gobierno del estado

Brilla Guanajuato en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo, Brasil 2017

Conquistan 18 melladas

Guanajuato destaca en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo, Brasil; al conquistar 18 medallas para México; 17 de ellas generadas en la disciplina de natación.

Los multimedallistas de esta justa, Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, así como Yóllot Juan Humberto Aranda recibieron ayer un reconocimiento de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, por su destacada participación en esta justa internacional.

Los reconocimientos fueron entregados por el Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos y deportista Olímpico de Tiro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Atenas 2004 y Sydney 2000, José Roberto Elías Orozco; quien destacó que Guanajuato obtuvo una de cada cuatro medallas generadas por la Delegación Mexicana.

“Si Guanajuato hubiera participado como país, se hubiera ubicado en octavo lugar del medallero general superando a potencias históricas como Canadá, Estados Unidos y República Dominicana”, dijo.

Los deportistas fueron felicitados por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, con quien tuvieron la oportunidad de compartir algunas de sus experiencias en esta competencia.

Los deportistas galardonados estuvieron acompañados de su entrenadora, Blanca Delia Martínez Escalera, quien también fue reconocida por su contribución a la preparación de los deportistas y quien anunció la próxima participación de los hermanos Gutiérrez Bermúdez en el selectivo mundial que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de septiembre, “y hoy mismo comienzan los entrenamientos”.

La Delegación Mexicana de Baloncesto obtuvo la medalla de plata, en ella se encuentran cuatro guanajuatenses: Fernando Sebastián, Ezequiel Jaime Esparza, Alejandro Hernández Rodríguez y César Francisco Morales.

México se colocó en el cuarto lugar general de los Juegos Juveniles  Parapanamericanos de Sao Paulo con la obtención de 73 medallas, Argentina se colocó en el cuarto lugar con 78 medallas, Colombia con 109 en el segundo lugar y Brasil obtuvo 139 preseas.

En esta justa participaron más de mil competidores en todo el mundo; Guanajuato participó con 3 deportes: baloncesto, natación y golbol, éste último fue el único deporte que no aportó medallas en esta edición.

 

Activará CODE a 600 mil guanajuatenses

Meta de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte

 

Durante la semana Nacional de Cultura Física y Deporte, que se llevará a cabo del 3 al 7 de abril, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se propuso como meta la activación de 600 mil guanajuatenses.

Dentro del mismo programa, el día 6 de abril, intensificará sus acciones para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, como parte de un festejo mundial en el que participan 148 países con activaciones masivas.

Así lo anunció el Director de Cultura Física de CODE, Profesor Rubén Cervantes al informar en rueda de prensa, sobre los eventos contemplados por la Comisión que buscan promover la adopción de estilos de vida saludables en la población.

Acompañado del Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos, Lic. José Roberto Elías Orozco; consideró que la estrategia de activación física motivará a la población a realizar ejercicio y hacer conciencia del daño ocasionado por el sedentarismo y la consiguiente aparición de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso y problemas cardiovasculares.

Las acciones contemplan desde eventos masivos, rutinas de activación en planteles educativos, oficinas y espacios públicos hasta la organización de carreras infantiles “Impulso al Deporte” en 13 diferente sedes de la entidad y donde esperan reunir a no menos de 15 mil niños de escuelas de educación básica.

Al trabajo que realiza CODE se suma la Secretaría de Educación de Guanajuato así como promotores deportivos distribuidos en toda la entidad.

Actividades a realizar:

Rutinas de activación física en oficinas gubernamentales

Paseos ciclistas y caminatas recreativas

Activación física en escuelas públicas y privadas

Vías recreativas

Activación física en empresas y gimnasios privados

Eventos deportivos en ligas y escuelas deportivas municipales

Ferias de la activación física

Actividades en albercas, centros SUMAR, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, DIF, escuelas de zumba y fitness

Actividades recreativas o deportivas en parques públicos, clubs de animación y eventos de deporte extremo

SOP. Supervisan rehabilitación de carreteras en Acámbaro

SOP/COM2017/082

  • Obras en Acámbaro superan los 184 MDP
  • Acciones para mejorar calidad de vida de habitantes

 

Acámbaro, Gto., a 28 de marzo de 2017.- Con una inversión que supera los 184 millones de pesos en diversas obras durante la presente Administración, la Secretaría de Obra Pública en el Estado realiza acciones en los rubros de mejores caminos, educación y turismo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de trabajo que realizó con el Presidente Municipal, Gerardo Alcantar Saucedo y en donde pudieron conocer los avances de las diferentes obras y su proceso de construcción.

