COFOCE presentó la oferta exportable del sector cuero – calzado en dos ferias internacionales que se llevaron a cabo en Estados Unidos.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participó en dos eventos internacionales presentando productos de Guanajuato en Estados Unidos. Estas ferias que reúnen a proveedores de materiales y fabricantes de calzado de todo el mundo fueron Sourcing at magic y The Atlanta Shoe Market.
Sourcing at magic se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada y reúne a fabricantes, proveedores y prestadores de servicios que van desde la fabricación de ropa y calzado hasta textiles, materiales, componentes, cadenas de suministros y soluciones tecnológicas. Es un evento internacional que se llevó a cabo tanto presencial como en línea al que acudió la Dirección de Moda y Calzado de COFOCE.
“Asistimos con stand institucional para compradores que dieron oportunidades de negocios con las empresas de Guanajuato y nos acercaron a los mercados estadounidenses. Es muy importante considerar que hay una oportunidad muy clara en el mercado Norteaméricano, sobre todo Estados Unidos y Canadá, y que tenemos que aprovechar el momento de todas a todas. Por otro lado capitalizar la ventaja que nos da el tema de los altos costos de transporte y ahorita la poca posibilidad de contratar contenedores de Asia a América, que nos da una posición de mucha ventaja y la cercanía que tenemos con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, para proveer de todos estos productos.” Comentó la Dirección del Sector Moda y Calzado de COFOCE.
Y The Atlanta Shoe Market que se lleva a cabo dos veces al año en Atlanta, Georgia; sigue directamente al FFANY Show en Nueva York. Hoy cuenta con más de 1,200 miembros y está compuesta por representantes de la industria del calzado, y COFOCE asistió a este evento con stand institucional con representantes de la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE y CICEG, junto con algunos empresarios guanajuatenses fabricantes de calzado.
“Nos acompañaron dentro del stand institucional Shoes From Mexico las marcas; Altura Siete, Andanenes, Comando, Pies Cuidados, Crosscountry y Calzado Duramax. En donde promocionamos nuestra industria de calzado y marroquinería guanajuatense, también realizamos invitaciones a compradores para asistir a los eventos de SAPICA, ANPIC y FIMODA. Esta fue la tercera participación que hicimos en esta feria de Atlanta bajo esta modalidad.” Mencionó la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE.
Además de la participación en el evento, se realizó un recorrido por la ciudad de Dallas, Texas para reunirse con ejecutivos de Dallas Market Center, que es un centro comercial de B2B y líder en el mercado mayorista de América del Norte que logra conectar a minoristas y diseñadores con los principales fabricantes de decoración del hogar, muebles, regalos, iluminación y moda. La visita fue con el objetivo de sondear las oportunidades que representan los showrooms permanentes y temporales para las empresas del sector Moda y Calzado de Guanajuato.
Formar parte de este tipo de eventos, sobre todo al ser en el país de nuestro principal socio comercial (EUA), son muy importantes para el trabajo de vinculación de las empresas guanajuatenses; además, una de las principales labores de COFOCE es hacer esta conexión entre la oferta de Guanajuato y la demanda internacional, ya que son ventanas de oportunidad para nuestro Estado que surgen gracias a la presencia en eventos del extranjero.
Si deseas conocer más de oportunidades internacionales para empresas de moda y calzado, ¡contacta con COFOCE!
https://www.facebook.com/COFOCE
WhatsApp +52 1 477 722 7362
El Museo Iconográfico del Quijote y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad llevan “Palabra por Seña” teatro con Lengua de Señas Mexicana para beneficiar a la comunidad sorda de Guanajuato con eventos artísticos y culturales gratuitos, presentado por la compañía enSeña Teatro.
Con el objetivo de acercar las expresiones artísticas y culturales a personas con alguna discapacidad, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) presentaron el espectáculo de teatro clown “Palabra por Seña” narrado con Lengua de Señas Mexicana, para el disfrute de personas sordas y el aprendizaje y sensibilización del público en general, en la Feria Estatal de León 2022 en el Pabellón Guanajuato en el Stand del Forum Cultural.
