gobierno del estado

SOP. Restaura Barrio de San Miguel en León

SOP/COM2017/240

  

  • Incluye iluminación escénica
  • Se instalarán juegos infantiles en plaza

 

León, Gto., a 14 de septiembre de 2017.- Con motivo de las fiestas patronales que se festejan a partir de la siguiente semana y concluyen el día 24 de septiembre, la Secretaría de Obra Pública en el Estado de Guanajuato intensificó los trabajos para restaurar el antiguo Barrio de San Miguel en la ciudad de León.

 

El objetivo es concluir la barda perimetral del atrio de la Parroquia y llevar a cabo la limpieza general del templo y la plaza principal.

 

La dependencia estatal informó que las tareas de restauración y dignificación de la Parroquia y la plaza registran un avance cercano al 30% y para lograrlo se ejercen recursos superiores a los 10.6 millones de pesos, acciones que están a cargo de la empresa guanajuatense Oscar Victoria Rodríguez.

 

En Coordinación con autoridades municipales y de Protección Civil, se inició el proceso de retiro de material, acordonado de áreas de trabajo y limpieza en general para retomar las tareas más demandantes a partir del lunes 25 de septiembre, una vez finalizadas las fiestas del Barrio.

 

En la Parroquia de San Miguel se restaura la fachada, la torre del campanario, cubiertas, cúpulas y los marcos de acceso, se construye la barda atrial y se impermeabiliza. Como parte de los trabajos incluye la iluminación escénica del inmueble histórico al exterior.

 

Para rehabilitar la plaza principal, se cambia el pavimento a pórfido, se instalarán juegos infantiles, jardineras, mobiliario urbano y señalética e iluminación. De manera adicional se adecuará la calle principal y se van a incorporar pasos peatonales.

 

Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú
  • Mejoran abastecimiento de agua con la construcción de un tanque

 

 

Xichú, Gto.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua a 3 mil habitantes del municipio de Xichú, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Eloy Leal Reséndiz dieron el banderazo de arranque a la obra de construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad para almacenar 100 mil litros  de agua.

 

“En Guanajuato buscamos mejorar la calidad de vida de más familias al dotarles de un servicio de agua adecuado, para que dispongan del recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas” manifestó la titular de la CEA durante esta gira de trabajo.

 

“Es claro el avance que hemos tenido en Guanajuato en materia de agua, garantizando el abastecimiento a más familias, llevando beneficio a todos los polígonos del Estado; y un claro ejemplo es esta obra de agua que iniciamos y la obra de drenaje que continuamos con la 4ta y 5ta etapa aquí en la zona urbana de Xichú, llevando mejores servicios a todos sus habitantes” resaltó la funcionaria estatal.

 

Además de estas importantes obras, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción del sistema de agua potable en la Localidad del Platanal; así como la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución, equipamiento y electrificación de manantial en la comunidad de San Miguel Casitas.

 

Tan sólo durante el presente año se invierten más de 6.4 millones de pesos en obras hidráulicas concurrentes entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Xichú.

 

De esta manera se impulsa el desarrollo de las familias de Guanajuato, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan, con mejores servicios de agua y drenaje para vivir mejor.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Inauguran Nacional de Softbol en Salamanca

Con la participación de cuatro entidades del País, el municipio de Salamanca recibió el Campeonato Nacional de Softbol Femenil de Segunda Fuerza inaugurado este miércoles por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña.

Con el desfile de equipos comenzó esta fiesta que será del 6 al 9 de septiembre en el campo de softbol Juan José Corres Inés y que espera despertar gran auge entre la comunidad salmantina que por tradición practica esta disciplina deportiva.

Los equipos integrados por el cuerpo de umpires, Baja California con cuadros A y B, Baja California Sur, Ciudad de México y el anfitrión Guanajuato con sus equipos A y B; desfilaron por el campo para arrancar con este campeonato que a decir del presidente de la federación mexicana de softbol, Ing. Cruz Rolando Guerrero, este torneo celebrado en nuestro estado, viene a fortalecer el gusto y la importancia que tiene este deporte en Guanajuato “son torneos que necesitamos porque es la categoría donde más tenemos a nivel nacional. Estuvimos en el clasificatorio panamericano en Dominicana el mes pasado y logramos la medalla de oro centroamericana y perdimos la final ante Estados Unidos en el panamericano y además somos el quinto lugar mundial en el 2016”.

Por su parte Isaac Piña, director de CODE Guanajuato mencionó que ante el auge que este deporte ha tenido, se está construyendo un campo de softbol municipal con inversión de 4 millones y a punto de iniciar su segunda etapa para que a finales del 2017 se siga promoviendo fuerte este deporte “el softbol es muy practicado en Salamanca y el estado, hemos estado en los pódiums en olimpiada nacional y a manera internacional México es sub campeón panamericano, aquí se practica mucho gracias al apoyo que el gobierno del estado ha tenido con el municipio y aunque siempre nos han prestado los campos aquí en Salamanca, es necesario uno más para seguir promoviendo este bello deporte”.

Autoridades municipales y estatales que presidieron la ceremonia de inauguración donde la deportista Maura Gabriela Belmán Guzmán, hizo el juramento deportivo a nombre de los deportistas. Al final del protocolo, los federativos y funcionarios hicieron el lanzamiento de la primera bola para poner en marcha este campeonato.

Estuvieron como invitados especiales el Lic. Esteban Martínez en representación del alcalde, Antonio Arredondo; encargado de dar la bienvenida a este evento; las diputadas locales Aracely Medina y Beatriz Hernández; Fernando Pacheco, presidente de GRUS; Mario Alberto Muñoz, gerente de RIAMA; Raúl Rodríguez del sindicato de trabajadores petrolero y Santiago García, presidente de la asociación de softbolistas guanajuatenses.

SOP. Incrementa fuerza laboral en la construcción del Nuevo Hospital General León

SOP/COM2017/234

  

  • Se busca incrementar equipo de trabajo hasta mil 200 personas
  • La obra registra avance del 65%
  • Las lluvias no afectan proceso constructivo: JADM

 

León, Gto., a 09 de septiembre de 2017.- Conscientes de que los siguientes meses serán intensos en el proceso constructivo del Nuevo Hospital General de León que incluye acabados e instalación de equipos, la Secretaría de Obra Pública del Estado ha solicitado incrementar la fuerza laboral para llegar a mil 200 trabajadores.

 

“El hospital registra un avance superior al 65% estamos a 178 días de la terminación, por ese motivo hemos implementado jornadas de trabajo dobles y triples en diversas áreas, el objetivo que tenemos con la empresa es concluir esta obra en tiempo y forma”.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda durante la supervisión que realizó en el inmueble acompañado por la empresa contratista, supervisores y personal de la dependencia estatal.

 

El funcionario precisó que los próximos meses se tiene un calendario de acciones intenso pues se comienzan a cerrar tramos de trabajo para contar con áreas ya concluidas, se contempla que así serán los trabajos hasta enero del 2018.

 

“Tenemos más de 850 gentes y hemos pedido a la empresa Proyectos y Construcciones Sur incrementar la fuerza laboral hasta en 400 personas para llegar a un equipo de trabajadores que supera a las mil 200 personas” puntualizó Duran Miranda.

 

Dijo que en estos momentos la obra avanza conforme a lo planeado, y descartó que la temporada de lluvias haya ocasionado retrasos en el proceso constructivo pues la parte estructural ya se encuentra concluida y ahora se trabaja en áreas como consulta externa, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.

Durán Miranda recordó que la construcción del Nuevo Hospital General León tendrá una inversión de 721 millones de pesos solamente en obra y dará cobertura a más de 796 mil usuarios de toda la región.

 

Se trata de la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.

 

Se trata de más de 39 mil m2 de obra que incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.

 

Como parte de la obra exterior construimos vialidades internas, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.

 

Para concluir, Arturo Durán Miranda ratificó el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.

Ofrece Educafin oportunidades

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Educafin visita las universidades con sus jornadas de innovación y educación para impulsar el talento guanajuatense.

Pénjamo, Gto.; 07 de septiembre de 2017.  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) participó en la jornada de actividades del inicio de curso de la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE).

Con la jornada universitaria “Innovación y educación, con 18 años nuestro compromiso SUBE” con el objetivo de fomentar a los jóvenes en temas de innovación y la posibilidad de acceder a programas de profesionalización, movilidad y apoyo para su pertenencia.

En el evento participaron 120 alumnos de las carreras: Ing. Agroindustrial, Ing. Industrial, Ing. Biotecnología, Ing. en Software, Lic. en Administración y Gestión de Pymes e Ing. en Logística y transporte, a quienes se les ofreció la conferencia “Construyendo mi camino” a cargo del músico, compositor, productor y director León de Marco, quien abordó temas tópicos sobre la vocación, plan de vida y la importancia de la preparación profesional.

También fueron motivados por su compañera Diana Brenda Rodríguez Soto, estudiante de la Ingeniería en Biotecnología, quien les compartió su experiencia como beneficiaria de la beca Voluntariado Social AIESEC-EDUCAFIN, con la oportunidad de ir Colombia para aprender y participar en los programas sociales que ha venido a replicar aquí, uniéndose a la Red Líder de Educafin y también al programa Todos a la Escuela (TAE).

Se invitó a los presentes a participar en la convocatoria de Rumbo a Japón 201, la cual tiene como objetivo ofrecer una experiencia académica y cultural durante 10 días, en diferentes ciudades de ese país, para potencializar el liderazgo global de los jóvenes guanajuatenses a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, y así incorporar este aprendizaje a su desarrollo personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven a través de sus acciones.

 

SOP. Rehabilita de manera integral vialidades en Ciudad Industrial de Celaya

SOP/COM2017/233

 

 

  • Se revisa red de drenaje sanitario, pluvial y agua potable
  • Continúan reconstrucción de vialidades
  • La inversión supera los 48 MDP

 

Celaya, Gto. a 07 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado lleva a cabo la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, de manera adicional se revisan las condiciones actuales de la red de drenaje sanitario y red de agua potable ubicadas en la zona de trabajos.

 

Inicialmente los trabajos de rehabilitación de vialidades incluían únicamente la reconstrucción de la carpeta de rodamiento en la Ciudad Industrial de Celaya, la rehabilitación de la avenida México-Japón y la instalación del drenaje pluvial y la carpeta asfáltica en el Eje Norte-Sur de la ciudad Industrial con una inversión de 48.6 millones de pesos.

 

Importante mencionar que con el temporal lluvioso se observaron baches y agrietamientos aislados en los pavimentos ya rehabilitados, por ese motivo se solicitó a la Dirección de Geotécnia y Pavimentos de la Secretaría de Obra Pública realizar sondeos de exploración, muestreos y pruebas de materiales y se solicitó a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) un dictamen de estudios realizados en la vialidad.

 

Con esta información se determinó que las redes de agua potable y alcantarillado de la Ciudad Industrial se encuentran en malas condiciones ya que rebasaron su vida útil y presentan deterioros considerables, fugas frecuentes y colapsos en ambos sistemas, lo que ocasionó daños en la carpeta asfáltica de las vialidades de Ciudad Industrial.

 

Estas redes fueron construidas en la década de los años ochenta con materiales de concreto simple y concreto reforzado en el alcantarillado, mientras que de asbesto-cemento en el agua potable.

 

Importante reconocer que el tipo de agua que se descarga en la red ha acelerado el desgaste y corrosión del concreto y acero de refuerzo en las tuberías, además de los daños ocasionados por la presencia de fallas geológicas en la zona.

 

Por lo anterior, la Secretaría de Obra Pública se ve la necesidad de llevar a cabo una reprogramación de las acciones de rehabilitación de las redes de drenaje y agua potable de la Ciudad Industrial, así como la reconstrucción de las vialidades que se encuentran en condiciones de operación de tráfico pesado e intenso.

 

La reconstrucción del pavimento en las vialidades se reprogramará por etapas, de forma que primero se mejoren de manera integral los sistemas de drenajes y agua potable para posteriormente mejorar la estructura de pavimento de las calles de Ciudad Industrial.

 

Las tareas de rehabilitación de las vialidades en Ciudad Industrial continuarán por parte de la Secretaría de Obra Pública, pero en coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA se identifican la situación que prevalece en el sistema de drenaje y agua potable para atender las incidencias a la brevedad y de manera integral.

 

Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.

 

 

Suma Silao obras deportivas

Como parte de las acciones  que favorecen la infraestructura deportiva del municipio de Silao, autoridades de CODE , obra pública y Comude supervisaron los trabajos y avances físicos de diferentes instalaciones  en las que se ejercerá importante cantidad de recursos para  la rehabilitación y construcción de las mismas.

Para este 2017, se contempla la Unidad Deportiva Municipal en dos etapas, la primera ya en un avance físico del 85 por ciento incluye la remodelación de seis canchas de basquetbol, dos de ellas techadas,  así como gradas metálicas y aparatos de gimnasio al aire libre e iluminación. Para esta fase la inversión asciende a los 5 millones de pesos y para la segunda etapa  se rehabilitará una cancha de fútbol siete de pasto sintético en la cual se gastarán 3 millones de pesos con recurso del municipio y del estado.

En lo que comprende el Parque Los Eucaliptos, como parte del ejercicio 2016, este año quedaron  listas tres canchas de usos múltiples y la iluminación, espacios terminados en el mes de julio con un monto de casi  4 millones de pesos y actualmente se realiza el proceso de licitación para determinar el monto que se ejecutará para este 2017 y que corresponderá a la rehabilitación de la alberca semi olímpica, su bardeado perimetral, así como baños y vestidores. Los trabajos comenzarán una vez que se defina dicha inversión.

Es así como Silao y la Comude, se han sumado a estas acciones que van de la mano con el gobierno estatal para seguir creando espacios que ayuden a la activación física y el deporte, “sin duda alguna estamos en un municipio que está interesado en estas obras y hemos trabajado conjuntamente para el beneficio de  sus habitantes. El trabajo continúa y hoy en este recorrido hemos visto avances interesantes, apoyaremos en todo lo que se pueda”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña Valdivia quien estuvo acompañado del Director de Obras  Públicas del municipio, Camilo Anguiano y del Director de COMUDE, Santiago  Trejo.

Las instalaciones visitadas son el Parque Los Eucaliptos, el Estadio de Béisbol y la Unidad Deportiva Municipal.

Aceleran los trabajos de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón

Múltiples opciones deportivas en un espacio de primera

Aceleran los trabajos para la terminación de la alberca, gradas, canchas y campos de beisbol al interior de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón con el propósito de entregarlas en un plazo corto a la población.

“Este espacio tendrá una gran calidad y ofrecerá múltiples opciones para la formación y desarrollo de talentos deportivos en múltiples disciplinas”, dijo el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia durante una gira de supervisión de obra en la que estuvo acompañado por el alcalde de Purísima del Rincón Juventino López Ayala.

Las autoridades revisaron los proyectos ejecutivos y revisaron el avance financiero y de construcción de estas obras.

La Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, ha generado gran expectativa entre la población joven de esta zona de la entidad; por lo que decidieron cambiar de empresa constructora para acelerar el término de las obras para que sea abierta a la población en un plazo corto.

En esta Unidad Deportiva de Purísima del Rincón se han ejercido al momento 8 millones de pesos y de momento comprende un avance del 50 por ciento en la instalación de equipo contra incendios, cuarto eléctrico, extractores de aire, cancelerías y herrerías en lo correspondiente al Módulo Deportivo Interdisciplinario.

La alberca semiolímpica registra un avance superior al 25 por ciento en su construcción. Sus dimensiones serán de 20 x 25 metros, contará con cuarto de máquinas y graderías.

En el campo de beisbol se realizan obra complementarias como la construcción de gradas y la colocación de estructuras metálicas como protección. Aquí la inversión asciende a los 3 millones 588 mil pesos.

Las tribunas del campo de futbol registran un avance físico del 100 por ciento.

Un avance significativo se registra en la cancha de futbol infantil, donde se han ejercido 637 mil 500 pesos; el avance es superior al 50 por ciento y a su término contará con pasto sintético, enmallado y andadores.

El gimnasio al aire libre se encuentra listo para su uso. En su creación fueron ejercidos 248 mil 978 pesos.

En proyecto se encuentra aún el desarrollo del alumbrado como una cancha de futbol playero. Por sus dimensiones y servicios deportivos, este espacio promete ser uno de los más importantes en el estado de Guanajuato.

Lista la gran Pelea de Box

CODE anfitrión de la Ceremonia de Pesaje

El mexicano Eduardo “El Rocky” Hernández y el pampero Raúl Horacio “El Látigo” Centeno se reportan listos para encabezar la cartelera que presenta Promociones del Pueblo en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, la noche de este sábado en el Palenque de la Feria de León, Guanajuato, y donde el mexicano expone por segunda ocasión su Campeonato Mundial Juvenil de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

La tarde de este viernes tuvo lugar la ceremonia de pesaje oficial en Módulo Multidisciplinario Macrocentro Deportivo León 1 de CODE, ante cientos de aficionados y medios de comunicación que fueron testigos de cómo “El Rocky” Hernández marcó en la báscula 58.300 kilos, en tanto que el sudamericano detuvo la fiel en 58.000 kilos exactos.

Ceremonia que estuvo presidida por el Coordinador de Espacios Deportivos y atleta olímpico Roberto Elías Orozco e Ignacio Beristain, entrenador y hacedor de grandes figuras del boxeo, quienes estuvieron pendientes de la ceremonia y cumplimiento de los requisitos del pesaje.

Esta cartelera se podrá seguir en vivo y en exclusiva a través de las pantallas de Televisa Deportes dentro de sus tradicionales “Sábados de Box” gracias al apoyo de Cavall Sport y Playboy México y las facilidades otorgadas por el CODE Guanajuato.

Como pelea estrella de corte femenil se presenta Lourdes “La Pequeña Lulú” Juárez frente Cecilia “La Artillera” Santoscoy en busca del campeonato FECOMBOX de peso mosca. Durante su turno en la báscula Juárez marcó 50.400 kilos mismo peso que Santoscoy dio sin problemas 50.400 kilos.El sinaloense Karim “El Traviesito” Arce se presenta en una interesante batalla a 8 rounds en peso supermosca frente al poblano Iván “El Pollito” Meneses. En la báscula Arce cumplió con el límite de la división al igual que Meneses quien registró 52.000 kilogramos.

La cuarta batalla estelar de la noche la protagonizan Alejandro “El Pájaro” Dávila frente a José Luis “El Puma” Guerrero en pelea a 6 rounds en peso welter. Tras pasar por la romana el capitalino Dávila dio 66.700 kilos por 66.600 kilos del guanajuatense Guerrero.

Dentro de las peleas de respaldo a 6 rounds: Jairo “El Doberman” López de Nuevo León frente a Omar Lina de la Ciudad de México en ligero; César Ayón de Jalisco ante Daniel Alejandro Juárez en superligero, Salvador “Peloncito” Juárez de la Ciudad de México contra Manuel “Gansito” Lara de Guanajuato, el debut de Lucia “La Policía” Hernández del Estado de México versus Jessica “Salmantina” Rangel de Guanajuato minimosca y Brian “El Tigre de Santa Julia” Vado intercambiará metralla con Brian Mociños del Estado de México en minimosca.

Finalmente a 4 rounds chocan Ricardo Vega de la Ciudad de México y Antonio “Niño” Ramírez de Guanajuato en peso mosca.

Con este evento CODE Guanajuato se perfila entre los principales promotores y anfitriones de los eventos deportivos de mayor trascendencia en el país.

Pierde México primera plaza rumbo a JCC en Panamericano de Ciclismo

En el inicio del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, Trinidad y Tobago 2017; México perdió la posibilidad de conseguir la primera plaza rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018, al no presentarse a la eliminatoria  de la prueba  de persecución por equipos. La razón: los integrantes del equipo mexicano no habían llegado a Trinidad y Tobago por cuestiones administrativas.

El programa de competencias de este miércoles, inició a las 10:00 horas en el velódromo del Centro Nacional de Couba y México brilló por su ausencia al no salir a la pista los ciclistas Ignacio Sarabia, José Ramón Aguirre, Edibaldo Maldonado e Ignacio Prado. Sólo el guanajuatense Prado  Juárez había llegado a la Isla Caribeña y fue durante el transcurso de este miércoles, que el  resto de los deportistas mexicanos se fueron incorporando para participar en este Campeonato Panamericano que se llevará a cabo del 30 de agosto al 04 de septiembre.

Esta competencia elite, reúne a los 177 mejores exponentes del continente americano y será selectiva para la justa centroamericana y del Caribe a la que ya están clasificados los representativos de Colombia por ser sede; además de Guatemala.  Los equipos sudamericanos, así como de Norteamérica no compiten por una plaza, por lo que la federación mexicana de ciclismo  ha creado una expectativa alta para este Panamericano.

Pese al mal inicio de México en este Panamericano, la federación de ciclismo considera altas las posibilidades de buscar las plazas a JCC  con esta delegación conformada por 18 ciclistas.

Para este jueves las cartas fuertes de acuerdo al Secretario de la Federación, Rolando Arreola; son con Sofía Arreola, Mayra Rocha, Jessica Bonilla y Yareli Salazar en la prueba de persecución. De la misma forma en la prueba de  keirin  con Ismael  Verdugo y Alejandro Reséndiz.  Así como la de  scrath con José Santoyo y José Ramón Aguirre.

Para el viernes la persecución individual con el guanajuatense Ignacio Prado y en la carrera por puntos con Ignacio Sarabia y José Ramón Aguirre.

El sábado  en los 500 metros con Jessica Salazar y Daniela Gaxiola; en la ómnium con Nacho Prado; la persecución con Jessica Bonilla,  en la maditson con Sofía Arreola y Mayra Rocha; en la velocidad con Saúl Gutiérrez y Alejandro Reséndiz.

Y  para el domingo, en la keirin con Daniela Gaxiola, 1 km con Roberto Serrano; carrera por puntos con Sofía Arreola y Mayra Rocha; así como en la maditson con Ignacio Sarabia y José Alfredo Aguirre.

Los países asistentes son Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Guyana, Jamaica, Perú, Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Antigua y México.