 

En lo que se refiere a la ampliación a 4 carriles de la carretera Acámbaro-Morelia, el titular de la Obra Pública destacó que las tareas consisten en la reconstrucción de la vialidad con camellón en una longitud de 1.58 kilómetros, lo que permitirá dotar de mayor seguridad a los 5,400 automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad.

 

“La obra presenta un avance cercano al 40%, la empresa ya hizo el movimiento de todas las instalaciones eléctricas y telefónicas, además, vamos a construir dos glorietas, la primera en el actual Libramiento de Acámbaro y otra adicional en lo que será el futuro Libramiento sur oriente” precisó el funcionario estatal.

 

Posteriormente se realizó un recorrido por lo que será en un futuro el Libramiento sur oriente en donde el municipio está elaborando el proyecto y la posible ruta ya se encuentra liberada, solo falta integrar algunos proyectos como el tema de impacto ambiental para considerar en una primera etapa construir los primeros cinco kilómetros a nivel terracería.

 

Durán Miranda dio a conocer, además, que se encuentran en proceso de rehabilitación los caminos a Parácuaro, Puerto de Cabras, Andocutín-Araro, Arroyo de Luna y la carretera Arroyo de Luna-Arroyo Colorado, todos con una inversión que supera los 6 millones de pesos.

 

Adicional a ello, explicó, se construye en Acámbaro el Edificio de la Defensoría Pública con una inversión de 6.8 millones de pesos y un avance de la obra del 6% así como la Dignificación del templo de San Francisco que arrancará este año y en donde se han comprometido recursos por 6.2 millones de pesos.

 

Estos trabajos se suman a la construcción del edificio académico del SABES en la comunidad de Chupícuaro, en donde la Secretaría destina recursos por 4.8 millones de pesos y cuenta con un avance cercano al 90%.

 

Con estas acciones, precisó José Arturo Durán, Gobierno del Estado confirma el compromiso de acercar las mejores obras a donde más se necesitan, en donde la parte fundamental es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Llega a su fin Selectivo Nacional de Clavados

Los mejores clavadistas del país clasificados a la Olimpiada Nacional 2017

 

La tarde del domingo llegó a su fin el Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional 2017; con la premiación de los mejores clavadistas y la nominación de quienes llegarán a competir en la justa nacional.

Las entidades con mayor número de medallas fueron Jalisco, Baja California Sur, y Nuevo León; mientras que entidades como Estado de México, Guanajuato y Yucatán, si bien no alcanzaron un número significativo de preseas, sí lograron conquistar varias nominaciones rumbo a la olimpiada.

El Centro Acuático Impulso León de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, recibió con motivo de este evento a entrenadores, clavadistas y a sus familiares durante el fin de semana; quienes pudieron disponer de las instalaciones para las competencias y calentamientos.

En el último día de competencia en la prueba de plataforma para damas, del grupo C, el primer lugar se lo llevó el Estado de México en manos de María Sánchez con una puntuación de 229.05, el segundo sitio fue para Natalia Bedolla de Jalisco con 218.45 y la medalla de bronce fue para Ana Camila Monroy quien dio una puntuación de 218.30.

Mientras que en la prueba de damas, del grupo D, Brenda Sánchez de Baja California Sur se llevó el primer puesto al obtener de los jueces una puntuación de 174.35, la plata quedó en manos de Valeria Vélez de Nuevo León al recibir una calificación de 172.15 puntos y al tercer sitio se fue jaliciense Fátima Hernández con 168.80 puntos.

En la prueba de tres metros varones, fue Jalisco la entidad que se llevó los tres primeros lugares, la medalla de oro fue para Mateo López con 201.15 puntos, segundo sitio para Ronaldo García con 187.15 y el tercer lugar para Alejandro Flores con 185.70.

Jalisco, líder de la segunda jornada de selectivo de clavados

Centro Acuático impulso León, sede de las competencias

 

Jalisco refrendó su liderazgo en el Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional, durante el segundo día de actividades con las mejores posiciones en el tablero.

En esta segunda jornada, más de 100 clavadistas se disputaron el campeonato nacional en los trampolines del Centro Acuático Impulso León de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

En el grupo C varones plataforma, el primer lugar fue para Gael Jiménez Mestas de Jalisco quien obtuvo de los jueces una calificación de 384.05 puntos; la medalla de plata se la llevó Carlos Mota Covarrubias de Nuevo León quien tuvo una puntuación de 283.55; mientras que la medalla de bronce fue para también para Jalisco y quedó en manos de Kenny Zamudio con un puntaje de 280.10.

