gobierno del estado

Se fortalecen los espacios deportivos en Moroleón

Nueva Iluminación en el Estadio de Beisbol

 

El rey de los deportes en Moroleón recibe un nuevo impulso con la nueva iluminación del estadio, obra en la que fueron invertidos más de un millón 700 mil pesos.

La obra, que beneficia a cerca de 7 mil habitantes, principalmente a niños, jóvenes y adultos que practican este deporte y pertenecen a las ligas deportivas de este municipio.

La realización de esta obra fue resultado de las gestiones realizadas por el municipio ante la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, instancia que fue la encargada de diseñar la propuesta y verificar su cumplimiento.

Los recursos fueron aportados por los gobiernos municipal y estatal, con el propósito de que este municipio tuviera un espacio digno para practicar este deporte, uno de los más practicados en esta zona de la entidad.

En total fueron colocadas 72 lámparas en 8 postes y fue creada una subestación de pedestal.

Los trabajos fueron iniciados desde finales del año pasado por lo que el campo de béisbol ya se encuentra listo para la organización de eventos deportivos, a cualquier hora del día y la noche.

Esta obra tiene un doble impacto de la comunidad del municipio de Moroleón, ya que el beislbol es un deporte que invita a la convivencia de todos los miembros de la familia.

SOP. Construirá SOP puente peatonal Cinvestav en Irapuato

SOP/COM2017/127 

  • Más de 5 mil beneficiados
  • Inversión supera los 10 MDP

 

Irapuato, Gto., a 14 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los ciudadanos debido al alto flujo vehicular que se presenta en la carretera federal 45, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente peatonal a la altura del Cinvestav en el municipio de Irapuato.

 

Así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien explicó la licitación podría salir en las próximas semanas para iniciar la construcción a la brevedad y antes de finalizar el 2017 tener la estructura concluida.

 

“Estamos a punto de sacar la convocatoria para la construcción del puente peatonal, ya tenemos el proyecto validado por parte de la Secretaría de Comunicación y Transportes, pues se trata de una vialidad federal, y secaremos a la brevedad el concurso” precisó el funcionario estatal.

 

Este puente peatonal beneficiará directamente al personal que acude diariamente al Cinvestav, al Inforum, al Crit y el Centro de Gobierno, pero además a todos los usuarios de esta vialidad federal.

 

Para su construcción, la Secretaría de Obra Pública colocará una subestructura comprendida por 3 pilas principales a base de columnas con diámetro de 1.20 metros con cabezal, topes sísmicos, zapatas y pilotes hincados a una profundidad de 7.62 metros.

 

Tendrá una longitud superior a los 40 metros y una altura libre de seis metros con rampas a los costados, formados por columnas de 2.12 metros de diámetro, ménsulas, zapatas y pilotes hincados a una profundidad de 7.62 metros.

 

La licitación, dijo Durán Miranda, será publica en las próximas semanas y se espera la participación de las empresas guanajuatenses con la finalidad de impulsar la economía local y la mano de obra de la localidad.

 

Con estas acciones, concluyó el funcionario estatal, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mejores obras, en donde lo más importante es dotar de seguridad a los usuarios.

Se alistan municipios para Día del Desafío

Define CODE estrategia estatal de activación física

Se alistan 44 municipios del Estado de Guanajuato para participar en la activación física mundial “el Día del Desafío”, el próximo 31 de mayo que tiene la finalidad de hacer conciencia de los beneficios del deporte en la salud y para la prevención de enfermedades.

El año pasado CODE logró la activación de 600 mil personas en 36 municipios que se inscribieron a este reto; este año el número de ciudades participantes incrementará a 44.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; señaló que Guanajuato es pionero en activación física en el país y fue la primera entidad en inscribirse a esta activación física mundial en la que cada municipio compite con otra ciudad en cualquier parte del mundo por reunir en eventos de activación física al mayor número de personas.

“Sigamos siendo ejemplo con estos eventos, esta es una gran oportunidad para difundir los beneficios del deporte y lograr una sociedad más sana”, dijo a los representantes de las Comisiones Municipales del Deporte de toda la entidad.

