Mejoran calidad de vida de 638 habitantes con el suministro de agua potable directa en sus hogares
· Destinan 2.4 MDP para consolidar nuevo sistema de abastecimiento de agua potable
Guanajuato, Gto a 27 de septiembre de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, en coordinación con el Club Rotario de Guanajuato y el Sistema de Agua Potable de Guanajuato (SIMAPAG) realizaron la entrega del nuevo sistema de agua potable para la localidad de La Concepción en el municipio de Guanajuato.
Con esta obra se mejora la calidad de vida de 638 habitantes, quienes ahora pueden contar con agua directa en sus hogares para consumo, desarrollo de actividades cotidianas e higiene.
Para cristalizar este proyecto se destinaron 2 millones 447 mil 576 pesos para llevar agua potable hasta la comunidad guanajuatense ya que no contaban con líneas de agua potable y tenían que trasladar el agua desde la fuente con botes y tinacos para llevarla a sus casas.
Los trabajos consistieron en el equipamiento y cercado del tanque captador (manantial), el suministro e instalación del equipo de bombeo y de la cloración, 3.1 kilómetros de tuberías en la línea de conducción y la red de distribución, la rehabilitación de tanque existente y la construcción de hidrantes colocados cercanos a las escuelas de la comunidad, así como la instalación de tomas domiciliarias.
Por su parte, el Sistema Municipal de Agua Potable de Guanajuato (SIMAPAG) participó en la elaboración del proyecto de la obra.
Alexa Aydé Yebra Palacios, alumna de 3er grado de la Telesecundaria número 893 de La Concepción, participó en representación de las instituciones educativas de la localidad y de los propios habitantes, quien a nombre de las familias dijo sentirse muy contentos por la nueva obra hidráulica cuyo impacto será generacional con cambios muy importantes ya que ahora contarán con agua directa en sus hogares.
Así con la suma de voluntades tanto de las autoridades estatales, municipales y el Club Rotario, se ha cristalizado este proyecto, que sin duda cambia la vida de las personas que habitan en la Concepción, acciones que dan una mejor calidad de vida para las familias y un futuro esperanzador.
Durante la entrega de esta obra participaron: Juan Gabriel Segovia Estrada en Representación de la Directora de la CEAG Angélica Casillas, la presidenta del DIF Municipal Guanajuato Samantha Smith, Mario Ortega Rodríguez Director General del SIMAPAG y Víctor Manuel García Rivera Presidente del Club Rotario de Guanajuato, entre otras personalidades.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 02 de Octubre de 2019.- Como parte de las acciones en materia de capacitación al personal de los Organismos Operadores de Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó el Curso “Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” impartido por el Maestro José Antonio Rodríguez Tirado, en el que participaron personal de 16 organismos Operadores de Agua del Estado.
Lo anterior con el objetivo dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas esenciales para llevar a cabo una adecuada operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se encuentran en los municipios.
Dentro del contenido y actividades del curso los participantes pudieron conocer las nuevas tecnologías aplicables en el rubro de saneamiento, las cuales abonan en los procesos para contar con sistemas más eficientes en el tratamiento de aguas residuales, optimizar los recursos y cerrar el círculo virtuoso del agua a través de la reutilización de agua tratada.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar inició a los trabajos del Curso, y aprovechó para agradecer la respuesta de los participantes, esfuerzo para estar presentes y compromiso para seguir aprendiendo e innovando en la operación de los sistema de tratamiento, para consolidar al estado entre los mejores en la materia a nivel nacional.
“Que mejor oportunidad que aprovechar todos los conocimientos que el Expositor nos comparte para que nosotros los podamos aplicar y con ello mejorar nuestros sistemas hidráulicos en beneficio de los usuarios” apuntó la Funcionaria Estatal.
