Secundaria Oficial de Irapuato pone a prueba a sus alumnos
La Comisión Nacional del Deporte, CONADE, encabezó una jornada de detección de talentos deportivos en la Secundaria Oficial de Irapuato con la participación de 900 alumnos que demostraron sus cualidades para el deporte.
Pruebas de velocidad, desplazamiento, dirección, potencia y fuerza en extremidades fueron observadas y calificadas por un equipo de profesionales en educación física dirigidos por el entrenador Jorge Iván Maren con el apoyo de personal de Cultura Física de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
El propósito de esta jornada es ubicar a los alumnos con potencial para ser entrenados en diferentes disciplinas deportivas en las Escuelas de Formación Deportiva en CODE y participar en un encuentro nacional que se llevará a cabo en el 2017 en la Ciudad de México.
Al igual que en Guanajuato, en otros cuatro estados de la república, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán se realiza la detección de talentos deportivos en escuelas públicas.
“El propósito es sentar las bases para establecer una estrategia nacional y detectar talentos en todo el país. CONADE busca mover a México desde la juventud para el desarrollo de futuros deportistas”.
Los estudiantes que en esta jornada demuestren cualidades deportivas serán canalizados al entrenamiento formal de disciplinas como atletismo, karate, tae kwon do, pesas, natación y tiro deportivo, principalmente.
Esta jornada es el primer paso para que en el 2017 se generalice un programa de detección de talentos; acción que busca dar un nuevo impulso deportivo a Guanajuato y México con el cultivo de deportistas de alto rendimiento y medallistas mundiales.
Durante esta actividad el Director de Cultura Física, Rubén Cervantes, entregó un paquete de materiales deportivos al plantel: aros y balones, principalmente.
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato refrendó su apoyo al equipo profesional de ciclismo de montaña “Conade – Guanajuato Specialized Pro Cycling XC “ que tiene la mira puesta en completar el ciclo Olímpico de los juegos de Tokio 2020.
Este Jueves la escuadra integrada por los y las pedalistas Fátima Marín, Montserrat Rodríguez, Ana Ruth Clark, Gerardo Ulloa, Carlos Mac Pherson y Adair Prieto recibieron el espaldarazo de autoridades federales, del estado de Guanajuato y diversos patrocinadores de cara a la temporada 2017 que arrancará con la Copa Nacional a celebrarse en el cerro del Ajusco en la capital del país durante la tercera semana del año.
En el 2017 que está por comenzar, los pedalistas del equipo guanajuatense, tendrán intensa actividad, especialmente con la gira europea de cinco meses (abril – agosto 2016) donde la escuadra CONADE – Guanajuato verá actividad en países como Alemania, República Checa, Suiza e Italia.
El capitán del equipo de montaña, Gerardo Ulloa ,señaló que con la sinergia lograda entre los diversos niveles de gobierno y la iniciativa privada, esta escuadra cuenta con el talento necesario para lograr el objetivo y llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Gracias a estos apoyos, nos permite estar compitiendo en Europa al más alto nivel , entonces eso nos da ánimo y nos permite estar un paso adelante para conseguir esa plaza a Tokio 2020” señaló el ciclista.
Por su parte el director del área de deportes de CODE Guanajuato, Romualdo Hernández, señaló que la intención de apoyar esta clase de proyectos es estimular la práctica de otras disciplinas en el estado con figuras representativas como los actuales integrantes de la plantilla. ”Es un proyecto ambicioso que nos permitirá generar una buena expectativa respecto a este deporte en Guanajuato y así impulsar a nuevos talentos a la práctica del ciclismo de montaña” enfatizó Hernández Chávez.
En el camino rumbo al objetivo final, los pedalistas cuentan con retos intermedios como Campeonatos Panamericanos y Mundiales de la especialidad, Copas mundiales, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y Los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Realizan estatal de judo en Celaya
Este domingo se realizó el selectivo estatal de judo rumbo a la Olimpiada Nacional del 2017. Las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez de Celaya, recibió a deportistas y familiares para las competencias que dieron los lugares a los mejores judokas de Guanajuato.
Como cada año en las diferentes disciplinas y municipios, los procesos selectivos rumbo a la máxima justa nacional se encuentran en sus diferentes fases: municipales y estatales. En el caso específico del Judo, que concentra a todos sus elementos en el municipio de Celaya, este domingo se realizó la competencia selectiva para definir a los prospectos que estarán en el último evento nacional de la especialidad y que será el último filtro para la Olimpiada Nacional del próximo año.