Este año, Guanajuato compite con ciudades de países como Brasil, Guatemala, Perú, Venezuela y Colombia.

Aunque todos los municipios deberán convocar y reportar su récord de asistencia en los eventos que realicen, se realizará un evento principal que tendrá como sede la ciudad de León.

Los municipios podrán realizar actividades físicas, deportivas, recreativas de las 6:00 a las 21 hrs, del día 31 de mayo; en acciones como ejercicios en empresas, ferias de activación física, caminatas, paseos ciclistas, carreras, baile, fitness y torneos deportivos.

Durante la definición de estrategias para el Día del Desafío, CODE entregó paquetes deportivos a las Comisiones Municipales del Deporte como balones, de basquet bol, futbol y voleibol, aros y silbatos; en apoyo a las actividades que organicen para la activación masiva.

 

SORTEO DEL DÍA DEL DESAFÍO 2017

 

                                 CONTENDIENTES

Municipio                 Municipio                 Estado                     País

Abasolo Andrina Sao Paulo Brasil
Acámbaro Piraquiara Paraná Brasil
Apaseo el Alto Irapecuri-Mirim Maranhao Brasil
Apaseo el Grande Vacaria Rio Grande Do Sul Brasil
Atarjea Cerro Grabde Do Sul Rio Grande Do sul Brasil
Celaya Génova Quetzaltenango Guatemala
Comonfort Purulhá Baja Verapaz Guatemala
Coroneo Quixeré Ceará Brasil
Cuerámaro San Miguel Iztahuacan San Marcos Guatemala
Doctor Mora San Francisco de Yaré Miranda Venezuela
Dolores Hidalgo Cuzco IPD Cuzco Perú
Huanímaro Sao Joaquim Da Barra Sao Paulo Brasil
Irapuato Cumaná Sucre Venezuela
Jaral del Progreso Santa Cruz de los Tanques Falcón Venezuela
Jerécuaro Acaraú Ceará Brasil
León Curitiba Paraná Brasil
Manuel Doblado Guayabal Guárico Venezuela
Moroleón Olímpia Sao Paulo Brasil
Ocampo Parambu Ceará Brasil
Pénjamo Santa Rita Aragua Venezuela
Pueblo Nuevo Horizontina Rio Grande Do Sul Brasil
Purísima del Rincón Bebebdouro Sao Paulo Brasil
Romita Sao Borja Rio Grande Do Sul Brasil
Salamanca Macapá Amapá Brasil
Salvatierra Porto Ferreira Sao Paulo Brasil
San Diego de la Unión Federico Westphalen Rio Grande Do Sul Brasil
San Felipe Sandino Pinar del Rio Cuba
San Francisco del Rincón Cua Miranda Venezuela
San José Iturbide Caieiras Sao Paulo Brasil
San Luis de la Paz Villa Canales Guatemala Guatemala
San Miguel de Allende Poá Sao Paulo Brasil
Santa Catarina Santa María Do Herval Rio Grande Do Sul Brasil
Santa Cruz de Juventino Rosas Concórdia Santa Catarina Brasil
Santiago Maravatio Paraíso Do Sul Rio Grande Do Sul Brasil
Silao Guatire Miranda Venezuela
Tarandacuao Ibicuitinga Ceará Brasil
Tarimoro Orós Ceará Brasil
Tierra Blanca Cantagalo Paraná Brasil
Uriangato Cahabón Alta Verapaz Guatemala
Valle de Santiago Jaraguá Do Sul Santa Catarina Brasil
Victoria Chejende Trujillo Venezuela
Villagrán Valle del Espiritu Santo Nueva Esparta Venezuela
Xichú La Vega Cundinamarca Colombia
Yuriria Santa Isabel Sao Paulo Brasil

Nueva infraestructura deportiva para Irapuato

6 millones de pesos en inversión

Deportiva Sur con nuevas opciones para el deporte

Se fortalece la Deportiva Sur de Irapuato con la entrega de nueva infraestructura deportiva por parte de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE en beneficio de la juventud y la niñez de este municipio.

Fueron invertidos cerca de 6 millones de pesos en la construcción de tres canchas de básquet bol y la rehabilitación de una cancha de futbol uruguayo.

“Los habitantes de Irapuato cuentan ya con obras de primer mundo para la práctica del deporte”, dijo el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al hacer entrega de estas obras en compañía del Director de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en el marco de las Caravanas Impulso.

Durante la apertura de la cancha de futbol Uruguayo, que por sí sola representó una inversión de 3 millones 533 mil pesos; los funcionarios jugaron una cascarita de futbol, acompañados de jóvenes de las Escuelas del Deporte “Formación para la Vida”, quienes recibieron de parte de CODE      10 paquetes deportivos para fortalecer sus entrenamientos.

Esta cancha cuenta ya con tribunas, pasto sintético, andadores perimetrales, rampa de acceso para personas con discapacidad y malla ciclónica.

En las tres canchas nuevas de futbol se invirtieron 2 millones 400 mil pesos. La obra implica el trazado de líneas en las canchas, tableros y canaletas de desague pluvial para evitar los encharcamientos en temporada de lluvias.

Esta obras fueron realizadas con la intervención de los 3 niveles de gobierno; CODE fue el encargado del diseño y supervisión en la ejecución de las mismas, a través de su Dirección de Infraestructura.

Durante la Caravana Impulso, CODE montó un estad con activadores físicos que involucraron a niños y jóvenes en rutinas de ejercicio y actividades lúdicas con el propósito de fomentar la salud y el deporte en las familias.

 

Sop. En breve iniciará segunda etapa de la Casa de la Cultura en Salamanca

SOP/COM2017/122

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • Inversión supera los 14 MDP
  • Espacio funcional para las artes, la danza y la cultura: JADM

 

Salamanca, Gto., a 08 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y funcional en donde se puedan desarrollar las artes y promover la cultura, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la segunda etapa para construir la Casa de Cultura en Salamanca con una inversión de 4 millones de pesos.

 

Esto sumado a la primera etapa, sería una inversión superior a los 14 millones de pesos, dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó para supervisar las áreas ya concluidas en la primera etapa y los alcances de la siguiente etapa a realizar.

 

Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas con lugares para personas con discapacidad, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

 

Y con esta segunda etapa, agregó, “vamos a tratar de acabar el edificio al interior, algo de obra exterior, trabajos de acabados, cocina, salas en la planta alta, pintura, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario en el auditorio con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda estar abierto a la ciudadanía”.

 

En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

 

Esta segunda etapa, se falló en favor de la empresa guanajuatense Constructora Restaurarq, quienes, con el apoyo de gente de la localidad, van a generar cerca de 50 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios.

 

Durán Miranda recordó que parte de los objetivos de Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional, y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a todas las familias guanajuatenses.

24 medallas para Guanajuato en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017

3 platas más en la última jornada

La Delegación Guanajuatense de Natación conquista 24 preseas durante las competencias de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, que tuvo como sede la ciudad de Monterrey en Nuevo León.

Un logro destacado dado que Guanajuato envió una de las delegaciones más compactas en el país con un total de 35 deportistas.

De las 24 preseas obtenidas 9 fueron oros, 10 platas y 5 bronces, de éstas dos oros y dos platas correspondieron al Nacional Juvenil y el resto a Olimpiada Nacional.

Al respecto el entrenador de la Selección Guanajuatense de Natación, Jorge Arturo Medina Pérez, consideró como un gran logro que la entidad quedar entre los cinco grandes de la natación en el país “es muestra de la calidad que hemos logrado en los últimos años y hoy se demuestra: somos un rival a la altura de los grandes”.

Destacó que Guanajuato haya obtenido porcentualmente más medallas con una delegación pequeña comparado con entidades como Estado de México que presentó 116 nadadores o Nuevo León que llevó 66, casi el doble de Guanajuato.

