Impulsa CEA desarrollo de familias de San Felipe con agua y drenaje
Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de San Felipe Mauro Javier Gutiérrez, destacaron el impulso de parte del gobierno del estado a través de obras de agua y drenaje que se ejecutan en el municipio, transformando gradualmente la prestación de estos servicios para atender a los habitantes.
Cabe señalar que en este municipio durante el presente año se programaron 12 obras y acciones de agua y drenaje para la mejora continua de los servicios, buscando el bienestar de los habitantes al contar con estos en la medida de sus necesidades primordiales.
Entre las obras que se llevan a cabo destaca: la sustitución y rehabilitación de 4 redes de distribución de agua, 4 obras y acciones de ampliación de drenaje y saneamiento en la cabecera municipal, así como la construcción de planta potabilizadora en San Bartolo de Berrios, Perforación de pozo en la Barranca de Loma y proyecto de sistema de agua en San Juan de los Llanos, sólo por mencionar algunos.
Para cristalizar estas obras el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 59 millones 446 mil pesos.
En esta reunión el Alcalde Mauro Gutiérrez destacó el apoyo que ha recibido de la Comisión Estatal del Agua, para llevar a cabo muchas obras de agua y drenaje en el municipio de San Felipe, lo que transforma la calidad de vida de las personas con estos servicios.
Por su parte la Titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, resaltó que en la CEA se trabaja de puertas abiertas y actualmente reciben las propuestas de los municipios para priorizar las obras hidráulicas a impulsar durante 2018, “Recibimos a las autoridades de los 46 municipios para determinar cuáles son las obras prioritarias, y de acuerdo con estas, impulsar mejores servicios de agua y drenaje para todos”.
Cabe señalar que los servicios de agua y drenaje son considerados de primera necesidad para el desarrollo social y humano, por lo que la CEA selecciona estas acciones buscando mejorar la vida de los habitantes con servicios de calidad y seguir con el abastecimiento de agua suficiente para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SOP/COM2017/262
Purísima del Rincón, Gto., a 10 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado informó que construirá una nueva unidad académica en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Con una inversión asignada de 20 millones de pesos se convoca a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación pública para realizar el proyecto integral para la construcción de la primera etapa de este edificio.
De acuerdo al proyecto arquitectónico, esta unidad académica constará con una planta baja con un auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas.
En la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Los alcances de esta obra consisten en la adecuación del proyecto, plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado e instalaciones.
La recepción y apertura de propuestas se llevarán a acabo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública del Estado el viernes 13 de octubre, y la notificación del fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el lunes 23 de octubre del presente año.
El inicio de la obra se tiene programado para el mes de noviembre y la empresa que ejecutará la obra contará con 360 días para construir este nuevo espacio educativo.
Dan seguimiento a proyectos ganadores de Espacio Acuoso 2017
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso (evento en el cual se presentan proyectos tendientes al cuidado del agua y que se desarrolló en el marco de la Expo Agua Guanajuato) la Comisión Estatal del Agua se reunió con el comité organizador del Foro, integrado por 26 instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Guanajuato.
En dicha reunión se presentaron los proyectos ganadores de Espacio Acuoso 2017, mediante los cuales estudiantes recibirán asesoría, vinculación, gestión, capacitación y seguimiento para su implementación desde sus instalaciones educativas, y con expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo.
Los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2017, fueron 3 correspondientes al eje 1 -Disponibilidad, distribución, optimización, tecnología y acciones necesarias para el manejo del agua, y se trata de los siguientes:
También en el eje 3 -Reflexión y propuestas sobre la cultura del agua en la sociedad, se obtuvo un ganador con el proyecto:
Cabe señalar que este año la CEA recibió 56 proyectos para participar en el foro Espacio Acuoso, el cual representa una oportunidad y plataforma para que los jóvenes estudiantes puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos.
Dentro de la misma reunión se acordó por parte del comité organizador realizar foros regionales previos a Espacio Acuoso 2018 en instituciones educativas del Estado, con el objetivo de informar a los jóvenes sobre la temática del foro y áreas de oportunidad, para despertar el interés en el cuidado del agua y puedan participar con sus ideas.
El primer foro regional rumbo al Espacio Acuoso 2018, se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de septiembre en las instalaciones de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato Campus Marfil, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
SOP/COM2017/247
León, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado intensificó las tareas de construcción del Eje Metropolitano León-Silao y solicitó a las empresas encargadas de estas acciones duplicar la fuerza laboral para llegar hasta 200 trabajadores.
El objetivo es abrir varios frentes de trabajo con la finalidad de reducir los tiempos de construcción y contar con una vialidad alterna de acceso y salida de la ciudad de León a la brevedad.
Durante el recorrido que se realizó para supervisar los avances de la obra, la Secretaría de Obra Pública informó que hasta el momento las acciones avanzan por adelante de lo programado, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción.
Actualmente se ejercen recursos superiores a los 472 millones de pesos en la construcción de tres etapas, la construcción de la ciclovía y alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla.
En lo que se refiere a la construcción del cuerpo derecho del Eje Metropolitano en el tramo de Comanjilla a Puerto Interior, este registra un avance del 70% y se ejercen recursos por 100 millones de pesos.
En el tramo de Loza de los Padres a Bulevar La Luz, los recursos en proceso superan los 229 millones de pesos y el avance registrado hasta el momento supera el 55%.
Finalmente, el tramo de Bulevar La Luz a Bulevar Delta, cuenta con un avance cercano al 5% y los recursos destinados para esta etapa alcanzan los 80.7 millones de pesos.
La construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, actualmente se encuentran en proceso de licitación y en ambas acciones se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.
La Secretaría de Obra Pública del Estado reiteró que el compromiso es poner en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León en el primer trimestre del 2018.
Planta de tratamiento Celaya con capacidad para tratar 750 litros de agua residual por segundo
Celaya, Gto.- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Celaya tiene una capacidad de tratamiento de 750 litros por segundo; actualmente trata 616 litros por segundo lo que representa el 82 por ciento de su capacidad.
Personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya realizaron un recorrido para conocer el estatus y operación de dicha obra, la cual fue entregada para su operación al municipio en el año 2013.
Durante este recorrido se pudo corroborar que la planta tiene una excelente operación en cada uno de sus procesos a 4 años de la entrega, lo que permite cumplir con la norma 001 de SEMARNAT que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
El 80 por ciento del agua tratada en esta planta se aprovecha para el intercambio por agua de primer uso en el riego agrícola, en cultivos de tallo alto como maíz, sorgo y trigo, así como el riego de áreas verdes, parques y jardines del municipio, y el 20 restante se regresa al río laja por medio de un canal vertedor, con la calidad establecida por la norma.
También se aprovechan los lodos que se extraen del proceso de tratamiento como fertilizante natural para tierras de cultivo con las mismas características; lo cual se estima alrededor de 20 toneladas diarias.
Cabe señalar que esta planta se proyectó para un crecimiento futuro a 18 años, lo cual permite incrementar su capacidad de tratamiento hasta en 500 litros por segundo más, es decir un 66 por ciento.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Dan continuidad al abastecimiento de agua y servicio de alcantarillado
Purísima del Rincón, Gto.- En seguimiento a los proyectos para el abastecimiento de agua y servicio de drenaje a los habitantes de la colonia jardines de purísima y localidades aledañas en el municipio de Purísima del Rincón, la Comisión Estatal del Agua y el municipio continúan con las acciones para dotar de estos servicios a 2 mil 500 habitantes.
Se trata del pozo de agua potable el cual es perforado a una profundidad de 400 metros, se realiza actualmente la perforación y el aforo, pruebas de bombeo, video filmación y análisis de la calidad del agua.
Asimismo el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, ejecuta en esta misma zona la red de alcantarillado sanitario, mediante la elaboración del proyecto ejecutivo para alcantarillado, línea de bombeo, instalación de 4 kilómetros de tubería y 66 descargas sanitarias.
De esta forma la CEA da seguimiento a los proyectos de agua y drenaje en el municipio de Purísima del Rincón, por lo que se le informa a la población mantenerse al margen de los trabajos y maniobras que son necesarios en la ejecución de estos trabajos, respetando las señales de seguridad.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
SOP/COM2017/243
Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la rehabilitación de 17 caminos rurales en los municipios de Guanajuato, Salamanca, Jerécuaro, Uriangato, Tierra Blanca, Cortazar, Pénjamo, Tarandacuao, Victoria e Irapuato.
Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, la dependencia estatal informó que estas vialidades se encuentran en proceso de licitación por lo que aprovecho para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso.
En el municipio de Guanajuato se va rehabilitar el camino de Paso de Perules.
En Salamanca se van a mejorar el camino rural que lleva a la comunidad de San Juan de Razos a Palo el Alto.
En el municipio de Jerécuaro se van a mejorar los caminos a la comunidad de Zatemaye-Tejocote de Puriantzicuaro y el entronque que comunica a esta vialidad.
Mientras que en el municipio de Uriangato se van a rehabilitar los caminos a Cupuato, El Cuitzillo, Las Misiones y la Deseada de Arriba.
En total, se trata de más de 60 kilómetros de caminos que serán rehabilitados y atendidos con acciones de pavimentación de la vialidad a base de carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y vertical, así como la aplicación de pintura.
En Pénjamo se rehabilitarán los caminos la Cal Grande, Agua Tibia de Ayala y Mogote de Reyes.
El camino San Antonio-El Tocuz-San Felipe en el municipio de Tarandacuao.
En Cortazar los caminos Zapote-Mendinga-Minillos-La Gavia y Merino-Sauz de Merino.
En Irapuato el camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino.
Y en el municipio de Victoria, el camino a la comunidad Derramaderos.
Actualmente la Secretaría de Obra Pública lleva a cabo el proceso de licitación y se contempla que el fallo de las obras se dará a conocer el 21 de septiembre por lo que la rehabilitación de los caminos iniciaran en los primeros días de octubre.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- En el marco de la 23 edición de la Expo Agua Guanajuato “Agua: Derecho de Vida” Ricardo Sandoval Minero ex Director de la Comisión Estatal del Agua y actual integrante del equipo de Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina, destacó que la Expo Agua es un evento en magnitud único a nivel nacional, donde se estrecha la relación entre los diversos actores involucrados en la gestión integral del agua y la sociedad civil, para propiciar acciones locales con impacto al sector hídrico.
“La Expo Agua permite promover e impulsar el trabajo del sector para seguir avanzando; ejemplo de ello es el crecimiento de las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, así como la recuperación paulatina de los acuíferos en el estado, sentando las bases con proyectos, obras y acciones de gran impacto al sector para mejorar las condiciones y seguir avanzando” dijo Sandoval Minero.
Por último destacó que este trabajo que pone a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional en el manejo del recurso vital, ha sido gracias a la continuidad que la Comisión Estatal del Agua ha dado a los planes de manejo del recurso, los cuales datan del año 1999, con una visión de crecimiento y metas del año 2000 al 2030.
Por otra parte el Presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala Jorge Jiménez Campos, subrayó que Guanajuato es el único estado del País con un programa estatal hidráulico tan detallado, abarcando los diversos sectores y con resultados que se están cristalizando con la aplicación de diversos proyectos con visión de corto, mediano y largo plazo.
“Guanajuato es Pionero en la aplicación de esta herramienta para el desarrollo del sector; a nivel cuenca vamos a proponer que se tome como referencia este programa hidráulico, para generar uno integral, con la participación de los 5 estados que conforman la cuenca Lerma- Chapala: Estado de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco y por supuesto Guanajuato que ya lleva un paso adelante” finalizó Jiménez Campos.
Cabe señalar que en Guanajuato se tienen resultados alentadores en cuanto al crecimiento de las coberturas y ahorro del vital líquido, muestra del compromiso de sociedad y gobierno para generar el desarrollo con obras y acciones de gran impacto.
Así en Guanajuato de acuerdo con el último censo, se ampliaron las coberturas de agua del 91.58 al 96.8 por ciento y en drenaje del 90.47 al 93.8 por ciento.
También destaca a nivel nacional el crecimiento en la cobertura de saneamiento, donde paso de una cobertura del 38 por ciento en el año 2000, a una cobertura actual del 86.6, superando por mucho la media nacional que se estima según datos de Conagua en el 57 por ciento.
Tan sólo en Guanajuato se han construido de 2012 a la fecha 11 nuevas plantas de tratamiento, lo que permite cumplir con la norma de saneamiento de aguas residuales y a la par genera áreas de oportunidad en los municipios para aprovechar el agua tratada en la construcción, agricultura para riego de plantas de tallo alto, así como en el riego de áreas verdes, como parques y jardines públicos; lo que permite el intercambio por agua de primer uso y se promueve el ahorro.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto; 07 de septiembre de 2017. Luego de una experiencia de voluntariado internacional, los ganadores de la convocatoria “Manos por el Mundo Vive México-Educafin” se reunieron para compartir experiencias y unir talentos para la búsqueda de proyectos que beneficien a los guanajuatenses.
El taller titulado “Manos por Guanajuato” fue organizado en el Parque de Innovación de la Universidad De La Salle Bajío por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), a la que acudieron alrededor de 120 de los 148 ganadores de esta convocatoria, y es que algunos aún se encuentran en el extranjero realizando su voluntariado.
Esta experiencia es coordinada por Vive México, organización para la educación global que fomenta el desarrollo local a través de la cooperación internacional e impulsa la formación intercultural para formar ciudadanos con conciencia global, calidad humana, competitivos y comprometidos al servicio de los demás. Es la primera y más grande organización internacional en Latinoamérica fundada desde 1194 dedicada a promover oportunidades para los jóvenes en más de 85 países en el mundo.
A través de esta experiencia los becarios pueden hacer redes de trabajo con personas de otras nacionalidades, practicar idiomas, participar en actividades avaladas por los organismos internacionales y conocer una cultura diferente a la de su país de origen.
En la reunión, Clarissa de la Vega, becaria de la convocatoria Rumbo a Japón, compartió su experiencia en el extranjero y las oportunidades que se le abrieron a partir de esa oportunidad, pues además de continuar con su formación profesional, imparte conferencias sobre nutrición a niños y jóvenes en el estado.
“Hay alguien que confió en ustedes y en su talento. Desde sus carreras y talentos pueden transformar las vidas de otras personas. De eso se trata de contagiar y de servir”, dijo a los presentes.
En equipos, los asistentes generaron ideas de proyectos para beneficiar a diferentes sectores del estado, y así comenzar a unir sus talentos para lo aplicado en su voluntariado implementarlo en sus comunidades.
Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza en Europa, así como Japón y Corea del Sur en Asia, fueron algunos de los países en los que estuvieron durante cuatro semanas.
SOP/COM2017/230
Pueblo Nuevo, Gto. a 04 de septiembre de 2017.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo social de las familias de Pueblo Nuevo, Gobierno del Estado destinó más de 137 millones de pesos en obras y acciones durante el último año, lo que significa una mejor calidad de vida para para todos los habitantes de la localidad.
Lo anterior fue resaltado por el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda al participar en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez durante el segundo informe de actividades de la Presidenta Municipal, Larisa Solórzano Villanueva.
Con estas acciones, destacó, Gobierno del Estado confirma el compromiso de impulsar la calidad de vida de todos los habitantes de Pueblo Nuevo con 170 obras en beneficio de más de 11 mil ciudadanos, acciones en donde se han ejercido recursos superiores a los 137 millones de pesos.
Durante su participación, Durán Miranda resaltó la construcción del Centro de Salud con inversión superior a los 31 millones de pesos, la construcción de nuevos espacios educativos en el Cecyte con 2.3 millones de pesos, la construcción de la cancha de usos múltiples en escuela primaria Adolfo López Mateos, y los nuevos espacios educativos en escuela Narciso Mendoza.
Así como la rehabilitación de las calles Francisco I. Madero, el camellón central del Bulevar El Migrante, la pavimentación de las calles Los Zamarripa, José Ortíz de Domínguez y la rehabilitación de los caminos Huatzimitiro-El Zorrillo y Padres Mártires y Yóstiro.
“Este año en curso, están convenidas otras 10 obras con una inversión de 18 millones de pesos, este esfuerzo es con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a las familias de Pueblo Nuevo” precisó el funcionario estatal.
Con estas acciones, dijo José Arturo Durán, Guanajuato se consolida como uno de los cinco estados mejor comunicados a nivel nacional, en donde lo más importante es ofrecer a los ciudadanos carreteras y caminos en óptimas condiciones, para así mejorar los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los usuarios.
Para concluir, Arturo Durán reconoció el trabajo realizado por la Presidenta Municipal, Larisa Solórzano y todo el Ayuntamiento de forma coordinada con Gobierno del Estado por acercar a las familias las oportunidades de empleo, de educación, el acceso a los servicios de salud y a los programas de desarrollo social.
Aprovechó para invitar a construir una sociedad incluyente, en la que no se discrimine y en la que se respeten los derechos humanos de todos, que se proteja a los menores, se valore a los adultos mayores y promueva condiciones para el empoderamiento y una vida libre de violencia para las mujeres.