Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2018.
Un espacio de aprendizaje y diversión sobre Impulso Social.
Guanajuato, Gto., 12 de febrero de 2017.- Todo un éxito resultó el Stand SEDESHU-COVEG del Pabellón Guanajuato de la Feria León 2018. Más de 8 mil visitantes se divirtieron y conocieron de forma lúdica los apoyos y programas del gobierno estatal, a través de la estrategia Impulso Social.
Lo anterior se dio a conocer después del recuento de los logros de la participación de organismos como la Comisión de Vivienda –COVEG-, El Instituto del Migrante, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, así como el Instituto para la Discapacidad –INGUDIS, todos bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Del 12 de enero al 6 de febrero las familias pudieron visitar el espacio dedicado al Impulso Social, donde las familias conocieron diferentes esquemas de participación, así como el poder lograr el regalo de diferentes promocionales.
Con diversos juegos recreativos y lúdicos las familias integradas por papás e hijos, compitieron para por un lado conocer los programas y los diferentes apoyos sociales y al mismo tiempo convivir y juntos unirse por un mismo objetivo.
Desde los juegos de canicas donde el objetivo era completar la palabra C-O-V-E-G, hasta rompecabezas, donde al mismo tiempo se transmitían valores que promueve este gobierno, así como su importancia para generar mejores ciudadanos.
Otra de las actividades que más gustaron a los visitantes fue la realización de manualidades con materiales reciclados, así como las competencias para armar una casita con bloques y las activaciones físicas.
SOP/COM2018/025
Irapuato, Gto., a 24 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció el cierre de la carretera federal 45 o Libramiento de Irapuato con el objetivo de colocar las trabes principales del puente peatonal que se construye a la altura del Cinvestav y Centro de Gobierno.
En coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Policía Federal de Caminos y Tránsito Municipal, se realizarán los primeros cortes a la circulación a partir de las 23:00 del día jueves 25 de enero y se mantendrán durante la madrugada del viernes 26, se contempla que la vialidad opere con toda normalidad a partir de las 05:00 horas.
Lo anterior fue informado por el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez quien resaltó se estará utilizando como vías alternas, el Bulevar Solidaridad en Irapuato por lo que aprovechó para invitar a los automovilistas a tomar precaución al circular por la zona y respetar los señalamientos de velocidad.
“Vamos a colocar las dos trabes principales del puente peatonal con una longitud de 22 metros y un peso aproximado de 75 toneladas cada una, las montaremos el jueves por la noche y continuaremos toda la madruga del viernes, las tareas iniciarán en el sentido de Salamanca a Silao y posteriormente cambiaran al cuerpo de circulación contrario, se contempla que cada tarea dure aproximadamente 2 horas con 30 minutos” relató el funcionario.
Los días 24 y 25 de enero se estarán instalando, en el transcurso del día, las rampas laterales del puente sin que amerite el cierre de la vialidad, “pero es importante que los automovilistas reduzcan la velocidad con la finalidad de evitar cualquier accidente en la zona” dijo Muñoz Pérez.
En lo que se refiere a la construcción del puente peatonal, agregó el funcionario, registra un avance superior al 50% y se contempla concluyan las tareas a más tardar en febrero del año en curso.
El puente peatonal tendrá una longitud superior a los 40 metros para cruzar los dos cuerpos del Libramiento de Irapuato y una altura libre de seis metros con rampas a los costados, los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones y con ello la generación de más de 85 empleos con mano de obra local.
Con estas acciones, concluyó José Luis Muñoz, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reitero la invitación para utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos.
SOP/COM2018/023
León, Gto., a 21 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancó con la pavimentación de Bulevar Caliope, vialidad que impacta de manera positivamente a cerca de 100 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas en León.
El objetivo es dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de la zona norte de la ciudad, destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien recordó que esta obra se suma a la reconstrucción que se hizo del Bulevar San Juan Bosco y conecta con el Bulevar Aristóteles.
En esta primera etapa, destacó el funcionario estatal, se van a pavimentar 700 metros de esta vialidad a base de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, con trabajos preliminares de despalme, excavaciones, construcción de terraplenes, capa subrasante y base hidráulica.
Arturo Durán Miranda resaltó que las tareas incluyen la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico premezclado, arrope de guarnición, construcción de ciclovía a base de losa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, protección de ductos de Pemex, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“Para llevar a cabo estos trabajos se contrató a la empresa guanajuatenses Consorcio Constructor Eco del Bajío quienes contarán con recursos por 19.4 millones de pesos para realizar la obra y el compromiso es concluir las tareas en junio del presente año” puntualizó el secretario.
Con estas acciones, puntualizó Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de mejorar la infraestructura vial de la ciudad con el objetivo de impulsar el desarrollo, la economía y dotar de caminos más seguros a los leoneses.
SOP/COM2018/013
León, Gto. a 13 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó la construcción de módulos sanitarios públicos en la calzada del Forum Cultural, exigencia solicitada durante varios años y que hoy es una realidad.
Se trata de un módulo sanitario para caballeros y otro para damas y dos módulos familiares, todos habilitados con un espacio para personas con discapacidad.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó por los trabajos realizados en compañía del Director General del Forum Cultural Guanajuato, Joel Padilla Córdova.
El titular de la SOP en Guanajuato resaltó que se realizaron trabajos de albañilerías, aplanados y firmes, así como la instalación hidrosanitaria, acabados en losetas y muros, la instalación de sanitarios, mingitorios secos y lavabos.
“En estos trabajos destinamos recursos por 3.6 millones de pesos y las acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Arquitectura Estudios Gráficos y Construcción y con ello la generación de cerca de 50 empleos con mano de obra local” indicó el funcionario.
Durán Miranda resaltó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de acercar las mejores obras en donde más se necesitan, y con la construcción de estos espacios se consolida la asistencia y participación de los ciudadanos a uno de los recintos culturales más importantes del país.
San Luis de la Paz, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de San Luis de la Paz, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Ma. Concepción Gutiérrez García acompañada del Alcalde Guillermo Rodríguez Contreras dieron inicio a los trabajos de colocación y suministro de filtros portátiles de agua en la comunidad del Realito.
Las obras y acciones que se estarán llevando a cabo en esta localidad es la instalación de 35 filtros domésticos con tecnología para potabilizar el agua, capacitación a los beneficiarios para su uso correcto y muestreos de este dispositivo de agua para la comprobación del buen funcionamiento.
Cabe destacar que en estas acciones se estarán invirtiendo 358 mil 287 pesos por parte del Gobierno del Estado, y quien se encargará de llevar a cabo los trabajos será la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz, para beneficio de 175 personas de la comunidad del Realito.
Elvira Torres Rodríguez Delegada de la localidad El Realito destacó que con la instalación de los filtros se mejora su calidad de vida, disminuye el gasto por compra de agua purificada y genera un mayor desarrollo para todas las familias de la comunidad.
Por su parte al dirigir un mensaje a los habitantes beneficiados la Titular de la CEAG señaló que el gobierno del estado estárespondiendo a las principales necesidades de los habitantes, para que siga avanzando el desarrollo social y humano, sin que servicios como el agua sean una limitante, por el contrario que sean pilares para mejorar su calidad de vida.
“Estamos trabajando para que más personas puedan contar con el servicio del vital líquido; los invitó a que ahorren y cuiden cada gota de agua, dando el valor que se merece este recurso vital, porque el uso responsable del agua es un orgullo y compromiso de todos” finalizó la funcionaria estatal.
Es importante mencionar que el Gobierno del estado ha invertido un presupuesto por más de 565 millones de pesos en obras de abastecimiento en localidades de todo el estado, lo que se ha reflejado para que hoy en Guanajuato 96 de cada 100 personas puedan contar con el recurso vital en sus viviendas para el desarrollo de sus actividades cotidianas e higiene.
De esta forma en Guanajuato se avanza con más obras de agua y mayor cobertura del servicio, para mejorar la calidad de vida de más familias.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
SOP/COM2017/322
León, Gto., a 28 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de mejores instalaciones a los más de 20 mil niños de la región, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León con una inversión que supera los 24 millones de pesos.
Como parte de los trabajos se contemplan las áreas de consulta externa y auxiliares de tratamiento en planta baja, área de Gobierno y enseñanza en el segundo nivel además de la parte exterior con cubierta metálica, escalera de emergencia y azotea.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien precisó “estos trabajos se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud con la finalidad de ofrecer una mejor atención a todos niños y jóvenes de la región”.
Explicó que en estos momentos la obra se encuentra en proceso de licitación, motivo por el cual aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso e informó que el periodo de inscripciones cierra el 04 de diciembre mientras que la notificación del fallo se tiene programada para el 21 de diciembre del año en curso.
“Vamos a realizar trabajos de obra civil en muros y castillos, acabados con herrerías, cancelerías, aplanados, pintura y pisos, vamos a rehabilitar las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y eléctricas, a instalar sistemas de aire acondicionado, telecomunicaciones y a sustituir todos los sanitarios” explicó el funcionario.
En lo que se refiere a la obra exterior, Durán Miranda comentó que se construirá una cubierta metálica y se instalará la escalera de emergencia y azotea.
El secretario de Obra Pública aclaró que la operatividad del Hospital Materno no se detendrá pese a los trabajos de ampliación y remodelación, por lo que el reto será para la empresa encargada de realizar las tareas sin afectar a los usuarios, pero avanzar para entregar en tiempo y forma.
Para finalizar, reiteró que el compromiso de Gobierno del Estado es dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses para así impulsar una mejor calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Jacksonville, Florida, EE.UU., 20 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, obtuvo el premio internacional “Triple Arco” a la Excelencia, máximo reconocimiento que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA) por sus siglas en inglés), al certificar con las mejores prácticas a la Policía Estatal (FSPE), al Sistema C5i de Escudo y a la Academia de Capacitación del INFOSPE.
Ante el organismo CALEA, están inscritas más de mil agencias de seguridad de todo el mundo y solamente existen 19 premios “Triple Arco” a la excelencia por las tres acreditaciones con que ahora cuenta Guanajuato. La SSPE se encuentra entre estas 19 instituciones internacionales.
Asimismo, en México existen solamente dos agencias de seguridad que cuentan con el distintivo “Triple Arco” de CALEA. Una es la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; la otra institución es la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California.
El premio otorgado a la SSPE de Guanajuato, se dio en el marco de la Conferencia CALEA de Noviembre en la ciudad de Jacksonville, Florida, siendo presidida por el Presidente de la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley, el señor Richard W. Myers, así como por el Director Ejecutivo Anthony B. Purcell. Al evento acudieron alrededor de 1,500 personas de agencias de seguridad norteamericanas, canadienses y mexicanas.
Por México, se contó con la participación de 20 agencias de seguridad de 11 entidades del país, incluyendo a Guanajuato. Las entidades que tuvieron representación son: Querétaro, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Ciudad de México, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Al obtener el premio internacional “Triple Arco”, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini expresó su más amplio agradecimiento y reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos por medio del Programa de Seguridad Iniciativa Mérida, a la Embajada Norteamericana en México, así como al organismo Police Fundation.
Señaló el Secretario Alvar Cabeza de Vaca que gracias al gran apoyo brindado por ellos, fue posible la presencia de Guanajuato para obtener este distintivo de carácter internacional que comparte con 19 agencias de seguridad en todo el mundo.
Cabe informar que previo a la entrega del premio “Triple Arco”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato sostuvo una comparecencia ante el Comité “E” de CALEA, a fin de ser evaluada en los estándares internacionales que debió cumplir para el otorgamiento de la acreditación en materia de Comunicaciones para el Sistema Estatal C5i de Escudo y en materia de Entrenamiento por parte de la Academia de INFOSPE.
El Comité “E”, uno de varios que integra CALEA para evaluar a las agencias de seguridad que buscan su respectiva Acreditación, estuvo formado por los señores Stavross Anthony, Anthony Purcell, Bartram Connelly y Craig Webre.
Anteriormente, la Policía Estatal de Guanajuato, cuyas funciones están a cargo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, logró su Acreditación tras cumplir con más de 180 estándares que ayudan en la profesionalización de la Policía Estatal para brindar un mejor servicio de seguridad a la sociedad.
En tanto, el Sistema Estatal C5i de Escudo debió cubrir 200 estándares en la Acreditación del Centro de Comunicaciones. Con ello, fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para atender de mejor forma los llamados de auxilio a la población.
Finalmente, la Academia del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE), cubrió 160 estándares que le permiten consolidar sus programas de capacitación de los cadetes que en su momento pertenecerán a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como de las Policías Municipales.
Con estas certificaciones internacionales a las mejores prácticas, el Gobierno del Estado por medio de la SSPE, refrenda su compromiso de continuar en la construcción de más y mejor seguridad para el beneficio de los guanajuatenses y sus visitantes.
SOP/COM2017/298
Irapuato, Gto.- a 15 de noviembre de 2017.- Para beneficio de más de 400 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluirá la séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial en diciembre y en breve estaría iniciando la última etapa que permitirá proteger los taludes y construir contra cunetas.
Para consolidar esta vialidad, Gobierno del Estado estaría ejerciendo recursos superiores a los 288 millones de pesos lo que permitirá ofrecer una vía alterna de comunicación a los irapuatenses y visitantes a la ciudad, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.
Durante la supervisión de la obra que se realizó en compañía de autoridades municipales y los trabajadores de la empresa guanajuatense, el secretario Durán Miranda explicó “que se revisó la última fase de la etapa en proceso la cual presenta un avance del 90% y las tareas deberán concluir en la primera semana de diciembre”.
El titular de la SOP detalló que las voladuras ya concluyeron y ahorita se avanza en el amacice de los cortes y las excavaciones, se continúa retirando el material producto de las voladuras realizadas.
“Estamos en los últimos detalles de la sexta etapa del Cuarto Cinturón, vamos a licitar de manera adicional la siguiente etapa que nos permitirá consolidar los taludes a través de trabajos de concreto lanzado y la construcción de las contra cunetas” mencionó José Arturo Durán.
En esta séptima etapa se construyen 800 metros de vialidad para conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión, drenaje pluvial y señalamiento horizontal y vertical.
Además, se instaló todo el alumbrado público sobre el Bulevar a Villas de Irapuato, con la finalidad de mejorar la seguridad para los usuarios que circularan sobre la vialidad o sobre la incorporación al Cuarto Cinturón.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.
SOP/COM2017/290
Silao, Gto.- a 09 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado aplicará en las siguientes semanas más de 1,600 toneladas de asfalto donado por Petróleos Mexicanos, con esta tercera etapa se estarían entregando más de 5,740 toneladas de productos asfálticos en el año con una inversión que supera los 46 millones de pesos.
Con el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez se estará aplicando esta donación en los municipios de Irapuato y Silao para la atención de calles y vialidades severamente dañadas por el alto flujo vehicular y en donde lo más importante es mejorar la seguridad de los usuarios.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien invitó a los contratistas interesados a inscribirse a más tardar el miércoles 15 de noviembre para llevar a cabo esta tercera etapa de donación de asfaltos.
Los alcances de esta etapa, comentó, permitirán a la empresa encargada de las tareas, retirar, procesar, suministrar y aplicar las 1,600 toneladas de productos asfálticos en Silao e Irapuato con un monto que supera los 15 millones de pesos.
“En Silao vamos a atender con trabajos de renivelaciones, riegos de sellos y colocación de carpeta asfáltica varias calles de las Colonias Nuevo México y San Miguel Arcángel; mientras que en Irapuato se atenderán vialidades en las colonias La Calera y Lo de Juárez” informó el funcionario estatal.
El objetivo, puntualizó Durán Miranda, es que estas comunidades cuenten con caminos seguros y confiables para que los habitantes puedan realizar sus traslados con mayor eficacia, lo que permitirá impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/277
Irapuato, Gto., a 26 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la construcción de dos nuevas Unidades Médicas en el municipio de Irapuato, con estas acciones se dará cobertura en salud a más de 7,500 habitantes de las localidades de La Calera y Lo de Juárez.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que en estas obras se van a destinar de forma conjunta con la Secretaría de Salud más de 13 millones de pesos para su construcción.
Explicó que estas Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud, también conocidas como UMAPS, contarán con dos consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, consulta externa, sanitarios, cuarto de médico residente, sala de usos múltiples y sub almacén de medicamento.
En lo que se refiere a la obra exterior, están incluyen plaza de acceso, área de estacionamiento, bardeado perimetral, banquetas, cuarto de RPBI y patio de servicio y cisterna.
“Vamos a construir estas Unidades Médicas en un periodo de seis meses y las obras serán realizadas por empresas guanajuatenses lo que nos permite asegurar la generación de empleo en manos de personas que habitan en las inmediaciones del lugar, así multiplicamos los beneficios para los habitantes de Irapuato” precisó Durán Miranda.
Señaló que la UMAPS de la comunidad Lo de Juárez estará a cargo del contratista José Alberto Villafuerte Villegas y contará con recursos por 7.1 millones de pesos, mientras que la Unidad Médica de La Calera estará a cargo de Salvador Vargas Soto y el recurso a emplear supera los 6.3 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.