“Los números nos llenan de mucha satisfacción, peleamos duro por lograr una posición destacada”, señaló en entrevista luego de agradecer el apoyo otorgado por CODE en el entrenamiento de los nadadores.

En este último día de competencias, los guanajuatenses obtuvieron tres medallas más para la entidad; logrando así la obtención de medallas de manera ininterrumpida durante todos los días de las competencias.

En esta jornada fueron de plata las tres medallas que se lograron para Guanajuato, la primera de ellas obtenida por María Fernanda Sánchez Góngora, en los 200 metros combinado individual.

La segunda medalla del día, fue obtenida por Luis Ángel Mendoza Jaramillo en los 800 libres y la tercera presea platinada cayó al final de la tarde y fue obtenida por Paula Regina García López en la prueba de los 50 metros libres.

Repite Guanajuato jornada de oro en Olimpiada

Cae primer oro del Nacional Juvenil

La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el estado de Nuevo León, sigue repitiendo jornadas doradas en la natación que se celebra en la alberca de la UANL. 3 oros y 2 platas; además de que una de las preseas áureas, cayó en la categoría 17-18 años siendo la primera del Nacional Juvenil en esta disciplina.

De esta manera la entidad repitió actividad con una tarde dorada y tras conseguir estas cinco preseas, sigue sumando al medallero nacional.

Los nadadores de Guanajuato abrieron la tarde con dos platas por conducto de María Fernanda Sánchez Góngora en los 400 metros libres quien nadó con un tiempo de 4:28:64; mientras que Luis Ángel Mendoza Jaramillo lo hizo con tiempo de 4:19:62.

Por su parte las ya medallistas Celia del Rocío Pulido y Andrea Mariscal siguen sumando oros a sus cuentas personales. Celia repitió el primer lugar del pódium en la prueba de 100 metros dorso con 1:06:68 en su categoría 13-14 años, mientras que Andrea hizo lo propio en la misma prueba pero de su categoría 15-16 años con 1:04:57.

Por los varones del Nacional Juvenil, cayó la primera presea dorada, segunda en general, a través del tritón Jesús Elías Raya en la categoría 17-18 años y en la prueba de los 100 metros dorso 58:17.

SE ANEXA PDF CON RESULTADOS DE LA JORNADA COMPLETA

1_4929582081584922633

Sigue el éxito de nadadores guanajuatenses en Monterrey

Cuatro oros y tres bronces en la Olimpiada Nacional

Monterrey, Nuevo León; 4 marzo 2017. La buena estrella acompaña a los nadadores guanajuatenses en su tercera jornada de competencias obtuvieron cuatro  oros y tres medallas de bronce en la Olimpiada Nacional.

Los nadadores que pusieron en alto  el nombre de Guanajuato con medallas de oro obtenidas por Gisela Belén Reyes Coria en la prueba de 400 metros con un tiempo 5: 08: 90; Celia Pulido 13/ 14 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 31:14; Andrea mariscal 15/ 16 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 30:49 y Jesús Elías Raya Jiménez 17/18 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 27:62.

Los bronces fueron ganados por Gisela Belén Reyes Coria, quien luego de haber obtenido la presea dorada, sumó el bronce a sus conquistas en la prueba de 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1:06:11

Una presea más de bronce para Guanajuato fue obtenida ya hacia la tarde por  Ronaldo Daniel Villanueva Contreras, en la prueba de 50 metros pecho 13/14 años.

Alexei Hernández en los 50 metros pecho 15/16 años también obtiene la medalla de bronce, la tercera de la jornada.

Esta tercera jornada de competencias ha sido una de las más fructíferas para el Estado de Guanajuato que llevó una treintena de nadadores, en las diferentes pruebas.

Suma segunda medalla de oro natación de Guanajuato

La segunda presea dorada llegó para la natación del estado de Guanajuato en el marco de la Olimpiada Nacional celebrada en Monterrey, Nuevo León. Andrea Mariscal Guerra, se impuso en la prueba de los 200metros dorso donde la también guanajuatense Cristina Vergara Hernández subió al pódium en la segunda posición para hacer el 1-2 para nuestra entidad.