A decir de César Martínez, de la Asociación Estatal de Judo, los infantiles se clasifican al evento nacional de Campeche en el mes de abril y los juveniles irán a Guadalajara la segunda semana de marzo para definir los lugares que Guanajuato tendrá en esta disciplina en ambas categorías.
Por lo pronto, la Asociación realizó su estatal y ya prepara diferentes fogueos previos a las justas más importantes para llegar con sus mejores judokas y clasificar a la mayor cantidad posible. Incluso en categorías de los 18 años, que son retomadas para esta disciplina.
Activación física, infraestructura, alto rendimiento, capacitación áreas que fortalecen al deporte.
El deporte en Guanajuato se fortalece: por segundo consecutivo se coloca entre los diez grandes del deporte en México; en un sólo año logra la activación de 1 millón 799 mil guanajuatenses y se convierte en uno de los principales motivos del turismo con la llegada de 1 millón 378 mil visitantes en un año.
En cuatro años de la administración estatal se han invertido en infraestructura deportiva 1 mil 866 millones de pesos, entre las dependencias INIFEG, SEDESHU y CODE, superando la inversión hecha por las pasadas administraciones estatales.
Los integrantes del equipo directivo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, presentaron los principales logros del 2016, coordinados por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; quien señaló que acciones como el fortalecimiento de la infraestructura impacta no sólo en el crecimiento del deporte organizado, sino en la actividad física de la población de todos niveles.
El Delegado de la SEG, Fernando Trujillo Flores, invitado especial, reconoció la aportación que ha hecho CODE a fortalecer la cultura física y la salud de los guanajuatenses.
Logros
En infraestructura en Guanajuato se invierten este año 271 millones 660 mil pesos, entre las obras más destacadas se encuentran la cancha de futbol soccer en las Joyas, los parques de la salud ubicados en Santo Domingo y San Sebastián. En León la inversión en estas y otras obras es de 26 millones 665 mil pesos.
En Celaya destaca la construcción de la pista de atletismo en el Instituto Tecnológico y de dos polideportivos en Valle de los Naranjos y Gran Hacienda donde se invierten 38 millones de pesos mientras que en Irapuato la obra más importante es la rehabilitación de la cancha de atletismo en la Deportiva Sur y otras acciones donde la aplicación de recursos asciende a 12 millones 400 mil pesos.
En Deportes, Guanajuato obtuvo 174 medallas en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, logrando el cuarto lugar en el Nacional Juvenil; el trabajo realizado le ha permitido escolar en 2 años 11 lugares en el ranking de la Olimpiada Nacional.
En activación física CODE supera su propia meta de activar al 20 por ciento de la población y lleva a la actividad física al 31 por ciento de los guanajuatenses, un total 1 millón 799 mil personas que participaron en eventos masivos como el Día del Corazón, Día Mundial Contra la Obesidad y el Gran Desafío, entre otros.
En materia de alto rendimiento, CODE, a través de sus diferentes programas crece el número de atletas de este grupo de 20 a 64 que ahora representan a la entidad en torneos nacionales e internacionales.
Guanajuato es de las entidades que más apoyos entregan al deporte de alto rendimiento en el país y este año entrega 5 millones 500 mil pesos en apoyos para participación en competencias, becas y compra de equipo.
La entidad es líder en eventos deportivos y este año logra la visita de un millón 500 mil guanajuatenses a la entidad por fines deportivos.
Además intensifica el trabajo por la capacitación y actualización de los profesionales del deporte con la organización de más de 100 cursos y dos diplomados que tuvieron como instructores principales a Iridia Salazar atleta olímpica en tae kwon do.
En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, donde se tuvo la participación de 626 asistentes; se tuvo como atractivo principal a los medallistas olímpicos de Rio 2016, todo con la finalidad de incentivar a los participantes y fomentar la cultura deportiva en la entidad.
Guanajuato predomina en la carrera ADN
Guanajuato capital de fiesta con CODE
Más de 3 mil corredores fueron parte de la 8va. edición de la Carrera ADN, donde los atletas guanajuatenses liderearon los primeros lugares de esta competencia que es toda una tradición en la capital de la entidad.
Funcionarios públicos, deportistas, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como familias completas corrieron por el deporte, la salud y la actividad física distancias de 3, 5 y 10 kilómetros sobre el acceso Diego Rivera.
La Escuela Normal Oficial fue nuevamente la sede de salida y llegada de los deportistas y testigo de una verbena caracterizada por el deporte.
En la categoría libre varonil el primer lugar fue para el guanajuatense Jesús Armando Torres Barrón, que logró un tiempo de 31:31” en la distancia de 10 kilómetros. Con apenas cinco segundos de diferencia su paisano Francisco Javier González Llamas, logró el segundo lugar, dejando en el tercer puesto al keniano Robert Gaito Gititu.
El maratonista leonés Daniel Vargas Sánchez dio muestra de su preparación y en la categoría funcionario público se coronó con la medalla de oro con un tiempo de 32:43”, mientras que el segundo puesto fue para Carlos Cordero Gómez que tuvo un registro de 34:08” y el tercer puesto fue para Carlos Hernández con un tiempo de 34:50”.
Kenia logra el primer lugar en la categoría libre femenil con un tiempo de 38:04” obtenido por Grace Wambui Nganga; el segundo sitio fue para Paula Apolonia Juárez con un tiempo de 38:31” y el primer lugar para Azucena Rodríguez Ochoa que obtuvo un registro de 38:50”.
En la categoría libre funcionario público la presea dorada se la llevó Adriana Araceli Rodríguez Anguiano con una marca de 42:44”, Gabriela Iveth Lomas Arvizu se llevó la plata con un tiempo de 43:12” y el bronce fue para Iliana Silva Díaz que llegó en un tiempo de 1:01:33”
La carrera se distinguió por el creciente número de familias que compitieron con el único propósito de contagiar del espíritu deportivo a los niños quienes también, al final, tuvieron su propia competencia.
Personas con discapacidad visual, auditiva, usuarios de sillas de ruedas y con parálisis cerebral dieron muestra de su fortaleza, condición física y entrega al deporte.
La Escuela Normal Oficial nuevamente vivió un ambiente de fiesta deportiva: los asistentes no dejaron de ejercitarse mientras transcurría la carrera en la que fueron entregados más de 100 mil pesos en premios.
Eventos deportivos y su impacto en las comunidades
Gilles Spitalier en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016
El Rally México abrió brecha en Guanajuato para convertirse en el evento más esperado por los habitantes de las comunidades rurales a las que ofrece una nueva perspectiva de salud y oportunidades para mejorar su economía.
A la entidad le ha dado reconocimiento mundial, con beneficios directos en el sector turismo, dijo Gilles Spitalier, director General de RallyMex, en el marco del 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016; donde estableció una serie de recomendaciones para lograr el éxito en la organización de eventos deportivos.
Hace 13 años, Spitalier propuso la organización de una de las etapas del Rally en México; en una zona comprendida por 400 kilómetros de cerros y brechas que abarcan los municipios de Silao, Guanajuato y León; un proyecto al que en inicio pocos le apostaban, sin embargo siempre fue sostenido por estudios serios para su organización.
La evolución lograda al paso del tiempo ha sido favorable al sector turismo de Guanajuato al llegar de manera directa a cerca de medio millón de espectadores en beneficio de la hotelería y sector servicios.
Las comunidades rurales son las más beneficiadas, al tener la oportunidad de tener ingresos por la renta de cuartos, uso de sanitarios y venta de comida dirigidos a las personas que acampan en los cerros durante los cuatro días que dura el evento.
Aún así, el Rally causó descontento entre pobladores que se manifestó en agresiones como pedradas a los vehículos durante la competencia, hecho que de no ser controlado hubiera arriesgado incluso la concesión a México.
El problema encontró solución en el Rally de la Salud que consiste en la llegada de brigadas a las comunidades con servicios de salud: atención dental, detección de enfermedades, entrega de lentes y de aparatos auditivos.
Spitalier reveló a su auditorio, en su mayoría estudiantes de educación física y entrenadores, que la fórmula para organizar un evento deportivo exitoso es lograr que todos ganen, en el caso del rally los beneficios son para las comunidades, patrocinadores, sector gubernamental y turismo.
“Sentirse parte “de”, acompañar, permanecer” y agregó “la gente tomó cariño al Rally por los beneficios que les trajo”.
Gilles Spitalier es considerado uno de los tres mejores organizadores de eventos a nivel mundial, convocó a sus escuchas a innovar, atreverse, proponer ideas para la organización de eventos, que en materia deportiva, son generosos para organizadores y participantes.
Hacer aliados y compartir los beneficios a los involucrados, es la mejor manera de lograr el éxito, señaló.
Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte, son inmortalizados en Salón de la Fama 2016
El ámbito deportivo brilló esta mañana en la ciudad de León con dos grandes acontecimientos. El arranque del Congreso Internacional de Deporte en su cuarta edición y el Ingreso al Salón de la Fama, donde figuras y glorias del deporte inmortalizaron sus nombres por sus trayectorias deportivas.
En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, celebrado en Poliforum de León y el cual va encaminado a la capacitación y actualización del medio deportivo en sus diferentes ámbitos, más de 650 congresistas estuvieron presentes para dar apertura a una edición más del evento organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para hacer de este cuarto congreso toda una experiencia, apostamos por una instalación de calidad, aunado a ésto sumamos más talleres; ya que vivimos un momento de cambio donde sólo los que cuentan con herramientas y conocimientos tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña.
En la apertura del programa del Congreso, la primera conferencia plenaria correspondió al entrenador nacional de baloncesto, Sergio Valdeolmillos, quien habló de la gran experiencia y el arduo trabajo al frente del cuadro mexicano y lo que ha representado buscar unidad, ser una familia y el trabajo en equipo para conseguir los resultados.
En el marco de esta inauguración, se llevó a cabo la ceremonia del Ingreso al Salón de la Fama, personalidades que por sus logros deportivos en pro de nuestra entidad, fueron electos para formar parte de la historia en las modalidades de deportista, entrenador, honoríficos y medios de comunicación.
Ahí, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, reconoció y entregó el galardón a quienes ingresaron al Salón de la Fama. Acompañados de familiares y amigos, Esther Rosales (Deportista) José de Jesús Canchola (Entrenador), José María Correa (Medios de Comunicación), Juan Carlos Razo (Deportista) y Germán Arredondo (Honorífico) quedaron inmortalizados para el deporte guanajuatense.
GALARDONADOS SALÓN DE LA FAMA
Trayectoria Deportiva:
DEPORTISTA
Nombre Completo: Juan Carlos Razo Guevara
Fecha de Nacimiento: 13 de Julio de 1969
Municipio donde Radica: Irapuato, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Voleibol/Voleibol de Playa
Trayectoria Deportiva:
ENTRENADOR
Nombre Completo: José de Jesús Canchola Hernández
Fecha de Nacimiento: 25 de Marzo 1961
Municipio donde Radica: León, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Entrenador de Natación
Trayectoria Deportiva:
CRONISTAS DEPORTIVOS
Trayectoria Deportiva:
HONORÍFICOS
Nombre Completo: Germán Valentín Arredondo Ramírez
Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1968
Municipio donde Radica: Celaya, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Acámbaro, Guanajuato
Deporte: Árbitro de Fútbol
Trayectoria Deportiva:
9 años como Árbitro Internacional con Gafette de FIFA.
Mil asistentes actualizarán sus conocimientos
Ponentes nacionales e internacionales
La Comisión del Deporte, CODE, se prepara para recibir a mil congresistas durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Deporte, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en la ciudad de León.
Medallistas olímpicos, multimedallistas, premios nacionales del deporte y grandes figuras nacionales e internacionales se preparan para actualizar los conocimientos de entrenadores, estudiantes y deportistas de Guanajuato y de todo el país.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Coordinador del Congreso, Héctor Román Lagunas, presentaron el programa de actividades del este evento, que tendrá como sedes: el Polifórum León, Centro Multidisciplinario León I y en las oficinas regionales de la Comisión ubicadas en la deportiva Enrique Fernández Martínez.
El objetivo general del foro actualizar las teorías y metodología del entrenamiento deportivo en los ejes temáticos, deporte, educación física y deporte escolar, discapacidad y cultura física.
Durante la presentación del programa participaron algunos de los ponentes: las medallistas olímpicas Iridia Salazar, Patricia Valle y campeón mundial de tae kwon do; Gessler Viera Abreu.
El programa contempla talleres, sesiones plenarias y conferencias; entre los temas destacados está el panel en el que participan los olímpicos Patricia Valle, Laura Sánchez, Iridia Salazar, Jorge Quiñones y Fernando Vélez.
Gilles Spitalier lleva el tema de logística de eventos y Javier Salinas desarrollará el tema de marketing del deportista.
Para llegar a mayor población, se manejan varias modalidades en el costo de la inscripción: 800 pesos al público en general, 600 a los asistentes de la anterior edición del Congreso, 400 a entrenadores, profesores y licenciados en cultura física y 200 pesos a estudiantes de profesiones relacionadas con el deporte.
La información y trámite de inscripciones al Cuarto Congreso Internacional de Deporte, está disponible en la página de CODE: www.codegto.gob.mx.
SOP/COM2016/314
León, Gto., a 06 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de mejorar la circulación de los automovilistas y reducir las molestias que se generan por la ampliación de carriles en el Bulevar Aristóteles, la Secretaría de Obra Pública puso en operación las cinco vialidades alternas en beneficio de los más de 80 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien afirmó que, en coordinación con el Municipio de León, se buscaron las mejores opciones y se rehabilitaron estas calles para permitir que las personas puedan utilizar vías alternas y reducir el tiempo en sus traslados.
“Las vialidades alternas son: Bulevar Caliope, Balcón de la Joya, Balcón de los Señores, Bulevar Observatorio y Francisco Villas que se conecta con Bulevar Caliope” precisó el funcionario.
En lo que se refiere al proceso de ampliación del Bulevar Aristóteles, Durán Miranda anunció que la obra registra un avance del 12% y se trabaja todos los días, incluso en horarios nocturnos, con la finalidad de concluir la obra en menor tiempo al programado, pues se tiene contemplado las acciones finalicen en junio del 2017.
La empresa encargada de la obra es Urbanizadora Cardona & Cardona cuya inversión supera los 20.8 millones de pesos y permitirá la construcción de dos carriles adicionales, uno por sentido de 3.5 metros de ancho sobre el Bulevar en una longitud de 2.1 kilómetros.
Esta etapa conectará del Bulevar San Juan Bosco a la calle Solares y se pavimenta a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Las acciones incluyen: reemplazar las luminarias existentes por tipo Led, se reubicarán líneas eléctricas existentes, se renivelarán pozos de visita de drenaje sanitario, colector y rejillas pluviales, así como señalamiento horizontal y vertical.
Para finalizar, Durán Miranda destacó que con estas acciones se construyen vialidades más seguras y en mejores condiciones en favor de todos los guanajuatenses, lo que permite mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Control estatal del dopaje, capacitación, mayor actividad física, apoyos a olímpicos
Iniciativas a la Ley de Cultura Física y Deporte
Que el estado de Guanajuato cuente con un Centro de Alto Rendimiento, la atención directa de los programas de dopaje ed intensificar los programas de actividad física con el propósito de mejorar la salud de la población y vencer al sedentarismo, sobre algunas de las propuestas presentadas en el tercer y último foro de consulta para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte.
Estudiantes, funcionarios públicos y asociaciones deportivas, fueron parte de este foro de consulta desarrollado en las instalaciones regionales de la Comisión del Deporte ubicadas al interior de la Deportiva Enrique Fernández Martínez.
El foro fue presidido por las diputadas Leticia Villegas Nava, Angélica Casillas y Aracely Medina Sánchez quien además coordina la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII de la legislatura local; además del Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia.
Se presentaron 7 propuestas, todas ellas dirigidas a la atención de diferentes fases deportivas.
Piña Valdivia, presentó una propuesta de modificación a la Ley en la que establece la necesidad de enfatizar con información entre la población de los beneficios de la actividad física y de un estilo de vida saludable; incluso estimular e incrementar la coordinación de programas entre el sector público y privado que promuevan la actividad física.
Consideró que las consecuencias del sedentarismo son graves. De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el sobrepeso y la obesidad fueron un problema de salud pública que afectó a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años.
Y de ello se derivan problemas colaterales como la diabetes, hipertensión y otras enfermedades de tipo cardiovascular; enfermedades que es posible evitar al procurar un estilo de vida más sano y el ejercicio desde leva hasta vigoroso.
En su intervención, Roberto José Elías Orozco, Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; propuso la creación de un Centro de Alto Rendimiento donde los deportistas tengan la oportunidad de entrenar, pernoctar, estudiar, comer en horarios adecuados y estar bajo la supervisión constante de entrenadores.
Contar con un edificio de tales características, permitirá a Guanajuato acercarse a los líderes en la obtención de medallas, Jalisco, Nuevo León y Baja California que cuentan con centros de alto rendimiento desde hace varios años.
El Dr. Daniel Alberto Galván Sánchez. Director de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato de propuso que la Ley contemple medidas de prevención contra el dopaje en un trabajo conjunto entre CODE y las autoridades de salud estatales y municipales
Actualmente este trabajo lo realiza la WADA (Agencia Mundial Anti-dopaje), organismo encargado de controlar el antidopaje en deportistas, quien se encarga de realizar investigaciones científicas, educación, el desarrollo de las capacidades de lucha contra el dopaje; sin embargo a nivel mundial cuenta solamente con 34 laboratorios donde analiza de manera aleatoria muestras tomadas de deportistas.
En México existe un laboratorio, sin embargo el control del tema antidopaje no es suficiente; por lo que es necesario la intervención de la autoridad estatal.
En su intervención Arturo “el pitos” Guerrero, atleta olímpico, consideró indispensable que los atletas olímpicos cuenten con una pensión. Explicó que un deportista de este nivel carece en la mayoría de las veces de una profesión y experiencia laboral, que les permitan llevar una vida digna debido a su total entrega al deporte.
A cambio, los atletas olímpicos podrían participar en los programas estatales de deporte, compartir su experiencia y ser la inspiración de los nuevos talentos deportivos.