gobierno del estado

SOP. Concluirá Centros Impulso en Manuel Doblado, Abasolo y Salamanca

SOP/COM2017/255

 

  • Más de 10 mil habitantes beneficiados
  • Las obras concluirán en 2018

 

Salamanca, Gto., a 02 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció que en breve iniciarán los trabajos para concluir los Centros Impulso Social de los municipios de Manuel Doblado, Abasolo y Salamanca.

 

En Manuel Doblado la población contará con el CIS La Cayetana, en Abasolo el lugar es conocido como Las Margaritas y en Salamanca se encuentra ubicado en Rinconada San Javier.

 

Actualmente estos espacios cuentan con espacios como Biblioteca, módulo de talleres, salón de usos múltiples, acceso principal, áreas con juegos infantiles y ejercitadores.

 

De manera adicional, se realizó el bardeado perimetral, la construcción de espacios para estacionamiento y el inicio de la obra exterior.

 

En el caso del Centro de Impulso Social La Cayetana, la segunda etapa consistirá en la edificación de un módulo para consultorios y talleres, finalizar la obra exterior que incluyen los pavimentos y jardinería.

 

Los trabajos en este lugar podrían iniciar en octubre y la fecha marcada de acuerdo a la convocatoria es para concluir en abril del 2018.

 

En relación a la construcción del Centro Impulso Social Las Margaritas, se va a construir un módulo para consultorios y un taller de uso rudo, además en la obra exterior se contempla la instalación del alumbrado público, pavimentos y la terminación de las áreas verdes.

 

De acuerdo a la convocatoria, se contempla que las tareas de terminación podrían iniciar a finales de octubre y concluir en marzo del 2018.

 

Finalmente, para la terminación del Centro Impulso Social en Rinconada San Javier, se construirá el edificio de biblioteca y un módulo de consultorios.

 

Incluye la obra exterior con la instalación de barda reja acero, pavimentos, señalamiento vertical y la colocación de más ejercitadores.

 

De igual manera, los trabajos podrían arrancar este mes y se contempla de acuerdo a la convocatoria, finalicen a más tardar en julio del 2018.

 

 

 

SOP. Intensifica construcción del Eje Metropolitano

SOP/COM2017/247

 

 

  • Es una prioridad para disminuir flujo vehicular en Blv Aeropuerto
  • Se incrementa hasta en 200 la fuerza laboral
  • En proceso, obras superan los 472 MDP

 

León, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado intensificó las tareas de construcción del Eje Metropolitano León-Silao y solicitó a las empresas encargadas de estas acciones duplicar la fuerza laboral para llegar hasta 200 trabajadores.

 

El objetivo es abrir varios frentes de trabajo con la finalidad de reducir los tiempos de construcción y contar con una vialidad alterna de acceso y salida de la ciudad de León a la brevedad.

 

Durante el recorrido que se realizó para supervisar los avances de la obra, la Secretaría de Obra Pública informó que hasta el momento las acciones avanzan por adelante de lo programado, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción.

 

Actualmente se ejercen recursos superiores a los 472 millones de pesos en la construcción de tres etapas, la construcción de la ciclovía y alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla.

 

En lo que se refiere a la construcción del cuerpo derecho del Eje Metropolitano en el tramo de Comanjilla a Puerto Interior, este registra un avance del 70% y se ejercen recursos por 100 millones de pesos.

 

En el tramo de Loza de los Padres a Bulevar La Luz, los recursos en proceso superan los 229 millones de pesos y el avance registrado hasta el momento supera el 55%.

 

Finalmente, el tramo de Bulevar La Luz a Bulevar Delta, cuenta con un avance cercano al 5% y los recursos destinados para esta etapa alcanzan los 80.7 millones de pesos.

 

La construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, actualmente se encuentran en proceso de licitación y en ambas acciones se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.

 

La Secretaría de Obra Pública del Estado reiteró que el compromiso es poner en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León en el primer trimestre del 2018.

 

SOP. Rehabilitará acceso a Villagrán

SOP/COM2017/246

 

 

  • Cambiará de asfalto a concreto hidráulico
  • Más de 25 MDP se van a destinar

 

Villagrán, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado reconstruirá el acceso a Villagrán o también conocido como Bulevar 16 de septiembre, para lograrlo se van a destinar recursos por 25 millones de pesos.

 

Lo anterior fue informado por la dependencia estatal en donde se adelantó que la obra actualmente se encuentra en proceso de licitación por lo que se invitó a todos los contratistas interesados a participar en el proceso, la convocatoria y los requisitos se pueden consultar a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx

 

Para llevar a cabo esta obra, se va a sustituir la carpeta asfáltica actual por concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor en una longitud de 710 metros y un ancho de 25 metros.

 

Las tareas a realizar consisten en la demolición de la actual carpeta de rodamiento, pedraplen de 40 centímetros, subrasante de 30 centímetros, base hidráulica de 20 centímetros y concreto de 20 centímetros de espesor.

 

Estos trabajos permitirán contar con tres carriles de circulación por sentido, camellón de central de 3 metros de ancho y banquetas de 1.5 metros en ambos costados.

 

Los trabajos incluyen el señalamiento operativo, la protección de los ductos de PEMEX, rehabilitación de servicios de agua potable y drenaje sanitario, drenaje pluvial e instalación de alumbrado público.

 

La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invitó a los contratistas interesados a estar inscritos en el Padrón Único de Contratistas para poder participar, el fallo de esta obra está programado para el 10 de octubre y los trabajos estarían iniciando en la tercera semana de octubre.

SOP. Contará Irapuato con nuevo Centro de Salud

SOP/COM2017/245

 

  • Se construirá en Colonia Juárez
  • La inversión alcanza los 33 MDP

 

Irapuato, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Los habitantes del municipio de Irapuato contará con un nuevo Centro de Salud, esté se ubicará en la Colonia Juárez y tendrá una inversión de 33 millones de pesos.

 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública en el Estado en donde se informó este nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales en Salud (CAISES) tendrá un periodo de construcción de 365 días naturales.

 

Este Centro de Salud contará con consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.

 

En la obra exterior se incluye, estacionamiento, plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.

 

Para llevar a cabo esta obra, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invita a los contratistas interesados a inscribirse a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación del fallo está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.

 

 

SOP. Construirá Parque Urbano en Celaya

SOP/COM2017/244

 

 

  • Se ubica en las antiguas instalaciones de la Feria
  • Se destinan 82 MDP

 

Celaya, Gto., a 19 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado construirá el Parque Urbano en Celaya, trabajos que en una primera etapa tendrán una inversión de 25 millones de pesos.

 

De manera adicional, la dependencia estatal inició en agosto la construcción del Auditorio que forma parte de las mismas instalaciones con recursos superiores a los 57.7 millones de pesos y las tareas registran un avance cercano al 1%.

 

En esta primera etapa para construir el Parque Urbano, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados en tres espacios: dos salones de usos múltiples y un módulo de sanitarios.

 

Este Parque se localiza en lo que son las antiguas instalaciones de la Feria de Celaya que cuenta con una extensión superior a los 50 mil metros cuadrados.

 

Se van a realizar trabajos preliminares, cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelería, herrería, carpintería, señalética e instalaciones.

 

Para participar en estas obras, los contratistas guanajuatenses se podrán inscribir a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.

 

 

SOP. Licita 50 MDP para rehabilitar caminos rurales

SOP/COM2017/243

 

  • En municipios de: Guanajuato, Salamanca, Jerécuaro, Uriangato, Tierra Blanca, Cortazar, Pénjamo, Tarandacuao, Victoria e Irapuato

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la rehabilitación de 17 caminos rurales en los municipios de Guanajuato, Salamanca, Jerécuaro, Uriangato, Tierra Blanca, Cortazar, Pénjamo, Tarandacuao, Victoria e Irapuato.

 

Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, la dependencia estatal informó que estas vialidades se encuentran en proceso de licitación por lo que aprovecho para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso.

 

En el municipio de Guanajuato se va rehabilitar el camino de Paso de Perules.

 

En Salamanca se van a mejorar el camino rural que lleva a la comunidad de San Juan de Razos a Palo el Alto.

 

En el municipio de Jerécuaro se van a mejorar los caminos a la comunidad de Zatemaye-Tejocote de Puriantzicuaro y el entronque que comunica a esta vialidad.

 

Mientras que en el municipio de Uriangato se van a rehabilitar los caminos a Cupuato, El Cuitzillo, Las Misiones y la Deseada de Arriba.

 

En total, se trata de más de 60 kilómetros de caminos que serán rehabilitados y atendidos con acciones de pavimentación de la vialidad a base de carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y vertical, así como la aplicación de pintura.

 

En Pénjamo se rehabilitarán los caminos la Cal Grande, Agua Tibia de Ayala y Mogote de Reyes.

 

El camino San Antonio-El Tocuz-San Felipe en el municipio de Tarandacuao.

 

En Cortazar los caminos Zapote-Mendinga-Minillos-La Gavia y Merino-Sauz de Merino.

 

En Irapuato el camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino.

 

Y en el municipio de Victoria, el camino a la comunidad Derramaderos.

 

Actualmente la Secretaría de Obra Pública lleva a cabo el proceso de licitación y se contempla que el fallo de las obras se dará a conocer el 21 de septiembre por lo que la rehabilitación de los caminos iniciaran en los primeros días de octubre.

SOP. Restaura Barrio de San Miguel en León

SOP/COM2017/240

  

  • Incluye iluminación escénica
  • Se instalarán juegos infantiles en plaza

 

León, Gto., a 14 de septiembre de 2017.- Con motivo de las fiestas patronales que se festejan a partir de la siguiente semana y concluyen el día 24 de septiembre, la Secretaría de Obra Pública en el Estado de Guanajuato intensificó los trabajos para restaurar el antiguo Barrio de San Miguel en la ciudad de León.

 

El objetivo es concluir la barda perimetral del atrio de la Parroquia y llevar a cabo la limpieza general del templo y la plaza principal.

 

La dependencia estatal informó que las tareas de restauración y dignificación de la Parroquia y la plaza registran un avance cercano al 30% y para lograrlo se ejercen recursos superiores a los 10.6 millones de pesos, acciones que están a cargo de la empresa guanajuatense Oscar Victoria Rodríguez.

 

En Coordinación con autoridades municipales y de Protección Civil, se inició el proceso de retiro de material, acordonado de áreas de trabajo y limpieza en general para retomar las tareas más demandantes a partir del lunes 25 de septiembre, una vez finalizadas las fiestas del Barrio.

 

En la Parroquia de San Miguel se restaura la fachada, la torre del campanario, cubiertas, cúpulas y los marcos de acceso, se construye la barda atrial y se impermeabiliza. Como parte de los trabajos incluye la iluminación escénica del inmueble histórico al exterior.

 

Para rehabilitar la plaza principal, se cambia el pavimento a pórfido, se instalarán juegos infantiles, jardineras, mobiliario urbano y señalética e iluminación. De manera adicional se adecuará la calle principal y se van a incorporar pasos peatonales.

 

Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú
  • Mejoran abastecimiento de agua con la construcción de un tanque

 

 

Xichú, Gto.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua a 3 mil habitantes del municipio de Xichú, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Eloy Leal Reséndiz dieron el banderazo de arranque a la obra de construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad para almacenar 100 mil litros  de agua.

 

“En Guanajuato buscamos mejorar la calidad de vida de más familias al dotarles de un servicio de agua adecuado, para que dispongan del recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas” manifestó la titular de la CEA durante esta gira de trabajo.

 

“Es claro el avance que hemos tenido en Guanajuato en materia de agua, garantizando el abastecimiento a más familias, llevando beneficio a todos los polígonos del Estado; y un claro ejemplo es esta obra de agua que iniciamos y la obra de drenaje que continuamos con la 4ta y 5ta etapa aquí en la zona urbana de Xichú, llevando mejores servicios a todos sus habitantes” resaltó la funcionaria estatal.

 

Además de estas importantes obras, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción del sistema de agua potable en la Localidad del Platanal; así como la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución, equipamiento y electrificación de manantial en la comunidad de San Miguel Casitas.

 

Tan sólo durante el presente año se invierten más de 6.4 millones de pesos en obras hidráulicas concurrentes entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Xichú.

 

De esta manera se impulsa el desarrollo de las familias de Guanajuato, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan, con mejores servicios de agua y drenaje para vivir mejor.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Inauguran Nacional de Softbol en Salamanca

Con la participación de cuatro entidades del País, el municipio de Salamanca recibió el Campeonato Nacional de Softbol Femenil de Segunda Fuerza inaugurado este miércoles por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña.

Con el desfile de equipos comenzó esta fiesta que será del 6 al 9 de septiembre en el campo de softbol Juan José Corres Inés y que espera despertar gran auge entre la comunidad salmantina que por tradición practica esta disciplina deportiva.

Los equipos integrados por el cuerpo de umpires, Baja California con cuadros A y B, Baja California Sur, Ciudad de México y el anfitrión Guanajuato con sus equipos A y B; desfilaron por el campo para arrancar con este campeonato que a decir del presidente de la federación mexicana de softbol, Ing. Cruz Rolando Guerrero, este torneo celebrado en nuestro estado, viene a fortalecer el gusto y la importancia que tiene este deporte en Guanajuato “son torneos que necesitamos porque es la categoría donde más tenemos a nivel nacional. Estuvimos en el clasificatorio panamericano en Dominicana el mes pasado y logramos la medalla de oro centroamericana y perdimos la final ante Estados Unidos en el panamericano y además somos el quinto lugar mundial en el 2016”.

Por su parte Isaac Piña, director de CODE Guanajuato mencionó que ante el auge que este deporte ha tenido, se está construyendo un campo de softbol municipal con inversión de 4 millones y a punto de iniciar su segunda etapa para que a finales del 2017 se siga promoviendo fuerte este deporte “el softbol es muy practicado en Salamanca y el estado, hemos estado en los pódiums en olimpiada nacional y a manera internacional México es sub campeón panamericano, aquí se practica mucho gracias al apoyo que el gobierno del estado ha tenido con el municipio y aunque siempre nos han prestado los campos aquí en Salamanca, es necesario uno más para seguir promoviendo este bello deporte”.

Autoridades municipales y estatales que presidieron la ceremonia de inauguración donde la deportista Maura Gabriela Belmán Guzmán, hizo el juramento deportivo a nombre de los deportistas. Al final del protocolo, los federativos y funcionarios hicieron el lanzamiento de la primera bola para poner en marcha este campeonato.

Estuvieron como invitados especiales el Lic. Esteban Martínez en representación del alcalde, Antonio Arredondo; encargado de dar la bienvenida a este evento; las diputadas locales Aracely Medina y Beatriz Hernández; Fernando Pacheco, presidente de GRUS; Mario Alberto Muñoz, gerente de RIAMA; Raúl Rodríguez del sindicato de trabajadores petrolero y Santiago García, presidente de la asociación de softbolistas guanajuatenses.

SOP. Incrementa fuerza laboral en la construcción del Nuevo Hospital General León

SOP/COM2017/234

  

  • Se busca incrementar equipo de trabajo hasta mil 200 personas
  • La obra registra avance del 65%
  • Las lluvias no afectan proceso constructivo: JADM

 

León, Gto., a 09 de septiembre de 2017.- Conscientes de que los siguientes meses serán intensos en el proceso constructivo del Nuevo Hospital General de León que incluye acabados e instalación de equipos, la Secretaría de Obra Pública del Estado ha solicitado incrementar la fuerza laboral para llegar a mil 200 trabajadores.

 

“El hospital registra un avance superior al 65% estamos a 178 días de la terminación, por ese motivo hemos implementado jornadas de trabajo dobles y triples en diversas áreas, el objetivo que tenemos con la empresa es concluir esta obra en tiempo y forma”.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda durante la supervisión que realizó en el inmueble acompañado por la empresa contratista, supervisores y personal de la dependencia estatal.

 

El funcionario precisó que los próximos meses se tiene un calendario de acciones intenso pues se comienzan a cerrar tramos de trabajo para contar con áreas ya concluidas, se contempla que así serán los trabajos hasta enero del 2018.

 

“Tenemos más de 850 gentes y hemos pedido a la empresa Proyectos y Construcciones Sur incrementar la fuerza laboral hasta en 400 personas para llegar a un equipo de trabajadores que supera a las mil 200 personas” puntualizó Duran Miranda.

 

Dijo que en estos momentos la obra avanza conforme a lo planeado, y descartó que la temporada de lluvias haya ocasionado retrasos en el proceso constructivo pues la parte estructural ya se encuentra concluida y ahora se trabaja en áreas como consulta externa, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.

Durán Miranda recordó que la construcción del Nuevo Hospital General León tendrá una inversión de 721 millones de pesos solamente en obra y dará cobertura a más de 796 mil usuarios de toda la región.

 

Se trata de la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.

 

Se trata de más de 39 mil m2 de obra que incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.

 

Como parte de la obra exterior construimos vialidades internas, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.

 

Para concluir, Arturo Durán Miranda ratificó el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.