Andrea Mariscal quien subió unos segundos más que en la prueba preliminar donde hizo 2:18:55; llegó en la primera posición cuando el crono marcó los 2:20:15, dejando a su compañera de delegación en el segundo lugar Cristina Vergara con 2:23:08 y el tercer lugar para a la Hidalguense Dalahi Meza con 2:25:27.

Posteriormente, la nadadora Celia del Rocío Pulido Ortiz se colgó el metal de bronce, en los 200 dorso de su categoría 13-14 años con un tiempo de 2:26:35.

Con estas tres preseas, Guanajuato cerró la jornada vespertina de finales sumando en total 1 oro, 2 platas y 2 bronces; ya que en la apertura de la actividad María Fernanda Sánchez logró plata en los 200 metros libres y Ronaldo Daniel Villanueva logró un bronce en los 200 dorso de la misma categoría.

RESULTADOS JORNADA 03 DE MAYO

13-14 años 200 metros libres

1. Regina Caracas Ramírez CDMX 2:08:35

2. María Fernanda Sánchez Góngora GTO 2:08:81

3. Gabriela Fernanda Robles Cortés PUE 2:09:56

13-14 años 200 metros pecho

1. Sebastián Jasso Plata Q. ROO 2:28:66

2. Maximiliano Vega Cuevas BC 2:33:02

3. Ronaldo Daniel Villanueva Contreras GTO 2:35:04

13-14 años 200 metros dorso

1. Arianna Michelle Alarcón Ángulo BC 2:25:17

2. María José Miranda Gallegos EDOMEX 2:25:69

3. Celia del Rocío Pulido Ortiz GTO 2:29:16

15-16 años 200 metros dorso

1. Andrea Mariscal Guerra GTO 2:20:15

2. Cristina Vergara Hernández GTO 2:23:08

3. Dalahi Meza Coronado HGO 2:25:27

Sigue cosecha de medallas para Guanajuato

En el segundo día de actividades de la natación de la Olimpiada Nacional 2017, el Complejo Acuático de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue testigo de los nuevos campeones que subieron este miércoles al pódium nacional y en donde Guanajuato sigue sumando preseas al aumentar dos medallas más: plata con María Fernanda Sánchez en los 200 metros libres y bronce con Ronaldo Daniel Villanueva en los 200 metros pecho.

En la segunda jornada de finales que reúne a los mejores nadadores del País, los guanajuatenses siguen protagonizando las pruebas finales y destacando entre los tres primeros lugares.

Este miércoles tocó el turno a la sirena María Fernanda Sánchez, que con tiempo de 2:08:81 se colgó la medalla de plata en la prueba de los 200 metros libres de su categoría, 13-14 años. La prueba se la llevó Regina Caracas de la Ciudad de México con crono de 2:08:35 y el tercer lugar fue para la Poblana Gabriela Fernanda Sánchez con un registro de 2:09:56.

Mientras tanto, en la categoría varonil, Ronaldo Daniel Villanueva logró la medalla de bronce en los 200 metros pecho con tiempo de 2:35:04, la segunda posición la consiguió Maximiliano Vega de Baja California con tiempo de 2:33:02 y el primer lugar y medalla de oro, fue para Sebastián Jasso de Quintana Roo con tiempo 2:28:66.

De esta forma se sumaron las dos primeras preseas de la jornada de finales de este miércoles.

Cabe mencionar que la Olimpiada recibe a los mejores exponentes de la natación ya que compiten elementos de olimpiada, juvenil nacional y de primera; éstos últimos en busca de las marcas clasificatorias a los Mundiales FINA de Budapest.

Las categorías que participan en la Olimpiada Nacional son 13-14 años y 15-16 años, mientras que el programa del Nacional Juvenil incluye la categoría 17-18 años.

Participan en la natación de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, 681 deportistas de 35 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, IPN, Jalisco, La Laguna, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Campeche, Tabasco, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, UNAM, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.