El espectáculo fue presentado por la compañía enSeÑa Teatro, teatro para sordos, quienes son originarios de León, Gto., y en más de 10 años han desarrollado puestas en escena, cortometrajes, traducciones, talleres entre otros productos culturales dirigidos a la población sorda en México, principalmente en el Estado.
Gracias a la colaboración del INGUDIS encabezado por Director General, el Lic. José Grimaldo, al evento asistieron personas con discapacidad auditiva y sus familias, quienes disfrutaron del espectáculo e interactuaron con los artistas, además de transmitirse en vivo por sus redes sociales y del MIQ, impactando a más de 1,300 usuarios.
Más de 50 personas que presenciaron el evento aprendieron comunicación básica en Lengua de Señas Mexicana y se sensibilizaron de las necesidades de esta población, quienes en conjunto llenarían más de 20 veces el Estadio Azteca o 1.5 veces toda la población de León, Guanajuato, de los cuales el 3.5% son menores de 14 años (basado en datos de ENADID, 2018).
El MIQ, cuenta con productos culturales dirigidos a personas sordas, como la sección “La Hora del Cuento” con fragmentos de los clásicos de literatura publicados por su propio sello Ediciones MIQ, El Principito, Popol Wuj y el Quijote para niños, narrado con Lengua de Señas Mexicana por enSeña Teatro. Estos libros, además están traducidos en lenguas indígenas como náhuatl, úza (chichimeca) y hñahñu (otomí), habladas en el noreste de Guanajuato, para así fomentar le lectura de forma incluyente, accesible y preservar las lenguas originarias del país.
Durante cada sábado de la Feria de León, el MIQ ha presentado espectáculos artísticos y este fin de semana pasado, los esfuerzos de ambas instituciones de Gobierno del Estado de Guanajuato, se encaminaron a generar más espacios y propuestas artistas para la población con alguna discapacidad, además de visibilizar a la población con dificultades auditivas que contribuyen al desarrollo del estado, desde todos los ámbitos económicos, culturales, sociales, entre otros.
Para poder ver nuevamente el espectáculo, el MIQ e INGUDIS invitan a visitar sus páginas de Facebook.
primera parte: https://fb.watch/aXMxCIIXN7/
segunda parte: https://fb.watch/aXMzhpsBWO/
Capítulo 1 y 2: Grupo Plasma Automation, desarrollo de ingeniería, fabricación, manufactura y logística.
León, Guanajuato, 10 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del segundo capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en donde vimos la historia de la empresa exportadora Grupo Plasma Automation que protagonizó los dos primeros capítulos del programa.
La empresa Grupo Plasma Automation, que lidera el Ing. Ernesto Sandoval Rocha, Director General de GPA, es una unidad de negocios con más de 30 años de experiencia creando máquinas y componentes complejos para industrias como la ferroviaria, automotriz, aeroespacial, agroindustrial y metalmecánica.
Ofrecen servicios y productos integrales al brindar soluciones a través de la conceptualización, diseño, ingeniería, fabricación y logística. GPA es una ejemplo de empresa que fue creada con la firme intención de formar parte del crecimiento y desarrollo de nuestra región.
El primer y segundo capítulo resaltaron el nacimiento y crecimiento de Grupo Plasma Automation que va ligado a la mentefactura con visión internacional, dándole valor al conocimiento y generando empleos para jóvenes talentosos de Guanajuato que llegan con ideas frescas y novedosas. La apuesta de GPA está en la constante búsqueda de ingenio y capacidades sobresalientes en distintas universidades del Estado que puedan sumarse como colaboradores.
Cuando esta empresa iniciaba sus operaciones en México, países como Alemania y Japón dominaban la industria de sistemas automatizados de corte, fue entonces cuando GPA surgió como competidor fuerte en este mercado. Dentro de su trayectoria destaca por ser la única empresa mexicana que ha diseñado una máquina de corte por plasma con capacidad de biselado, innovación y desarrollo tecnológico orgullosamente hecho en Guanajuato.