Destacó que se tiene una gran oportunidad de contar con expositores de primer nivel que se suman a las estrategias de la CEAG y aportan su conocimiento en el sector en busca de la mejora continua de los sistemas de agua “Les deseo a todos mucho éxito, y que sigan por este camino del aprendizaje y la preparación constante” finalizó Casillas Martínez.
Es importante mencionar que en la actualidad Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en las cabeceras municipales, a través de las cuales se tiene un saneamiento de 89 por ciento, lo que ubica al Estado por arriba de la media nacional y entre los primeros 10 estados con mayor capacidad de saneamiento.
Los municipios participantes fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.
Este es el primer curso que se desarrolla dentro del componente de capacitación denominado “Escuela del Agua” que tiene como objetivo impulsar la profesionalización del personal del subsector agua potable, a través de distintos mecanismos de capacitación que promueven en coordinación la CEAG y Conagua, y es impartido por parte de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM.
Para el cierre del presente año dentro de este componente se impartirán los cursos de: Eficiencia energética; Sectorización; Sistema comercial; Análisis de costos y tarifas para los servicios; y Normas aplicables al subsector agua potable y saneamiento.
#CuidaElAgua
Destaca titular de CEAG la coordinación y trabajo en equipo permanente para impulsar mejores servicios hidráulicos en Guanajuato
Dolores Hidalgo, Gto. 28 de junio 2019.- Como parte de las acciones en materia de capacitación que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) implementa en la Entidad, se llevó a cabo la Segunda Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua del Estado en el municipio de Dolores Hidalgo.
Guanajuato en esta materia se ha caracterizado por impulsar la integración permanente y capacitación de personal operativo y directivo de sistemas de agua que tienen la responsabilidad de dotar del servicio de agua potable, drenaje y saneamiento a los habitantes de los 46 municipios.
Este trabajo ha generado una sinergia permanente la cual se traduce en la coordinación y trabajo en equipo para la programación de obras y acciones hidráulicas que beneficien a más habitantes de Guanajuato con mejores servicios.
En su intervención la Directora de la CEAG Angélica Casillas Martínez destacó “Quienes trabajamos en el sector hidráulico sabemos del gran compromiso y responsabilidad que representa el dotar de agua a los habitantes de Guanajuato; un servicio esencial para el desarrollo de toda sociedad, recurso que detona una mejor calidad de vida, transformando la sociedad para vivir mejor”
Resaltó que en Guanajuato se trabaja para continuar con la misma sinergia entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado a los usuarios y ampliar las coberturas para hacerlos llegar a más Guanajuatenses estos servicios indispensables para mejorar la calidad de vida de la familia como núcleo de la sociedad.
“Invito a todos ustedes como personal de los organismos operadores de agua a seguir fortalecidos, hay que recordar que la unión hace la fuerza y con trabajo en equipo se obtienen mejores resultados; necesitamos un sector hidráulico fuerte en Guanajuato, con visión e innovación, para consolidarlo como hasta ahora entre los mejores del País” finalizó la funcionaria estatal.
Hay que recordar que esta reunión sectorial busca a través de la capacitación del personal operativo y directivo, incrementar la eficiencia en los Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, como un aspecto fundamental para consolidar instituciones más competitivas y eficientes, dando como resultado una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario y por consiguiente el uso eficiente del agua.
Entre los temas que se abordaron en la segunda reunión sectorial se encuentran:
· Buenas Prácticas: Atención y Coordinación con Comunidades Rurales
· Normatividad en Medición: Antecedentes y Marco Actual
· Selección, Dimensionamiento y tipos de Macromedidores
· Métodos de Rehabilitación para pozos y nuevas tecnologías
También participó en este evento como anfitrión el Presidente del Consejo Directivo del SIMAPAS Dolores Hidalgo Felipe de Jesús Rayas, así como 70 directivos y personal operativo de 27 sistemas de agua municipales.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 18 de Junio de 2019.- Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el municipio de Dolores Hidalgo, la Directora General de la CEAG Ing. Angélica Casillas Martínez y el Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz, sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar los proyectos y obras que se estarán llevando a cabo en la Cuna de la Independencia.
La Funcionaria Estatal destacó que son de suma importancia las obras para este municipio del Norte de Estado, porque de esta manera se coadyuva para que más familias cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Resaltó en este encuentro de trabajo la coordinación que existe con el municipio para realizar las acciones y proyectos hidráulicos que permitan mejorar la calidad de vida de más personas; ya que es mediante esta sinergia como se puede seguir avanzando de manera permanente para lograr las metas y objetivos programados en materia de agua.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de seguir trabajando hombro con hombro en obras y acciones hidráulicas para más dolorenses, con la finalidad de seguir creciendo en las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y mejora paulatina del servicio para garantizar el vital líquido.
Entre algunas de las obras que se tienen programadas para el presente año se encuentran:
Así como la conclusión de la planta de tratamiento de aguas residuales de la zona surponiente de Dolores Hidalgo y localidades de Xoconostlito del Llanito, el Llanito, San Antonio Tierra Blanca, San Dieguito de Tierra Blanca y Rancho Nuevo.
Lo anterior mediante una inversión Estatal, Federal y Municipal por 45.8 millones de pesos.
De esta manera se continúan generando acciones que contribuyan a que más habitantes del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
#CuidaElAgua
Morelia, Michoacán. A 30 de Mayo de 2019.- La Comisión Estatal del Agua y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México llevaron a cabo la firma de un acuerdo de colaboración para la conformación y transferencia de información a un “Repositorio” donde se almacenará información geotérmica del agua subterránea en Guanajuato para identificar por zonas la calidad y componentes que inciden en el comportamiento de los acuíferos.
El “repositorio” es una herramienta a través de la cual se organiza, mantiene y difunde información digital, con datos químicos y comportamiento del agua, calidad y cantidad de acuerdo a las zonas que se reporten.
La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez afirmó que “A través de este convenio de trabajo estamos ganando todos, nosotros como Estado al dar a conocer la información que hemos recabado durante años sobre la situación de los acuíferos, comportamiento y componentes del agua; y la UNAM al consolidar el repositorio como una herramienta innovadora de interés nacional que puede ser la base para el nacimiento de grandes proyectos a favor del agua y su preservación para el desarrollo futuro de nuestro país”.
Este Repositorio es único y de gran calidad, por el hecho de que se almacena y difunde entre la comunidad científica y público en general, información correspondiente a más de 70 años de estudio temáticos que apoyan directamente a la investigación práctica y documental, permitiendo al mismo tiempo resguardar y conservar todos los materiales, estudios de los procesos y reacciones químicas que afectan la distribución y circulación de aguas subterráneas, promoviendo la investigación en México.
“Para la operación de este instrumento vamos a integrar un grupo de trabajo entre personal de la CEAG y el Instituto de Geofísica de la UNAM para determinar y aprobar las acciones enmarcadas en el convenio de colaboración para su ejecución; elaborar los lineamientos de transferencia de información y uso del “Repositorio” así como observar el cumplimiento de los acuerdos”, destacó la titular de la CEAG.
Además en la firma de este acuerdo de colaboración estuvieron presentes el Director de Instituto de Geofísica Doctor Hugo Delgado Granados, la Doctora Ruth Esther Villanueva Estrada, Investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM; así como Catedráticos, estudiantes e investigadores de este campus de la UNAM.
#CuidaElAgua
Invierten 14.8 millones de pesos en obras de agua
Abasolo, Gto.- Con la finalidad de mejorar el suministro de agua potable en la cabecera municipal de Abasolo, la CEAG realiza los trabajos de construcción de sistemas de agua para las colonias Loma de Santa María, Lomas del Sol y Colonia Guadalupe, y modernización de la infraestructura para el abastecimiento que permita dotar del vital líquido a todos los hogares de las familias de la zona urbana de este municipio.
Se trata de una obra que incluye el equipamiento de cárcamo en Colonia Lomas de Santa María, pozo y construcción de líneas de conducción, tanques, líneas de alimentación y redes de distribución en la colonia Loma del Sol, Colonia Guadalupe y Loma de Santa María.
Este sistema contará con la fabricación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, mismo que contará con una base de concreto con capacidad para la instalación del soporte y tanque metálico con peso de 20 toneladas, y 250 toneladas más del agua que se almacene en este tanque elevado.
Se trabaja en el suministro y colocación de 3 mil 253 metros de tuberías de acero negro construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 350 y 250 mil litros en la Colonia Guadalupe, rehabilitación de un tanque superficial de mampostería existente en Lomas del Sol, construcción de 27 cajas para la operación de válvulas; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control y la instalación de 34 tomas domiciliarias con cuadros de medición.
Lo anterior mediante una inversión Estatal y Federal por 14.8 millones de pesos en beneficio de 6 mil 172 habitantes de la cabecera municipal de Abasolo.
En visita de supervisión a esta obra la Directora de la CEAG Angélica Casillas Martínez manifestó que las acciones hidráulicas que se llevan a cabo permitirán la mejora continua del servicio de líquido vital en el municipio, lo que significará que las familias de Abasolo cuenten con el servicio eficiente en sus hogares, en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
“Para nosotros es muy importante seguir impulsando más obras y acciones de agua potable en el Estado en coordinación con los municipios y la federación, ya que la prioridad para el Gobierno del Estado a través de la CEAG es que más Guanajuatenses cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento” Apuntó la funcionaria estatal.
Actualmente la obra presenta un avance del 72 por ciento y una vez en operación cubrirá la necesidad de suministro para los habitantes, quienes actualmente sólo cuentan con el servicio durante lapsos cortos del día.
#CuidaElAgua
Benefician a 430 habitantes con nuevo sistema de abastecimiento de agua
Cuerámaro, Gto. a 17 de Abril de 2019.- Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias de la Entidad cuenten con agua potable en sus hogares, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado de representantes de la CEAG, la Alcaldesa de Cuerámaro Ana Bueno Macías, autoridades federales y municipales hicieron la entrega del sistema de agua potable de la localidad de La Sarteneja.
Se trata de una obra que incluye el proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable, la perforación, el equipamiento y electrificación del pozo así como la línea de conducción que consiste en 516 metros de tubería y tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para distribuir en la red y 174 tomas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión por 4.3 millones de pesos con participación de los 3 órdenes de gobierno en beneficio de 430 habitantes de la Sarteneja.
Con esta obra las familias de esta localidad contarán con un mejor servicio y abastecimiento continuo del vital líquido en sus hogares, impulsando su desarrollo y contribuyendo en mejorar su calidad de vida.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez destacó que una de las prioridades del Gobierno del Estado será el suministro de agua potable en la localidades rurales de Guanajuato, buscar ampliar las coberturas para que las familias cuenten con el vital líquido en la cantidad y calidad para su desarrollo.
Tan sólo en 2018, la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el municipio y la federación realizaron una inversión de 22.5 millones de pesos en 7 obras y acciones hidráulicas en Cuerámaro, entre las que destacan:
· Construcción de línea de conducción de pozo las coloradas al tanque campo arriba en la cabecera municipal.
· Construcción de drenaje pluvial para la cabecera municipal sobre la calle saucitos entre colonias linda vista y maravillas.
· Construcción de drenaje pluvial (zona oriente), en cabecera municipal de Cuerámaro.
Cabe mencionar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, lo que ubica a la Entidad por arriba de la media nacional.
#CuidaElAgua
Dialogan expertos sobre los retos actuales del sector hidráulico en el País
Ciudad de México. a 27 de Marzo de 2019.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó en el foro “Hacia la Construcción de un pacto social por el agua” como panelista en el tema de “Servicios eficientes y sostenibles de agua y saneamiento para las ciudades, zonas periurbanas y comunidades rurales”.
Estos ejercicios que se realizan en diferentes partes del país buscan integrar acciones y estrategias para impulsar las políticas hídricas que sirvan como base para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo hacia la sostenibilidad del recurso, para lo cual se invitan a grupos y actores relevantes y representativos del sector hídrico mexicano para construir juntos, gobierno y sociedad una propuesta colectiva llamada Pacto Social por el Agua.
La Funcionaria Estatal destacó la necesidad de establecer una planeación estrategia y desarrollo institucional de los organismos operadores, orientada a la mejora continua de las eficiencias tanto física como comercial, para hacer más con menos, buscando la gestión integral del recurso vital.
Señaló la importancia de continuar generando políticas públicas que contribuyan de manera permanente a fortalecer el sector hidráulico en el País, ya que mediante el trabajo coordinado con todos los sectores se pueden seguir generando acciones que mejoren la operación de los sistemas hidráulicos.
“Para consolidar el trabajo en el sector rural hacia la mejora continua de los servicios se requiere de inversión en los componentes sociales para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en beneficio del propio usuario”
Este panel fue un espacio para compartir experiencias, donde se dialogó sobre los retos más relevantes para fortalecer la prestación de los servicios de agua y saneamiento bajo una visión de eficiencia en el uso del agua y saneamiento, la sustentabilidad técnica, administrativa y financiera de los organismos operadores.
Además de la Directora de la CEAG, también participaron en el panel: Margarita Gutiérrez Vizcaíno Directora de Cambio Sistemático de la asociación Cántaro Azul, Manuel Becerra Lizardi Vicepresidente Nacional del Sector Agua de la CMIC, Hugo Rojas Silva Director General de la ANEAS y Enrique Dau Flores consultor independiente.
El evento se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México y asistieron investigadores, académicos, legisladores, usuarios del agua, expertos del sector hidráulico y público en general, y fue organizado por el Consejo Consultivo del Agua en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Asociación Mexicana de Hidráulica, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento y la Asociación Nacional de Usuarios de Riego.
#CuidaElAgua
Celebran el Día Mundial del Agua con la entrega de Distintivos de Escuelas Sustentables, Feria del Agua y talleres de cultura del agua y medio ambiente.
Guanajuato, Gto. a 19 de Marzo de 2019.- Como parte de la Conmemoración por el Día Mundial Del Agua cuyo lema es “Sin dejar a nadie atrás”, la CEAG en coordinación con la Universidad de Guanajuato realizaron las Jornadas del Agua con el fin de promover el cuidado del vital líquido entre los estudiantes de educación media superior y superior.
Dentro de estas jornadas se llevaron a cabo los talleres y foros con los temas de: Técnicas de Tratamiento y Potabilización, Buenos hábitos en el consumo del agua, Importancia de la cultura del agua como estrategia de cambio, El cuidado del agua a través de la sustentabilidad, Equilibrio de los ecosistemas, Agua Limpia y Saneamiento, así como el cuidado del Agua a través de la Sustentabilidad, fueron los talleres y foros a través de los cuales los estudiantes intercambiaron experiencias con los ponentes sobre la importancia del agua en las actividades cotidianas.
En su participación ante estudiantes de la máxima casa de estudios Arturo Martínez Tavera Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG manifestó “Es un privilegio estar con la comunidad universitaria que es parte fundamental de la sociedad, a los tres niveles de Gobierno que hemos estado en una vinculación permanente, trabajando de la mano con la sociedad y con los jóvenes universitarios en los cambios de hábitos del vital líquido, cuyo trabajo se ha visto reflejado en acciones que se han traducido en resultados de manera conjunta”.
El funcionario estatal destacó el trabajo de la CEAG con el sector educativo para fomentar la participación con estrategias que abonen al cuidado el agua y medio ambiente, fundamental para forjar ciudadanos con cultura ambiental, para tener un crecimiento ordenado y sostenible.
Por su parte el Doctor J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato sostuvo que el gran tema del agua es tarea de todas y todos y agradeció a las instituciones que se han vuelto aliadas del cuidado del agua con la CEAG.
“Nos queda claro que el acceso al agua potable y al saneamiento son esenciales para los derechos humanos de mujeres, hombres y niños de todo el mundo, por ello cobra mucho sentido la participación de todas las instituciones en torno al agua”, apuntó el Directivo de la UG.
Dentro de las mismas jornadas del agua la CEAG realizó la entrega de “Distintivo de Escuela Sustentable” a planteles de CECYTE y SABES de varios municipios del Estado entre los que se encuentran:
La Directora General del Cecyte en el Estado Virginia Aguilera Santoyo, manifestó su orgullo por el trabajo realizado y el Distintivo que recibieron los planteles de Cecyte y Sabes de la Entidad “Estamos muy comprometidos con el cuidado del medio ambiente ya que a través del programa educativo de desarrollo sustentable, fomentamos este tipo de conciencia y es parte también de nuestra formación educativa”.
Asimismo dentro de las actividades se realizó una feria del agua con actividades lúdicas para fomentar el uso responsable del recurso vital entre la comunidad estudiantil.
Buscan mejorar los sistemas de abastecimiento, recolección y tratamiento de aguas residuales
“Buscamos dar herramientas a través del conocimiento, para la solución de problemáticas del sector” Angélica Casillas.
Cortazar, Gto. a 08 de Marzo de 2019.- Con la finalidad de impulsar la capacitación del personal del sector hidráulico en el Estado, la CEAG llevó a cabo la Primera Reunión Sectorial para Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.
El municipio de Cortazar fue la sede para este encuentro a través del cual se comparten experiencias exitosas de las acciones que se implementan en varias regiones del Estado.
Lo anterior ha derivado diversos programas para mejorar la administración del recurso en los sistemas de agua municipales, desarrollando de manera integral en los organismos operadores de agua, la capacitación del personal operativo y administrativo, permitiendo mejorar la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.
“Buscamos en este espacio dar las herramientas a través del conocimiento para que el personal de los organismos operadores de agua puedan afrontar las problemáticas que se presentan en la distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales; así como aspectos técnicos para la operación de sistemas, comerciales y administrativos” destacó durante su participación la Directora de la CEAG Angélica Casillas.
Guanajuato se ha caracterizado por ser un estado punta de lanza en materia de agua, drenaje y saneamiento, con estrategias que marcan un antes y un después en la operación de los sistemas y la mejora continua de los servicios en beneficio del usuario finalizó la funcionaria estatal.
El Dato:
En 2018 la CEAG coadyuvó con la capacidad operativa de los organismos operadores del Estado a través de la capacitación de 376 personas, el desarrollo de sistemas comerciales y la construcción de 31 obras de sectorización y micromedición en los que se invirtieron 26 millones 746 mil 805 pesos en concurrencia con los tres órdenes de Gobierno.
Los temas que se abordaron el día de hoy fueron: la presentación de buenas prácticas para la mejora de la eficiencia por parte del JUMAPAC; la situación hidráulica del estado; la importancia de las áreas de comunicación y cultura del agua en organismos operadores estas dos a cargo de personal de la CEAG.
También tendremos la exposición “Impacto de la modificación de la NOM-001-SEMARNAT-1996 en organismos operadores” y “Calidad del agua y consideraciones hacia el cumplimiento de la NOM-127-SSA1-2017” a cargo de personal del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
Participaron en la 1era Reunión Sectorial 71 persona de 31 municipios de Guanajuato, lo que muestra el compromiso del personal del sector para coadyuvar a consolidar mejores sistemas hidráulicos en el estado.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua