos infantiles y área de juegos extremos.
Referente al hombro izquierdo, se incluirá andadores, plazas, plazoletas, así como áreas de descanso, área de juegos infantiles y se construirá un puente peatonal y otro vehicular, así como todas las facilidades de acceso para personas con alguna discapacidad.
“Estamos iniciando los trabajos con en el habilitado de acero para los pilotes y en el trazo del área para la colocación de las zapatas del puente vehicular, y se contempla que las tareas concluyan a más tardar en diciembre del presente año”, mencionó el funcionario estatal.
Para estas acciones, la empresa contratista Urbanizadora del Centro, S.A. de C.V estará generando cerca de 125 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios a los habitantes de la localidad.
Para finalizar, Venegas Pérez, mencionó que este tipo de proyectos, como todos los que se realizan en la Secretaría de Obra Pública, contempla una visión integral en donde converjan obras modernas y funcionales con un beneficio directo para los usuarios, con el único objetivo de mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/188
CONCLUYE SOP TRABAJOS PARA REHABILITAR CANCHA DE USOS MÚLTIPLES EN SANTA CATARINA
Santa Catarina, Gto., a 18 julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos para rehabilitar la cancha de usos múltiples en el municipio de Santa Catarina.
“Nuestro objetivo es realizar obras con rostro humano que repercutan en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses; en esta ocasión en el municipio de Santa Catarina dignificamos uno de los espacios más importantes para la práctica de deporte y otros eventos cívicos”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que se intervinieron alrededor de 510 metros cuadrados en la rehabilitación de cancha de basquetbol y voleibol, con trabajos de reposición de losas de concreto, esmerilado en las uniones de concreto, y la colocación de membrana tejida.
El funcionario estatal indicó que a la superficie de la cancha se le dio un acabado con material sintético amortiguante, lo que brindará mayor seguridad a los usuarios a la hora de practicar deportes; también se equipará el auditorio con bancas fijas y pintado de líneas.
Para finalizar el funcionario estatal destacó que para la Secretaría de Obra Pública es importante realizar obras con un rostro humano y sentido social, como la rehabilitación de este auditorio de usos múltiples en Santa Catarina que benefiicará directamente a los más de 5 mil habitantes de la zona.
SOP/COM2017/187
Irapuato, Gto., a 17 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para remodelar el campo de béisbol en la Deportiva El Copal en el municipio de Irapuato.
“Para esta acción ejerceremos un recurso asignado de 5 millones de pesos para mejorar el campo de béisbol con la instalación de pasto sintético, y que la práctica del deporte se realice de la mejor forma”, mencionó el Jefe de Departamento de Licitaciones de la Secretaría de Obra Pública, Alberto Esau Romo Nava.
Mencionó que en total se intervendrán más de 9 mil 700 metros cuadrados en el campo de béisbol, 4 mil 810 en la instalación del pasto sintético y 4 mil 915 de arcilla en las zonas correspondientes.
“También se realizarán trabajos de drenaje pluvial y enmallado en 220 metros lineales, todo esto con la finalidad de crear un espacio digno para los fanáticos de este deporte y seguir promoviendo la activación física con obras necesarias y de calidad”, indicó.
Actualmente se encuentra en licitación la asignación de la obra, la cual está programada para el 24 de julio del presente año y el periodo de ejecución que tendrá la empresa seleccionada será de 180 días naturales.
El funcionario estatal destacó que Irapuato cuenta con una amplia infraestructura deportiva y la Secretaría de Obra Pública del Estado tiene el compromiso de llevar las mejores obras donde más se necesitan y la remodelación del campo de béisbol en la Deportiva El Copal y la rehabilitación de la pista de atletismo en la Deportiva Sur son prueba de ello.
SOP/COM2017/185
Abasolo, Gto., a 15 de julio de 2017.- Con una inversión de 15.5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para concluir la primera etapa de un Centro Impulso Social en Abasolo, ubicado en la colonia Las Margaritas.
“Esta obra ayudará a que las familias de la comunidad se reúnan para realizar diversas actividades y así recomponer el entorno social y propiciar la unión familiar”, indicó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que en esta segunda etapa se terminarán trabajos en la barda perimetral, pisos y jardinería, se realizarán instalaciones de telecomunicaciones en el módulo de acceso, biblioteca, talleres y salón de usos múltiples.
“En ese momento ya contamos con un 11% de avance de la obra, acordamos con la empresa contratista de intensificar los trabajos de cableado e instalación de voz y datos en los espacios de uso prioritario para los usuarios como salón de usos múltiples, biblioteca y talleres.
El Centro Impulso Social Las Margaritas ofrecerá diversos talleres para beneficio de la comunidad como son: primeros auxilios, zumba, danza árabe, manualidades para niños, dibujo infantil, Tae Kwon Do y artes plásticas.
Además, con estas obras se busca fomentar el desarrollo educativo con acceso a talleres de computación, primaria y secundaria abierta, universidad virtual y preparatoria abierta.
El modelo de construcción de estos Centros Impulso y la infraestructura de sus áreas permite además ofrecer servicios como atención psicológica, asesoría jurídica, medicina general, nutriología, alfabetización y trabajo social, informó Venegas Pérez.
Con estas acciones se beneficiarán a un aproximado de 4 mil habitantes de 12 colonias de la zona: Potrero de los Martínez, Las Margaritas, Miguel Hidalgo, Loma Bonita, Vicente Guerrero, Tamazula, Navarte, Lourdes, El Mirador, Lomas del Sol, El Salitre y los Pirules.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó que los trabajos de esta segunda etapa finalizarán el 13 de octubre del presente año para y los guanajuatenses contarán con un Centros impulso más para desarrollar sus habilidades integrales y gestión comunitaria para el bienestar social.
SOP/COM2017/182
Purísima del Rincón, Gto., a 12 de julio de 2017.- El Secretario de Obra del Estado, José Arturo Durán Miranda, supervisó los avances de la construcción del Bulevar Manuel Gómez Morín en el municipio de Purísima del Rincón, acciones en donde se ejercen recursos por 30.9 millones de pesos en una segunda etapa.
“La obra avanza de acuerdo a lo programado, al día de hoy se presenta un avance del 68% y se realizan trabajos de colado en el arroyo y guarniciones, así como la instalación del drenaje pluvial y sanitario, además de las acciones de mampostería en los muros de contención”, mencionó el Secretario.
Como parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez con todos los habitantes de la ciudad, se amplió esta vialidad a cuatro carriles y se pavimenta en su totalidad a base de concreto hidráulico.
Para lograrlo, realizamos excavaciones en cortes, construimos terraplenes, colocamos una capa subrasante, base hidráulica y losa de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, además de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico.
Incluimos obras de drenaje, instalación de agua potable, reubicación de la línea de media tensión, alumbrado público, colocación de señalamiento horizontal y así como la construcción de una ciclovía.
Durán Miranda mencionó que la ciclovía “en el ramal al Bulevar Gómez Morín se construyeron 1.5 kilómetros con base hidráulica, colocación de carpeta asfáltica y su respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios y así promover el uso de este transporte alternativo”.
Con estos trabajos, finalizó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública beneficia a más de 6 mil 900 habitantes de la zona con lo que ratificamos el compromiso de dotar de Mejores Caminos a los guanajuatenses con la finalidad de así mejorar su calidad de vida.
Arrancan los trabajos del empastado de cancha de futbol de prácticas
Iniciaron los trabajos para el empastado sintético de la cancha de futbol de prácticas en la Unidad Deportiva del Municipio de Victoria, en la cual se invertirán 9 millones y medio de pesos.
“Esta obra fortalece el deporte, pero también la salud física y emocional de la juventud y niñez de este municipio que tendrán la oportunidad de entrenar en obras de mucha calidad”, dijo el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia durante el arranque de las obras.
Acompañado del alcalde de este municipio, situado al noreste de la entidad, Héctor Teodoro Montes Estrada; recorrió las instalaciones de esta unidad deportiva que es punto de referencia de las ligas de futbol de la zona.
El empastado de la cancha implica obras de cimentación estructura metálica la instalación de dos porterías y el acondicionamiento de drenaje pluvial para evitar encharcamientos en temporada de lluvias.
Se optó por pasto sintético debido a que en la zona se carece de agua suficiente “este campo bien cuidado va a durarles muchos años a los habitantes de esta zona”.
Los trabajos para el empastado de la cancha tendrán una duración de poco más de tres meses, por lo que se espera que esté lista en el mes de octubre.
Este proyecto engloba inversiones de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipio. La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, además de invertir en esta obra, es la instancia encargada de vigilar el desarrollo del mismo.
Durante el evento las autoridades estuvieron acompañadas de los diputados federal Timoteo Villa Ramírez del Distrito I y la diputada local María Sagrario Villegas Grimaldo.
Acudieron estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial del Municipio de Victoria y jóvenes jugadores del Club Libertadores.