La competencia deportiva de la educación básica arrancó oficialmente este viernes, cuando el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, inauguró una edición más de los Juegos Escolares en su fase estatal que reúne a cerca de 2 mil niños y jóvenes en diversas disciplinas deportivas.
El Auditorio de la Deportiva Miguel Alemán Valdez de Celaya, sirvió como escenario para el acto protocolario que fue presidido por autoridades estatales y municipales para dar luz verde al arranque de estas eliminatorias de donde saldrán los representantes de Guanajuato a nivel nacional.
Con la presentación de los equipos de cada una de las ocho delegaciones representadas por los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Acámbaro y Celaya; comenzó la inauguración donde en representación del alcalde de Celaya, el titular de SIDEC, Marco Gaxiola; dio la bienvenida a los equipos participantes.
Por su parte el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, felicitó a los asistentes por el gran esfuerzo y la dedicación al deporte que representa a nuestro estado en sus niveles de primaria y secundaria en las disciplinas de fútbol, voleibol, basquetbol, ajedrez, tae kwon do, atletismo y bádminton.
“Esta fiesta deportiva es con la intención de tener una sociedad mejor como parte de las política pública del gobernador del estado y de la mano con la secretaría de educación”, dijo Isaac Piña.
Ganadora de la medalla de plata en basquetbol en la edición nacional del 2016, Julieta Flores, hizo el juramento deportivo y finalmente el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, declaró inaugurado el evento que se desarrollará durante el presente fin de semana en la ciudad de Celaya.
En el año 2016, Guanajuato participó en la fase nacional de estos juegos con 271 deportistas ganando tres medallas: oro en tae kwon do, plata en basquetbol y bronce en bádminton.
Presidieron el evento: Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de educación del estado; Lic. Isaac Piña Valdivia, director de CODE; Mtra. Elvira Paniagua Rodríguez, diputada local; Eder Eduardo Mejía Flores, deportista de triatlón; Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario para la planeación y evaluación de políticas educativas; Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación; Manuel Serrato Ortega, representante de la sección 45 del SNTE; MVZ Marco Heroldo Gaxiola Romo, director del SIDEC; Julieta Aquinary Flores Gómez, deportista y mtro. Eduardo Díaz Quiñones, entrenador.
El Lienzo Charro Tres Elenas del municipio de Salamanca, estará de fiesta con la realización del Campeonato Nacional “Don Lupe Vive” al hacer los honores a quien fuera uno de los mejores exponentes charros de Guanajuato y de México por su trayectoria y fomento a la Charrería: Don Guadalupe Ríos.
Por tal motivo, del 29 de marzo al 02 de abril, se realizará este Campeonato Nacional que reunirá a todos los estados de la República Mexicana incluyendo a la Ciudad de México con alguna participación; además de 2 equipos de Estados Unidos; Hacienda San Juan de Chicago y Dorados de California.
Con grandes atractivos al considerarlo uno de mayor participación, con 45 equipos; integrantes del Comité Organizador ofrecieron los pormenores en rueda de prensa.
Además del programa que se tiene para este Campeonato, cabe resaltar que de manera oficial para la final estará presente el Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del estado de Guanajuato, quien además firmará el decreto donde se haga institucional este evento y además se develará una placa a nombre de Don Guadalupe Ríos a manera de reconocimiento por su gran labor en este deporte nacional.
Al ser considerado uno de los mejores campeonatos en el país, y tras una derrama económica importante para nuestro estado, el Comité Organizador hizo una invitación para todos la afición charra de Guanajuato el próximo miércoles 29 de marzo en punto de las 11:00 horas y hasta el 2 de abril cuando cierre con broche de oro el evento con la premiación y la clausura.
La entrada general por día será de un costo de 80 pesos por persona.
En el evento estuvieron del comité organizador Lorenzo Ríos López, Lorenzo Ríos Esquivias, Carmelo Martínez Martínez y Tomás Camacho Frías; además del titular de la COMUDE de Salamanca, Juan Francisco Mosqueda.
Continúa la cosecha de triunfos en los Parapanamericanos 2017 de Sao Paulo
La delegación guanajuatense de natación pone nuevamente en alto el nombre de México en los Juegos Parapanamericanos 2017, con sede en Sao Paulo, Brasil; con una medalla de plata y dos de bronce.
Esta vez fue Raúl Gutiérrez Bermúdez quien se llevó la plata en la prueba de 100 metros dorso categoría S6 con un tiempo de 1:35.
El bronce se lo llevó Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez en la prueba de 100 metros dorso, categoría S10 al alcanzar un tiempo de 1:15.
Otro bronce más se sumó a la lista de conquistas de los guanajuatenses, el equipo integrado por Yollot, Raúl, Emilia González y Guadalupe Carrillo, obtuvo el bronce en la prueba de relevo mixto 4 x 100.
Estas medallas se suman a las dos medallas de oro obtenidas por los hermanos Juan José y Raúl, en el primer día de competencias del Parapanamericano y las dos de plata alcanzadas por Yollot en las pruebas de 100 metros libres y 100 estilo mariposa.
La delegación guanajuatense de nadadores demuestra así su nivel de competitividad en estos Juegos Juveniles Parapanamericanos realizados en Sao Paulo, Brasil y que concluirán el próximo día 26 de marzo.
SOP/COM2017/076
León, Gto., a 22 de marzo de 2017.- Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública licita la rehabilitación de siete bulevares en la ciudad de León, trabajos que impactarán directamente en una mejor calidad de vida al contar con vialidades en óptimas condiciones.
Se trata del Bulevar Hermanos Aldama, Bulevar San Juan Bosco, Bulevar Miguel Hidalgo, Bulevar González Bocanegra, Bulevar Morelos en dos etapas, Bulevar San Pedro y Bulevar Mariano Escobedo.
El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda destacó que estas acciones permitirán contar a los ciudadanos con caminos en mejores condiciones, lo que permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y además reducir los tiempos de traslado.
“Es importante precisar que, a las empresas interesadas en estas obras, les pedimos contemplen la ejecución de trabajos nocturnos durante todo el proceso o de fin de semana, con el objetivo de agilizar las tareas y reducir las molestias a la ciudadanía, sabemos del tráfico que hay en la ciudad, por ese motivo las empresas deberán realizar trabajos nocturnos” destacó Durán Miranda.
En lo que se refiere a los trabajos, precisó, para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, tercera etapa, incluye trabajos de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el tramo de Bulevar Mariano Escobedo a Timoteo Lozano con una inversión de 30 millones de pesos.
En el Bulevar San Juan Bosco, se van a destinar 50 millones de pesos para mejorar la vialidad en el tramo de Juan Alonso de Torres al Bulevar Morelos, se trata de la reconstrucción del pavimento existente en una longitud de 3.8 kilómetros.
En los trabajos a realizar en el Bulevar González Bocanegra, destacó el secretario, se trata de la rehabilitación del concreto hidráulico en una longitud de 1.2 kilómetros que abarca del Bulevar Tepeyac al Malecón del Río con una inversión de 18.5 millones de pesos.
Para mejorar el Bulevar Morelos se van a destinar 50 millones de pesos en dos etapas, la primera comprende del Bulevar Miguel Hidalgo a López Mateos y el segundo del Bulevar Vicente Valtierra a Juan Alonso de Torres en una longitud total de 3 kilómetros e incluye la rehabilitación de ciclovía y jardinería.
Para rehabilitar el Bulevar San Pedro en el tramo del Bulevar López Mateos a la Avenida Alfredo Valadez, se van a destinar 20 millones de pesos que incluye la reconstrucción de 1.8 kilómetros a base de concreto hidráulico con la modernización del alumbrado público tipo Led, jardinería y paraderos de autobús.
En lo que se refiere al Bulevar Mariano Escobedo, se va a mejorar la totalidad de la vialidad en una longitud de 12.5 kilómetros, para lograrlo se van a destinar 100 millones de pesos.
Para finalizar, el titular de la Obra Pública en Guanajuato, notificó que las obras de rehabilitación iniciarán a más tardar en abril por lo que se instalaran los señalamientos preventivos adecuados con el fin de evitar accidentes e invitó a la población a revisar sus tiempos de traslados.
Nadadores conquistan cuatro medallas
Deportistas guanajuatenses alcanzan dos medallas de oro y dos de plata durante su participación en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017, que se realiza en Sao Paulo, Brasil.
Juan José “Robin” junto a su hermano Raúl Gutiérrez Bermúdez se convirtieron en los primeros guanajuatenses en alcanzar el oro en la paranatación; en la prueba de 100 metros mariposa categoría junior S6 y en los 100 metros libre categoría Junior, respectivamente.
El leonés, Yollot Juan Humberto Aranda Álvarez conquistó dos medallas de plata en la categoría S10 en 100 metros libres y 100 metros mariposa; un triunfo muy esperado ante el grado de profesionalismo alcanzado por este nadador.
Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 al 26 de marzo, en Sao Paulo, donde participan más de mil atletas en las disciplinas de altetismo, boccia, futbol, golbol, judo, pesas voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y futbol 7.
México envió a 96 atletas con los que busca superar el número de medallas obtenidas en Buenos Aires 2013: 155 medallas
La delegación guanajuatense competirá con las disciplinas de natación, baloncesto y golbol; y en el segundo día de actividad consigue cuatro medallas para México y Guanajuato.
Las competencias se llevan a cabo en el Centro de Formación Paralímpica en Sao Paulo Brasil, un recinto que fue preparado para ser sede de este evento y recibir a deportistas con discapacidad.
Realizan en León su XXIV Torneo Nuevos Valores
Mil nadadores de todo el país
El Centro Acuático Impulso en León 1, es sede por segundo año consecutivo a las acuáticas Nelson Vargas que hoy arrancan la edición XXIV de su Torneo Nuevos Valores Curso Corto con la participación de 1 mil 34 nadadores de todo el país.
Por Guanajuato, participan 180 nadadores, 40 de ellos de la Comisión del Deporte, CODE, procedentes de 8 escuelas de diferentes puntos de la entidad.
Esta competencia, una de las más importantes en su tipo en el país, surge con el propósito de formar y descubrir nuevos valores en este deporte.
Por este torneo han pasado figuras como Liliana Ibáñez, Fernanda González, Juan José Veloz y Ayumi Macías, entre otros, cuyas trayectorias son la inspiración de miles de deportistas.
La presentación del programa de competencias estuvo a cargo del Presidente del Consejo de Administración organizadora, Prof. Nelson Vargas Basáñez y el Director General de la Comisión de Deporte,
Los estados de la república inscritos son de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Guanajuato.
Se contará con 1 mil 34 nadadores de 53 equipos; más de 3 mil 500 personas visitarán Guanajuato con este motivo entre nadadores, sus familiares y entrenadores.
El 24 Torneo Nuevos Valores Curso Corto inicia este sábado en punto de las 11:30 de la mañana y culmina el lunes 20 de marzo.
Las competencias se llevarán a cabo en las albercas del Centro Acuático en León 1, donde se cuenta con espacios con las medidas internacionales.
Las inscripciones de este curso corto fueron abiertas a nadadores de 7 y 8 años, además de las categorías Infantil “A” para 9 y 10 años, Infantil “B para 11 y 12”, Juvenil “A” de 13 y 14 años y de 15 a 17 años.
Están consideradas las pruebas de nado libre, dorso, pecho, mariposa y relevo.
Con la participación de equipos de todo el país y como invitados especiales a Brasil y Estados Unidos, la segunda edición de la Copa Flick de Hockey fue inaugurada la tarde de este jueves por el dirigente del deporte estatal, Lic. Isaac Piña, en la cancha Siglo XXI de la ciudad salmantina.
Con un aproximado de 530 deportistas en todas sus categorías, la Deportiva Luis H. Ducoing, fungirá como anfitriona de este torneo del 16 al 19 de marzo con el aval de la Federación Mexicana de Hockey.
Para esta edición de dicha Copa, el número de asistentes se vio incrementada en un 30 por ciento y con el plus de un equipo invitado de Estados Unidos y la selección de Brasil. Se sumaron equipos de varios clubes de hockey de los estados de Veracruz, Sonora, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México y Guanajuato.
En la inauguración de dicho torneo, el titular de CODE, exhortó al desarrollo del deporte como hasta ahora se ha dado y el hockey, cien por ciento salmantino, ha destacado en torneos y copas que han puesto los ojos del mundo en esta ciudad y nuestro estado.
En el marco de dicho acto, la presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, María del Carmen García Orozco, hizo entrega de un reconocimiento especial a Isaac Piña Valdivia quien como dirigente de CODE, ha impulsado fuertemente este tipo de eventos y muy especial a la federación para el desarrollo y crecimiento de esta disciplina que mantiene una base fuerte de jugadoras y jugadores en selecciones nacionales.
En esta copa participan las categorías infantil menor, infantil mayor, juvenil menor y senior. Por mencionar algunos equipos encontramos a los clubes nacionales Panteras, Jalisco, Indios, Tiburones, Manuelitos Club, Quimeras, Leopardos, Fénix, Yucatán, Soles, Veracruz, Liga salmantina de hockey, Totet, TK brothers, Bienen y Ángeles.
En representación del alcalde de Salamanca, estuvo el Lic. Esteban Martínez, Director de cultura, educación y deporte; el presidente de la asociación de hockey en Guanajuato, Lic. Jorge Contreras; la seleccionada nacional, Cristina Correa y el presidente de Bienen Hockey Club, Edgar García.
SOP/COM2017/067
Pueblo Nuevo, Gto.- a 13 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar las carreteras estatales y ampliar la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Obra Pública concluyó la ampliación de los puentes canal Alto Lerma y Río Guanajuato en el municipio de Pueblo Nuevo.
Estas acciones benefician directamente a más de 400 mil habitantes quienes podrán circular con total seguridad por la carretera Pueblo Nuevo-Irapuato, una vez que concluyeron los trabajos para mejorar ambas estructuras.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien informó en estas acciones la dependencia estatal ejerció recursos superiores a los 23.4 millones de pesos.
Respecto a los trabajos realizados en el puente Canal Alto Lerma, informó que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva, se amplió la estructura a base de concreto en canal armado con apoyos intermedios.
Los cajones se cimentaron sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realizó el adosamiento en la losa existente, incluyó la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera.
En lo que se refiere a las acciones sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.4 metros, precisó Durán Miranda, se reconstruyeron los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se realizó el zampeado en el cauce del puente sobre el río y se colocó parapeto metálico sobre la estructura.
Ambas obras estuvieron a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que generó cerca de 100 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios a los habitantes de Pueblo Nuevo.
Con estas acciones, confirmó el secretario de Obra Pública, Gobierno del Estado cumple su compromiso de construir mejores caminos y a sí consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
SOP/COM2017/064
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2017.- Con el objetivo de impulsar la participación de los futuros profesionistas en el ámbito laboral, la Secretaría de Obra Pública firmó un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.
Este acercamiento permitirá que los estudiantes se incorporen al ámbito laboral con mayor agilidad tanto en el sector gubernamental como en el privado a través del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien aprovecho la ocasión para informar que, en la presente Administración Estatal, se han ejercido recursos superiores a los 740 millones de pesos en la capital del Estado solo en Obra Pública.
Son más de 185 obras y acciones realizadas por la dependencia estatal y en donde destacó “la construcción del acceso a Cervera, la ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas, el acceso a Santa Rosa de Lima, rehabilitación de la carretera Guanajuato-Juventino Rosas y la rehabilitación de la autopista Guanajuato-Silao”.
Además, el secretario anunció la rehabilitación del acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato aquí en la capital del Estado con una inversión de 1.2 millones de pesos, trabajos que beneficiarán a más de 6 mil alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.
El convenio de colaboración entre la Universidad de Guanajuato, el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Secretaría de Obra Pública permitirá su inclusión en el sector laboral para la realización del servicio social, la educación continua, la vinculación y promoción, así como la interacción con los egresados.
Adicional a ello, informó Durán Miranda, “vamos a elaborar un catálogo de empresas agremiadas al ramo de la construcción que permita a los alumnos o egresados incorporarse en las distintas áreas como vías terrestres, estructuras, mecánica de suelos, obras hidráulicas, topografía, entre otras”.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con las instituciones educativas y el sector de la construcción que permita fortalecer el desarrollo de nuestros profesionistas para impulsar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
Listos representantes a la fase regional de Olimpiada Nacional 2017
Luego de dos días de competencias Acámbaro predominó en las listas de ajedrecistas que habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional 2017.
Un total de 62 competidores procedentes de toda la entidad participaron en la fase estatal de Olimpiada, que tuvo como sede la Universidad Tecnológica de Salamanca.
En la categoría 11, 12 y 13 rama femenil, el primer lugar fue para la acambarense Guadalupe Santillán Ramírez, el segundo lugar también para Acámbaro con Andrea Jaqueline Loneto Alvarado, mientras que el tercer lugar se lo llevó Jimena Padilla Pacheco.
En la categoría 12, 14 varonil, el tercer lugar se lo lleva Celaya en las manos de Gael Arturo García García, el segundo lugar fue para César Palacio Sánchez de Guanajuato y el primer lugar para David Alberto Sánchez Velázquez.
En la categoría 15-16 juvenil femenil el tercer lugar fue para la leonesa Sofía Delgado Alcántar y el segundo para la acambarense Zenjazen Gamma Quintana, la irapuatense Erandi Vargas Rangel se llevó la presea dorada.
En la categoría 15-16 varonil el salmantino David Isaac Arroyo Montonegro obtuvo el tercer puesto, mientras que el sanmiguelense Diego Sánchez Moreno se llevó el segundo lugar y el primer lugar para el acambarense Jesús Daniel Regalado Velázquez.
Participaron ajedrecistas de los municipios de León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cortazar, Guanajuato, Valle de Santiago, Salamanca, Acámbaro, Purísima del Rincón e Irapuato; quienes contaron con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato y la Asociación de Ajedrecistas de Guanajuato para la realización del torneo.
El primer y segundo lugares de cada de las categorías habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro la primera semana de abril.