En esta prueba hubo 22 competidores de entidades la mayoría de Jalisco seguido de Baja California y Nuevo León. Esta competencia mantuvo a la expectativa a los entrenadores y familiares debido al alto grado de competitividad de los participantes y la exigencia de los jueces, todos ellos de la Federación Mexicana de Natación.

Las damas fueron el grupo más numeroso de esta jornada: 53 participantes en la prueba de plataforma 1 metro donde nuevamente predominó Jalisco que se llevó las medallas de oro y plata en las manos de Fátima Hernández con 168.10 puntos y María Ayala con 150.25 de calificación, mientras la presea de bronce fue para Brenda Sánchez con 142.40 puntos, de Baja California Sur.

En el grupo D Varones Plataforma, las medallas fueron para tres entidades de la república: Baja California Sur se llevó el oro en manos de José Agundez Mora quien obtuvo de los jueces 200.95 puntos, la plata para Mateo López de Jalisco se llevo la plata con 189.70 puntos mientras que el bronce fue para Ricardo Lanciani de Yucatán que fue desbancado hacia el tercer sitio por sólo 10 décimas 189.60 puntos.

El evento finaliza este domingo, con las pruebas finales que determinarán tanto el campeonato como el pase a la Olimpiada Nacional 2017.

INAUGURAN LIGA UNIVERSITARIA EN IRAPUATO

Participan más de 1 mil 500 deportistas

Con la participación de 1 mil 500 deportistas provenientes de 28 instituciones educativas de nivel superior del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración de la novena edición de la Liga Universitaria.

Las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, ITESI, sirvieron de escenario para la vistosa ceremonia donde destacó el mensaje que dio el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, quien refrendó el compromiso del estado para impulsar el deporte universitario.

Para esta edición, serán 10 disciplinas donde se tenga actividad: futbol soccer, Futbol 7, voleibol de sala, basquetbol , atletismo, tae kwon do, ajedrez, rugby y beisbol.

La Liga Universitaria es un programa 100 por ciento estatal que tiene por objetivo darle un espacio constante de fogueo a los diversos representativos de las universidades en Guanajuato.

Con este programa el deporte universitario logra un desarrollo más amplio de cara a otras competencias como la Universiada Nacional donde solo llegan algunas instituciones de la región.

 

Inicia Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional 2017

Clavados, todo un espectáculo deportivo en León

En el Centro Acuático Impulso León dio inicio el Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional, que en su primer día de actividades tuvo la participación de más de 100 clavadistas en competencias.

Organizado por la Federación Mexicana de Natación y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; este selectivo reúne a los mejores talentos del país para seleccionar de entre ellos a los participantes de la máxima justa nacional, la Olimpiada 2017.

Participan competidores de entidades de Jalisco, Baja California Sur, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas y Colima, Veracruz.

En esta primera jornada, fueron las entidades de Jalisco y Baja California las que se llevaron las mejores posiciones en las  pruebas de trampolín 1 metro varonil  y Damas 3 metros.

Hasta el domingo, habrán de participar cerca de 200 clavadistas en pruebas de plataforma de 1, 3, 5 y 7 metros; quienes tendrán clasificación serán los primeros 14 lugares de cada prueba.

Este evento está abierto a todo el público, todo con el propósito de fomentar el interés de la población en los deportes acuáticos.

Las competencias se realizarán en jornadas matutina y vespertina.

repSimple

Resultados Nacional de Clavados 1er Dia matutina

SOP. Concluye Centro Impulso Las Palomas en Guanajuato

SOP/COM2017/080

 

CONCLUYE SOP CENTRO IMPULSO LAS PALOMAS EN GUANAJUATO

 

  • Beneficia a más de 1,700 habitantes
  • Inversión de 10.5 MDP
  • Se ofrecerán cursos y talleres

 

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro Impulso Social Las Palomas en la capital del estado, obra que beneficiará a cerca de mil 700 habitantes de Guanajuato.

 

“Invertimos más de 10.5 millones de pesos para la construcción de este centro social, donde los capitalinos contarán con un espacio digno y moderno de convivencia y aprendizaje que les permitirá desarrollar nuevas capacidades y así mejorar su vida”, así lo comentó el secretario Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

 

El funcionario estatal dio a conocer que se intervinieron aproximadamente 2 mil 286 metros cuadrados que permitió la construcción de un área de talleres, salón de usos múltiples, módulo de acceso, sanitarios, andadores y áreas verdes, en estos espacios se ofrecerán cursos y talleres de activación física, repostería, bordado, zumba, entre otros.

 

Explicó que en breve se estará licitando la construcción de una cancha de futbol con pasto sintético que estará ubicada en el mismo lugar y formará parte de los beneficios con los cuales podrán contar los habitantes de la capital.

 

Comentó que el Centro Impulso Social ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.

 

Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.

 

El secretario de Obra Pública agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.

Con 2 mil niños arrancan Juegos Escolares de la Educación Básica

La competencia deportiva de la educación básica arrancó oficialmente este viernes, cuando el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, inauguró una edición más de los Juegos Escolares en su fase estatal que reúne a cerca de 2 mil niños y jóvenes en diversas disciplinas deportivas.

El Auditorio de la Deportiva Miguel Alemán Valdez de Celaya, sirvió como escenario para el acto protocolario que fue presidido por autoridades estatales y municipales para dar luz verde al arranque de estas eliminatorias de donde saldrán los representantes de Guanajuato a nivel nacional.

Con la presentación de los equipos de cada una de las ocho delegaciones representadas por los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Acámbaro y Celaya; comenzó la inauguración donde en representación del alcalde de Celaya, el titular de SIDEC, Marco Gaxiola; dio la bienvenida a los equipos participantes.

Por su parte el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, felicitó a los asistentes por el gran esfuerzo y la dedicación al deporte que representa a nuestro estado en sus niveles de primaria y secundaria en las disciplinas de fútbol, voleibol, basquetbol, ajedrez, tae kwon do, atletismo y bádminton.

“Esta fiesta deportiva es con la intención de tener una sociedad mejor como parte de las política pública del gobernador del estado y de la mano con la secretaría de educación”, dijo Isaac Piña.

Ganadora de la medalla de plata en basquetbol en la edición nacional del 2016, Julieta Flores, hizo el juramento deportivo y finalmente el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, declaró inaugurado el evento que se desarrollará durante el presente fin de semana en la ciudad de Celaya.

En el año 2016, Guanajuato participó en la fase nacional de estos juegos con 271 deportistas ganando tres medallas: oro en tae kwon do, plata en basquetbol y bronce en bádminton.

Presidieron el evento: Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de educación del estado; Lic. Isaac Piña Valdivia, director de CODE; Mtra. Elvira Paniagua Rodríguez, diputada local; Eder Eduardo Mejía Flores, deportista de triatlón; Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario para la planeación y evaluación de políticas educativas; Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación; Manuel Serrato Ortega, representante de la sección 45 del SNTE; MVZ Marco Heroldo Gaxiola Romo, director del SIDEC; Julieta Aquinary Flores Gómez, deportista y mtro. Eduardo Díaz Quiñones, entrenador.

Hacen honor con Campeonato Nacional Charro “Don Lupe Vive”

El Lienzo Charro Tres Elenas del municipio de Salamanca, estará de fiesta con la realización del Campeonato Nacional “Don Lupe Vive” al hacer los honores a quien fuera uno de los mejores exponentes charros de Guanajuato y de México por su trayectoria y fomento a la Charrería: Don Guadalupe Ríos.

Por tal motivo, del 29 de marzo al 02 de abril, se realizará este Campeonato Nacional que reunirá a todos los estados de la República Mexicana incluyendo a la Ciudad de México con alguna participación; además de 2 equipos de Estados Unidos; Hacienda San Juan de Chicago y Dorados de California.

Con grandes atractivos al considerarlo uno de mayor participación, con 45 equipos; integrantes del Comité Organizador ofrecieron los pormenores en rueda de prensa.

Además del programa que se tiene para este Campeonato, cabe resaltar que de manera oficial para la final estará presente el Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del estado de Guanajuato, quien además firmará el decreto donde se haga institucional este evento y además se develará una placa a nombre de Don Guadalupe Ríos a manera de reconocimiento por su gran labor en este deporte nacional.

Al ser considerado uno de los mejores campeonatos en el país, y tras una derrama económica importante para nuestro estado, el Comité Organizador hizo una invitación para todos la afición charra de Guanajuato el próximo miércoles 29 de marzo en punto de las 11:00 horas y hasta el 2 de abril cuando cierre con broche de oro el evento con la premiación y la clausura.

La entrada general por día será de un costo de 80 pesos por persona.

En el evento estuvieron del comité organizador Lorenzo Ríos López, Lorenzo Ríos Esquivias, Carmelo Martínez Martínez y Tomás Camacho Frías; además del titular de la COMUDE de Salamanca, Juan Francisco Mosqueda.