“Un grupo muy pequeño de ingenieros decidimos hacer una máquina compleja que compitiera con estos países y a pesar de nuestras carencias económicas y los retos, nos fuimos por la parte de la mentefactura, precisamente.” Mencionó Ernesto Sandoval, Director General de GPA.
La internacionalización de la empresa fue un reto que GPA pudo afrontar muy bien gracias al acompañamiento por parte de COFOCE, quienes han capacitado a la empresa en temas de comercio exterior; gracias a este acompañamiento, pudieron abrir su unidad de negocio en Laredo, Texas y recibir capacitaciones, asesoramiento en revisiones y auditorías, entre otros servicios.
Al día de hoy, GPA hoy cuenta con 5 líneas de negocio: Diseño y Fabricación de Sistemas Automatizados de Corte por Plasma, Láser y Waterjet, Robótica, Automatización y Control, Manufactura Avanzada, Servicios Industriales y Construcción Industrial; su gran distintivo es ser una empresa que le apuesta al diseño, prueba de ello son sus más de 60 ingenieros que se dedican a esta labor en Guanajuato.
Con apoyo de COFOCE han participado en distintas ferias especializadas a nivel mundial en diferentes ciudades de Estados Unidos y en Dubái. Hoy en día, las máquinas de corte especializado de GPA están instaladas en más de 10 países como Chile, Ecuador, Canadá, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, entre otros lugares.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la sesión de instalación del H. Ayuntamiento y toma de posesión de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Comonfort, en donde a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los Alcaldes e integrantes de los cabildos a trabajar unidos por el desarrollo de sus municipios y del estado.
En San Miguel de Allende, asumió el cargo como Alcalde, Mauricio Trejo Pureco; en Comonfort, Claudio Santoyo Cabello y en San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez. Las y los integrantes de los cabildos en los tres municipios rindieron protesta para trabajar por su municipio durante los próximos tres años.
El Secretario, felicitó a las y los integrantes de las nuevas administracioones y dijo que los municipios son la base de la organización política de Guanajuato y de México y es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno, por ello, con el inicio de estas nuevas administraciones será una oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“La convocatoria es a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes”, dijo Mauricio Usabiaga.
El titular de la SDES dijo que en Guanajuato se tienen tres grandes retos, el primero en materia de seguridad, en donde es indispensable trabajar de la mano para tener buenos resultados.
Resaltó que en Gobierno se han cumplido los compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, fortaleciendo la policía estatal, con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas.
El segundo reto, es todo lo que tiene que ver con la pandemia del COVID 19 y sus consecuencias, por lo que los invitó a aprovechar que en Guanajuato tenemos el mejor sistema estatal de salud y a trabajar de la mano para la recuperación económica, el crecimiento y la protección de las fuentes de empleo de las familias.
El tercer reto es superar la escasez del presupuesto, para lo que será indispensable mantener un ejercicio honesto y eficiente del presupuesto.
“La invitación es atender estos retos con ideas frescas e innovadoras, con gobiernos eficientes y honestos, es momento de responder a las necesidades y expectativas de la población, es momento de trabajar como un gran equipo”, dijo el Secretario.
Con estas tomas de posesión dieron inicio las administraciones municipales para el periodo 2021-2024 en los ayuntamientos de San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz.
Guanajuato, Gto., 8 de julio de 2021.- Con el objetivo de abordar los retos que enfrentan los gobiernos de diversas latitudes para optimizar los recursos que permitan atender y superar la crisis generada por la presente contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), en coordinación con la Unión Europea y el programa EUROsociAL+, celebraron el seminario internacional “Desafíos de la hacienda pública post COVID-19”.
El evento contó con la participación de Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato, y Jérôme Poussielgue, Consejero de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; además de Sonia González y Fernando de la Cruz, del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de EUROsociAL+; Como panelistas, participaron expertos provenientes de Argentina, Costa Rica, España, México y Paraguay.
En su mensaje inaugural, Héctor Salgado Banda, destacó que el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el comienzo de su administración le instruyó a consolidar un modelo presupuestario de vanguardia, que permitiera a la entidad financiar las políticas públicas y los programas específicos con el propósito de promover la estabilidad económica, la sostenibilidad financiera y el desarrollo del Estado.
En este sentido, refirió que se llevan años introduciendo múltiples mejoras e innovaciones en la hacienda pública estatal para asegurar un presupuesto equilibrado, responsable y austero, que ahora se ven materializados con el Modelo Presupuestario Guanajuato, que ha sido distinguido a nivel nacional e internacional, logrando recientemente el 1er. lugar nacional en el Diagnóstico PbR-SED, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por su parte, Jérôme Poussielgue destacó el apoyo de la Unión Europea, por medio de la Delegación y de EUROsociAL+, para sumarse al esfuerzo de la Secretaría de Finanzas, con el objetivo de aprovechar su presupuesto, como un modelo subnacional que asegure el desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, legitime la acción política del gobierno. Agregó que la Delegación buscará extender la exitosa experiencia de Guanajuato a todas las entidades federativas que deseen adoptarla en México.
Durante el primer panel, con la moderación de Anabel Pulido, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, se debatió sobre la actualidad y futuro de los presupuestos incluyentes, resaltando la importancia de mejorar la cultura presupuestaria para atender de manera más efectiva las desigualdades entre diversos grupos y, en general, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se destacó la necesidad de abarcar todas las etapas del ciclo presupuestario, de adoptar estándares de gobierno abierto y de aprovechar las ventajas que proporcionan las alianzas estratégicas internacionales.
En la segunda sesión, de la mano de Álvaro del Blanco, Subdirector General adjunto del Instituto de Estudios Fiscales de España, se analizaron los presupuestos estratégicos, destacando las ventajas de la planificación a largo plazo, de la presupuestación plurianual acorde con la temporalidad de los resultados de las políticas públicas, así como de las herramientas para priorizar intervenciones y flexibilizar asignaciones. Entre los retos principales se resaltaron la apropiada coordinación interinstitucional en la gestión de todo el ciclo presupuestario, el desarrollo de sistemas de información para la toma de decisiones y el uso efectivo de evaluaciones, especialmente a través de metodologías integrales como el Spending Review.
Para concluir, Sonia González, Coordinadora del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de EUROsociAL+, enfatizó la relevancia de una política fiscal igualitaria para lograr la reactivación económica y la cohesión social; asimismo, reiteró el compromiso de EUROsociAL+ por seguir apoyando a los gobiernos latinoamericanos. Finalmente, felicitó a la Secretaría de Finanzas por el logro del primer lugar nacional en la implementación del PbR-SED, en el marco de los trabajos conjuntos entre ambas instituciones.
Con la promoción de estos foros de alto nivel, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso en seguir siendo punta de lanza en materia de finanzas públicas, consolidando un modelo presupuestario que sea palanca de la reactivación y del desarrollo, además de ser ejemplo a nivel nacional e internacional.
Este martes en formato virtual el Secretario de Salud Daniel Díaz hizo un reconocimiento a todo el personal de esta unidad por su empeño dentro de la atención en esta contingencia; y que mejor manera de celebrar un aniversario que este 15 de septiembre.
El Dr. Luis Manel Suárez director de la unidad acompañado de los Jefes de Servicio, reiteró el compromiso de todo el personal de seguir trabajando por la salud materna y perinatal.
A nombre del personal, recibió en donativo del Patronato del Hospital una mesa para atenciones obstétricas y que servirá en la atención del parto humanizado dentro del Hospital.
Este fue el primer Hospital Materno del Estado, que hoy se fortalece con proyectos específicos para la reducción de la mortalidad materna y perinatal en Guanajuato.
Además de ser pionero en la implementación de capacitaciones en los Código Mater, Código Rosa (robo de infante), Código Rojo, Código Azul, Código Plata, Código Verde (evacuación de instalaciones).
Con una productividad anual de más de 504 mil 506 estudios de laboratorio básico, 3 mil 45 de laboratorio especiales y 905 urgencias calificadas.
El Hospital de Especialidades Materno de León ofrece un seguimiento puntual a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, que dice que toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.
Guanajuato, Gto. 1 de junio de 2020.- En Guanajuato continúan los servicios de Planificación Familiar.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se han implementado una serie de acciones y programas enfocados a la educación al personal, mediante cursos de sensibilización, promoción y comunicación educativa fomentando la decisión libre e informada de la población guanajuatense sin violar, influir u obligar a la mujer, hombre o adolescente a elegir un método de planificación familiar.
Al cierre del 2019 se realizaron en todo el Estado, un total de 233 mil 563 consultas de Planificación Familiar de primera vez y subsecuente, se obtuvo un 83.97% de aceptación de un método anticonceptivo durante el postevento obstétrico.
Se realizaron en total de 2,827 vasectomías y 145,936 usuarias activas de oclusiones tubarias bilaterales.
La orientación consejería se ha fortalecido de forma importante dado que se han incrementado los materiales y servicios exclusivos para la atención de la población en general y adolescente, ofrecer un trato digno, eficiente y eficaz proporcionando la información y la gran gama de métodos equivalentes a los existentes en el mercado.
Actualmente se cuenta con información de los métodos actuales y lo más importante contamos con la mayoría de ellos que son de distribución gratuita:
Métodos Temporales:
• Hormonal oral (dos tipos)
• Hormonal Inyectable (dos tipos)
• DIU (tres tipos) (T de Cobre, Nulípara y Myrena)
• Implante (dos tipos)
• Parche
• Preservativo (Condón)
• Anticoncepción de emergencia.
Métodos Definitivos
• OTB
• Vasectomía.
Más de 400 profesionales del ramo en Guanajuato, brindan sus servicios para orientar a la población.
Guanajuato, Gto. 28 de mayo 2020.- En el Día Mundial de la Nutrición, los servicios de salud de Guanajuato resaltan la importancia de los hábitos nutricios durante la contingencia por el COVID-19.
Existen 400 profesionales de la nutrición que pertenecen a las instituciones que forman parte de la Subcomisión de Nutrición del Estado de Guanajuato.
Los nutriólogos y personal adquieren conocimientos y competencias relacionadas con la atención primaria a la salud, sin embargo, es importante que en esta cuarentena desde casa se procuren los buenos hábitos alimenticios entre la población.
La Secretaría de Salud detalla que los factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados.
La nutrición juega un papel fundamental en los determinantes de salud, la forma de alimentarnos se relaciona con las enfermedades agudas y crónicas con incremento de la morbilidad y mortalidad, por lo que la dieta, los alimentos y nuestro estado de nutrición son el principal determinante de la salud futura.
La atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.
Se recomienda incluir en la dieta todos los grupos de alimentos leche y sus derivados, carnes, huevo y pescado, leguminosas, frutas y verduras, cereales, así como también grasas y aceite.
Asimismo, sugieren aumentar el consumo de fibra que proviene de frutas o verduras y cereales integrales; lograr un equilibrio calórico, es decir, gastar a través de la actividad física.
La misma cantidad de energía que se consume a través de los alimentos, reducir la ingesta de grasas saturadas que proviene de la manteca o grasas sólidas y sustituirla por grasas insaturadas como el aceite de oliva, cártamo o soya, así como de azúcares y bebidas azucaradas y optar por el uso de sustitutos de azúcar.
Guanajuato, Gto. 25 de mayo de 2020.- Con la intensión de apoyar a los grupos de la población más afectados por la crisis económica generada por la cuarentena, a partir del 7 de mayo, el DIF Estatal y Farmacias ISSEG pusieron en marcha la campaña #GTOSiLateUnido para la captación de donativos. Los recursos que se logren recabar permitirán ampliar los alcances del programa de repartición de despensas que puso en marcha el DIF, en apoyo a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas de escasos recursos.
Adicionalmente, para apoyar a las personas que se integraron al Programa de Empleo Temporal, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el ISSEG integró paquetes de despensas con importantes descuentos en precios, que permitirán a estos trabajadores hacer rendir más sus ingresos.
Otro programa social en el que participa el ISSEG, es el de los “Vales Grandeza”. En este programa el Instituto juega un rol doble. Por un lado, la cadena de farmacias permite el uso de estos vales como medio de pago en los 195 establecimientos de Farmacias ISSEG que se encuentran en el estado de Guanajuato.
Por otro lado, gracias a la presencia de la cadena de farmacias en los 46 municipios del estado, el programa logró incorporar a cientos de pequeños negocios, que también aceptarán los vales como medio de pago, y los canjearán por dinero en efectivo en la farmacia del ISSEG más cercana a su negocio. Esto permitirá impulsar la actividad económica en muchas comunidades del Estado, a la vez que brinda apoyos económicos a segmentos de la población vulnerables.
Con objeto de apoyar las medidas sanitarias, Farmacias ISSEG está impulsando con mayor énfasis el servicio de entrega a domicilio, mediante el centro de atención telefónica 80022ISSEG (8002247734) y el servicio de WhatsApp 4731219123.
Al mismo tiempo, Farmacias ISSEG lanzó al mercado la Tarjeta Club ISSEG, con la que se obtienen descuentos en más de 1,600 productos y es totalmente gratis. Con esto se contribuye a que los beneficiarios de los programas puedan hacer compras a mejores precios.
De esta manera, ISSEG refrenda su compromiso de estar siempre a la vanguardia y al servicio de las familias guanajuatenses, lo que permite seguir consolidando su liderazgo en la entidad.
Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2020.- El Hospital Estatal de Atención a pacientes COVID-19 registra 15 altas médicas exitosas de guanajuatenses que lograron vencer la batalla contra un virus altamente contagioso.
Los 15 guanajuatenses forman parte de los 153 egresos hospitalarios reportados a nivel estatal en diferentes unidades médicas, (74 por mejoría y 8 altas voluntarias y 71 defunciones).
El ingreso de pacientes menores de 30 años ha demostrado que esta es una enfermedad altamente contagiosa y que afecta a cualquier grupo de edad; y aunque la población con comorbilidad o un sistema inmunodeprimido es más susceptible, existen historias de pacientes sin dichos antecedentes.
Con 36 años de edad ingresado a esta unidad médica ubicada en la calle 20 de enero en el corazón de la ciudad de León, sin comorbilidad reportada llegó directamente en un traslado realizado por el Sistema de Urgencias Estatal, su estancia fue de 6 días y salió victorioso, hoy se recupera en casa con todos los cuidados.
El paciente más joven que ha recibido el Hospital COVID- 19 el primero en su tipo en la región centro del país, fue un masculino de 27 años referido del Hospital General de León con residencia en este municipio, ya se recuperó y ahora confía en retomar su vida.
Los especialistas de primera línea de batalla lo atendieron las 24 horas del día, y pese a que su diagnóstico traía consigo un agregado de padecer epilepsia salió avante gras 7 días de hospitalización.
Hospital COVID trabaja de manera interinstitucional y con el sector privado para la referenciación pacientes, tal es el caso de una irapuatenses que fue trasladada desde la ciudad fresera a León para tener un periodo de estanca de 7 días, hoy la paciente se recupera en casa en su natal Irapuato.
Las zonas rurales de Guanajuato también se han beneficiado con las bondades del Hospital Estatal COVID-19.
Desde la comunidad de Congregación de Cárdenas en Salamanca fue referida una paciente de la sexta década de la vida, después de haber recibido primeras atenciones en el Hospital General de Salamanca.
De la comunidad de Labor de Peralta en el municipio de Abasolo fue referido un paciente de 54 años de edad que ha librado la enfermedad del COVID, después de haber sido reportado por un Hospital privado para tener una atención intrahospitalaria de 7 días.
El Gobierno del Estado no ha escatimado es invertir recursos para la atención de los pacientes, garantizando su integridad y la suministración de medicamentos y utilización de insumos, para su pronta recuperación.
La prevención continúa siendo el mejor antídoto para evitar un contagio. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomiendan las mismas medidas que se utilizan para la prevención de otras infecciones respiratorias: